pág. 1287
para la resistencia sísmica. Esto incluye no solo la adición de muros estructurales, sino también la
consideración de otros elementos que puedan influir en el comportamiento sísmico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2020). Estadísticas del Departamento de Junín.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2018). Norma Técnica Peruana E.030: Diseño
Sismorresistente.
Mosalam, K. M., & Günay, S. (2014). Performance-based design of reinforced concrete buildings.
Journal of Structural Engineering, 140(2), 04013046.
Quiun, D., Lira, A., & Meli, R. (2015). Diseño sísmico de edificios de concreto en Latinoamérica.
Revista de Ingeniería Sísmica, 92, 59-73.
Salazar, J., Pineda, M., & Rodríguez, R. (2017). Evaluación del desempeño sísmico de estructuras de
concreto armado. Revista de Ingeniería Estructural, 15(2), 123-136.
Chopra, A. K. (2012). Dynamics of Structures: Theory and Applications to Earthquake Engineering.
Pearson Education.
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2018). Norma Técnica Peruana E.030: Diseño
Sismorresistente.
Rupay Vargas, M. J. (2022). Ingeniria Antisismica. Apuntes de la clase las normas de diseño
sismorresistente de edificios
Mosalam, K. M., & Günay, S. (2014). Performance-based design of reinforced concrete buildings.
Journal of Structural Engineering, 140(2), 04013046.
Nilson, A. H., Darwin, D., & Dolan, C. W. (2010). Design of Concrete Structures. McGraw-Hill.
Paulay, T., & Priestley, M. J. N. (1992). Seismic Design of Reinforced Concrete and Masonry Buildings.
John Wiley & Sons.
Chavez G., Jorge A. (2018). Diseño Sismorresistente de Edificaciones: Aplicación de la Norma E.030.
Editorial Ingeniería Sísmica, Lima, Perú.