REDACCIÓN CREATIVA CON USO DE
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS
CREATIVE WRITING WITH USE OF
TECHNOLOGICAL TOOLS
Susana Isabel Lomas Vásconez
Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador
Michael Alexis Ñacata Loachamin
Unidad Educativa Fiscomisional Glend Side, Ecuador
Erika Paola Vilema Condor
Unidad Educativa Fiscal Simón Bolívar, Ecuador
Alisson Carolina Delgado Gallegos
Investigadora Independiente, Ecuador
Kimberly Lisseth Naula Robalino
Investigadora Independiente, Ecuador
pág. 600
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12309
Redacción Creativa con Uso de Herramientas Tecnológicas
Susana Isabel Lomas Vásconez1
suisabellomas@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-8094-0536
Universidad Técnica Particular de Loja
Ecuador
Michael Alexis Ñacata Loachamin
lastz1994@gmail.com
https://orcid.org/0009-0004-1950-242X
Unidad Educativa Fiscomisional Glend Side
Ecuador
Erika Paola Vilema Condor
erikavilema50@gmail.com
https://orcid.org/0009-0001-3567-7391
Unidad Educativa Fiscal Simón Bolívar
Ecuador
Alisson Carolina Delgado Gallegos
gallegoscarol2618@gmail.com
https://orcid.org/0009-0003-3754-8803
Investigadora Independiente
Ecuador
Kimberly Lisseth Naula Robalino
kimberlynaula29@gmail.com
https://orcid.org/0009-0009-8694-8428
Investigadora Independiente
Ecuador
RESUMEN
En la era digital, las herramientas tecnológicas van transformando de manera significativa la redacción
creativa, proporcionan a los escritores nuevas formas de expresión mediante el uso de las mismas. Con
carácter descriptivo y con un análisis de resultados obtenidos durante el periodo del 2023-2024. El
objetivo fue analizar la redacción creativa con herramientas tecnológicas. Este análisis identifica las
herramientas tecnológicas que utilizan en el proceso de redacción creativa. Realizado a través de un
enfoque cualitativo con carácter transversal. En que se obtuvo la información por medio encuestas
tomadas de forma online. Este artículo explora cómo las tecnologías de este tiempo, desde software de
escritura hasta las plataformas de colaboración online, están redefiniendo el proceso de la creación
literaria. Se analiza el impacto de estas herramientas en la creatividad y la calidad del trabajo escrito.
Palabras Clave: redacción, creativa, herramientas, tecnológicas, era
1
Autor Principal
Correspondencia: suisabellomas@gmail.com
pág. 601
Creative Writing with Use of Technological Tools
ABSTRACT
In the digital age, technological tools are significantly transforming creative writing, providing writers
with new forms of expression through their use. With a descriptive nature and with an analysis of results
obtained during the period 2023-2024. The objective was to analyze creative writing with technological
tools. This analysis identifies the technological tools used in the creative writing process. Carried out
through a qualitative approach with a transversal nature. In which the information was obtained through
surveys taken online. This article explores how the technologies of this time, from writing software to
online collaboration platforms, are redefining the process of literary creation. The impact of these tools
on creativity and the quality of written work is analyzed.
Keywords: writing, creative, tools, technological, era
Artículo recibido 03 junio 2024
Aceptado para publicación: 05 julio 2024
pág. 602
INTRODUCCIÓN
La redacción creativa ha experimentado una notable evolución con el avance de la tecnología. Las
herramientas digitales no solo facilitan el proceso de escritura, sino que también abren nuevas
posibilidades para la creatividad y la colaboración. Este artículo investiga cómo estas herramientas están
siendo utilizadas por escritores en la era digital y cómo están transformando las prácticas tradicionales
de la redacción creativa. A través de un análisis detallado, se explorarán las diversas formas en que la
tecnología está influyendo en la creación literaria, destacando las ventajas y desafíos que enfrentan los
escritores al integrar estos recursos en su trabajo diario.
