COMPETENCIAS DIGITALES Y DESEMPEÑO
EN DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA,
VENTANILLA-2021
DIGITAL SKILLS AND PERFORMANCE IN SECONDARY
EDUCATION TEACHERS, VENTANILLA-2021
Fernando Pedro Allca-Quispe
Universidad Nacional Federico Villarreal- EUPG, Perú
pág. 10401
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12196
Competencias Digitales y Desempeño en Docentes de Educación
Secundaria, Ventanilla-2021
Fernando Pedro Allca-Quispe
1
faqmat66@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-5332-627X
Universidad Nacional Federico Villarreal- EUPG
Lima- Perú
RESUMEN
Objetivo: Esta tesis doctoral buscó determinar la relación que existe entre las competencias digitales y
el desempeño docente en los profesores del nivel de educación secundaria de la jurisdicción de la Red
Nº01 perteneciente a la UGEL Ventanilla -2021. Método: la investigación fue básica y se trabajó con
un diseño no experimental. Se identificó como unidad de análisis al docente, abarcando un total de 257
profesores de nivel secundario pertenecientes a las Instituciones Educativas de la Red 01 de la UGEL
del distrito de Ventanilla. El análisis de datos se llevó a cabo mediante el programa SPSS V.26.
Resultados: Los resultados del coeficiente de correlación Rho de Spearman revelaron una relación
significativa y positivamente alta (p=,000; Rho=,781) entre las competencias digitales y el desempeño
docente. Esto sugiere que el fortalecimiento de las competencias digitales podría mejorar el desempeño
de los docentes de nivel secundaria en la UGEL N°1 de Ventanilla. Conclusión: Se puede afirmar que
mejorar las competencias digitales de los profesores de nivel secundaria de las instituciones educativas
pertenecientes a la RED N°01 de Ventanilla resultará en una mejora proporcional y significativa en el
desempeño docente (Rho=,781; p=,000<0,05). Se recomienda que el Ministerio de Educación persista
en la provisión de tecnología y formación para los profesores sobre cómo crear y utilizar recursos
digitales. Las capacitaciones deben iniciar con sesiones presenciales para docentes con limitados
conocimientos tecnológicos y asegurarse de incluir acceso a internet de banda ancha.
Palabras clave: competencias digitales, desempeño docente, creación de contenidos digitales,
seguridad, resolución de problemas
1
Autor principal
Correspondencia: faqmat66@gmail.com
pág. 10402
Digital skills and performance in secondary education teachers,
Ventanilla-2021
ABSTRACT
Objective: This doctoral thesis aimed to determine the relationship between digital competencies and
teaching performance among secondary education teachers within the jurisdiction of Network No. 01
of UGEL Ventanilla in 2021. Method: The research was basic and employed a non-experimental design.
The unit of analysis was identified as the teacher, encompassing a total of 257 secondary level teachers
from educational institutions within Network No. 01 of the UGEL in the district of Ventanilla. Data
analysis was conducted using SPSS software V.26. Results: The Spearman's Rho correlation coefficient
results revealed a significant and highly positive relationship (p=0.000; Rho=0.781) between digital
competencies and teaching performance. This suggests that strengthening digital competencies could
enhance the performance of secondary level teachers at UGEL No.1 of Ventanilla. Conclusion: It can
be stated that improving the digital competencies of secondary level teachers from the educational
institutions belonging to Network No. 01 of Ventanilla will result in a proportional and significant
improvement in teaching performance (Rho=0.781; p=0.000<0.05). It is recommended that the Ministry
of Education continue to provide technology and training on how to create and use digital resources.
The training should start with face-to-face sessions for teachers with limited technological knowledge
and ensure the inclusion of broadband internet access.
Keywords: digital competencies, teaching performance, digital content creation, security, problem-
solving
Artículo recibido 10 mayo 2024
Aceptado para publicación: 28 junio 2024
pág. 10403
INTRODUCCIÓN
La integración de las TIC en la educación no constituye una novedad. Sin embargo, lo que realmente
destaca en la actualidad es el rol significativo y el efecto que estas tecnologías desempeñan en la
socialización de las generaciones emergentes, como lo demuestra la amplia utilización de internet,
dispositivos móviles, ordenadores personales, televisión y una variedad de herramientas digitales.
Últimamente, ha habido un aumento en la producción científica sobre competencias digitales, sin
embargo, son escasos los estudios que se enfocan en estas competencias tomando en cuenta la brecha
existente entre nativos digitales y migrantes digitales, una diferencia que es crucial para mejorar
eficazmente el desempeño docente.
A nivel local, la Red 01 Ugel de Ventanilla encontró que los docentes tienen deficiencias en la
aplicación de las TIC como herramienta tecnológica en su trabajo de aula y en la presentación de sus
lecciones de aula. En este contexto socialmente conectado, se observó un bajo dominio de las
habilidades digitales, lo que indica poco conocimiento y habilidades sobre las funciones básicas de los
dispositivos y la conectividad aplicados en los procesos educativos. Así, se limita la insuficiente
eficiencia docente a pesar de los contenidos gratuitos que se ofrecen en la plataforma Perú Educa en la
formación de herramientas técnicas brindadas a través de Internet. En la situación actual, la aplicación
de herramientas técnicas en la enseñanza-aprendizaje resulta imprescindible hoy en día. Ahora nos
preguntamos: ¿Qué tan familiarizados están los docentes de secundaria de la Red 01 Ugel Distrito
de Ventanilla con el uso de herramientas digitales? Esta pregunta fue de interés al inicio del desarrollo
de este estudio.
