pág. 723
lo tanto, se promovió el respeto, la conservación y el uso sustentable de los recursos naturales. Por lo
que, estos aspectos son fundamentales y responden a su concepción simbólica y espiritual del pueblo
Awá, en línea con sus valores y cosmovisión.
Por último, cabe mencionar que la propuesta destaca la importancia de la lengua materna Awapit como
un pilar fundamental de la identidad cultural y el patrimonio lingüístico de la comunidad. A través de
actividades de encuentro de saberes e intercambio, se fomentó la preservación del idioma Awapit,
promoviendo así la revitalización lingüística y cultural del pueblo awá.
En síntesis, la construcción participativa del tejido de aprendizaje: “territorio, autonomía y liderazgo”,
responde a la filosofía de vida denominada wat usan, que no solo aporto y enriqueció el proceso
educativo de la comunidad awá, sino que también fortaleció su patrimonio cultural y permitió
resignificar el sentido de la educación propia desde sus concepciones de vida y resaltando el sentido
que sus saberes son válidos y que son fundamentales en el caminar de la vida como pueblo Awá.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Acosta, O., Botero, P., Lozano, W., Rojas, S., Castillo, A., Orozco, M., Yomila, O., Aguilar, M., Acero,
O., Hernández, N., Vidal, Á., Restrepo, O., Smith, J., y López, W. (2011). Experiencia Colectivo
Minga del Pensamiento. Experiencias alternativas de acción política con participación de
jóvenes en Colombia. 161-173. Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de
la Universidad de Manizales y el CINDE.
https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/alianza-cinde-
umz/20130416022509/Experienciasalternativas.161-173.pdf
Arce, M. (2023). Pɨja kɨna kamkit izkutna-Entretejiendo la partería en las formas y espacios de
aprendizaje ɨnkal awá. [Tesis de maestría]. Universidad de Nariño.
Cogollo, R. y Medina, R. (2021). La educación indígena propia en la construcción del proyecto de vida
y la afirmación de la identidad cultural de los estudiantes de la comunidad Zenú. Estudio de
caso: Institución Educativa Técnica Álvaro Ulcué Chocué del municipio de Tuchin Córdoba.
[Trabajo de grado elaborado como requisito para optar al título de licenciados en ciencias
sociales]. Universidad de Córdoba.