RESPUESTA AGRONÓMICA DE DOS CULTIVARES
DE MAÍZ COMÚN (CHOCOCITO Y CAPIO) A LA
APLICACIÓN DE MICROORGANISMOS EFICIENTES
AGRONOMIC RESPONSE OF TWO COMMON CORN
CULTIVARS (CHOCOCITO AND CAPIO) TO THE APPLICATION
OF EFFICIENT MICROORGANISMS
Torres - Valencia, Dagoberto
Universidad del Pacífico, Colombia
Arboleda Riascos, Carlos Emiro
Universidad del Pacífico, Colombia
pág. 1773
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12415
Respuesta Agronómica de dos Cultivares de Maíz Común (Chococito y
Capio) a la Aplicación de Microorganismos Eficientes
Dagoberto Torres Valencia1
dtorres@unipacifico.edu.co
https://orcid.org/0000-0001-8111-0647
Programa de Agronomía
Universidad del Pacífico
Colombia
Carlos Emiro Arboleda Riascos
carboleda@unipacifico.edu.co
https://orcid.org/0009-0006-0335-0307
Programa de Agronomía
Semillero de investigación DIMIPE
Universidad del Pacífico
Colombia
RESUMEN
El propósito del presente trabajo fue evaluar el comportamiento con diferentes dosis de
microorganismos eficientes nativos (MEN) y la respuesta del suelo con relación al rendimiento y
desarrollo del cultivo de Maíz. El ensayo consistió en evaluar en condiciones de campo cinco dosis de
microorganismo eficiente; (600Kg/ha), (900Kg/ha), (1200Kg/ha); (1500Kg/ha) y el testigo absoluto,
con 9 plantas por tratamiento para un total de 270 plantas. Las variables evaluadas fueron: altura de la
planta, número de hojas, diámetro del tallo, número de mazorcas por planta, número de granos por
mazorcas, número de mazorcas por parcelas, peso de 100 granos. Los resultados mostraron que la
fertilización de las plantas con los (MEN) resultó un efecto positivo para las variables evaluadas, siendo
las dosis de 900kg/ha y 1500kg/ha las que presentaron mayor rendimiento (888,3 kg/ha), (1174,2kg/ha)
respetivamente y el testigo el de menor rendimiento con un promedio (321,1kg/ha). estos resultados
confirman que la fertilización con los (MEN) ejercen un efecto benéfico sobre el desarrollo de las dos
variedades de maíz chococito y capio.
Palabras clave: fertilización orgánica, suelos ácidos, selva pluvial, entisoles, microbios del suelo
1
Autor principal
Correspondencia: dtorres@unipacifico.edu.co
pág. 1774
Agronomic Response of Two Common Corn Cultivars (Chococito and
Capio) to the Application of Efficient Microorganisms
ABSTRACT
The purpose of this work was to evaluate the behavior with different doses of native efficient
microorganisms (MEN) and the response of the soil in relation to the yield and development of the Corn
crop. The trial consisted of evaluating five doses of efficient microorganism under field conditions;
(600Kg/ha), (900Kg/ha), (1200Kg/ha); (1500Kg/ha) and the absolute control, with 9 plants per
treatment for a total of 270 plants. The variables evaluated were plant height, number of leaves, stem
diameter, number of ears per plant, number of grains per ear, number of ears per plot, weight of 100
grains. The results showed that the fertilization of the plants with (MEN) had a positive effect for the
variables evaluated, with the doses of 900kg/ha and 1500kg/ha being the ones that presented the highest
yield (888.3 kg/ha), (1174 .2kg/ha) respectively and the control had the lowest yield with an average
(321.1kg/ha). These results confirm that fertilization with (MEN) exerts a beneficial effect on the
development of the two varieties of corn chococito and capio.