La escuela dispone de instalaciones modernas, con aulas multimedia y un espacio dedicado a la
innovación pedagógica, además de contar con un amplio equipo de docentes. Sin embargo, a pesar de
estos recursos, el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el proceso de
enseñanza es limitado. Algunos profesores se resisten a sustituir la pizarra tradicional por herramientas
digitales como presentaciones multimedia o plataformas de aprendizaje en línea, haciendo un uso
mínimo o nulo de estas. Investigaciones anteriores han evidenciado un considerable desconocimiento
en la aplicación de herramientas TIC en el aula.
pág. 10404
Aunque en varias instituciones educativas de la región del Callao se ha tenido éxito implementando las
TIC, la resistencia al cambio es un fenómeno común, atribuido a la incomodidad o los desafíos que
enfrentan los docentes al adoptar nuevas tecnologías. Este rechazo o adaptación a las innovaciones es
una realidad en la era digital, y representa un obstáculo significativo en el desempeño pedagógico. La
resistencia puede derivarse de la percepción de no estar a la altura en el desempeño profesional o de la
dificultad para adaptarse a nuevos métodos. La edad de los docentes y el temor al fracaso al emplear
herramientas digitales, que brindan acceso a un amplio universo de información en internet, también
pueden influir.
Durante esta transición, cada persona se encuentra con retos que puede aceptar o no, demostrando así
su resistencia o su capacidad de adaptación. Los estudiantes son los más afectados por la limitada
disponibilidad de información debido a estas tecnologías. La insuficiente competencia digital actual es
motivo de preocupación, ya que contribuye a mantener y ampliar la brecha digital y cognitiva,
obstaculizando un desarrollo justo y la integración en un entorno global. Los educadores que no logran
incorporar las TIC en su metodología docente tendrán problemas para promover el desarrollo de
habilidades cruciales en sus estudiantes, necesarias para navegar en la sociedad digital.
Por ende, es fundamental impulsar la competencia digital en el sector educativo, utilizando de manera
efectiva las TIC en el ambiente de aprendizaje y garantizando que los docentes sean proficientes en
estas tecnologías. De esta manera, los maestros se convierten en promotores clave de la cultura digital
entre los alumnos y contribuyen a sincronizar la educación con las demandas de la sociedad digital
(INTEF, 2017).
Con base en lo anterior, creemos que es fundamental realizar cambios fundamentales en el sistema
educativo, que aseguren mejores aprendizajes para estudiantes y docentes con habilidades digitales
mejor preparadas y conocimiento de herramientas educativas. El objetivo es que el conocimiento llegue
a través de un mayor aumento de la eficacia de dicha enseñanza y trascendental, aunque es uno de los
aspectos menos estudiados de la educación; Por lo que ante esta realidad es necesario conocer este
aspecto, por lo que se ha propuesto un estudio que plantea cómo se pueden utilizar las habilidades
digitales para mejorar la enseñanza en la región de Ventanilla para el año 2021
pág. 10405
Es preocupante el bajo nivel de enseñanza competente digital que se observa actualmente, de continuar
esta situación de uso insuficiente de las habilidades digitales para lograr una mejor enseñanza, pueden
aparecer las siguientes dificultades:
Ha aumentado el número de docentes que carecen de conocimientos sobre habilidades digitales
efectivas
Obsolescencia de las herramientas digitales y falta de capacitación constante
Falta de creatividad de los docentes para crear teorías basadas en su experiencia cotidiana y métodos
adecuados a la situación actual, y a la velocidad y formas de aprendizaje de la nueva generación de
nativos digitales.
Infraestructura poco implementada que permita medios virtuales y distribución digital.
Control del pronóstico
Para potenciar las habilidades digitales de los docentes que ya muestran un desempeño profesional
destacado, es importante implementar estrategias específicas:
Es esencial que cada docente adquiera un dominio de las habilidades digitales para facilitar una
comunicación efectiva mediante el uso de las TIC en variados contextos cotidianos.
Los educadores deben modificar su percepción y actitud hacia el proceso de aprendizaje, adoptando
e integrando las competencias digitales en su práctica docente.
Es crucial que los docentes preparen a sus estudiantes para la era digital, asegurándose de que
adquieran los conocimientos esenciales para desarrollar una competencia digital avanzada,
preparándolos así para la vida en una sociedad cada vez más digitalizada.
Competencias digitales
Definición de competencias: Tobón (2015) conceptualiza las competencias como el proceso de
identificar, interpretar y resolver problemas en un contexto dado mediante la aplicación efectiva de
conocimientos, habilidades y destrezas.
Definición de competencias digitales: Habilidad de emplear medios electrónicos de forma segura y
crítica para fines laborales, de entretenimiento y comunicación. Implica un enfoque en el pensamiento
analítico y crítico, habilidades avanzadas en la gestión de información y la eficacia en las habilidades
de comunicación, según la Comisión Europea (2004).
pág. 10406
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC).
Incluyen una variedad de procesos, sistemas, herramientas, aplicaciones y prácticas culturales y sociales
que, de forma colectiva, crean y facilitan ambientes diseñados para la interacción y transformación de
la información por parte de las personas. También se enfocan en la organización y gestión de la
comunicación dentro de un marco de innovación y mejora continua, de acuerdo con Lepeyre (2017).
Competencia digital docente.
