pág. 784
Davenport, T. L. y Núñez-Elisea, R. (1997). Fisiología reproductiva. En: El mango, botánica,
producciones y usos. CAB Internacional. Nueva York. Capitán 4. 69-123 Pp.
Davenport, T. L., Ying, Z., Kulkarni, V., White, T. L. (2006). Evidence for a translocatable florigenic
promoter in mango. Scientia Horticulturae 110: 150- 159.
Do Carmo-Mouco M.A., E.O. Ono et E.J.D. Rodriguez (2011) Control de crecimiento vegetativo y
floración de árboles de mango cv. Kent con reguladores del crecimiento de las plantas. Revista
Brasileña de Cultivo de Frutas Jaboticabal 33: 1043-1047.
Early, J., D., and Martín, G., C. 1988. Translocation and breakdown of 14Clabelled paclobutrazol in
Nemaguard peach seedlings. HortScience 23(1): 196-200.
FAOSTAT, 2008. FAO Statistics, Food and Agriculture Organization of the United Nations. Rome.
Consultado en http://faostat.fao. org.
Gehrke Vélez, Malc R. Marzo 2008. Reflexiones sobre problemas de biología reproductiva del mango
Ataúlfo en el Soconusco, Chiapas, Tecnología en Marcha, Vol. 21-1, P. 174-183.
https://es.scribd.com/document/377091738/Biologia-Reproductiva-Del-Mango
Galán-Saúco, V. (2009). El cultivo del mango, 2º Ed. ICIA-Mundi Prensa, 342 pp. Madrid.
García Lozano, J. 2011. Fenología del cultivo de mango (Mangifera indica L.) en el Alto y Bajo
Magdalena: bases conceptuales para su manipulación.. Corpoica. 76 pp. Colombia
Gehrke Vélez, Malc R. Enero-Marzo 2008. Reflexiones sobre problemas de biología reproductiva del
mango Ataulfo en el Soconusco, Chiapas Tecnología en Marcha, Vol. 21-1, 174-183 pp.
México.
Hernández Silva E., García-Martínez I. 2016. Brasinoesteroides en la agricultura. Revista Mexicana de
Ciencias Agrícolas Vol.7 Núm.2, 441-450 pp. México.
Infante F., Quilantán J., Rocha F., Esquinca H., Castillo A, Ibarra Núñez G.y Palacio V. (2 0 1 1, Junio).
Mango Ataulfo orgullo chiapaneco. Biodiversitas, comisión nacional para el conocimiento y
uso de la biodiversidad. CONABIO.
Issarakraisila, M. Considine J. A. y Turner, D. W. (1991). Patrón de crecimiento vegetativo y
reproductivo de árboles de mango en una región templada cálida del oeste de Australia. Acta
Horticulturae. 291: 188-197 pp.