Keywords: organic fertilization, acid soils, rainforest, entisols, soil microbes
Artículo recibido 10 junio 2024
Aceptado para publicación: 15 julio 2024
pág. 1775
INTRODUCCIÓN
En Colombia, el maíz es el cuarto cultivo con mayor superficie de siembra después del café, la palma
de aceite y el arroz (ENA, 2019) y es uno de los granos de cereales de mayor importancia en el sector
agroalimentario con una producción cercana a los 2 millones de toneladas, representando el 8 % del
área total de siembra y el 43 % del área total de cereales, alcanzando 479.886 ha (FENALCE, 2023).
Este cereal adquiere una dimensión social importante en la alimentación de millones de colombianos,
aportando el 9 % del suministro energético diario a través del consumo de alimentos tradicionales como
arepas y tamales, entre otras preparaciones, que son la base de la diversa cultura alimentaria que se
encuentra en varias regiones y departamentos del país (Govaerts, Vega-Lira, Chávez et al. 2019).
Buenaventura, Valle del Cauca, se encuentra ubicado en el bosque muy húmedo tropical según la
clasificación de Holdridge (Sáez et al., 2002). Esto condiciona un tipo de agricultura particular, basada
en policultivos en sistemas agroforestales donde convergen cultivos como Musa sp. (Plátano, bananos),
Bactris gasipaes (chontaduro), Alibertia patinoi (borojo), Saccharum officinarum (caña de azúcar),
maíz (Zea mays) chococito y capio, entre otros, este último es muy importante porque ser la fuente
energética más rápida dado su corto ciclo vegetativo (90-120 días).
Los sistemas agroforestales permiten el establecimiento de una amplia gama de microorganismo
(patógeno, agente de control biológicos, solubilizadores de fosfatos, descomponedores, patógenos
facultativo) entre los que se destacan los microorganismos eficientes Nativos (MEN), los MEN
permiten no solo mejorar la estructura del suelo si no que están involucrados en la mejorar la calidad y
salud de los mismos que a su vez incrementa el desarrollo de los cultivos y los rendimientos (Calero-
Hurtado et al, 2018).
En zonas como Buenaventura donde la agricultura se realiza en suelos ligeramente ácidos estos,
microorganismos, resultan ser una alternativa viable y de bajo costo para reducir la dependencia de
fertilizante y pesticidas de síntesis química a la vez se cuidad la salud de los ecosistemas, ya que estos
MEN son un producto basado en un consorcio de microorganismos, desarrollados en 1982 en Japón.
Fueron originalmente diseñados para su uso en agricultura orgánica con el objetivo de reducir el uso de
pesticidas y fertilizantes químicos, pero han demostrado tener numerosas aplicaciones, como la
biorremediación y la mejora del proceso de compostaje (Martínez y Henares, 2023). Este trabajo tuvo
pág. 1776
como objetivo evaluar las respuestas agronómicas de dos cultivares de maíz común (chococito y capio)
a la aplicación de microorganismos eficientes.
MATERIALES Y METODOS
Localización de la experiencia: La exploración de este trabajo fue en la vereda de Zacarías, situada
espacialmente en el corregimiento número ocho del Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso
y Ecoturístico de Buenaventura, Valle del Cauca. El área de estudio está ubicada en las siguientes
coordenadas N3°49'04.7" W 77°00'03.6", que tiene reconocida una temperatura promedio mensual
entre 26 28 °C, precipitación promedio anual entre 6.000 7000 mm/año, con 2 a 3 horas luz diarias,
una humedad relativa promedio general de 85%, la fisiografía es suelos de vega aluvial, y su nivel
freático está entre los 25 35 cm Pérez et al. (2008).
Figura 1 Finca las Torres lugar vereda Zacarías río Dagua.
