LA PEDAGOGÍA AFECTIVA:
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL ANALIZADA
COMO COMPETENCIA DOCENTE EN EL
NIVEL DE BACHILLERATO
AFFECTIVE PEDAGOGY: ANALYSIS OF EMOTIONAL
INTELLIGENCE AS A TEACHING COMPETENCE AT THE
HIGH SCHOOL LEVEL
Henry Fabricio Carrillo Chacón
Investigador Independiente, Ecuador
Roque Mauricio Banda Llanganate
Investigador Independiente, Ecuador
Rosalba Ximena Casa Toapanta
Investigadora Independiente, Ecuador
Delia Ricardina Guiscasho Chicaiza
Investigadora Independiente, Ecuador
Elizabeth Consuelo Caicedo Peña
Investigadora Independiente, Ecuador
pág. 1521
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12392
La Pedagogía Afectiva: La Inteligencia Emocional Analizada como
Competencia Docente en el Nivel de Bachillerato
Henry Fabricio Carrillo Chacón1
henry_carrillo@outlook.es
https://orcid.org/0009-0008-9897-8168
Investigador Independiente
Ecuador
Roque Mauricio Banda Llanganate
mauriciobanda83@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-6782-8599
Investigador Independiente
Ecuador
Rosalba Ximena Casa Toapanta
rosaximect82@gmail.com
https://orcid.org/0009-0002-1566-3969
Investigador Independiente
Ecuador
Delia Ricardina Guiscasho Chicaiza
delia.guiscasho@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0008-7578-6294
Investigadora Independiente
Ecuador
Elizabeth Consuelo Caicedo Peña
consuelo.caicedo@educacion.gob.ec
https://orcid.org/0009-0008-0609-5836
Investigadora Independiente
Ecuador
RESUMEN
El artículo aborda la integración de la inteligencia emocional (IE) en el contexto educativo del nivel de
bachillerato, destacando su influencia en el desarrollo integral de los estudiantes. El objetivo principal
de la investigación fue identificar las prácticas docentes que promueven la Inteligencia Emocional (IE)
entre los estudiantes de bachillerato. Para ello se empleó un enfoque mixto con diseño exploratorio
secuencial, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. La investigación se desarrolla en la
Unidad Educativa José Emilio Álvarez, utilizando muestras de tres grupos focales de estudiantes y diez
docentes. Los resultados revelan que la mayoría de los docentes exhiben niveles medios a altos de
regulación emocional según la Trait Meta-Mood Scale (TMMS), donde las prácticas pedagógicas más
efectivas para fomentar la IE incluyeron percepción-expresión, facilitación emocional, comprensión y
regulación emocional. No obstante, se identifican áreas de mejora, como el manejo de la expresión
emocional inadecuada. La discusión resalta la relevancia del manejo emocional docente en el progreso
académico y personal de los estudiantes, enfatizando la necesidad de formación continua en IE para
optimizar estas prácticas. En resumen, el estudio subraya la importancia de utilizar una pedagogía que
integre la IE, y que esta no solo eleva el rendimiento académico, sino que también fortalece el bienestar
emocional y el ambiente del aula, fomentando un entorno educativo más inclusivo y efectivo.
Palabras clave: competencia docente, inteligencia emocional, nivel de bachillerato, pedagogía afectiva,
prácticas pedagógicas
1
Autor principal
Correspondencia: henry_carrillo@outlook.es
pág. 1522
Affective Pedagogy: Analysis of Emotional Intelligence as a Teaching
Competence at the High School Level
ABSTRACT
The article addresses the integration of emotional intelligence (EI) in the educational context of the high
school level, highlighting its influence on the integral development of students. The main objective of
the research was to identify the teaching practices that promote emotional intelligence (EI) among high
school students. For this purpose, a mixed approach with sequential exploratory design was used,
combining quantitative and qualitative methods. The research is developed in the José Emilio Álvarez
Educational Unit, using samples of three focal groups of students and ten teachers. The results reveal
that most teachers exhibit medium to high levels of emotional regulation according to the Trait Meta-
Mood Scale (TMMS), where the most effective pedagogical practices to foster EI included perception-
expression, emotional facilitation, understanding and emotional regulation. However, areas for
improvement are identified, such as the management of inadequate emotional expression. The
discussion highlights the relevance of teacher emotional management in students' academic and personal
progress, emphasizing the need for continuous training in EI to optimize these practices. In summary,
the study underscores the importance of using EI-integrated pedagogy, which not only raises academic
achievement, but also strengthens emotional well-being and the classroom environment, fostering a
more inclusive and effective educational environment.