La habilidad digital en la enseñanza engloba el repertorio de habilidades digitales esenciales que los
educadores deben poseer incorporar con éxito las TIC en su labor educativa. Krumsvik (2008) señala
que esta competencia incluye la aplicación pedagógica y didáctica de las TIC para adaptarse de manera
efectiva a los cambios que las innovaciones digitales generan en el ámbito educativo, influenciando
tanto la metodología de enseñanza como el proceso de aprendizaje de los alumnos.
Desempeño docente
Consideraciones del desempeño docente.
En el contexto de la reforma educativa peruana y la carrera pública magisterial, se ha puesto énfasis en
la integración de tecnologías de la información y comunicación (TIC) para renovar el rol docente y
enriquecer la formación pedagógica. Según la UNESCO (2008) esta incorporación tecnológica
promueve el aprendizaje colaborativo y potencia las competencias de los estudiantes. Históricamente,
la profesión docente en Perú ha enfrentado desafíos y críticas, pero también ha logrado avances
significativos que han mejorado la vida estudiantil y el éxito en diversos campos. La práctica docente,
ahora enriquecida con competencias digitales transversales, aprovecha las TIC para optimizar el tiempo,
simplificar tareas y reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Dimensiones del desempeño docente.
El Ministerio de Educación del Perú, articula la competencia docente en cuatro dimensiones esenciales:
a. Preparación para el aprendizaje. Según el Minedu (2012), esta dimensión refleja la habilidad del
docente para entender y organizar su labor educativa, incluyendo la creación de programas curriculares,
unidades de enseñanza y sesiones de aprendizaje que valoran la interculturalidad y fomentan la
inclusión. Esto implica un entendimiento detallado de los contextos sociales, culturales y cognitivos de
pág. 10407
los alumnos, un manejo sólido del contenido pedagógico y específico de la materia, y la elección óptima
de recursos educativos y técnicas de enseñanza.
b. Enseñanza para el aprendizaje. En este aspecto, se concibe al docente como un facilitador que
estimula un ambiente educativo favorable, gestiona adecuadamente los contenidos académicos, inspira
constantemente a los estudiantes y utiliza métodos de enseñanza y evaluación adecuados para
enriquecer continuamente el proceso educativo.
c. Participación en la gestión de la escuela y la comunidad. Resaltado por el MINEDU (2012), este
elemento enfatiza el rol activo del docente en la administración educativa, abogando por un enfoque
democrático y la creación de una comunidad de aprendizaje colaborativa. Incluye la cooperación en el
Proyecto Educativo Institucional, la promoción de un ambiente escolar positivo, el respeto y la
apreciación por la comunidad educativa, y la colaboración con las familias en el proceso educativo.
d. Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente. Este componente subraya la relevancia del
aprendizaje constante y el progreso profesional de los educadores. Se centra en la autoevaluación crítica
de la enseñanza, la colaboración profesional, la implicación en el crecimiento profesional y el
compromiso con la obligación educativa y los resultados del aprendizaje. También abarca la
administración de información pertinente para el diseño y la ejecución de políticas educativas a
diferentes niveles administrativos.
Aportes teóricos para comprender la calidad docente
Morín (2010), citado por Tobón (2015) aboga por una reforma integral en la educación, buscando
cultivar mentes bien formadas capaces de comprender los conocimientos científicos y evitar la
acumulación inútil de información. La educación debe balancear la cultura humanística y científica para
preparar individuos capaces de enfrentar desafíos tanto globales como locales, promoviendo la
autoformación hacia la ciudadanía mundial y el desarrollo de un pensamiento complejo y crítico.
Tobón (2015), apoyándose en Morín, subraya la importancia de un pensamiento que establezca
conexiones, esencial para comprender la compleja interacción entre sociedad y hombre en la
construcción del conocimiento. Esto requiere una nueva racionalidad en la educación que abrace la
complejidad y prepare a los docentes no solo para transmitir conocimientos, sino para investigar y
comprender la realidad social, natural y familiar de los estudiantes.
pág. 10408
Las políticas educativas, como las formuladas por la Comisión Jacques Delors en 1996, enfatizan la
necesidad de una educación que se base en los cuatro pilares del saber: ser, conocer, convivir y hacer.
Estos principios buscan superar las crisis mediante la mejora de la calidad docente y la promoción
de un enfoque educativo más integral y conectado con la realidad social.
Flórez (1999) critica la falta de innovación intelectual y el enfoque pedagógico tradicional de
muchos docentes, quienes se limitan a ser transmisores de información sin fomentar capacidades de
pensamiento superiores. La formación docente debe superar este paradigma arcaico, promoviendo
un rol más activo y crítico en el proceso educativo.
Evaluación del desempeño docente.
La evaluación del desempeño docente es crucial dentro de los marcos de gestión de calidad educativa,
sirviendo como herramienta para diagnosticar el estado actual de la práctica pedagógica, identificando
sus puntos fuertes y áreas de mejora. Esto, a su vez, facilita la implementación de estrategias de mejora
continúa orientadas al desarrollo profesional del docente. La importancia de la evaluación docente
radica en su capacidad para fomentar la reflexión, el crecimiento profesional y la excelencia en la
enseñanza.
Problema principal de la investigación fue:
¿Cuál es la relación entre las competencias digitales y desempeño docente en los profesores del nivel
de educación secundaria de la jurisdicción de la Red Nº 01 perteneciente a la UGEL Ventanilla -2021?