Ubicación del sitio experimental. Tomado de (Earth, 2014)
Descripción de los suelos del experimento
El suelo donde se realizó el ensayo es ácido con pH de 5.4 y según la clase textural es franco;
corresponde a un complejo VAIa1 de fase plana inundable con una unidad taxonómica correspondiente
a la primera clase Orden Entisol, suborden fluvent, gran grupo Udifluvent, subgrupo Aquic Udifluvent;
La segunda clase con Orden Inceptisol, suborden Aqueps, gran grupo Endoaquept, subgrupo
Fluvaquentic Endoaquepts; la tercera clase con Orden Inceptisol, suborden Aqueps, gran grupo
Epiaquept, subgrupo Fluvaquentic Epiaquepts. (Agustín Codazzi, 2004; Torres V. 2010).
Características de las variedades
Los cultivares usados fueron maíz criollo chococito y el capio (maíz blanco); el primero es un
patrimonio del pueblo Emberá, que habita la región del pacífico colombiano, este material posee unas
pág. 1777
condiciones especiales por estar adaptado a condiciones edafoclimáticas propias de los bosques muy
húmedos tropicales, es además un maíz que crece casi de manera silvestre.( Fundación Swissaid, 2018)
y el segundo se cultiva desde la prehistoria, esta variedad criolla contiene proteína vegetal fácilmente
digerible; así mismo contiene calcio, cromo, magnesio, selenio, azufre y vitaminas. La planta puede
alcanzar 1.5 y 2 metros de altura y también se adapta muy bien a la selva pluvial del pacífico.
Diseño estadístico y tratamiento
En el protocolo de la investigación el diseño experimental para este estudio fue bloques completos al
azar (BCAA) con tres repeticiones y cinco tratamientos (Figura 2).
Figura 2 Diseño de bloques completos al azar con parcelas divididas (BCAA)
Cada bloque contó con diez parcelas de 8m2 (2mx4m), estas tuvieron cinco surcos espaciados cada
0.8m, por cada hilera hubo cinco plantas sembradas y 25 en total por unidad de medida experimental,
el espacio entre bloques fue de 1.5m.
Trazado y distribución
Este se efectuó con la roturación del terreno, luego se aplicó materia orgánica homogenizada con arena
y proporción 2:1, arena y materia orgánica respectivamente, luego se aplicó los (MEN) sólidos en
diferentes dosis, teniendo en cuenta el tratamiento y las repeticiones durante todo el periodo el periodo
vegetativo del cultivo.
Siembra y toma de datos: Se colocó tres semillas por hoyo, una semana después de la germinación se
hizo un raleo manual, eliminando la planta de menor vigor por sitio.
BLOQUE 1 BLOQUE 2 BLOQUE 3
20 m
T2
T5
T3
T1
T4
CAPIO
CHOCOCITO
CAPIO
CHOCOCITO
CHOCOCITO
CAPIO
T5
T2
T1
12 m
T3
T4
Tratamientos Dosis
1200Kg/Ha
1500Kg/Ha
Testigo
1
2
3
4
5
900Kg/Ha
600Kg/Ha
pág. 1778
El registro de los datos comenzó 8 días después de la germinación con interrupciones de 4 - 10 y 20
días teniendo en cuenta las variables a evaluar y periodo vegetativo del cereal.
Variables estimadas
Los indicadores morfológicos evaluados fueron: altura de la planta; número de hojas; diámetro del tallo;
número de mazorcas por planta; número de granos por mazorcas y peso de 100 granos. Las tres primeras
se valoraron cada 15 días durante 80 días.
Preparación de abono líquido y sólido
La multiplicación de los (MEN) líquidos se realizó por trampeo utilizando arroz precocido sin aceite ni
sal, puesto en canutos de guadua en lugares del bosque de poca presencia humana.
Preparación del alimento
Como medio de cultivo se usó 12 kilos de melaza, 1 Litro de leche cruda y 100 litros de agua, usando
un recipiente de 150 litros, se homogeniza los ingredientes y se obtiene el alimento.