Keywords: teaching competence, emotional intelligence, high school level, affective pedagogy,
pedagogical practices
Artículo recibido 24 junio 2024
Aceptado para publicación: 27 julio 2024
pág. 1523
INTRODUCCN
En la actualidad, la integración de la inteligencia emocional dentro el contexto educativo ha ido
incrementando, ya que se ha ido relacionando con el desarrollo académico, donde actualmente la
educación no puede estar separada del bienestar emocional del estudiante.
Según (Sanmartín & Tapia, 2023), cada vez más escuelas y sistemas educativos están incorporando
programas diseñados en las inteligencias múltiples para desarrollar habilidades emocionales desde una
edad temprana. Esta integración no solo busca mejorar el rendimiento académico, sino que, también
busca fortalecer la resiliencia, la empatía y habilidades interpersonales, para preparar a los estudiantes
a enfrentar desafíos tanto académicos como personales con mayor eficiencia.
Para (Fernández & Montero, 2016) mencionan que la inteligencia emocional debe verse como la
capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones y las emociones de los
demás. Dentro de la educación, la correcta gestión emocional ayuda a desarrollar no solo el éxito
académico, sino fomenta el desarrollo integral de los estudiantes. Se debe entender que, cuando se lograr
integrar la inteligencia emocional dentro del contexto educativo, las instituciones pueden enseñar a los
estudiantes a manejar de manera adecuada el estrés, así como también resolver conflictos de manera
constructiva, con la finalidad de fomentar relaciones positivas. El uso de la inteligencia emocional
fomenta un ambiente escolar más comprensivo y solidario, donde se busca que los estudiantes puedan
sentirse seguros para expresar sus emociones y aprender a regularlas adecuadamente. Esta integración
no solo mejora el clima escolar, sino que también prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos
emocionales y sociales de manera más efectiva a lo largo de sus vidas.
Cuando se habla de integración de la inteligencia emocional en el contexto educativo, se debe entender
que ha cobrado una importancia creciente en las últimas décadas debido a su reconocido impacto en el
desarrollo integral de los estudiantes. En este sentido, las prácticas docentes desempeñan un papel
fundamental como catalizadores para el fomento y la consolidación de competencias emocionales en el
ámbito escolar (Fernández-Berrocal, La falta de IE y la aparición de problemas en el alumnado, 2008);
el presente artículo científico aborda justamente una investigación de dichas prácticas, enfocándose en
su capacidad para potenciar el desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes.
pág. 1524
Y es que en el siglo XXI se ha potenciado cada vez mas una nueva forma de ver la realidad, incluyendo
a los aspectos socioemocionales y sociales como parte fundamental en el funcionamiento de las
personas; estas nuevas perspectivas han impulsado conceptos propuestos por (Mayer & Salovey, The
intelligence of emotional, 1993)
Dentro de este orden de ideas, el objetivo principal de este estudio es determinar las prácticas docentes
que pueden favorecer el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes. Para alcanzar este
propósito, se empleará un enfoque mixto con un diseño exploratorio secuencial derivativo; este enfoque
metodológico combina la aplicación de técnicas cuantitativas y cualitativas, permitiendo una
comprensión más profunda y completa del fenómeno en cuestión.
Para cumplir con este objetivo principal, se han establecido objetivos específicos que guiarán el
desarrollo de la investigación. En primer lugar, se buscará identificar prácticas docentes efectivas que
promuevan el desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes, utilizando como herramienta
de evaluación el Test de Matrices de Inteligencia Multifactorial de Mayer y Salovey TMMS (Mayer &
Salovey, The intelligence of emotional, 1993). Este instrumento basado en el modelo teórico de
inteligencia emocional propuesto por estos mismos autores, permitirá identificar las estrategias
pedagógicas más adecuadas para cultivar competencias emocionales en el ámbito educativo.