Desarrollo
Introducción a la Redacción Creativa con herramientas tecnológicas
La redacción creativa ha experimentado una transformación significativa con la irrupción de la
tecnología en todos los aspectos de la vida moderna. Las herramientas digitales no solo simplifican el
proceso de escritura, sino que también expanden los horizontes de la creatividad y la colaboración. Este
artículo examina cómo los escritores contemporáneos están utilizando estas herramientas en la era
digital y de qué manera están revolucionando las prácticas tradicionales de la redacción creativa. A
través de un análisis exhaustivo, se explorarán las múltiples formas en que la tecnología influye en la
creación literaria, destacando tanto las oportunidades como los desafíos que enfrentan los escritores al
integrar estas innovaciones en su labor diaria. La tecnología no solo cambia la manera en que escribimos,
sino también cómo concebimos, compartimos y colaboramos en la creación de contenido literario.
Definición de Redacción Creativa
La redacción creativa es el proceso de crear contenido escrito que va más allá de la simple comunicación
de información. Incluye la elaboración de relatos, poesías, guiones, ensayos personales, y otros tipos de
textos que buscan expresar ideas de manera original y artística. A diferencia de la escritura técnica o
académica, la redacción creativa se centra en el uso del lenguaje para evocar emociones y contar
historias que capturen la imaginación del lector.
Importancia de la Redacción Creativa en la Era Digital
La redacción creativa en la actualidad ha cobrado una relevancia sin precedentes en la era digital. La
tecnología no solo ha transformado los métodos tradicionales de escritura. También ha ampliado las
pág. 603
oportunidades para la expresión creativa y la difusión de ideas. Las herramientas digitales, como
procesadoras de texto avanzados, plataformas de publicación en línea y aplicaciones de trabajo
colaborativo, facilitan el proceso de escritura permitiendo a los escritores concentrarse más en la
creatividad que en las barreras técnicas. Además, el acceso a audiencia global y la posibilidad de recibir
retroalimentación instantánea fomentan un entorno de constante mejora y aprendizaje.
Por ello, la redacción creativa se convierte en una poderosa herramienta para narrar historias, compartir
conocimientos y conectar con otras personas de manera significativa con el uso de las plataformas que
ofrecen la oportunidad de experimentar con formatos innovadores como blogs, redes sociales y e-books,
ampliando los límites de lo que se puede lograr con la palabra escrita.
Este artículo explora la importancia de la redacción creativa en la era digital, analizando cómo las
herramientas tecnológicas están redefiniendo las prácticas de escritura y cómo los escritores pueden
aprovechar estas innovaciones para enriquecer su trabajo. La integración de la tecnología en la redacción
creativa no solo facilita el proceso de escritura, sino que también enriquece la calidad y el alcance del
contenido producido, ofreciendo nuevas posibilidades para la creatividad y la colaboración.
Comunicación Efectiva en Entornos Digitales
En la era digital, la capacidad de comunicarse efectivamente es más crucial que nunca. La redacción
creativa juega un papel vital en este contexto, ya que permite a los escritores captar la atención de su
audiencia a través de contenidos atractivos y bien elaborados. Las habilidades de redacción creativa son
esenciales para la creación de contenido en blogs, redes sociales, marketing digital, y otras plataformas
en línea donde la competencia por la atención es intensa.
Herramientas Tecnológicas para la Redacción Creativa
En la era digital, la redacción creativa se ha beneficiado enormemente de una variedad de herramientas
tecnológicas que no solo facilitan el proceso de escritura, sino que también potencian la creatividad y la
colaboración. A continuación, se presentan algunas de las principales:
pág. 604
Tabla 1. herramientas tecnológicas que están transformando la redacción creativa
TIPO
NOMBRE
FUNCIÓN
Procesadores de Texto
Avanzados
Microsoft Word
Con funciones avanzadas de edición y formato,
Word sigue siendo una herramienta esencial para
muchos escritores.
Google Docs
Permite la colaboración en tiempo real, facilitando
el trabajo en equipo y la retroalimentación
instantánea.
Aplicaciones de Escritura
Especializadas
Scrivener
Ideal para la organización de proyectos largos y
complejos, como novelas y guiones.
