APROXIMACIÓN CUANTITATIVA AL ESTUDIO
DE LA COMPETENCIA ESCRITORA EN EL
CONTEXTO UNIVERSITARIO
A QUANTITATIVE APPROACH TO THE STUDY OF
WRITING COMPETENCE IN THE UNIVERSITY CONTEXT
Dr. Javier Rossette García
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México
Dra. Gabriela Clemente Martínez
Universidad Autónoma de Tamaulipas, México
pág. 10553
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12211
Aproximación Cuantitativa al Estudio de la Competencia Escritora en el
Contexto Universitario
Dr. Javier Rossette García1
rossettej@gmail.com
https://orcid.org/0000-0003-3449-0565
Universidad Autónoma de Tamaulipas
México
Dra. Gabriela Clemente Martínez
gclement@docentes.uat.edu.mx
https://orcid.org/0000-0002-4641-0721
Universidad Autónoma de Tamaulipas
México
RESUMEN
El propósito del estudio fue identificar el nivel de competencia escritora de los estudiantes nivel Técnico
Superior Universitario (TSU), empleando para ello rúbricas de revisión que permitieran la recolección
de datos en los apectos del uso normativo de la lengua, redacción lógica y coherencia. La confiabilidad
del instrumento se obtuvo mediante alfa de Cronbach, el cual fue comparado con resultados del software
SPSS, MINITAB y JMP, igualmente para el análisis de varianza-covarianza; además de seguirse un
enfoque cuantitativo con alcance exploratorio, debido a que no se han llevado a cabo investigaciones
de tal índole en el subsistema de las UT. El resultado evidencia la gran dificultad de los estudiantes para
comunicarse eficazmente por escrito mostrando un nivel bajo de desempeño, a pesar haber transitado
por un proceso de alfabetización suministrado durante dos cuatrimestres.
Palabras clave: competencia, comunicación, escritura, desempeño, estudiantes
1
Autor principal
Correspondencia: rossettej@gmail.com
pág. 10554
A Quantitative Approach to the Study of Writing Competence in the
University Context
ABSTRACT
The purpose of the study was to identify the writing proficiency level of students at the Higher Technical
University (TSU) level, using revision rubrics to collect data on normative language use, logical writing,
and coherence. The reliability of the instrument was obtained through Cronbach's alpha, which was
compared with the results of SPSS, MINITAB and JMP software, also for the analysis of variance-
covariance; in addition to following a quantitative approach with an exploratory scope because no
research of this kind has been carried out in the TSU subsystem. The result shows the great difficulty
of students to communicate effectively in writing, showing a low level of performance, despite having
gone through a literacy process provided during two semester
Keywords: competence, communication, writing, performance, students
Artículo recibido 10 mayo 2024
Aceptado para publicación: 28 junio 2024
pág. 10555
INTRODUCCIÓN
La comunicación escrita suele considerarse una habilidad fundamental en todos los niveles educativos
y campos del saber; transmite ideas, sentimientos e información, indispensables para la interacción
humana en cualquier contexto o ámbito, particularmente en el proceso educativo. A nivel superior, los
estudiantes deben ser capaces de comunicarse por escrito de manera eficaz durante su formación
profesional, realidad que no se cumple según las investigaciones realizadas por la comunidad científica,
puntualizando la deficiencia escritural que poseen los estudiantes universitarios.
La institución donde se lleva a cabo el estudio, desde su fundación hasta el día de hoy, ha experimentado
un crecimiento constante en matrícula estudiantil debido a que la oferta de educativa, la infraestructura,
el financiamiento gubernamental y federal recibidos, e incluso, la obtención de certificaciones, la han
posicionado en el primer lugar de preferencia por parte de los egresados de bachillerato en la zona sur
del estado de Tamaulipas, como también por el modelo educativo que la caracteriza brindando ventaja
competitiva.
Tras veintidós años de haber iniciado operación, sus programas educativos han sufrido cambios y
actualizaciones por parte de la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas
(CGUT y P), con la finalidad de responder a los planteamientos del sector productivo local, regional,
nacional e internacional. Sin embargo, a pesar de haber sido alfabetizados previamente con dos
asignaturas: Expresión Oral y Escrita I y II, impartida una en el primer cuatrimestre y la otra en el
quinto, se han podido observar carencias en los estudiantes universitarios al realizar diversas tareas,
trabajos, proyectos e informes de prácticas, como sus trabajos finales de estadía profesional, los cuales
reflejan un nivel de redacción inmadura para el nivel educativo que ostentan.
