pág. 10370
Al destacar la correlación entre las habilidades socioemocionales y el rendimiento académico, este
estudio pretende subrayar la necesidad de integrar de manera sistemática los programas de educación
socioemocional en los currículos escolares.
El interés por la educación socioemocional no es nuevo. Desde la década de 1990, con la publicación
del libro "Inteligencia Emocional" de Daniel Goleman, se ha popularizado la idea de que las habilidades
emocionales son esenciales para el éxito personal y profesional. Goleman argumentó que la inteligencia
emocional, que incluye habilidades como la autoconciencia, la autorregulación, la motivación, la
empatía y las habilidades sociales, es tan importante, si no más, que el coeficiente intelectual (IQ) en la
determinación del éxito en la vida. Esta perspectiva ha llevado a un mayor enfoque en el desarrollo de
programas educativos que aborden estas habilidades desde una edad temprana (Menéndez, 2022).
Los programas de educación socioemocional están diseñados para ser integrales y se implementan en
varios niveles dentro del sistema educativo. A nivel de aula, los maestros incorporan lecciones y
actividades específicas que enseñan habilidades socioemocionales, como el reconocimiento y manejo
de emociones, la comunicación efectiva y la resolución de problemas. A nivel escolar, se promueve un
ambiente positivo y de apoyo que refuerza estas habilidades a través de políticas y prácticas escolares.
A nivel comunitario, se busca la colaboración con padres y otros actores comunitarios para asegurar que
los estudiantes reciban un apoyo coherente y continuo en su desarrollo socioemocional.
El enfoque de la educación socioemocional se basa en la premisa de que las habilidades
socioemocionales se pueden enseñar y aprender de la misma manera que las habilidades académicas.
Investigaciones previas han demostrado que los programas bien diseñados e implementados pueden
tener un impacto significativo en el desarrollo de estas habilidades. Por ejemplo, un metaanálisis de 213
estudios sobre la educación socioemocional encontró que los estudiantes que participaron en programas
mostraron una mejora promedio del 11 por ciento en el rendimiento académico en comparación con sus
compañeros que no participaron en tales programas. Además, estos estudiantes también mostraron
mejoras en el comportamiento, la actitud hacia la escuela y el bienestar emocional.
La educación socioemocional representa una estrategia prometedora para mejorar el rendimiento
académico y el bienestar general de los estudiantes. Este estudio proporciona evidencia adicional de que
las habilidades socioemocionales son fundamentales para el éxito en la escuela y en la vida. Por lo tanto,