pág. 1602
cortante también aparece en este tipo de elementos estructurales, se considera una solicitación
“secundaria” ya que no es indispensable para equilibrar las cargas externas y por esta razón tiende a
despreciarse o calcularse solamente en casos particulares (Prato & Massa, 2020). Sabemos que los
momentos flectores están directamente relacionados a la deformación longitudinal de la viga, sin
embargo, la deformación transversal por fuerza cortante puede tener un efecto amplificador de dichos
momentos, tal como lo sugiere Luévanos (2011).
Las solicitaciones que actúan sobre vigas de edificios pueden ser de Flexión, tracción, compresión,
cortante, torsión, además de efectos térmicos y asentamientos diferenciales. Sin embargo, la solicitación
que gobierna el diseño en casi todos los casos es la flexión por lo que tiende a despreciarse el efecto
que puedan causar las otras solicitaciones. El efecto de la deformación por cortante puede despreciarse
en el análisis de la mayoría de las estructuras corrientes, sin embargo, en el caso de vanos muy cortos
de vigas y cargas considerables, el efecto de la fuerza cortante tendrá un valor significativo (Sussekind,
1980).
Las técnicas de análisis estructural de vigas continuas basadas en el principio de trabajo virtual, que es
sustento del método de las fuerzas, tienden a despreciar el aporte de las deformaciones por cortante en
el cálculo de las solicitaciones. Como referencia se tienen los resultados obtenidos por Luévanos (2012)
quien aplicando el método de desplazamientos o Pendiente – Deflexión a vigas hiperestáticas de acero
encontró que los momentos flectores se incrementan en el orden del 9% para vanos de 3 metros cuando
se toman en cuenta las deformaciones por cortante.
El presente trabajo pretende demostrar la influencia de las deformaciones por cortante en las
solicitaciones de vigas hiperestáticas de hormigón, utilizando el método de las Fuerzas para su análisis.
METODOLOGÍA
El método con el que se plantea el siguiente modelo consiste en resolver las integrales que definen las
fuerzas internas o solicitaciones de vigas hiperestáticas de hormigón. Estas solicitaciones, que son
causadas a partir de la variación de las longitudes de vanos o distancia entre apoyos y la posición de la
carga, “consisten en una fuerza normal, una fuerza cortante y un momento flexionante” (Hibbeler,
2012). Al ser el momento flexionante la solicitación principal en vigas hiperestáticas, el método plantea
realizar el análisis a flexión incorporando y sin incorporar las deformaciones por cortante de la viga