Ahora bien, la escritura en cuanto producto social es inagotable y evoluciona constantemente; de ahí
que en la actualidad es necesario replantear su utilidad efectiva. Razón por la que se consideró viable
indagar acerca de este fenómeno, partiendo de la siguiente interrogante: ¿Cuál es el nivel de
competencia escritora que posee el Técnico Superior Universitario (TSU) que cursa el sexto
cuatrimestre, tras haber sido alfabetizado previamente? Esto, porque no se han realizado investigaciones
previas respecto a dicha problemática dentro del subsistema Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
pág. 10556
Habida cuenta que en los objetivos de las asignaturas en cuestión pretenden desarrollar habilidades
comunicativas mediante la redacción de diversos documentos, a través del uso normativo de la lengua
para expresar y argumentar ideas o puntos de vista sustentados en posturas personales y teóricas
(asignatura Expresión Oral y Escrita I), para sustentar proyectos académicos (asignatura Expresión Oral
y Escrita II) (CGU y P, 2018), los resultados que sobrevengan del presente trabajo darán cuenta de su
cumplimiento.
Antecedentes
Algunos de los estudios más representativos llevados a cabo por la comunidad científica, validan lo
antes planteado. Así, Reyes (2020), Flores (2018), Araoz, De la Vara y García (2016), Cisneros y Olave
(2016), Rico y Nikleva (2015), O'Mahony, Verezub, Dalrymple y Bertone (2013), Backhoff, Velasco
y Peón (2013) investigaron la comunicación escrita de los estudiantes de pregrado, utilizando diversas
herramientas de análisis. Los resultados revelaron la gran dificultad que tienen al producir textos
académicos, lo cual resulta (hasta cierto punto) inconcebible ya que están a punto de incorporarse al
ámbito profesional donde deberán responder a las tareas y exigencias que se les asignen.
En tal sentido, Martínez (2020) utilizó un plan de intervención pedagógica denominado "Proyecto de
Innovación Docente Desarrollo de Competencias Comunicativas en Contextos Académicos, aplicado
en la Universidad de La Rioja durante el curso 14/15" (p.33), cuyo objetivo principal fue realizar un
estudio diagnóstico de los conocimientos de escritura del estudiantado para solventar las deficiencias
detectadas, utilizando un programa de intervención basado en la mejora de las destrezas de composición
escrita, que ha sido la preocupación constante del profesorado de Didáctica de Lengua y Literatura, que
impartían docencia durante los primeros cursos, puesto que más del 25% de los estudiantes de cada
grupo no superó esta asignatura en los exámenes finales, debido a que persistían los errores idiomáticos
o estilísticos, como el uso deficiente de propiedades textuales. Como instrumento emplearon en un texto
argumentativo redactado por los estudiantes; para el desarrollo del documento debían justificar las
ventajas o desventajas del uso de las redes sociales y, también, realizar un ejercicio de ortografía
(acentuación y homofonía). De este modo, se captaron las propiedades textuales de corrección,
cohesión, coherencia, adecuación, presentación, estilo como el uso normativo del lenguaje (Martínez,
2022). Los datos fueron capturados en una tabla para realizar el análisis de resultados, lo cuales
pág. 10557
mostraron que la mayoría no superaba la media antes de la aplicación del plan de trabajo; posterior a
ello, se observó una mejora notable al finalizar del plan de intervención.
Por otro lado, a partir de la elaboración de una reseña académica escrita por estudiantes universitarios,
Romero y Álvarez (2020) se propusieron caracterizar no solo la escritura académica de quienes
cursaban el primer grado en Lenguas Modernas (LLMM) de la Universidad de Deusto (Bilbao) durante
el curso 2015/2016, sino también la naturaleza de la misma, tomando en cuenta cuatro cursos
universitarios (estudio logitudinal). Para ello, se integró una muestra poblacional de 96 estudiantes de
grado, con la finalidad de aplicar un enfoque cualitativo, transversal, empírico, exploratorio y
descriptivo de las características de la escritura académica de LLMM. Los investigadores consideraron
como instrumento un corpus textual escrito por los estudiantes, mediante una consigna que respondiera
a una situación comunicativa contextualizada, para producir una reseña escrita tomando como base una
fuente informativa; previo a ello se aplicó un pretest a la población en estudio para identificar el nivel
de conocimiento que poseían respecto al tema solicitado. Para interpretar los resultados, los
investigadores hicieron una tabla comparativa en la cual se mostró la evaluación de las características
de la reseña solicitada en los aspectos de: la presentación del autor, la identificación del tema, la
descripción del libro leído, la presentación del autor y el enfoque teórico. Todo esto fue representado
porcentualmente mediante gráficas, mostrando que los estudiantes mejoraron considerablemente en
cuanto a la selección de información que respondía con precisión al propósito comunicativo general del
texto; sin embargo, desde la perspectiva argumentativa, se apreció que "hay una tendencia creciente a
desatender el contenido, la ortografía y la puntuación" (Romero y Álvarez, 2020, p. 412).