Para preparar 20 Litros del iniciador se toman tres canutos con (MEN) se agregó, 20 litros de alimento,
60 cm3 de salsa de soya, 60 gramos levadura, un yogur, se licuó en 1 litro de alimento y se colocó en el
recipiente de 30 litros donde se colectó hasta llegar a los 20 litros del iniciador; después de 15 días en
un lugar temperatura promedio de 26 °C quedó listo.
Preparación de los (MEN) sólidos aeróbicos y anaeróbicos
Se usó lo siguiente: caneca de 60 litros, 20 litros de harina de soya, 20 litros de harina de maíz, 5 litros
de carbón vegetal molido, 5 litros de cascarilla de arroz, se mezcló en seco las harinas, una vez
homogenizado se le agregaron 9.5 litros del iniciador, la mezcla finalmente llego a una humedad
aproximada del 60% (prueba de puño).
Para obtener los MEN sólidos aeróbicos colocando 25 litros de la anterior preparación en un recipiente
con tapa y realizamos volteos diarios durante una semana quedando listos los microorganismos solidos
aeróbicos.
Los MEN anaeróbicos el procedimiento se realizó igual al anterior pero el recipiente en la tapa tiene
una salida mediante un flanche de ½ pulgada acoplando una llave con manguera que se introduce por
la boca de una botella de un litro llena ¾ de agua para el desfogue y a los 7 días se obtuvieron los MEN
anaeróbicos.
pág. 1779
La preparación de los (MEN) líquidos así: en un recipiente plástico de 200 litros introducimos 180 litros
de alimento más una lona o costal con 6 litros de (MEN) sólidos anaeróbicos y 3 litros de (MEN)
aeróbicos, se mezclaron en la lona, se introdujo en el recipiente de 200 litros y en clima cálido a los 7
días ya se obtuvo los (MEN) líquido.
Preparación del compostaje con base en los (MEN)
Para la elaboración del compostaje sólido se usó materia prima con base en vegetales, animales y
minerales, la tabla contiene los materiales utilizados.
Tabla 1 Materia prima utilizada para preparación del abono sólido
Materia prima
Peso(kg)
Gallinaza
600
Corte de prado
100
Residuos de plaza
150
Hojarasca seca(yarumo)
25
Carbón vegetal
75
Cascarilla de arroz
25
Aserrín seco
50
Lodo de río
150
Ceniza de carbón
65
Vástago de musáceas
150
Roca fosfórica
50
Cal dolomita
50
Nota. Esta tabla contiene el peso de la materia prima para elaborar el abono orgánico.
Estos materiales se mezclaron y se aplicó 20 litros de MEN líquido al 100% para inocular la pila, luego
se le agregó agua a la pila de compostaje removiéndolo hasta alcanzar una humedad de 60%(prueba del
puño). Se realizaron cinco volteos para oxigenar la pila y se realizaron cada tres días, también se tomó
temperatura para asegurar el buen proceso de compostaje hasta que este madure y se pueda aplicar al
suelo.
Análisis de datos
Para el procesamiento de los datos se utilizaron pruebas de ANOVA para determinar diferencias
significativas entre tratamientos, donde se fijó un nivel de significancia de 0,05 y la prueba de
pág. 1780
comparación de promedios de Tukey, de acuerdo con cada una de las técnicas estadísticas de las que se
hace mención se realizó utilizando el software estadístico S.A.S en su versión 9.4.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
De acuerdo a los resultados obtenidos, se pudo evidenciar que estadísticamente no hubo diferencias
significativas en las variables diámetro del tallo y altura de las plantas en las distintas dosis de MEN
aplicadas, no obstante, se pudo evidenciar diferencias estadísticas con respecto al testigo absoluto, tabla
2. En cuanto a la variable número de hojas se encontró que dentro de las concentraciones el que tuvo
un menor promedio fue la dosis de 900 Kg/ha, mientras que las dosis 600 Kg/ha, 1200Kg/ha y
1500Kg/ha no difieren estadísticamente, sin embargo, hubo diferencias notables entre las
concentraciones y el testigo absoluto. Figura 1
El efecto positivo que generan estos MEN en los cultivos han sido demostrado por Calero et al., 2018
quienes indicaron que la dosis optima de microorganismos en cultivo de (Zea mays L) variedad,
marginal 28T (maíz amarillo duro) es de 5,83 litros por hectárea de MEN, de ahí que, aumentar las
dosis agrandan el diámetro del tallo, número de hojas y altura de la planta (Ñaupari Alcoser, 2015). En
ese sentido, (Guo, Han, Zhang y Wang 2023) revelaron que el uso de fertilizantes orgánicos aumenta
sustancialmente el contenido de nutrientes y la actividad enzimática en el suelo de la rizosfera de maíz,
así como también el aumento del diámetro del tallo en este cereal.