Ulysses
Combina una interfaz minimalista con potentes
funciones de organización y exportación, ideal
para escritores que buscan una experiencia de
escritura libre de distracciones.
Herramientas de Edición
y Corrección
Grammarly
Ofrece correcciones gramaticales y sugerencias de
estilo, ayudando a mejorar la claridad y el tono del
texto.
Hemingway
Editor
Ayuda a simplificar la escritura, haciéndola más
clara y concisa al resaltar frases complejas y
pasivas.
Plataformas de
Publicación en Línea
Medium
Una plataforma popular para compartir artículos y
ensayos con una audiencia global.
WordPress
Ofrece flexibilidad para crear blogs y sitios web
personalizados, facilitando la publicación y
promoción de contenido.
Aplicaciones de
Colaboración:
Slack
Facilita la comunicación y colaboración en
equipos de escritura, permitiendo el intercambio
de ideas y documentos en tiempo real.
Trello
Ayuda a organizar proyectos de escritura mediante
tableros, listas y tarjetas, mejorando la gestión del
flujo de trabajo.
Herramientas de
Investigación
Evernote
Permite tomar notas y organizar investigaciones en
un solo lugar, accesible desde cualquier
dispositivo.
pág. 605
Zotero
Una herramienta de gestión de referencias que
ayuda a organizar y citar fuentes de manera
eficiente
Plataformas de Narrativa
Interactiva
Twine
Una herramienta para crear historias no lineales e
interactivas, permitiendo a los escritores
experimentar con nuevas f<<Aormas de narrativa.
Inklewriter
Facilita la creación de relatos interactivos,
ofreciendo una plataforma intuitiva para diseñar
historias con múltiples caminos.
Las herramientas tecnológicas no solo facilitan el proceso de escritura, también abren nuevas
posibilidades para la creativas y trabajo colaborativo. Al integrar las tecnologías en su flujo de trabajo
mejorando su eficiencia, calidad y alcance; adaptándose a las nuevas realidades de la era digital.
Técnicas y Estrategias para Potenciar la Creatividad en la Redacción
Las tendencias futuras en la redacción creativa y tecnológica apuntan hacia la integración de la realidad
virtual (VR) y la realidad aumentada (AR) en la creación de contenido. Estas tecnologías ofrecen nuevas
formas de narración inmersiva, permitiendo a los escritores crear experiencias interactivas y
multisensoriales para sus lectores. A medida que estas tecnologías se vuelvan más accesibles, es
probable que veamos un aumento en su uso dentro del ámbito de la redacción creativa.
Las herramientas tecnológicas para la redacción creativa incluyen una variedad de software y
plataformas que ayudan a los escritores en diferentes etapas del proceso creativo.
Brainstorming y Mind Mapping
El uso de técnicas como el Brainstorming y el Mind Mapping es fundamental para potenciar la
creatividad en la redacción de cuentos, fábulas, novelas cortas entre otras. Estas estrategias permiten a
los escritores explorar diversas ideas de forma visual, facilitando la organización de las ideas. Son
particularmente útiles puesto que ofrecen interfaces intuitivas para crear mapas mentales que pueden ser
fácilmente modificadas y compartidas.
pág. 606
Generación de Contenido Automatizado
La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una poderosa aliada en el campo de la redacción
creativa. Algoritmos avanzados de IA, como GPT-4, pueden generar contenido automatizado que se
asemeja sorprendentemente al escrito por humanos. Estas herramientas pueden ayudar a los escritores a
superar bloqueos creativos, proporcionar inspiración y hasta co-crear contenido, permitiendo a los
escritores enfocarse más en la revisión y el perfeccionamiento de sus obras.
Plagio y Derechos de Autor
El uso de herramientas tecnológicas en la redacción creativa también plantea importantes cuestiones
éticas, particularmente en lo que respecta al plagio y los derechos de autor. Es fundamental que los
escritores respeten las leyes de propiedad intelectual y se aseguren de que su trabajo sea original. Las
herramientas de detección de plagio, como Turnitin y Copyscape, son esenciales para garantizar la
integridad del contenido.