Por otra parte, Morales y Flores (2022) evaluaron el nivel de competencia escritora en estudiantes
universitarios, a través de un enfoque cuantitativo con alcance no experimental, empleando una rejilla
para evaluar las variables cohesión, coherencia, precisión y superestructura de un ensayo escrito por
estos. Además, los investigadores asignaron valores numéricos (a criterio propio) para evaluar e
interpretar los resultados, asignando porcentajes de desempeño a cuatro niveles de medición: malo,
regular, bueno y excelente. En el análisis de los resultados se consideró el número de estudiantes que
cumplió con las propiedades textuales arriba indicadas y acorde con la puntuación obtenida en cada una
de ellas. Las conclusiones revelaron que la mayoría de ellos utilizó con precisión la anáfora léxico-
pág. 10558
gramatical, pero hizo un uso regular de los conectores lógicos; "un 39% utilizó adecuadamente los
signos de puntuación; mientras un 51% escribió textos con un nivel regular de coherencia; un 40%
escribió textos en un nivel regular según la tipología, y un 47% presentó un nivel regular de adecuación
textual" (p. 156).
A su vez, Zambrano et al. (2022) implementaron una estrategia para el desarrollo de la comunicación
escrita, cuyo resultado fue validado a través de un experimento. La finalidad fue “evaluar los resultados
obtenidos de la Estrategia para el perfeccionamiento de la comunicación escrita en los estudiantes de la
carrera de Enseñanza Básica” (p. 48), conformándose una muestra poblacional paramétrica de 99
estudiantes, integrando un grupo experimental y uno de control. Las mediciones se realizaron
considerando las variables: claridad en las ideas, precisión en la escritura como la capacidad de síntesis,
naturalidad y cortesía en la escritura, aplicado a instrumento de redacción escrita sobre un tema
estudiado con antelación. El resultado evidenció que una estrategia orientada al dominio de tales
variables incide de forma significativa en el desarrollo de la comunicación escrita de los estudiantes.
METODOLOGÍA
El estudio se realizó bajo un diseño exploratorio, ya que pretende disponer el camino hacia otras
investigaciones, específicamente cuando “el objetivo es examinar un tema o problema de investigación
no estudiado antes o poco investigado” (Batthyány & Cabrera, 2011, p. 33). Su propósito es precisar
las propiedades relevantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno sometido a
análisis, medición o evaluación de diversos aspectos (Salinas & Cárdenas, 2009).
De igual modo, el estudio se apoya en el enfoque cuantitativo con el fin de explicar el fenómeno
observado mediante la asignación de valores numéricos que permitieran interpretar los resultados
obtenidos y demostrar ciertos supuestos (Babativa, 2017; Hernández et al., 2018); además se consideró
no experimental ya que no existen variables que manipular, sino que se observaron las manifestaciones
del fenómeno analizando los datos obtenidos a través del instrumentos de medición implementado
(Gallo & González, 2000).
Para determinar el nivel de competencia escritora de los estudiantes al finalizar el quinto cuatrimestre,
éstos debían redactar un ensayo académico breve sobre un tema planteado. Para el desarrollo del ensayo,
debían considerar los siguientes aspectos:
pág. 10559
1. El ensayo debía tener un margen a la izquierda y a la derecha, en la parte superior e inferior de la
página.
2. Mantener una estructura:
Título, que despierte el interés del lector, por el tema y escrito en un máximo de 15 palabras,
mínimo de 10.
Introducción, para presentar el contenido y captar la atención del lector.
Párrafos: extensión mínima de cuatro líneas, máxima de ocho.
Desarrollo: donde se expresan los argumentos a favor o en contra del tema propuesto, sus ventajas
e inconvenientes.
Conclusión: donde se expresa la opinión sobre el tema propuesto, con una extensión máxima de 8
líneas.
3. Lógica y coherencia de las ideas al redactarlas en cada párrafo.
4. Asimismo, observar el uso normativo del lenguaje.
5. La extensión máxima del escrito: dos páginas.
Todo esto, porque redactar en un texto académico requiere el uso de propiedades textuales como la
cohesión, coherencia y adecuación. La primera implica a su vez el uso de la anáfora, los conectores
lógicos y los signos de puntuación; la segunda, corresponde a la forma en la que se procesa la
información para darle sentido global al texto, es decir, cómo se transmiten por escrito las ideas; por
último, “la adecuación demanda que la forma de comunicación se adapte al tema tratado, a la intención
comunicativa y al nivel de formalidad que el autor desea dar al texto” (Morales y Flores, 2022, p. 112).
Instrumento
Para evaluar la competencia en redacción, se crearon cuatro rúbricas para registrar los datos observados
y captados en los escritos de los estudiante, asignando valores numéricos a cada ítem. La primera rúbrica
evaluó la estructura del ensayo (título, introducción, desarrollo y conclusión); con la segunda rúbrica se
evaluó la acentuación (aguda, grave, esdrújula y sobresdrújula); con la tercera, los signos de puntuación
(coma, punto y coma, punto y aparte, dos puntos y punto final); por último, la cuarta eval la
coherencia lógica de las frases (idea general, ideas principales y secundarias, claridad de pensamiento,
precisión de las ideas, sencillez, mecanismos coherentes y vocabulario).
pág. 10560
En cuanto a los ítems, se les ponderó acorde con el sistema de evaluación por competencias establecido
por la Coordinación de Universidades Tecnológicas (SES y CGUT, 2010), con las siguientes
denominaciones: autónomo (AU) igual a 10; sobresaliente (DE) igual a 9; satisfactorio (SA) igual a 8;
no acreditado (NA) igual a 7 dado por NA<8.