Análisis de crecimiento
Tabla.2 Síntesis del estudio estadístico de los efectos de las concentraciones de MEN en las variables
de crecimiento.
Concentración EM
Altura (cm)
No. Hojas
Diámetro Tallo (cm)
Promedio
Grupo
Promedio
Grupo
Promedio
Grupo
600 kg/ha
194,4
a
10,3
a
1,85
a
900 kg/ha
190,6
a
10,0
b
1,82
a
1200 kg/ha
196,8
a
10,2
a
1,87
a
1500 kg/ha
199,9
a
10,4
a
1,91
a
Testigo
166,1
b
9,5
c
1,62
b
Nota: Dentro de una misma columna, promedios con igual letra no difieren estadísticamente.
pág. 1781
Figura 3. Efectos de las concentraciones de MEN sobre variables de crecimientos de maíz locales
(Capio, Chococito)
Se evidenció para la variable altura de la planta y número de hoja, que desde el día cero (0) hasta el día
41 después de la siembra las dos variedades crecieron de manera uniforme, posterior a los 42 días se
empezó a notar diferencias en las variables de crecimiento revelando que la variedad chococito presentó
mayor altura y numero de hojas. En cuanto al diámetro del tallo se observó que después de los 30 días
hubo diferencia entre las dos variedades de maíz, siendo el chococito el de mayor diámetro. En un
tiempo de 43 días mostró su pico máximo con un 2,55cm de diámetro de tallo. Bajo condiciones
agroambientales de la zona en estudio, la efectiva relación simbiótica entre el MEN aplicados a las dos
variedades, tuvo mejor respuesta en el chococito aumentando notablemente su desarrollo foliar,
longitudinal y grosor del tallo; alcanzando los dos metros de altura, las variedades de maíz conservaron
una igualdad y al final del dia 80 la variedad de maíz chococito terminó con una altura de 4.25m, en
cambio la variedad capio finalizó con longitud de 3.8m, para la variable número de hojas la diferencia
entre las dos variedades se maraca a los 50 días con 12 hojas para la variedad capio y 13 para el maíz
chocito y finalmente las dos variedades a los ochenta días terminan con 13 hojas, en la variable diámetro
a los 50 días el diámetro de la variedad capio fue de 2.5cm y chococito llegó a 2.55cm y de allí hasta el
final en los 80 días el diámetro decreció simultáneamente pero siempre la variedad chococito con un
pág. 1782
valor mayor aunque no significativo, figura 2. Estos resultados contrastan con el realizado por Hurtado
et al. (2011) donde concluyeron que la dosis adecuada para aumentar el desarrollo foliar de la planta,
desarrollo longitudinal, grosor del tallo, número y tamaño de mazorcas y producción está estimada entre
150 y 250 g/planta.
Calero et al., 2018, indican que los beneficios descriptos anteriormente se pueden obtener en todas las
plantas cultivables dada la simbiosis que se establece entre planta MEN, de aque, estos mismo
investigadores subrayan los resultados obtenidos en dos variedades de frijoles, los cuales son similares
a los obtenidos en este estudio; calero et al., 2019 indicaron que estos beneficios no solo se observan en
campo sino desde la fase de germinación y plantulación como fue demostrado en tomate, donde se
aumentó en porcentaje de germinación entre 8-14. Olivera et al. (2015) reportaron incrementos de 27-
38 % el número de plantas por área cuando las plantaciones son tratadas con MEN.