Además, se llevó a cabo una evaluación de la frecuencia con respecto a la implementación de estas
prácticas pedagógicas destinadas a promover la inteligencia emocional en el aula. Para ello, se utilizó
una tabla de frecuencia con los resultados obtenidos previamente, lo cual nos permitió cuantificar la
prevalencia de estas prácticas en entornos educativos diversos.
Por último, se analizó el impacto de las prácticas docentes centradas en la inteligencia emocional en el
rendimiento académico, el bienestar emocional y el clima del aula. Este análisis se llevó a cabo mediante
la observación directa de clases y la recopilación de datos cualitativos en encuestas, lo que nos
proporcionó una visión holística de los efectos de estas prácticas en el contexto educativo.
En conjunto, este estudio busco contribuir al conocimiento científico sobre la importancia de las
prácticas docentes en el desarrollo de la inteligencia emocional de los estudiantes, ofreciendo evidencia
empírica que pueda orientar la implementación de intervenciones efectivas en el ámbito educativo.
pág. 1525
METODOLOGÍA
Objetivo Principal
Determinar las prácticas docentes que pueden favorecer el desarrollo de la Inteligencia Emocional
de los estudiantes.
Objetivos Específicos
Identificar prácticas docentes efectivas que permitan fomentar el desarrollo de la inteligencia
emocional en los estudiantes.
Evaluar la frecuencia con respecto a la implementación de estas prácticas pedagógicas destinadas a
promover la inteligencia emocional en el aula.
Analizar el impacto de las prácticas docentes centradas en la inteligencia emocional en el
rendimiento académico, el bienestar emocional y el clima del aula.
Tipo de Investigación
La presente investigación se realizará a través de un enfoque mixto con un diseño exploratorio
secuencial derivativo.
El enfoque mixto según (Hernandez-Sampieri & Mendoza-Torres, 2018) combina métodos cuantitativos
y cualitativos para obtener una comprensión completa y detallada de las prácticas docentes que influyen
en el desarrollo de la inteligencia emocional en los estudiantes; abordando tanto los aspectos medibles
como las experiencias subjetivas relacionadas con las prácticas pedagógicas.
En este sentido y siguiendo el diseño exploratorio secuencial derivativo según (Creswell, 2017), nuestro
estudio consta de dos fases interconectadas: una fase cuantitativa inicial y una fase cualitativa. Durante
la fase cuantitativa, se investigarán en profundidad las prácticas docentes efectivas que se han utilizado,
así como la frecuencia con respecto a su implementación; para esta primera fase los resultados han sido
extraídos de los grupos focales a través del cuestionario Trait Meta-Mood Scale (TMMS) y una tabla de
frecuencia. Teniendo en consideración los primeros resultados y durante la segunda fase cuantitativa de
la investigación se recogerán datos en referencia al impacto en el desarrollo de la inteligencia emocional
de los estudiantes. Esta secuencia nos permitirá obtener una comprensión más completa y validar de
manera más sólida nuestros hallazgos.
pág. 1526
Población
Los participantes de la presente investigación forman parte de la Unidad educativa José Emilio Álvarez,
siendo los actores principales de la misma; se conforma entonces una muestra bajo el criterio de
saturación de tres grupos focales estructurada por 20 estudiantes del bachillerato con edades
comprendidas entre 16 y 18 años; además de 10 docentes que componen el grupo de trabajo dentro de
este nivel.
RESULTADOS
A continuacion se presentan los resultados:
Tabla 1 Resultados Trait Meta-Mood Scale (TMMS)
El presente gráfico muestra que la mayoría de los docentes (57%) se encuentran en un nivel alto de
regulación emocional; siendo capaces de identificar y expresar sus emociones, generar emociones
positivas, comprender sus propias emociones y las de los demás, y controlar sus emociones (Fernández-
Berrocal y otros, 2004).
Un porcentaje menor de docentes (33%) se encuentran en un nivel medio de regulación emocional; esto
nos muestra que pueden tener algunas dificultades para identificar y expresar sus emociones, generar
emociones positivas, comprender sus propias emociones y las de los demás, o controlar sus emociones
acordes con (Mikulic y otros, 2018).
pág. 1527
Un porcentaje muy pequeño de personas (10%) se encuentran en un nivel bajo de regulación emocional;
esto significa que tienen muchas dificultades para identificar y expresar sus emociones, generar
emociones positivas, comprender sus propias emociones y las de los demás, o controlar sus emociones
(Pérez-Saldaña & Extremera, 2018).