Al respecto, como antecedentes nacionales mencionamos a Somocurcio (2020) exploró en su
investigación la relación entre las competencias comunicativas y la efectividad de los profesores en la
Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal en Lima, durante el año 2018.
Empleando un enfoque transversal, descriptivo-correlacional y no experimental, y con una muestra de
119 estudiantes que fueron evaluados a través de encuestas y cuestionarios, se descubrió que el 30.25%
de los estudiantes valoraron sus competencias comunicativas como altas, el 47.06% como medias, y el
22.69% como bajas. En cuanto al rendimiento de los docentes, el 31.93% fue considerado alto, el
40.34% medio, y el 27.73% bajo. Se identificó una correlación moderada y significativa entre las
competencias comunicativas y el rendimiento docente, con un coeficiente de correlación de Spearman
pág. 10409
de 0.673 y un valor de significancia estadística de p=0.001, lo que demuestra una relación positiva entre
estas dos variables.
Jiménez (2019) investigó la relación entre las habilidades digitales, el empoderamiento y el liderazgo
educativo en directores de instituciones de educación básica regular. Para ello, utilizó un enfoque
correlacional con una muestra de 127 directivos de la Unidad de Gestión Educativa Local de Ferreñafe,
aplicando tres herramientas de evaluación: el cuestionario de autopercepción de competencias digitales
para docentes (Gisbert et al., 2016), el Psychological Empowerment Instrument (Spreitzer, 1995) y el
Cuestionario de liderazgo profesional (Mendoza, 2011). Los resultados indicaron una conexión positiva
y notable entre las competencias digitales y el empoderamiento, así como entre las competencias
digitales y el liderazgo educativo, y entre el empoderamiento y el liderazgo en los directores. Esto
sugiere que los directivos con avanzadas habilidades digitales tienden a demostrar mayor
empoderamiento y liderazgo, posiblemente debido a una gestión más eficiente de la información.
Allcca (2019) en su tesis investigó la relación entre el liderazgo pedagógico y el desempeño de los
docentes mediante un enfoque no experimental, utilizando metodologías descriptivas y correlacionales.
Para validar la hipótesis, se adoptó un diseño de corte transversal descriptivo-correlacional. La muestra,
seleccionada por su accesibilidad, consistió en 145 profesores, con una distribución de 87 mujeres
(60%) y 58 hombres (40%). Los resultados indicaron que la mayoría de los docentes percibe un nivel
medio de liderazgo pedagógico en el equipo directivo de sus respectivas instituciones educativas,
sugiriendo que un mayor liderazgo pedagógico está asociado con un mejor desempeño docente.
Mucha (2019) investigó la influencia del liderazgo pedagógico en la eficacia de los docentes mediante
un estudio no experimental, empleando técnicas descriptivas y de correlación. Se optó por un diseño
transversal para evaluar la hipótesis planteada. La muestra seleccionada, por conveniencia, constó de
145 profesionales de la educación, divididos en 87 mujeres (60%) y 58 hombres (40%). Los resultados
mostraron que la mayoría de los maestros considera que el nivel de liderazgo pedagógico en sus
directivos es medio, sugiriendo una posible relación entre un liderazgo pedagógico más destacado y un
mejor desempeño en la docencia.
Coronado (2015) realizó un estudio con una metodología cuantitativa, utilizando un diseño tanto
descriptivo como correlacional, para investigar la relación entre las competencias digitales de los
pág. 10410
profesores y su uso eficiente de las TIC. Se examinó a 91 educadores, cuyas opiniones y habilidades
digitales se midieron a través de dos encuestas validadas: una centrada en el uso de las TIC y otra en
las competencias digitales. Los hallazgos demostraron una relación clara y significativa entre la
capacidad digital de los docentes y su uso de las TIC, indicando que el conocimiento de las
competencias digitales es crucial para una incorporación efectiva de estas tecnologías en la enseñanza.
Méndez (2021) investigó en su tesis cuantitativa la relación existente entre la alfabetización digital y la
competencia digital de los docentes de secundaria en áreas urbanas con acceso a las TIC. Adoptando
un enfoque transversal, no experimental y correlacional, el estudio incluyó a 198 profesores. Para medir
la alfabetización y competencia digital, se administraron dos encuestas, cuya validez y confiabilidad se
verificaron estadísticamente, arrojando coeficientes de Alfa de Cronbach de 0.89 y 0.92. A través del
Rho de Spearman, se identificó una correlación significativa y de nivel medio-alto entre la
alfabetización digital y las competencias digitales docentes, con un ρ = 0.707 y un valor p = 0.000,
proporcionando un respaldo estadístico sólido a la conexión entre estas variables en el contexto de la
UGEL Nº 09 de Huaura en 2019.
Serna (2019) investigó cómo se relaciona el marco de buen desempeño docente con la inteligencia
emocional de los educadores de secundaria en la UGEL Huánuco durante 2017. El estudio, de carácter
básico, se enfocó en contribuir al conocimiento teórico mediante un enfoque no experimental,
descriptivo y correlacional, analizando la interacción entre el buen desempeño docente y la inteligencia
emocional. Se recopilaron datos de 47 profesores utilizando dos herramientas: una ficha de evaluación
del desempeño docente de 20 ítems y un cuestionario de inteligencia emocional de 40 ítems, ambos
convalidados por especialistas y con índices de confiabilidad de 0,894 y 0,891, respectivamente.