METODOLOGÍA
Para evaluar el impacto de las herramientas tecnológicas en la redacción creativa, se realizó una encuesta
a 100 docentes y estudiantes activos en diferentes géneros literarios. Se les preguntó sobre su uso de
herramientas digitales, la frecuencia con la que las utilizan y cómo perciben su influencia en su proceso
creativo.
La finalidad es evaluar el impacto de las herramientas tecnológicas en la redacción creativa utilizadas
de forma frecuente donde intervienen diversos factores internos o externos que afectan la redacción
creativa. Es un estudio de prevalencia, que permite la observación y descripción de las herramientas
tecnológicas que se generan en las interacciones comunicativas de los diferentes contextos. Se analizó
muestras para identificar los procesadores de texto avanzados, aplicaciones de escritura especializadas,
herramientas de edición y corrección, plataformas de publicación en línea, aplicaciones de colaboración,
herramientas de investigación, plataformas de narrativa interactiva para la cual se toma en consideración
a estudiantes y docentes lo cual permitió realizar el registro y proceder a la tabulación, análisis
interpretación de resultados.
pág. 607
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados de la encuesta revelan un gran porcentaje de los encuestados utilizan regularmente
herramientas tecnológicas en su proceso de escritura. De mismo modo, consideran que estas
herramientas han mejorado significativamente su eficiencia y la calidad de su trabajo. Además,
mencionan que las plataformas de colaboración en línea han facilitado la coautoría y la
retroalimentación.
¿Qué utilizas para redacción de textos?
Figura 1. ¿Qué utilizas para redacción de textos?
Microsoft Word (60%): La mayoría de los encuestados prefiere Microsoft Word para la redacción
de textos, lo que sugiere que sigue siendo una herramienta estándar y confiable en el ámbito de la
escritura creativa.
Google Docs (38%): Es la segunda opción más popular, probablemente debido a su capacidad de
colaboración en línea y accesibilidad.
Papel y lápiz, Notas (2%): Estas opciones tradicionales casi no son utilizadas, reflejando una clara
preferencia por las herramientas digitales.
Conclusión: Microsoft Word sigue siendo la herramienta de elección para la redacción de textos,
destacándose por su familiaridad y amplia funcionalidad. Sin embargo, Google Docs está ganando
terreno, especialmente por sus características colaborativas. La baja utilización de métodos tradicionales
como papel y lápiz sugiere una preferencia marcada hacia las soluciones digitales en el proceso de
escritura.
pág. 608
¿Qué herramientas tecnológicas utilizas regularmente para la redacción creativa?
Figura 2. ¿Qué herramientas tecnológicas utilizas regularmente para la redacción creativa?
Scrivener (42%): Destaca como la herramienta tecnológica más utilizada, conocida por su
capacidad de organización de proyectos grandes y complejos.
Ulysses (34%): Otra opción popular, especialmente entre los escritores que trabajan en dispositivos
Apple, debido a su interfaz limpia y funcionalidad de sincronización.
Línea del tiempo (19%) y Google Docs (5%): Tienen un uso más limitado, lo que indica que son
vistas como herramientas complementarias.
Conclusión: Scrivener se posiciona como la herramienta preferida para la redacción creativa,
probablemente debido a su capacidad de manejar proyectos complejos y ofrecer una estructura de
escritura robusta. Ulysses sigue de cerca, especialmente entre los usuarios de dispositivos Apple. Las
otras herramientas, como Línea del tiempo y Google Docs, son utilizadas en menor medida, indicando
su rol secundario como complementos en el proceso creativo.
pág. 609
¿Cuál es tu herramienta de edición y corrección favorita para la redacción creativa?
Figura 3. ¿Cuál es tu herramienta de edición y corrección favorita para la redacción creativa?
Hemingway Editor (57%): Es la herramienta de edición y corrección más popular, conocida por su
capacidad de mejorar la claridad y la concisión en la escritura.
Grammarly (23%): También es ampliamente utilizado para corregir errores gramaticales y
estilísticos.