El gráfico muestra que la mayoría de las personas tienen una buena capacidad para regular sus
emociones. Sin embargo, hay un porcentaje significativo de personas que podrían beneficiarse de
intervenciones para mejorar su regulación emocional.
Tabla 2 Prácticas pedagógicas en Inteligencia Emocional
Registro
Percepción-
expresión
Comprensión
emocional
Regulación
emocional
Total
Prácticas que promueven
el desarrollo de la IE.
14
32
28
90
Prácticas que dificultan el
desarrollo de la IE.
9
2
25
47
Las practicas pedagógicas corresponden a cada uno de los ítems que contempla la prueba TMMS-24.
Los resultados de la encuesta muestran que las prácticas que más promueven el desarrollo de la IE son
las relacionadas con la percepción-expresión (14 respuestas), seguidas por las de facilitación emocional
(16 respuestas), regulación emocional (28 respuestas) y comprensión emocional (32 respuestas).
Por otro lado, las prácticas que más dificultan el desarrollo de la IE son las relacionadas con la expresión
emocional inadecuada (9 respuestas), seguidas por las de falta de control emocional (25 respuestas).
Los resultados de la encuesta sugieren que los docentes son conscientes de la importancia de la IE en el
desarrollo de sus alumnos y que están implementando diversas prácticas para promoverla. Sin embargo,
también se observa que hay algunas áreas en las que se podrían mejorar las prácticas docentes, como en
el manejo de la expresión emocional inadecuada y la falta de control emocional de los estudiantes.
pág. 1528
Tabla 3 Frecuencia de prácticas pedagógicas
El gráfico muestra los resultados de una encuesta sobre las prácticas pedagógicas que promueven y
dificultan el desarrollo de la inteligencia emocional (IE) en el contexto educativo; la encuesta se aplicó
a un grupo de docentes y los resultados se presentan en forma de gráfica de barras apiladas.
Los resultados de la encuesta sugieren que los docentes son conscientes de la importancia de la IE en el
desarrollo de sus alumnos y que están implementando diversas prácticas para promoverla. Sin embargo,
también se observa que hay algunas áreas en las que se podrían mejorar las prácticas docentes, como en
el manejo de la expresión emocional inadecuada y la falta de control emocional de los estudiantes.
Tabla 4 Resultados de la observación directa de clases con respecto a las prácticas de IE
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
Percepción- expresión Facilitación emocional Comprensión emocional Regulación emocional
Frecuencia Alto Medio Bajo
0
20
40
60
80
100
Percepción- expresión
Facilitación emocional
Comprensión
emocional
Regulación emocional
Total
Prácticas que promueven el desarrollo de la IE.
Prácticas que dificultan el desarrollo de la IE.
pág. 1529
Los resultados de esta encuesta coinciden en gran medida con los hallazgos de estudios previos sobre
las prácticas pedagógicas y la IE. Por ejemplo, un estudio realizado por (Gómez-García & Martín-Alén,
2011) encontró que las prácticas más comunes entre los docentes eran las relacionadas con la regulación
emocional y la comprensión emocional, mientras que las menos frecuentes estaban relacionadas con la
expresión emocional.
Tabla 5 Recopilación de datos cualitativos a través de encuestas
El gráfico muestra el porcentaje de estudiantes que han recibido un impacto positivo en su inteligencia
emocional, en comparación con el porcentaje de estudiantes que han recibido un impacto negativo;
dentro de este contexto, el porcentaje de estudiantes que han recibido un impacto positivo es mayor que
el porcentaje de estudiantes que han recibido un impacto negativo; por otro lado, el porcentaje de
estudiantes que han recibido un impacto negativo es mayor que el porcentaje de estudiantes que no han
recibido ningún impacto.