Asimismo, como antecedentes internacionales se revisó los estudios de Picón et al. (2020) realizaron
una investigación en Paraguay tuvo como objetivo principal analizar cómo los docentes de las escuelas
se adaptaron y desempeñaron en el contexto de la enseñanza digital forzada por la pandemia. El estudio,
de carácter no experimental, descriptivo y transeccional, incluyó a profesores de 7 colegios,
seleccionados de forma no probabilística de conveniencia. Para recopilar datos, se empleó un
cuestionario diseñado previamente y distribuido a través de Google Forms. Los resultados revelaron
que la mayoría de los educadores vieron la transición a la enseñanza no presencial como un deber
pág. 10411
profesional que no podían eludir, haciendo esfuerzos por adaptar sus planes de estudio regulares a la
nueva realidad. Sin embargo, identificaron como principal obstáculo el colapso de las plataformas de
enseñanza utilizadas. La investigación destacó la importancia crítica de los educadores en la facilitación
de experiencias de aprendizaje a distancia durante la crisis de salud. Se subraya la necesidad de
promover la colaboración, el entrenamiento y la orientación profesional para los docentes, además de
asegurar el acceso a medios digitales fiables, como medidas para superar los desafíos tecnológicos y de
conectividad enfrentados.
Cóndor y Remache (2019) llevaron a cabo un estudio en Paraguay con el fin de investigar las opiniones
de líderes educativos y profesores acerca de la calidad de la educación y los desafíos actuales en este
campo. La investigación también apuntó a analizar la actuación de los docentes en el aula mediante
observaciones directas y una evaluación constante y reflexiva de los métodos de enseñanza. Para
lograrlo, fue crucial examinar aspectos clave como el rendimiento de los docentes, el soporte
pedagógico, el liderazgo, las tácticas de enseñanza y los estándares de calidad educativa. La
metodología adoptada fue de naturaleza cualitativa, utilizando principalmente dos métodos: la
observación en el aula con un instrumento denominado ficha de observación áulica, lo cual permitió
evaluar detalladamente los procesos de enseñanza y aprendizaje, y entrevistas semiestructuradas
dirigidas a un grupo de 43 individuos, incluyendo tanto docentes como administrativos de la Zona 9, en
la Provincia de Pichincha. La información obtenida mediante estas técnicas proporcionó una
perspectiva detallada sobre los puntos fuertes y las áreas de mejora en el sector educativo, estableciendo
un fundamento firme para sugerir avances en la calidad educativa.
Así también, Correa y Patiño (2016) realizaron una investigación en Colombia con una orientación
cuantitativa, aplicando un método descriptivo y correlacional. La recolección de información se llevó a
cabo mediante un cuestionario, validado a través del método Delphi y cuya confiabilidad se confirmó
con una prueba piloto, obteniendo un alfa de Cronbach de 0.92, lo que refleja un nivel alto de fiabilidad.
La población de estudio incluyó a docentes de secundaria de la Institución Educativa Jorge Eliécer
Gaitán, seleccionando una muestra de 30 educadores mediante un proceso de muestreo aleatorio simple.
Moreno et al. (2020) realizaron un estudio cuyo propósito fue investigar la relación entre la edad y la
competencia digital, centrando la atención en la información y la alfabetización informacional de los
pág. 10412
alumnos de máster destinado a formar profesores de educación secundaria obligatoria, bachillerato,
formación profesional y enseñanza de idiomas en Ceuta, España. El método utilizado fue cuantitativo,
caracterizado por un enfoque descriptivo y correlacional, enmarcado en un diseño no experimental y
longitudinal. La investigación abarcó a 153 estudiantes, utilizando un cuestionario fundamentado en el
Marco Común de Competencia Digital Docente de 2017 como herramienta para recoger datos. Los
resultados revelaron que la edad desempeña un papel significativo en la competencia digital de los
sujetos estudiados.
Morales (2021) llevaron a cabo una investigación para determinar cómo el programa SmartKids influye
en el fortalecimiento de las habilidades digitales de profesores del nivel inicial. El estudio, de corte
cuantitativo, se enmarcó en el paradigma positivista y se centró en una investigación descriptiva de
campo. Se trabajó con un grupo de 215 docentes de instituciones públicas en Guayaquil, seleccionando
una muestra representativa de 30 de ellos. La recolección de información se realizó mediante una
encuesta digital. Los resultados mostraron un incremento notable en las competencias digitales de los
docentes después de su participación en SmartKids, con un 80% (24 de los docentes) alcanzando un
alto nivel de competencia digital.
Benítez y Marecos (2021) analizó cómo las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
influyen en el crecimiento profesional de los docentes universitarios. Se investigaron las habilidades
tecnológicas que estos educadores desarrollan, las tácticas que utilizan para promover las competencias
digitales entre los alumnos y los desafíos que encuentran al incorporar nuevas tecnologías en sus
métodos de enseñanza para mejorar la gestión del conocimiento y el aprendizaje. Se utilizó un método
mixto descriptivo para el estudio, recopilando datos mediante cuestionarios y entrevistas, con una
muestra de 87 docentes de educación superior. Los resultados destacaron el efecto positivo de las
herramientas digitales en la eficiencia docente, aunque se reconoció la necesidad de fortalecer sus
competencias para utilizar eficazmente las tecnologías modernas en el ámbito educativo.