Instaspacer (12%) y Sinfaltas (8%): Son menos preferidas, posiblemente debido a la competencia
con opciones más reconocidas.
Conclusión: Hemingway Editor es la herramienta de edición más popular, favorecida por su enfoque
en mejorar la claridad y la fluidez del texto. Grammarly, aunque popular, ocupa el segundo lugar,
indicando que los usuarios valoran diferentes enfoques en la corrección. La menor preferencia por
Instaspacer y Sinfaltas sugiere que estas herramientas aún no han alcanzado el reconocimiento o
efectividad percibida por las opciones líderes.
12%
8%
23%
57%
¿Cuál es tu herramienta de edición y corrección
favorita para la redacción creativa?
Instaspacer
Sinfaltas
Grammarly
Hemingway Editor
pág. 610
¿Qué plataforma de publicación en línea prefieres para compartir tus escritos?
Figura 4. ¿Qué plataforma de publicación en línea prefieres para compartir tus escritos?
WordPress (44%): Es la plataforma de publicación más preferida, probablemente por su
flexibilidad y popularidad entre los bloggers y escritores.
Medium (34%): También es una opción popular debido a su amplia audiencia y facilidad de uso.
Blog online (14%) e Inkspired (8%): Son menos utilizadas, lo que sugiere que tienen nichos
específicos de usuarios.
Conclusión: WordPress lidera como la plataforma de publicación preferida, reflejando su versatilidad
y amplio alcance en línea. Medium también es popular por su facilidad de uso y comunidad de lectores
comprometidos. Las plataformas como Inkspired y otros blogs en línea, aunque útiles, tienen una menor
adopción, lo que podría indicar un nicho específico o una menor visibilidad.
pág. 611
¿Qué aplicación de colaboración utilizas para trabajar en equipo en proyectos de escritura?
Figura 5. ¿Qué aplicación de colaboración utilizas para trabajar en equipo en proyectos de escritura?
Slack (52%): Es la herramienta de colaboración preferida, indicando su efectividad para la
comunicación en tiempo real en equipos de escritura.
Google Docs (32%): También es popular por su capacidad de edición en tiempo real y fácil acceso.
Padlet (10%) y Trello (4%): Son utilizadas de forma limitada, posiblemente para funciones más
específicas de organización y planificación.
Conclusión: Slack se destaca como la herramienta de colaboración más utilizada, apreciada por su
capacidad de comunicación en tiempo real y gestión de equipos. Google Docs sigue siendo una opción
importante, gracias a su funcionalidad de edición colaborativa en tiempo real. Padlet y Trello son menos
utilizadas, lo que indica que son vistas como herramientas complementarias para tareas más específicas.
¿Qué herramienta de investigación utilizas para organizar tus fuentes y referencias?
pág. 612
Figura 6. ¿Qué herramienta de investigación utilizas para organizar tus fuentes y referencias?
Zotero (56%): Es la herramienta de investigación más utilizada, apreciada por su capacidad para
gestionar referencias y bibliografías.
Evernote (34%): También es popular para la toma de notas y organización de información.
Jabref (3%): Es mucho menos utilizada, quizás debido a su enfoque más especializado.
Conclusión: Zotero es la herramienta preferida para la gestión de referencias, destacando su eficacia y
capacidad para organizar bibliografías. Evernote también es popular, especialmente para la toma de
notas y recopilación de información. Jabref, con un uso significativamente menor, podría estar limitado
a un público más especializado o académico.
pág. 613
¿Qué plataforma de narrativa interactiva prefieres para crear historias no lineales e interactivas?
Figura 7 ¿Qué plataforma de narrativa interactiva prefieres para crear historias no lineales e
interactivas?
Inklewriter (38%): Es la plataforma más preferida, indicando su popularidad para crear historias
interactivas.
Twine (34%): También es muy utilizada por su flexibilidad y capacidades creativas.
Google Docs (23%) y Klynt (5%): Tienen menor uso, lo que sugiere que son vistas como
herramientas secundarias en este contexto.