-
10,00
20,00
30,00
40,00
50,00
60,00
70,00
80,00
-
10,00
20,00
30,00
40,00
50,00
60,00
70,00
80,00
Rendimiento
académico
Bienestar
emocional
Clima del aula
Impacto Positivo Impacto Negativo
Inteligencia Emocional Potencial (Inteligencia Emocional )
pág. 1530
DISCUSIÓN
A través del análisis de la presente investigación, nuestros resultados han concordado con varios análisis
de autores; en este sentido, (López-Pérez & Muñoz-Moya, 2009) hacen énfasis en el papel de la
inteligencia emocional en el ámbito educativo, dentro de su estudio se revisan varios componentes de la
inteligencia emocional propuestos por (Mayer y otros, 2016) haciendo un enfoque en la regulación
emocional como predictor de desarrollo personal y como resultado un rendimiento académico con
mejores calificaciones, necesidad de participación en las clases y una mayor motivación ante la
educación propia. Además, y de manera similar con nuestros resultados, un mejor manejo emocional de
los docentes promueve el desarrollo de habilidades sociales y personales dentro del salón de clases,
incluyendo en la mayoría de los casos actividades relacionadas con la inteligencia emocional de los
alumnos y acompañando de manera más afectiva a la regulación del comportamiento y a la resiliencia
antes el estrés y la ansiedad de los estudiantes.
En cuanto al rendimiento académico, Goleman, (1995) menciona que la habilidad para manejar
eficazmente las emociones se correlaciona positivamente con mejores calificaciones y una mayor
motivación hacia el aprendizaje, citado en (Hernández, 2021). Esta capacidad no solo facilita la
concentración y la resolución de problemas en el aula, sino que busca promover una participación activa
y constructiva en actividades educativas, donde un entorno educativo que busque fomentar el uso de la
inteligencia emocional entre los estudiantes y el personal docente contribuye a un clima escolar más
positivo y comprensivo. (Hernández-Chirininos & Silva, 2021)
Otra área importante por dilucidar tiene que ver con el uso y la frecuencia de las prácticas que promueven
el desarrollo de la IE y de las prácticas que dificultan el desarrollo de la IE que tiene su relación dentro
de lo que mencionan (Salovey & Mayer, 2018) con la utilización de las emociones dentro de la vida
cotidiana, donde se incluyen el fomento de relaciones saludables con comunicación afectiva y empatía,
el desempeño laboral y académico enfrentando desafíos, por último la reducción del estrés y el bienestar
general intervienen dentro de estas practicas ya que los rasgos de personalidad del docente van a estar
presentes siempre dentro del desarrollo de sus clases; en este sentido, la personalidad del docente tienen
un impacto significativo en el desarrollo de la IE en sus estudiantes; los docentes que demuestran altos
niveles de autoconciencia emocional, autorregulación, empatía y habilidades sociales tienden a ser más
pág. 1531
efectivos en fomentar estas cualidades en sus estudiantes. Por tanto, la formación y el desarrollo
profesional de los docentes en inteligencia emocional son cruciales para asegurar que puedan incorporar
estas prácticas de manera efectiva en sus clases.
En conclusión, los resultados de la presente investigación concuerdan con los análisis de varios autores,
como (Goleman, 1997), quienes destacan el papel crucial de la inteligencia emocional (IE) en el ámbito
profesional. En su estudio, se revisan componentes de la IE propuestos por (Success, 2002), con un
enfoque particular en la regulación emocional como predictor de desarrollo personal y rendimiento
académico.
Nuestros hallazgos corroboran que un mejor manejo emocional por parte de los docentes no solo mejora
las calificaciones y la motivación de los estudiantes, sino que también fomenta habilidades sociales y
personales en el aula. Asimismo, el uso y la frecuencia de prácticas que promueven el desarrollo de la
IE son esenciales para fomentar relaciones saludables, una comunicación afectiva y empatía, así como
un desempeño académico y laboral efectivo frente a desafíos.
La reducción del estrés y la mejora del bienestar general también se benefician de estas prácticas; en
donde la personalidad del docente juega un papel significativo, ya que aquellos con altos niveles de
autoconciencia emocional, autorregulación, empatía y habilidades sociales son más efectivos en cultivar
estas cualidades en sus estudiantes.
Por tanto, es crucial la formación y el desarrollo profesional continuo de los docentes en inteligencia
emocional, para que puedan incorporar estas prácticas de manera efectiva en sus clases. Esto no solo
contribuye al desarrollo de la IE en los estudiantes, sino que también mejora el bienestar emocional y el
clima del aula, creando un entorno educativo más positivo, inclusivo y productivo. En última instancia,
un enfoque pedagógico que valore y promueva la IE beneficia tanto a estudiantes como a docentes,
llevando a un aprendizaje más profundo y a una comunidad escolar más resiliente y conectada
emocionalmente.
pág. 1532
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Creswell. (2017). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5th ed.).
