pág. 11063
(Ramírez 2016, p.73). En cuanto a su función es la de promover en los niños el gusto por la belleza de
las palabras, apreciar y valorar el mundo que los rodea. “la esencia pedagógica de la literatura infantil
es proporcionar placer y ofrecer respuestas a las necesidades del niño o de la niña” …” Uno de los
principales procedimientos para iniciar la educación literaria es el juego en sus diferentes versiones”
(Arévalo 2011, p. 38 y 61).
Literatura infantil: Acervo, Elección y Criterios de selección
Acervo literatura infantil: abarca una amplia variedad de géneros, como poemas, canciones, cuentos,
leyendas, dramas, adivinanzas, trabalenguas, rondas, retahílas, fábulas y juegos populares. Obras
transmitidas de generación, enriqueciéndose con símbolos y conocimiento (Rey 2000, p.8). Además,
encontramos textos universales como Platero y Yo, El Principito, Robinson Crusoe, Alicia en el país de
las maravillas y Las mil y unas noches, que, aunque no fueron originalmente escritos para niños, se
incluyen en la literatura infantil debido a su lectura dirigida para este público. Lara (2022, p.41) recalca
que el acervo literario, la biblioteca, o un espacio de lectura debe hacerse conscientes para que estos
espacios sean significativos con libros de calidad y que estén dispuestos y al alcance de niños.
La elección de libros infantiles es crucial para estimular el interés y la imaginación de los niños. Según
Chambers (2007, p.87 como lo cita Guio et al (2022, p.43), antes de hablar sobre un libro, debemos
haberlo leído, pero antes de leerlo, debemos elegir qué libro leer: “Dime Los niños, la lectura y la
conversación”, por lo tanto, al seleccionar un libro, debemos considerar las potencialidades de la
conversación que se desarrollará: personajes, temas, ideas, lenguaje e imágenes, actividades de
memoria. La elección tiene valor y poder, porque ahí se generará la comunicación y la escucha. La
literatura infantil debe adaptarse a los intereses y procesos evolutivos de los niños, por ejemplo, los
niños de 2 a 4 años se recomiendan cuentos de repetición, animales personificados y temáticas, para
niños de 4 a 6 años los cuentos con movimientos de imitación, dramatización, decires sin sentido,
palabras inventadas. Finalmente para garantizar una buena selección de libros se deben considerar los
criterios postulados por Jardim (2006, p-77-84) que son: 1. El material: ya que es la primera interacción
de los niños con el libro, el contacto visual y táctil (tamaño, tapa, formato, peso, calidad, equilibrio entre
las imágenes y el texto, el tipo de letra usado, los colores), 2. El texto propio: si está bien escrito, tiene
buena redacción, es una historia original, ideología presente, didáctica, moralista o convencional, va