Población de estudio
Para el estudio pretendido fue necesario seleccionar estudiantes de la generación 2022 de las cuatro
carreras ofertadas Negocios Internacionales, Mantenimiento Industrial, Mecatrónica y Química
Industrial. La muestra poblacional se integró por 134 de 198 estudiantes, elegidos por el método
aleatorio simple (probabilística), el cual permitió seleccionar aquellos casos según la accesibilidad y
cercanía de los sujetos con el investigador (Otzen y Manterola, 2017; Pérez, 2008).
Fiabilidad del instrumento
Tras la validación realizada por expertos (Hernández et al., 2018), también conocida como evidencia
distintiva (Streiner y Norman, 2008, citado en Hernández et al., 2018), se procedió a la validación de
constructo o confiabilidad del instrumento, esto es, el grado en cual las mediciones del concepto,
variable o supuesto proporcionadas por las rúbricas se correlacionan consistentemente, denotando que
los indicadores y los ítems miden lo mismo.
Según Hernández et al. (2018) la confiabilidad del instrumento indica “el grado en que su aplicación
repetida (…) a la muestra produce los mismos resultados” (p. 228). Para ello se utilizó el programa
Statistical Product and Service Solutions (SPSS) (Guía SPSS, n.d.), seleccionaron el alfa de Cronbach
porque "se refiere a una medida de consistencia interna, es decir, qué tan estrechamente relacionados
están un conjunto de ítems como grupo, [y] se considera una medida de confiabilidad de la escala"
(UCLA, 2021, p.1). El resultado obtenido fue 0,8, lo que indica que las cuatro rúbricas mantienen
correlación interna y son factibles de replicar. Después de eso, se comparó el alfa, la correlación de
datos y la correlación de covarianzas, utilizando los programas Data file (Minitab) y Java Memory
Profiler (JMP), a efecto de brindar mayor precisión a la confiabilidad del instrumento.
Posteriormente, para el análisis de los datos se utilizó el programa Statistical Product and Service
Solutions (SPSS) (Guía SPSS, s/f.). Los investigadores seleccionaron el Alfa de Cronbach porque se
refiere a una medida de consistencia interna, es decir, lo estrechamente relacionados que están un
pág. 10561
conjunto de ítems como grupo, [y] se considera una medida de fiabilidad de la escala (UCLA, 2021,
p.1). El resultado obtenido fue de 0,8, lo que indica que las cuatro rúbricas mantienen correlación interna
y son factibles de replicar. Con la intención de corroborar lo anterior, fueron ingresados los datos al
ssoftware Data file (Minitab) y al Java Memory Profiler (JMP), alcanzando el mismo resultado tanto en
la correlación de datos como las covarianzas; por tanto, es el instrumento es fiable.
Ilustraciones, Tablas, Figuras
En la tabla se presenta el resultado obtenido con el Alfa de Cronbach, el cual fue positivo. Por tanto, el
instrumento empleado en la investigación es consistente.
Tabla 1. Confiabilidad
Alfa de Cronbach
Alfa de Cronbach basado em los
ítems estandarizados
No. de ítems
.810
.842
4
Fuente: elaboración propia.
En la siguiente tabla se muestra un comparativo de la confiabilidad alcanzada por el instrumento de
medición, al utilizar los tres programas, cuyo resultado es positivo. En consecuencia, es garantía para
la obtención sistemática de resultados en una misma situación y ocasiones repetidas.
Tabla 2. Comprobación de la confiabilidad
Minitab
JMP
0.8194
0.8196
Fuente: elaboración propia.
Es fundamental en los estudios cuantitativos presentar los elementos estadísticos utilizando la
distribución binominal: media y desviación típica, los cuales se muestran en la siguiente tabla, acorde
con los aspectos esenciales que deben caracterizar al texto académico, el cual fue solicitado a los
estudiantes.
Tabla 3. Elementos estadísticos.
Aspectos
Media
Desviación estándar
Estructura.
8.750
1.2881
Lógica y coherencia.
8.750
.9653
Signos de puntuación.
7.500
.5222
Acentuación.
7.750
.7538
Fuente: elaboración propia
pág. 10562
SPSS, MINITAB y JMP confirman la correlación de las variables, como también de los datos en la
tabla siguiente, al ser comparadas una a una.
Tabla 4. Comparación de la correlación de elementos.
JMP
Minitab
SPSS
C1
C2
C3
C1
C2
C3
C4
C1
C2
C3
C4
1.000
0.592
0.609
0.556
1.0000
0.5921
0.6088
0.556
0.591
0.592
1.000
0.306
0.420
0.5921
1.0000
0.3064
0.4196
0.609
0.306
0.609
0.306
1.000
0.756
0.6088
0.3064
1.0000
0.7556
0.556
0.420
0.755
0.556
0.420
0.756
1.000
0.5565
0.4196
0.7556
1.0000
Fuente: elaboración propia.