Sage.
Fernández, M. A., & Montero, G. I. (2016). Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional
desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias, Niñez y Juventud, 14(1), 53-
66. https://www.redalyc.org/journal/773/77344439002/html/
Fernández-Berrocal. (2008). La falta de IE y la aparición de problemas en el alumnado. Málaga: AFOE
Formación.
Fernández-Berrocal, Extremera, & Ramos. (2004). Adaptación y validación del Trait Meta-Mood Scale
(TMMS-24) para su uso en adultos españoles. Madrid: OEI Ediciones.
Goleman. (1997). Inteligencia emocional: Informe del Instituto Aspen sobre el futuro del trabajo.
Barcelona: Martínez Roca.
Gómez-García, & Martín-Alén, J. (2011). The relationship between emotional intelligence and coping
strategies in secondary school teachers. Teaching and Teacher Education, 723-730.
Hernández, S. S. (2021). Relación entre la inteligencia emocioanl y el rendimiento académico: una
revisión sistmática. Universidad de Almería.
https://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/13764/SAEZ%20HERNANDEZ%2C%20SI
MON.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández-Chirininos, R., & Silva, F. (2021). La inteligencia emocional del gestor educativo en tiempos
de pandemia. Revista Científica UISRAEL, 8(3), 11-26.
https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/446/409
Hernandez-Sampieri, R., & Mendoza-Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Education.
https://repositoriobibliotecas.uv.cl/items/02b0eabb-bbb2-4375-9b5b-9468ee0d8174
López-Pérez, & Muñoz-Moya. (2009). Inteligencia emocional en la educación. Madrid: Pirámide.
Mayer, & Salovey. (1993). The intelligence of emotional. Intelligence, 433-442.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/0160289693900103?via%3Dihub
pág. 1533
Mayer, Salovey, & Caruso. (2016). Models of emotional intelligence. Annual Review of Psychology,
43-67.
Mikulic, Muñoz-Navarro, Agulló, López-Peñate, & García-Pérez. (2018). Trait Meta-Mood Scale and
its short version (TMMS-24): A systematic review of its psychometric properties. Personality
and Individual Differences. Amsterdam: Elsevier.
Martínez, O., Aranda , R., Barreto , E., Fanego , J., Fernández , A., López , J., Medina , J., Meza , M.,
Muñoz , D., & Urbieta , J. (2024). Los tipos de discriminación laboral en las ciudades de Capiatá
y San Lorenzo. Arandu UTIC, 11(1), 77–95. Recuperado a partir de
https://www.uticvirtual.edu.py/revista.ojs/index.php/revistas/article/view/179
Ortega Delgado, D. A., Ochoa Rojas, M. C., & Sierra Olea, J. M. (2024). Episodio depresivo mayor de
características catatónicas: Reporte de caso. Revista Científica De Salud Y Desarrollo
Humano, 5(1), 69–83. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i1.75
Pérez-Saldaña, C., & Extremera, N. (2018). La inteligencia emocional en la educación. Madrid: Síntesis.
Salovey, & Mayer. (2018). Emotional intelligence in everyday life. J. D. Mayer, D. R. Caruso, & P.
Salovey (Eds.), Emotional intelligence: Key readings, 3-22.
Sanmartín, U. R., & Tapia, P. S. (2023). La importancia de la educación emocional en la formación
integral de los estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1398-1413.
https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6285
Success, C. f. (2002). Learning and development through social-emotional learning. Chicago: CSS.
Silva-Conde, D. I., Fuentes-Gavilanez, M. J., Valencia-Murillo, E. V., & Lluguin Valdiviezo, A. F.
(2024). Análisis crítico: el principio de legalidad y juridicidad en el proceso
administrativo. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 328–349.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.102
Silva-Conde, D. I., Fuentes-Gavilanez, M. J., Valencia-Murillo, E. V., & Lluguin Valdiviezo, A. F.
(2024). Análisis crítico: el principio de legalidad y juridicidad en el proceso
administrativo. Estudios Y Perspectivas Revista Científica Y Académica , 4(1), 328–349.
https://doi.org/10.61384/r.c.a.v4i1.103