Colás et al. (2017) en su artículo analizan la competencia digital de estudiantes de educación no
universitaria, evaluando su propia percepción sobre sus habilidades digitales. Utilizando el marco
teórico de Ala (2011) y una escala tipo Likert, se examinan las competencias digitales en una muestra
de 336 estudiantes, divididos casi por igual entre géneros y niveles educativos de primaria y secundaria,
pág. 10413
seleccionados de centros involucrados en el "Programa Escuela 2.0" en Sevilla. Los hallazgos indican
que, en general, los estudiantes se consideran de competencia digital media, pero se observan
diferencias significativas relacionadas con el acceso a Internet en casa, la recepción de ultraportátiles
en los centros educativos y la edad de inicio en el uso del ordenador. Estos resultados son importantes
para evaluar el impacto de las políticas TIC en el desarrollo de habilidades digitales entre el alumnado.
Mendoza y Flores (2021) en su artículo analiza las características y percepciones de docentes
universitarios de diversas etnias (garífuna, mískitu, criollos y mestizos) sobre el uso de las TIC,
basándose en una encuesta en línea a 170 docentes de una población total de 337. Se encontró un mayor
interés en las TIC entre los docentes garífunas, seguidos por mískitu, criollos y mestizos. A pesar de
que la mayoría tiene acceso a una computadora en casa, algunos docentes mestizos indicaron no tener
acceso, aunque afirmaron conocer cómo usarlas. Sin embargo, solo un pequeño porcentaje de los
docentes ha recibido formación específica en TIC, destacando una general falta de competencias para
su aprovechamiento efectivo.
La justificación teórica de la investigación Esta investigación abordó una laguna en el conocimiento
actual respecto a las habilidades digitales de los docentes de secundaria y su rendimiento, enfocándose
en una cuestión significativa dentro del ámbito de los estudios educativos. Se propuso desarrollar y
aplicar tácticas relacionadas con las TIC para potenciar la competencia digital de los docentes,
proporcionando un marco de referencia para investigaciones futuras y enriqueciendo el entendimiento
en un contexto educativo y cultural particular. El rendimiento de los docentes se examinó teóricamente
a través del Marco de Buen Desempeño Docente propuesto por el Ministerio de Educación, el cual
definió los criterios de calidad y habilidad necesarios para una docencia eficaz.
Determinar la relación que existe entre las competencias digitales y el desempeño docente en los
profesores del nivel de educación secundaria de la jurisdicción de la Red Nº01 perteneciente a la UGEL
Ventanilla -2021.
METODOLOGÍA
La investigación fue básica ya que se origina en un marco teórico con la finalidad de explorar y entender
conceptos en la práctica, contribuyendo así al avance del conocimiento científico a través de los
postulados sugeridos en el contexto de la investigación científica. Sánchez y Reyes (2017) describen
pág. 10414
esta clase de investigación como una que tiene el objetivo de "recolectar datos de la realidad para
ampliar el saber científico, orientándose hacia el hallazgo de nuevos principios y leyes" (p.44). y tuvo
niveles descriptivo y explicativo. Se aplicó el diseño no experimental, el cual, según Hernández et al.
(2010), consiste en la observación de fenómenos en su contexto natural sin manipular variables, para
su posterior análisis. Se caracteriza además por ser transversal, ya que los datos se recopilan en un único
momento en el tiempo. El propósito fue examinar cómo la variación en una variable puede influir en
cambios en otra, permitiendo identificar patrones de relación entre variables dentro de su entorno
natural.
La población se refiere al grupo completo de individuos que comparten características específicas,
delimitadas por el alcance de la investigación. Hernández et al. (2014) describen la población como el
conjunto integral del fenómeno bajo estudio, en el cual las unidades constituyentes comparten una
característica distintiva que se investiga y de la cual se derivan los datos del estudio.
En el marco de este estudio, se identificó como unidad de análisis al docente, abarcando un total de 257
profesores de nivel secundario pertenecientes a las Instituciones Educativas de la Red 01 de la UGEL
del distrito de Ventanilla.
RESULTADOS
Los resultados, están en función de los objetivos planteados, se detalla a continuación:
La competencia digital se relaciona de forma directa y significativa con el desempeño docente en los
profesores del nivel de educación secundaria de la jurisdicción de la Red Nº01 perteneciente a la UGEL
Ventanilla-2021.
Tabla 1
Prueba de correlación de Spearman para la variable competencias digitales y desempeño docente
Competencias
digitales
Desempeño
docente
Rho de
Spearman
Competencias
digitales
1,000
,781**
.
,000
257
257
Desempeño
docente
,781**
1,000
,000
.
257
257
pág. 10415
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (bilateral).
Nota. Se verifica que la correlación entre la variable de competencias digitales y el desempeño docente es significativa, ya que
el valor p es menor que 0,05, lo que nos permite hacer esta afirmación con un nivel de confianza del 95%. Además, el
coeficiente de Rho de Spearman (Rho=0,781) reveló una correlación de intensidad positiva alta. Por lo tanto, se rechazó la
hipótesis nula y se confirmó la hipótesis alternativa.
Existe relación significativa entre la información y alfabetización informacional con el desempeño
docente en los profesores del nivel de educación secundaria de la jurisdicción de la Red Nº01
perteneciente a la UGEL Ventanilla -2021.
Quedando demostrada la hipótesis de investigación.