El comportamiento de las variables en cuanto a sus medias aritméticas se muestra en la siguiente tabla,
respecto a los resultados obtenidos con SPSS y Minitab.
Tabla 5. Covarianzas
C1
C2
C3
VAR00001
VAR00002
VAR00003
C1
1.093022
VAR00001
1.094
.430
.627
C2
0.429444
0.483333
VAR00002
.430
.483
.210
C3
0.626763
0.209606
0.970102
1.093022
Fuente: elaboración propia.
En cuanto a la competencia escritora, las tablas 6 y 7 muestran el desempeño de los estudiantes tras la
redacción del ensayo académico breve.
Tabla 6. Desempeño de la competencia escritora de los estudiantes.
Fuente: elaboración propia 2023
Carrera
Número de
estudiantes
evaluados
Promedio de los criterios de evaluación
Promedios y
resultados
Estructura
Lógica y
coherencia
Signos de
puntuación
Uso de
acentos
Mecatrónica.
50
8
7
7
7
7
NA
Negocios
Internacionales
32
8
6
6
8
5.5
NA
Mantenimiento
Industrial
27
7
5
6
5
5.25
NA
Química
Industrial
25
8
7
8
7
7.5
SA
pág. 10563
Ahora se presentan gráficamente para facilitar la visualización y comprensión de los datos.
Figura 1. Desempeño de la competencia escritora de los estudiantes.
Fuente: elaboración propia (2023).
En la tabla siguiente, se presentan los índices porcentuales obtenidos por carrera resultante del
desempeño composicional de los estudiantes. Nótese que se clasifican según el sistema de evaluación
por competencias.
Tabla 7. Índices porcentuales de desempeño de la competencia escritora.
Carreras
Número de estudiantes
evaluados
Distribución de porcentajes
NA
SA
DE
AU
Mecatrónica
50
66%
31%
3%
0%
Negocios internacionales
32
53%
41%
6%
0%
Mantenimiento Industrial
27
76%
24%
0%
0%
Química Industrial
25
51%
38%
18%
0%
Fuente: elaboración propia (2023).
Ahora, los datos anteriores se muestran gráficamente.
010 20 30 40 50 60 70
Number of students assessed
Structure
Logic and coherence
Punctuation marks
Accent
Average Rating
Promedio de los criterios de evaluación
Industrial Chemestry Industrial Mantinence International Bussines Mechatronics
pág. 10564
Figura 2. Representación gráfica de los índices porcentuales
Fuente: elaboración propia (2023).
RESULTADOS
Basándose en el sistema de evaluación por competencias establecido por la SGUT y P, la tabla 1 muestra
que el rendimiento de los estudiantes al escribir el ensayo académico fue deficiente; aunque
Mecatrónica, Negocios Internaciones y Química Industrial obtuvieron un 8 (SA) en la estructura del
manuscrito; mientras que en la carrera de Negocios internacionales lograron un 8 (SA) en la acentuación
correcta de las palabras y en Química industrial hacen buen uso de los signos de puntuación. En lo que
respecta a las demás rúbricas (lógica y coherencia, signos de puntuación, acentuación), los resultados
fueron NA<80 para todas las carreras, lo que indica que la población en estudio carece de madurez en
el uso normativo de la lengua.
Porcentualmente, el grueso de la población analizada obtuvo un NA (No Acredita) de calificación:
Mecatrónica 66%, Negocios Internacionales 53%, Mantenimiento Industrial 76%, Química industrial
56%, es decir, están reprobados. Alcanzan un SA (Satisfactorio): Mecatrónica 31%, Negocios
Internacionales 41%, Mantenimiento Industrial 24%, Química Industrial 38%. Calificación DE
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
0
10
20
30
40
50
60
70
Mecatrónica Negocios Internacionales Mantenimiento Industrial Química Industrial
Distibución porcentual de los valores
Cantidad de estudiantes evaluados
Distribucuión porcentual de valores NA
Distribucuión porcentual de valores SA
Distribucuión porcentual de valores DE
Distribucuión porcentual de valores AU
pág. 10565
(Destacado): Mecatrónica 3%, Negocios Internacionales 6%, Mantenimiento Industrial 0%, Química
Industrial 18%. Ninguna carrera logró un desempeño Autónomo (AU). En resumen, es crítica la
situación que prevalece con respecto al nivel de competencia escritora de estudiantes, máxime porque
al tratarse del dominio de la lengua materna, fundamental para todo egresado de nivel superior.
DISCUSIÓN
Cabe señalar que dos grandes competencias educativas destacan a nivel mundial por su incidencia en
el desarrollo intelectual de los estudiantes para la asimilación de conocimientos: el razonamiento
matemático y la competencia escritoria (Saulés, 2012). La primera consiste en resolver problemas
matemáticos, mientras que la segunda consiste en comunicarse eficazmente.