Figura 2.
Efecto del crecimiento de las variedades locales de zea mayz (chococito, capio) respecto al tiempo.
pág. 1783
Figura 3. Curvas de crecimiento de las plantas de maíz chococito y capio cultivadas con EM.
Para las variables altura de la planta, numero de hojas y diámetro del tallo, se evidenció que entre 0 y
20 días después de la siembra las plantas tuvieron un crecimiento semejante, después de los 30 días se
empiezan a marcar diferencias en el crecimiento de las plantas, siendo el tratamiento de 1500kg/ha de
MEN el que presenta mayor altura con 4m a los 60 días y un número hojas igual a 40, mientras que el
tratamiento con menor desarrollo en cada una de las variables fue el Testigo. Con resultados de altura
desde el día 25 con longitud de 2m en al día 30, mero de hojas de 12 al día 60, y finalmente el
diámetro del tallo a los 80 días quedo de 2cm. Estos resultados obtenidos demuestran la efectividad de
los Microorganismos Eficientes en las variables antes mencionadas. Un mejor resultado como
consecuencia de la inoculación de MEN fue reportado por (Rochina, 2020) en el cual se encontró que
la aplicación de 1500L/ha de MEN a plantas de maíz presentó mayores promedios en cuanto el diámetro
de tallo, altura de la planta, diámetro de mazorca y numero de hojas.
pág. 1784
Tabla 5. Resumen del análisis estadístico de los efectos de las concentraciones de MEN en las variables de rendimientos.
Concentración
MEN
No. Mazorcas / planta
No. Granos / mazorca
Peso 100 granos (g)
No. Mazorcas / parcela
Rendimiento (kg/ha)
Promedio
Grupo
Promedio
Grupo
Promedio
Grupo
Promedio
Grupo
Promedio
Grupo
600 kg/ha
2,3
b
259,2
d
17,0
c
21,5
b
502,3
d
900 kg/ha
2,5
b
314,5
c
18,0
bc
23,2
b
888,3
b
1200 kg/ha
2,5
b
392,8
b
18,9
ab
23,3
b
694,7
c
1500 kg/ha
3,4
a
440,2
a
19,1
a
30,7
a
1174,2
a
Testigo absoluto
1,9
c
243,5
d
15,0
d
17,2
c
321,1
e
Acotación: Dentro de una misma columna, promedios con igual letra no difieren estadísticamente.
pág. 1785
Figura 4. Comportamiento de las variables de rendimiento a las concentraciones de microorganismos
eficientes en los cultivares de maíz (Zea mayz) (Capio, Chococito)
Las concentraciones de los MEN aplicadas ejercieron un efecto positivo en esta investigación debido a
que hubo un incremento de la productividad de mazorcas, mero de granos/mazorca, peso de 100
granos, número de mazorca/parcelas y rendimiento, pero se observa que el mejor comportamiento fue
alcanzado por el tratamiento donde se aplicó 1500 Kg/ha con diferencias significativas en relación a los
demás tratamientos; estos resultados mostraron similaridad con obtenidos por Flores y Carbonelli.
(2022) que encontraron que con aplicación de diferentes dosis o niveles de MEN se producen aumento
en el rendimiento de la tusa del maíz.
En la zona rural de Buenaventura, Valle del Cauca, se realiza una agricultura de subsistencia en suelos
ligeramente ácidos debido a los altos contenidos de óxidos e hidróxidos de hierro y aluminio que fijan
un nutriente fundamental para las plantas como el fósforo no permitiendo que este llegue a la solución
pág. 1786
del suelo donde las vegetaciones se nutren, en ese sentido estos MEN tomen una relevancia significativa
ya que ayudan al aumento de las producciones a la vez que reducen la dependencia de fertilizantes de
síntesis química, en ese sentido Romero y Vargas, 2017 afirman que estos MEN pueden ser usando para
tratar aguas y suelos contaminados, de ahí que estos mejoran las estructura y mejoran el pH de los suelos
dejando disponible elementos que son esenciales para el desarrollo vegetal.
