pág. 11092
En la medicina tradicional mexicana uno de los géneros botánicos más importantes por sus
propiedades medicinales es el género Urtica, el cual pertenece a la familia Urticacea, existen al
menos 46 especies del género Urtica que tienen flores, siendo Urtica dioica L., U. urens L., U.
pilulifera L., U. cannabina L., U. membranacea Poiret., U. haussknechtii Boiss., U. atrovirens
Req., U. rupestris Guss., U. chamaedryoides Pursh., U. ferox Forst. Urtica dioica L. y Urtica
urens L. los miembros más prominentes, mismas que se localizan en Europa, Asia, África y
América (Seliya Mamta & and Kothiyal Preeti). Aproximadamente, 10 especies del Género
Urtica se encuentran en México. Las plantas del género Urtica, son hierbas anuales o perennes,
presentan tricomas urticantes. (Argueta VA, Cano ALM y Rodarte ME.
Urtica dioica L.
Urtica dioica L. es de importancia económica debido a sus potenciales medicinales, nutritivos y
textiles. Es de distribución cosmopolita, en México es conocida como Ortiga, Chichicastle, Mala
mujer, etc., se la localiza en los estados de Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla, Oaxaca. Es una
hierba que alcanza hasta un metro de altura. El tallo y las hojas están cubiertos por pelos
urticantes. Las hojas son redondas o alargadas con borde aserrado. Las flores son verdes,
pequeñas y agrupadas en espigas que surgen de las axilas de las hojas. La planta se emplea
tradicionalmente para tratar: afecciones genitourinarias (cistitis, uretritis, urolitiasis, nefritis),
adenoma benigno de próstata, gota, hipertensión arterial, edemas, afectaciones de la piel (acné,
quemaduras, úlceras cutáneas, alopecia), diabetes, anemia (por déficit vitamínico o mineral),
sangrados internos, diarrea, disentería, alergias, dolores músculo-esqueléticos y osteoartritis
En los tricomas urticantes se ha reportado la presencia de ácido fórmico, acetilcolina, serotonina
e histamina. En las flores y hojas algunos flavonoides glicósidicos como: la rutina, isoquercetina,
quercetina, kampferol. Además, se ha determinado la presencia de ácidos grasos, ácido caféico,
los ácidos; acético, butírico, cítrico, fórmico, fumárico, ascórbico y proteínas, aceites esenciales,
taninos, mucílagos, las vitaminas A, B1, B2, C, ácido fólico, ácido pantoténico, además de sales
de hierro, azufre, magnesio, manganeso, cobre, zinc, cobalto, potasio y calcio. El extracto acuoso
de las estructuras aéreas de la planta tiene actividad antioxidante, antimicrobiana, antiulcerosa y
analgésica (Upton R. (R.H. DAyu).