De acuerdo con Backhoff et al. (2006), saber escribir en educación superior implica la coordinación de
múltiples habilidades mentales superiores: planear la combinación de lo que se dice con la forma en
que se dice para que tenga un impacto en el lector; adoptar diferentes enfoques de acuerdo con la
audiencia a la que se dirige el texto; estructurar las ideas de manera lógica; buscar formas apropiadas
para persuadir, entretener, informar y reflexionar. Puesto que el acto de escribir armoniza pensamiento
y lenguaje; entonces saber escribir implica saber pensar (Icaza, 2023, De la Peña, 2020).
A su vez, esta habilidad es referida por muchos organismos internacionales a mediante los proyectos de
análisis sobre competencia profesional, como Tuning en Europa, Alfa Tuning en América Latina, el
Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET) (Byrne, et al., 2013) en Estados Unidos
de América, y México a través de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería
(ANFEI) y el Consejo de Acreditación para la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI), enfatizando que
los egresados del nivel superior y, particularmente de ingeniería, deben ser competentes en
comunicación oral y escrita (Flores, 2014).
Sin embargo, la escritura es un producto consciente y creativo del ser humano, que requiere tanto de la
atención como del pleno conocimiento de lo que se efectúa, ya que el receptor no está presente. Además,
tiene un carácter abstracto (Flores, 2014) que requiere la activación del pensamiento humano, el uso de
recursos lingüísticos y estilísticos de una lengua. Por ello, es un acto humano difícil de realizar que
exige una gran dedicación y un esfuerzo constante, adaptado a las condiciones del entorno y a las
necesidades del autor ya que de ellas surge el entramado textual (Cassany, 1998).
pág. 10566
En consecuencia, esta competencia es un producto de aprendizaje más que una adquisición. En tal
sentido exige la interacción de diversos espacios socioculturales donde el escritor participa en la
sociedad como un comunicador activo y eficaz, lo que implica el dominio de las habilidades necesarias
para interactuar en las situaciones de la comunidad discursiva a la que pertenece (Hymes, 1974). Según
Payrató (1998) el aprendizaje [y la enseñanza] de una lengua es un proceso en el que se combinan
conocimientos teóricos, pedagógicos, psicológicos y antropológicos” (p. 21), cobrando gran relevancia
dentro del campo del saber de la ingeniería, pues se deben describir, explicar, especificar procesos de
diversa índole, que, al ser redactados de forma clara y precisa, serán entendibles, comprensibles y
asimilables.
Varios autores consideran que la competencia escritora es un producto subjetivo, resultado del
desarrollo de habilidades del individuo durante su educación escolar. Algunas de estas habilidades se
aprenden a través del entorno familiar, mientras que otras se enseñan en la escuela como la escritura, la
cual está embebida de todo lo que se realiza dentro como fuera del salón de clase, dentro o fuera de la
institución educativa, dentro o fuera de casa, fomentando -de este modo- el auto aprendizaje (Grajales
& Caucil, 2019, p.17; Ferreiro, 2015; Romero,2018).
Por último, los profesores se enfrentan, hoy en día, a un gran reto planteado por la tecnología, en
específico la inteligencia artificial (IA), ya que promueve una fácil búsqueda de información, evitando
el esfuerzo de escudriñar, seleccionar, analizar información, pensar de manera lógica y coherente, para
escribir correctamente (Rosas, 2023).
Entre las limitaciones del estudio efectuado, se precisa la necesidad de un abordaje con enfoque
cualitativo, a fin de identificar otros aspectos del mismo fenómeno, que contribuyan a enriquecerlo,
para incorporar nuevas estrategias que permitan acotar la problemática analizada. Este trabajo es el
primer intento de explicarla, aunque tiene más implicaciones que es necesario determinar para realizar
un aporte significativo en la formación profesional de los estudiantes.
CONCLUSIONES
La investigación realizada permitió precisar el nivel de competencia escritora de los estudiantes del
quinto cuatrimestre nivel TSU. Pues al analizar los aspectos gramaticales sintáctico-semánticos, la
estructura textual y la coherencia lógica del ensayo académico solicitado, quedó de manifiesto una
pág. 10567
alarmante falencia comunicativa; demostrado tanto por las calificaciones como los porcentajes de
desempeño obtenidos en cada una de las carreras.
Este bajo nivel composicional escritural es preocupante, ya que se trata una carencia en el dominio de
la lengua materna, en cuanto primera competencia profesional que debe poseer todo egresado de nivel
superior. Por otro lado, queda evidenciado el incumplimiento de los objetivos de las asignaturas cuya
finalidad es la alfabetización de la población estudiantil. Además, existen otros factores que inciden en
esta problemática, más allá de la literacidad y que involucran tanto a docentes como a las autoridades
institucionales, motivo para continuar profundizando en el tópico planteado.
