pág. 1161
tradicional, con un 50,7% totalmente de acuerdo y un 44,1% de acuerdo. Este alto grado de aceptación
sugiere un cambio significativo en la percepción de la enseñanza, donde la tecnología desempeña un
papel cada vez más relevante en el proceso educativo.
De la misma manera, al considerar si la adquisición de conocimientos a través de entornos digitales es
igual de efectiva que en el aula presencial, existe un respaldo importante a esta afirmación. Con un
29,4% totalmente de acuerdo y un 39,7% de acuerdo, se resalta la eficacia de los entornos digitales para
el aprendizaje. Sin embargo, la presencia de un 14% en desacuerdo indica que aún existen diferencias
de opinión en este aspecto. Por otra parte, la relación entre docentes y estudiantes se ve influenciada por
los entornos digitales. Aunque un 25,7% está totalmente de acuerdo y un 34,6% de acuerdo con el efecto
positivo, un 27,9% expresa desacuerdo. Estos resultados reflejan la diversidad de percepciones acerca
de cómo la tecnología impacta en la interacción entre profesores y alumnos.
En la misma línea de discusión, al examinar la influencia de la filosofía de la educación en entornos
digitales en la autonomía del estudiante, se observa un sólido respaldo a esta idea. Con un 41,2%
totalmente de acuerdo y un 47,8% de acuerdo, se evidencia la importancia de esta filosofía para
promover la autonomía estudiantil y la responsabilidad en el aprendizaje. A su vez, los entornos digitales
se destacan por enriquecer la motivación y participación de los estudiantes. Con un 49,3% totalmente
de acuerdo y un 39,7% de acuerdo, se confirma la capacidad de la tecnología para estimular la
implicación de los alumnos en el proceso educativo.
En complemento, la inclusión de la tecnología en la educación, se percibe como un factor clave para
ampliar las posibilidades de inclusión educativa. Con un 52,9% totalmente de acuerdo y un 37,5% de
acuerdo, se reconoce el potencial de la tecnología para hacer que la educación sea más accesible y
equitativa para todos los estudiantes. Por lo tanto, la formación en filosofía de la educación en entornos
digitales, se asocia con una mejor preparación de los estudiantes para adaptarse a los cambios
tecnológicos en el ámbito educativo. Con un 48,2% totalmente de acuerdo y un 42,3% de acuerdo, se
subraya la importancia de esta formación para fomentar la capacidad de adaptación de los alumnos en
un entorno digital en constante evolución.
Finalmente, la utilización de entornos digitales en la educación se destaca por fomentar la creatividad y
la innovación, un 51,8% totalmente de acuerdo y un 39,4% de acuerdo respaldan esta afirmación,