Los MEN al estar compuestas por diferentes grupos de microorganismo le permite tener diferentes
modo de acción entre los que se resaltan los indicados por (Bayron, 2004) al dicar que incrementa la
capacidad fotosintética por medio de un mayor desarrollo foliar, así como aumentar del vigor,
crecimiento de la planta, tallo y raíces, desde la germinación hasta la emergencia de las plántulas por
efecto de las rizo bacterias promotoras del crecimiento vegetal, en términos generales, las hormonas
activan tanto la división como el alargamiento celular, dirigen y activan el flujo de nutrientes (Alcoser,
2015). Por lo tanto a mayores dosis mejores serán los benéficos a corto, mediano y largo plazo.
CONCLUSIONES
Para este estudio se encontró que las variables estudiadas como: longitud del tallo, número de hojas,
altura de la planta, y peso para 100 granos de maíz gozaron de una respuesta positiva exhibiendo
diferencias estadísticas con relación al testigo absoluto en las dos variedades de maíz analizadas.
Las deducciones de esta indagación prueban que para estas condiciones climáticas del sitio de estudio
la cantidad conveniente de fertilizante orgánico con base en microrganismos a utilizar en las plantas de
maíz variedades locales Chococito y capio fue la de 1500 Kg/ha.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bayron P. (2004). “Evaluación de diferentes dosis de Microorganismos Eficientes (ME) en el cultivo
de pepino (Cucumis sativus) híbrido Atar Ha-435”.
http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/2418/1/4762.pdf
Calero, A., Quintero, E., Pérez, Y., Olivera, D., Peña, K., Castro, I. & Jiménez, J. (2019). Evaluación
de microorganismos eficientes en la producción de plántulas de tomate (Solanum lycopersicum
L.). Revista de Ciencias Agrícolas. 36(1): 67-78 doi: doi:
http://dx.doi.org/10.22267/rcia.193601.99
pág. 1787
Calero-Hurtado, A., Quintero-Rodríguez, E., Olivera-Viciedo, D., Pérez-Díaz, Y., Castro-Lizazo, I.,
Jiménez, J., & López-Dávila, E. (2018). Respuesta de dos cultivares de frijol común a la
aplicación foliar de microorganismos eficientes. Cultivos Tropicales, 39(3), 5-10. (si)
Calero-Hurtado, A., Quintero-Rodríguez, E., Olivera-Viciedo, D., Pérez-Díaz, Y., Castro-Lizazo, I.,
Jiménez, J., & López-Dávila, E. (2018). Respuesta de dos cultivares de frijol común a la
aplicación foliar de microorganismos eficientes. Cultivos Tropicales, 39(3), 5-10.
Calero-Hurtado, A., Quintero-Rodríguez, E., Olivera-Viciedo, D., Pérez-Díaz, Y., Castro-Lizazo, I.,
Jiménez, J., & López-Dávila, E. (2018). Respuesta de dos cultivares de frijol común a la
aplicación foliar de microorganismos eficientes. Cultivos Tropicales, 39(3), 5-10.
Flores,N., Carbonelli, Z.(2022). Microorganismos eficientes en la producción del maíz morado (Zea
mays L).Revista de investigación MICAELA,Volumen 3 (numero 1),pag1-44.
https://orcid.org/0000-0002-2772-09511 , https://orcid.org/0000-0001-9257-68482
Fundación Swissaid. (Junio del 2018). Maíz Chamí o Chococito El Maíz ancestral del pueblo Embera.