DISCUSIÓN
La investigación se centró en analizar la relación entre las competencias digitales y el desempeño
docente en la comunidad educativa de la Red 1 de la UGEL en Ventanilla. De acuerdo con la
corriente filosófica del Positivismo, se enfatiza que la investigación se fundamenta en los principios de
dicha corriente. Esto implica que los datos recopilados se derivan de una realidad objetiva, susceptible
de ser medida y analizada. De esta manera, un evento específico puede ser verificado mediante un
conjunto de evidencias acumuladas que respaldan la hipótesis planteada, siguiendo los preceptos de
leyes universales (Escobar, 2004). Los primeros resultados revelaron que la mayoría de los docentes de
nivel secundaria perciben sus competencias digitales en un nivel que oscila entre regular (44,5%) y
eficiente (47,5%). Estos hallazgos coinciden con los de Yapuchura (2018), quien observó que las
competencias digitales eran mayormente consideradas como regulares (44%) entre los docentes de la
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, lo que sugiere un uso frecuente pero no necesariamente
avanzado de tecnología. Además, Benites y Marecos (2021) encontraron resultados similares al
observar que el 55% de los docentes universitarios utilizaban los recursos digitales con regularidad.
Estos datos resaltan una brecha persistente en las competencias digitales de los docentes, como
previamente señalaron Bozu y Canto (2009, citado por Jiménez, 2019), lo cual repercute directamente
en la calidad de la enseñanza. En cuanto al desempeño docente, el estudio encontró que el 49% de los
docentes de nivel secundaria lo consideraban regular, seguido por el 41,2% que lo consideraban bueno.
Este resultado refleja el descubrimiento de Yapuchura (2018), quien mostró que el 72% de los docentes
de educación percibían su desempeño como regular, lo que sugiere un posible déficit en estrategias
pág. 10416
didácticas y procesos pedagógicos. Además, muchos docentes hacen un uso limitado de la tecnología,
lo que representa una oportunidad desaprovechada para gestionar actividades académicas y
evaluaciones en un entorno flexible que fomente el autoaprendizaje y el trabajo colaborativo (Benites
y Marecos, 2021). Los resultados del coeficiente de correlación Rho de Spearman revelaron una
relación significativa y positivamente alta (p=,000; Rho=,781) entre las competencias digitales y el
desempeño docente. Esto sugiere que el fortalecimiento de las competencias digitales podría mejorar el
desempeño de los docentes de nivel secundaria en la UGEL N°1 de Ventanilla. Estos hallazgos se
alinean con los de Benites y Marecos (2021), quienes afirmaron que el uso de las TIC por parte de los
docentes conduce a una mayor eficacia en el proceso de aprendizaje. Además, otras investigaciones
respaldan esta relación entre el uso de las TIC y el desempeño docente, como el estudio de Correa y
Patiño (2016), que encontraron una correlación significativa y alta (r=,978; p<0,05), y el de Yapuchura
(2018), que también identifiuna correlación significativa y positivamente alta (r=,866; p<0,05). Estos
hallazgos subrayan la importancia de incorporar las nuevas tecnologías en la educación como una
herramienta crucial para mejorar tanto la enseñanza como el aprendizaje, proporcionando recursos
virtuales que promuevan el desarrollo de conocimientos, habilidades e interacción social (Duarte, 2019,
citado por Benites y Marecos, 2021). En relación con el desafío que enfrentan los docentes al integrar
nuevas tecnologías dentro de los paradigmas educativos con el fin de mejorar sus competencias en el
contexto actual, cabe mencionar lo expuesto por Paiva (2004) acerca de la corriente filosófica de la
Complejidad. Esta corriente subraya que dicha concepción es característica de las ciudades inteligentes,
conforme a lo propuesto por el entorno actual. Asimismo, la adquisición de conocimientos que para
muchos docentes pueden resultar complejos podría simplificarse mediante las instituciones encargadas
de su capacitación. Esto se lograría mediante la estructuración de temáticas en campos clasificados,
donde se exponga desde lo más elemental hasta lo más complejo. Además, se establecerían objetivos
de aprendizaje para cada sesión y módulo, de manera que los docentes sean capaces de comprender e
interpretar gradualmente los conocimientos impartidos, lo que les permitirá incorporar progresivamente
nuevos principios y paradigmas educativos.
CONCLUSIÓN
pág. 10417
Se puede afirmar que mejorar las competencias digitales de los profesores de nivel secundaria de las
instituciones educativas pertenecientes a la RED N°01 de Ventanilla resultará en una mejora
proporcional y significativa en el desempeño docente (Rho=,781; p=,000<0,05).
Se sugiere que el Ministerio de Educación continúe con la implementación de equipamiento tecnológico
y la capacitación en la elaboración de materiales y el uso de recursos digitales. Es importante que estas
capacitaciones para fortalecer las competencias digitales comiencen con sesiones presenciales, ya que
muchos docentes aún carecen de conocimientos básicos sobre el uso de la tecnología y su impacto en
la educación. Además, es crucial que el equipamiento tecnológico incluya conexiones de banda ancha
a internet para garantizar la funcionalidad de los laboratorios, tanto para docentes como para alumnos.