La literatura permit sentar las bases del estudio realizado, al incorporar las posturas teórico-
conceptuales que lo sustentaron; la metodología empleada: enfoque, alcance, población de estudio e
instrumento de medición, el cual resultó confiable al compararse mediante tres softwares: SPSS,
MINITAB y JMP, comprobando tanto la consistencia como la correlación interna de los ítems,
confirmando las hipótesis establecida de inicio, para cumplir así con el objetivo planteado.
La enseñanza de la escritura académica en la universidad no es una tarea de recuperación cognitiva,
sino una propia de la educación superior e implica el compromiso de toda la comunidad universitaria;
ya que resulta claro que los estudiantes no son autónomos en prácticas de escritura con las que no están
familiarizados, pero sí son corresponsables de su aprendizaje. Por tanto, el binomio profesor-alumno es
clave para lograr un cambio fundamental de la habilidad en cuestión y no solamente responsabilidad de
aquellos docentes que se encargan del proceso de literacidad.
Existe la inquietud por evaluar esta competencia comunicativa en los docentes la universidad, ya que
deben ser ejemplos a seguir y ávidos en el despliegue de la habilidad escritora, lo que permitiría
comprender la percepción que tienen de ella, incitándolos a otorgar el valor que posee en la formación
de los estudiantes.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Babativa N., C. A. (2017). Investigación cuantitativa. Bogotá: AREANDINA.
https://core.ac.uk/download/pdf/326424046.pdf
pág. 10568
Backhoff E., Eduardo, Peon Z., Maragarita, Andrade M., Edgar & Rivera L., Sara (2006). El
aprendizaje de la Expresión Escrita en la educación básica en México: sexto de primaria y
tercero de secundaria. México: INEE.
Batthyány, K. & Cabrera, M. (2011). Cap. V. La definición de objetivos y su relación con el diseño de
investigación, en Metodología de la investigación en Ciencias Sociales Apuntes para un curso
inicial. Uruguay: Universidad de la República.
https://www.cse.udelar.edu.uy/wpcontent/uploads/2019/05/FCS_Batthianny_2011-07-27-
lowres.pdf
Byrne, E.P., Desha, C.J., Fitzpatrick, J.J. & Hargroves, K., C. (2013). Exploring sustainability themes
in engineering accreditation and curricula, International Journal of Sustainability in Higher
Education, 14(4), 384-403. https://doi.org/10.1108/IJSHE-01-2012-0003
CINE (2011). Clasificación internacional normalizada de la educación.
UNESCO.https://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/international-standard-
classification- of-education-isced-2011-sp.pdf
CGUT&P (2018). Asignaturas de Expresión Oral y Escrita I y II. México.
https://dgutyp.sep.gob.mx/Academica.php
De la Peña P., A. & Santamaría M., R. (2020). Una intervención formativa del Centro de Escritura
Nebrija en la Facultad de Ciencias Sociales. Tendencias Pedagógicas, 36, 91-103.
https://doi:10.15366/tp2020.36.07
DOF (2019). LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf
Grajales G., Ángela M. & Caucil L., Andrea. (2019). El método subjetivo de la lengua escrita como
propuesta de enseñanza de la lectura y la escritura en el grado transición. (Bachelor Thesis,
Facultad de Ciencias Sociales y Educación
Licenciatura en Educación Infantil). Colombia: Corporación Universitaria Lasallista.
http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/2960/1/El_metodo_subjeti
vo_de_la_lengua_escrita_ensenanza_lectura_escritura.pdf
pág. 10569
Ferreiro, E. & Teberosky, A. (2015). La comprensión del sistema de escritura: construcciones originales
del niño e información específica de los adultos. Lectura y Vida, 2(1), 1-10.
http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a2n1/02_01_Ferreiro.pdf
Flores A., M. D. (2014). La competencia comunicativa escrita de los estudiantes de ingeniería y la
responsabilidad institucional. Scielo, 14(65), 43-60.
http://www.scielo.org.mx/pdf/ie/v14n65/v14n65a4.pdf
Flores A., M. D. (2018). La escritura académica en estudios de ingeniería: valoraciones de estudiantes
y profesores. Revista de la Educación Superior, 47(186), 23-49.
http://resu.anuies.mx/ojs/index.php/resu/article/view/344
Gallo P., J. M. & González D. E. (2000). INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA Y TÉCNICA. La Habana.
https://es.scribd.com/document/502120997/Gallo-Gonzalez-2000-Introduccion-a-la-
metodologia-de-investigacion-pedagogica-y-tecnica
Hernández S., R., Fernández & Baptista L. P. (2018). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
México: McGraw Hill.