Scribd. Recuperado 22 de abril 2024. Cartilla Maiz Chami Impresa 060818 PDF | PDF | Maíz |
Plantas (scribd.com).
Google Earth. (julio de 2014). Finca las Torres lugar vereda Zacarías río Dagua. Recuperado el 5 de
mayo del 2024 de https://support.google.com .
Guo, Z., Han, J., Zhang, Y., & Wang, H. (2023). Mineralization mechanism of organic carbon in maize
rhizosphere soil of soft rock and sand mixed soil under different fertilization modes. Frontiers
in plant science, 14, 1278122. https://doi.org/10.3389/fpls.2023.1278122
Hurtado, V. Y. V., Agrofor, I., Blandón, M. M., & Agron, I. (2011). Evaluación de la efectividad de las
micorrizas vesículo-arbusculares nativas sobre el desarrollo vegetativo y la producción de maíz
chococito cultivado en suelos de vocación minera, en la cuenca alta del río San Juan, Chocó,
Colombia Evaluation of the efficiency of the micorrízas native vesiculo-arbusculares. Revista
Bioetnia, Volumen 8 N 2 julio-diciembre, 2011, 8(2), 187. (si)
Joaquin Martinez,C.H (2023) Caracterización de Microorganismos Eficientes Nativos para su potencial
uso en procesos de compostaje y biorremediación (Tesis de pregrado, Universidad ORT de
Uruguay)
pág. 1788
https://rad.ort.edu.uy/server/api/core/bitstreams/e96c3a70-1c10-45c0-861a-
3deab1654ef1/content (si)
Martí, P. R. M., Ramírez, J. G., Valero, E. D. L. C. C., Casanova, C. J. R., Quintana, C. F., & Matos,
W. T. (2014). Efecto de microorganismos eficientes (ME-50) sobre la morfología y el
rendimiento del cultivo del arroz (Oryza sativa) en Aguada de Pasajeros. Revista Científica
Agroecosistemas, 2(2). (si)
MARTÍNEZ G., Nubia C.; REYES C., Luz Marina; MARTÍNEZ W., Orlando. Diversidad genética de
cuatro materiales de maíz chococito en la zona baja del rio anchicaya, Pacifico
colombiano. Agronomía Colombiana, [S.l.], v. 17, n. 1-3, p. 73-77, ene. 2000. ISSN 2357-
3732. Disponible en: <
https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/view/21589/22596>.
Modesto Pajuelo, G. (2023) Efecto del compost y microorganismos eficaces en la recuperación de
suelos agrícolas degradados en el Distrito de Molino Provincia de Pachitea Departamento
de Huánuco 2022” [Tesis de pregrado Universidad de Hanco Peru].
http://repositorio.udh.edu.pe/handle/20.500.14257/4244
Ñaupari Alcoser, E (2015) Evaluación de diferentes dosis de microorganismos eficientes (ME) en
cultivo de Zea mays L.(Maíz amarillo duro) en la zona de Satipo.[Tesis de pregrado,
Universidad Nacional del centro del Perú] http://hdl.handle.net/20.500.12894/4021 (si)
Olivera, D., Leiva, L., Calero, A. & Meléndrez, J. (2015). Empleo de microorganismos nativos
multipropósitos (MNM) en el comportamiento agroproductivo de cultivos hortícolas. Agrotec.
Cuba. 39(7): 34-42.
Rochina Meza, F. L. (2020). Efecto de concentraciones de humus y microorganismos eficientes (EM)
aplicados al suelo, en la producción de maíz (Zea mays L.) en la zona de Simón
Bolívar (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2020). (si)
Teruo Higa. 1991. "Microorganisms for Agriculture and Environmental Preservation" Publishers site
Torres Valencia, D. (2010) Influencia de la fertilización con diferentes fuentes de fósforo en el
rendimiento del cultivo de arroz (oriza sativa L) en el Pacífico Colombiano [Tesis de Maestría
Universidad Nacional de Colombia] https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/7117