Conclusión: Inklewriter se posiciona como la plataforma preferida para crear historias interactivas,
sugiriendo que su facilidad de uso y características específicas son altamente valoradas. Twine es
también una opción popular, apreciada por su flexibilidad en la creación de narrativas no lineales. La
menor preferencia por Google Docs y Klynt en este contexto sugiere que estas herramientas no están
tan adaptadas a las necesidades específicas de la narrativa interactiva.
Discusión de resultados
En la discusión de los resultados, observamos una clara tendencia hacia la utilización de herramientas
digitales en el proceso de redacción creativa, con Microsoft Word y Google Docs liderando como las
principales opciones para la escritura básica. Sin embargo, cuando se trata de herramientas s
especializadas para la escritura creativa, Scrivener y Ulysses se destacan por su capacidad de organizar
proyectos complejos. En el ámbito de la edición, Hemingway Editor es la opción preferida, mientras
que Grammarly sigue siendo una alternativa popular. La elección de plataformas de publicación en línea
23%
5%
34%
38%
¿Qué plataforma de narrativa interactiva
prefieres para crear historias no lineales
e interactivas?
Google Docs
Klynt
Twine
Inklewriter
pág. 614
como WordPress y Medium resalta la importancia de la visibilidad y la comunidad de lectores. En
términos de colaboración, Slack y Google Docs son las herramientas principales, subrayando la
importancia de la comunicación en tiempo real y la edición conjunta. Zotero se destaca en la gestión de
referencias, reflejando la necesidad de herramientas efectivas para la organización de fuentes.
Finalmente, las plataformas de narrativa interactiva como Inklewriter y Twine muestran un interés
creciente en formatos innovadores de escritura. Estos resultados contrastan con el uso limitado de
métodos tradicionales y herramientas menos conocidas, sugiriendo que los escritores creativos valoran
las soluciones tecnológicas que ofrecen eficiencia, colaboración y nuevas formas de expresión narrativa.
CONCLUSIONES
La tecnología ha revolucionado la redacción creativa, proporcionando a los escritores nuevas formas de
mejorar su trabajo y colaborar con otros. Aunque hay desafíos asociados con su uso, los beneficios
superan las desventajas. Las herramientas tecnológicas, bien utilizadas, pueden potenciar la creatividad
y la eficiencia de los escritores en la era digital.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Koval, R., & Shecter, S. (2022). Digital storytelling: A writer's guide to creating online content.
HarperCollins.
Nguyen, M. (2021). The art and craft of storytelling: A writer's guide. Writers' Digest Books.
Rogers, A. (2023). Exploring creativity: The impact of digital tools on writing. Cambridge University
Press.
Clark, H., & Davies, T. (2022). The role of digital tools in enhancing creativity in writing. Journal of
Creative Writing Studies, 8(2), 45-60. https://doi.org/10.1080/21501203.2022.1205467
Gonzalez, L. (2023). Innovations in writing: How technology shapes creative processes. Writing and
Technology Journal, 5(1), 78-95. https://doi.org/10.1016/j.wtj.2023.02.006
Kim, S., & Park, J. (2024). Collaborative writing in the digital age: Tools and techniques. Journal of
Writing Research, 16(3), 110-125. https://doi.org/10.2188/wr.2024.0016
Harper, J. (2022). Digital tools for modern writers. En P. Smith (Ed.), Advancements in creative writing:
A digital approach (pp. 45-72). Routledge.
pág. 615
O'Brien, K. (2021). Navigating the future of writing with technology. En R. Collins & J. Meyer (Eds.),
The future of writing: Technology and creativity (pp. 93-118). Palgrave Macmillan.
Summers, D. (2023). The impact of AI on creative writing processes. En Proceedings of the
International Conference on Creative Writing and Technology (pp. 205-219). International
Writing Association. https://doi.org/10.7890/iccw2023.205
Wilson, T. (2023, March 15). The future of writing: How technology is changing the craft. Creative
Writing Now. https://www.creativewritingnow.com/future-of-writing
Young, L. (2022, December 5). Digital tools for writers: What’s available and what’s coming.
TechWriter. https://www.techwriter.com/digital-tools-for-writers