Hymes, Dell (1974). Foundations in Sociolinguistics. An Ethnographic Approach. Philadelphia: the
University of Pennsylvania Press.
https://www.taylorfrancis.com/books/mono/10.4324/9781315888835/foundations-
sociolinguistics-dell-hymes
Holubnycha, L., Shchokina, Soroka, N. & Besarab, T. (2022). DEVELOPMENT OF COMPETENCY-
BASED APPROACH TO EDUCATION, Educational Challenges, 27(2), 54-65.
https://doi.org/10.34142/2709-7986.2022.27.2.04
Icaza R., S. T. (2023). Habilidades comunicativas de estudiantes universitarios. Caso universidad de
Guayaquil. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 888-907.
https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4437
ILO (2023). SKILLS RECOGNITION MECHANISMS FOR SELECTED OCCUPATIONAL PROFILES
OF MIGRANT WORKERS IN ETHIOPIA, KENYA AND SOUTH AFRICA.
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---africa/---ro-abidjan/---sro-
pág. 10570
Martínez E., A. (2020). Competencias lecto-escritoras en contextos universitarios. En Ramírez L., E.
(Ed.), LA FORMACIÓN DE LECTORES MÁS ALLÁ DEL CAMPO DISCIPLINAR, pp. 31-48.
México: UNAM.
https://ru.iibi.unam.mx/jspui/bitstream/IIBI_UNAM/101/1/La_formacion_lectores_13ene202
1.pdf
Morales E., I. & Flórez P., J. (2022). Evaluación del nivel de competencia comunicativa escritora en
estudiantes universitarios. Educación y Humanismo, 24(42), 106-125.
https://doi.org/10.17081/eduhum.24.42.5181106
Navarro, F., & Mora-Aguirre, B. (2019). Teorías implícitas sobre escritura académica y su enseñanza:
contrastes entre el ingreso, la transición y el egreso universitarios. Universitas Psychologica,
18(3), 1 16. https://doi.org/10.11144/javeriana.upsy18-3.tiea
OECD (2002). Definition and Selection of Competencies (DeSeCo). Theoretical and conceptual
foundations. Strategy paper.
http://www.portal-stat.admin.ch/deseco/deseco_strategy_paper_final.pdf
Otzen, T. & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población de estudio, Int. J.
Morphol., 35(1), 227-232. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
Payrató, L. (1998). De profesión lingüista. Panorama de la lingüística aplicada. Barcelona: Ariel.
https://revistas.ucm.es/index.php/RFRM/article/view/RFRM9898110347A/11599
Pérez T., H. E. (2008). Estadística para las ciencias sociales, del comportamiento y la salud. México:
Cengage Learning (Edits.).
Reyes R., S. (2020). LA ESCRITURA ACADÉMICA EN EL MARCO DE LA INVESTIGACIÓN
SOBRE EDUCACIÓN NORMAL EN MÉXICO. Revista Digital A&H, 7(12), 45-62.
https://upaep.mx/images/revista_artes_humanidades/pdf/AH_12_04.pdf,
Romero G., A. N. & Álvarez Á., M. de N. (2020). LA escritura académica de estudiantes universitarios
de humanidades a partir de sus producciones, Revista Mexicana de Investigación Educativa,
25(85), 395- 418.https://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v25n85/1405-6666-rmie-25-85-395.pdf
Romero, L. (2018). El Aprendizaje de la Lecto-Escritura. Nicaragua: Fe y Alegría.
https://lacreads.org/database/resources/el-aprendizaje-de-la-lectoescritura
pág. 10571
Rosas I., G. L. (2023). La lengua escrita de los estudiantes de UDELAS: descripción, análisis y
propuestas de mejoramiento. Revista Científica de la Universidad Especializada de las
Américas, 15, 22–41. https://doi.org/10.57819/6fn9-p532
Saulés E., Salvador (2012). La competencia lectora en pisa. Influencias, innovaciones y Desarrollo.
México: INEE. https://historico.mejoredu.gob.mx/publicaciones/la-competencia-lectora-en-
pisa-influencias-innovaciones-y-desarrollo-no-37
Salinas M., P. y Cárdenas C., M. (2008). Métodos de investigación social. Quito: Universidad Católica
del Norte. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/55363.pdf
SES y CGUT (2010). Criterios generales para la planeación, el desarrollo y la evaluación, en la
implantación de los programas educativos porcompetencias profesionales.
http://www.utsoe.edu.mx/normateca/LINEAMIENTOS%20DE%20OPERACION%20CGUT
.pdf
UCLA (2021). WHAT DOES CRONBACH'S ALPHA MEAN?
https://stats.idre.ucla.edu/spss/faq/what-does-cronbachs-alpha-mean Universidad Tecnológica
de Altamira (2023). Misión y visión. http://www.utaltamira.edu.mx/mision-y-vision
Vega H., A. (septiembre 2015). Experiencia de la definición de competencias en
la escuela de administración pública. SCIELO, 15(3), 1-31. Doi: 10.15517/AIE.V15I3.20981
Zambrano Intriago, G. Z. G., Barzaga Sablón, O. S., Balda Zambrano, R. D.,
Zambrano Intriago, G. C., & Sanz Martínez, O. (2022). Estrategia para el desarrollo de la comunicación
escrita en estudiantes universitarios. PUBLICACIONES, 52(3), 51–77.
https://doi.org/10.30827/publicaciones.v52i3.22268