pág. 11387
En este sentido, como lo expresó una de los docentes, ninguna disciplina del conocimiento está exenta
de la inclusión de las TIC y de las innovaciones en Ciencia y Tecnología (C&T), por lo que existe un
significativo número de investigaciones en el contexto internacional acerca de las características,
bondades y restricción que ofrece el sector o la Industria 4.0 catalogada como sector de talla
internacional; en segundo lugar, pero de manera más reciente, la última década, se viene manifestando
el interés desde la academia de abordar dicha industria en su impacto académico y de forma muy
particular, aplicado a los equipos de investigación, caso los semilleros que, al interior de las instituciones
educativas, le vienen apostando a proyectos basados en C&T, inmersa en los estudios Ciencia,
Tecnología, Sociedad (CTS), caso la Universidad Autónoma la Corporación Universitaria de Nariño
(Jara et al., 2021).
Para expertos como Pérez, (2018), las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), no solo
a nivel global, sino en países como Colombia, cumplen un papel protagónico al interior de la llamada
Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0, lo cual ha logrado una incursión y despliegue de las
tendencias tecnológicas mundiales. En dicha Industria 4.0, se presentan cada vez nuevos retos, tanto
para el sector empresarial como para toda actividad económica, sectores y actividades, de las cuales, el
sector educativo, en su quehacer pedagógico, hoy le apuesta a esta adopción tecnológica. De allí que se
hace igualmente importante, entrar a analizar, frente a estos nuevos retos, cuáles han de ser las
transformaciones o ajustes que deben realizar las instituciones de educación, en su escenario actual y
futuro, lo que amerita, una nueva dimensión en la formación de sus futuros profesionales.
En el contexto mundial, uno de los principales retos que actualmente vive la humanidad, con la aparición
del virus Covid-19, les ha impuesto retos a todas las actividades económicas y, en muchos casos, se han
visto en la necesidad de adaptar sus actividades productivas implementando la metodología de
teletrabajo, trabajo en casa e, incluso, como alternativa de alternancia entre lo presencial y la virtualidad
en cualquier contexto geográfico y económico desde donde se aborde, las nuevas plataformas o
Tecnologías de la Información y las Conminaciones (TIC), pertenecientes a la nueva corriente o
Industria 4.0, para enfrentar el nuevo escenario mundial, sin arriesgar su capacidad productiva o
sacrificar colaboradores (Quijano, 2020).
De este modo, la Industria 4.0 viene transformando los modos de abordar las distintas actividades, de lo