Estas acciones contribuirán significativamente al fortalecimiento de las competencias docentes de los
profesores de la RED N°1 Ventanilla.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Allcca, C. (2019). Liderazgo pedagógico y desempeño docente en las Instituciones Educativas de
Huancayo. [Tesis doctoral, Universidad Nacional del Centro del Perú]. Repositorio UNCP:
http://hdl.handle.net/20.500.12894/5805
Benítez, A. y Marecos, T. (2021). La influencia de tecnologías de la información y la comunicación
(TICS) en la formación profesional del docente universitario. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar.5(5), 8336. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i5.921
Colás, P., Conde, J y Reyes, S. (2017). Competencias digitales del alumnado no universitario. Revista
Latinoamericana de Tecnología Educativa, 16(1).
http://dx.medra.org/10.17398/1695-288X.16.1.7
Comisión Europea. (2004). Competencias clave para un aprendizaje a lo largo de la vida. Un marco
de referencia europeo.
http://www.educastur.princast.es/info/calidad/indicadores/doc/comision_europea.pdf
Cóndor, B. y Remache, M. (2019). La evaluación al desempeño directivo y docente como una
oportunidad para mejorar la calidad educativa. Revista Cátedra, 2(1), 116-131.
https://doi.org/10.29166/catedra.v2i1.1436
pág. 10418
Coronado, J. (2015). Uso de las TIC y su relación con las competencias digitales de los docentes en la
Institución Educativa 5128 del distrito de Ventanilla Callao. [Tesis de maestría,
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. Biblioteca de la Escuela de
Postgrado: http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/883
Correa, Q. y Patiño, J. (2016). Uso de las tecnologías de la información y la comunicación y el
desempeño de los docentes de educación básica secundaria en la Institución Educativa Jorge
Eliécer Gaitán Tota - Boyacá 2016. [Tesis de maestría, Universidad Norbert Wiener].
Repositorio institucional: https://hdl.handle.net/20.500.13053/590
Flórez, R. (1999). Evaluación Pedagógica y Cognición. McGraw-Hill.
Gisbert, M., González, J. y Esteve, F. (2016). Competencia digital y competencia digital docente: una
panorámica sobre el estado de la cuestión. RIITE. Revista Interuniversitaria de Investigación
en Tecnología Educativa, 0, 74-83.
http://dx.doi.org/10.6018/riite/2016/257631
Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, L. (2010). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.
INTEF (2017). Marco común de competencia digital docente. Instituto Nacional de Tecnologías
Educativas y Formación del Profesorado.
Jiménez, G. (2019). Competencias digitales, empoderamiento y liderazgo educativo en directores de
la Unidad de Gestión Educativa Local de Ferreñafe Chiclayo. [Tesis doctoral, Universidad
Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle]. Biblioteca de la Escuela de Postgrado:
http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5312
Krumsvik, R. (2008). The emerging digital literacy among teachers in Norway (the story of one digital
literate teacher). En R. Kobayashi, R. (ed.) New Educational Technology (105-125). Nova
Science Publishers.
Lapeyre, J. (2017). Glosario para la competencia TIC Definiciones y breves explicaciones.
Mendez, H. (2021). Alfabetización digital y competencia digital docente en el nivel secundaria, UGEL
09 Huaura 2019. [Tesis doctoral, Universidad Nacional Federico Villarreal].
Repositorio UNFV: https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/4968
pág. 10419
Mendoza, J. y Flores, J. (2021). Competencias digitales en la formación continua del profesorado, un
estudio de caso para la Bluefields Indian & Caribbean University - BICU, Nicaragua. Revista
Científica de FAREM Estelí. 10 (39), 157-169.
https://doi.org/10.5377/farem.v10i39.12621
MINEDU (2012). Marco del buen desempeño docente. Ministerio de Educación.
Morales, J. (2021). Programa entorno web “SmartKids” para mejorar las competencias digitales en
los docentes del nivel preparatorio en escuelas fiscales Guayaquil, 2020. [Tesis doctoral,
Universidad César Vallejo]. Repositorio digital institucional:
https://hdl.handle.net/20.500.12692/61773
Moreno, A., Fernández, M. y Godino, A. (2020). Competencia digital Docente: Área de información y
alfabetización informacional y su influencia con la edad. ACADEMO Revista de
Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, 7(1), 4557.
https://revistacientifica.uamericana.edu.py/index.php/academo/article/view/304
Mucha, M. (2019) Desempeño docente y resultados de los aprendizajes en estudiantes de instituciones
educativas secundarias de Huancayo. [Tesis doctoral, Universidad Nacional del Centro del
Perú]. Repositorio UNCP: http://hdl.handle.net/20.500.12894/5420
Picón, G., González, G. y Paredes, J. (2020). Desempeño y formación docente en competencias digitales
en clases no presenciales durante la pandemia COVID-19. Revista Fundación Dialnet, 8(1),
139-153.
Sánchez, H. y Reyes, C. (2017). Metodología y diseños en la investigación científica. Business Support
Aneth.
Serna, R. (2019). El marco del buen desempeño docente y la inteligencia emocional en los docentes de
las Instituciones Educativas del nivel secundaria de la UGEL Huánuco, 2017. [Tesis doctoral,
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle].
Somocurcio, K. (2020). Habilidades comunicativas y el desempeño docente en la Facultad de
Educación C.C.H.H de la Universidad Nacional Federico Villarreal - Cercado de Lima
2017. [Tesis doctoral, Universidad Nacional Federico Villarreal]. Repositorio UNFV:
https://hdl.handle.net/20.500.13084/4362
pág. 10420
Spreitzer, G. (1995). Psychological empowerment in the workplace: Dimensions, measurement, and
validation. Academy of Management Journal, 38(5): 1442-1465.
Tobón, T. (2015). Formación integral y competencias. Macro.
UNESCO (2008). Estándares de competencia en TIC para docentes.