LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS: UN ANÁLISIS
DE LOS MÉTODOS, RUTAS Y LA GENERACIÓN
DESDE UN ENFOQUE SOCIOECONÓMICO EN CD.
VICTORIA, TAMAULIPAS, MÉXICO
URBAN SOLID WASTE: AN ANALYSIS OF METHODS, ROUTES,
AND GENERATION FROM A SOCIOECONOMIC PERSPECTIVE
IN CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, MEXICO
Estefany Lizbeth Elizondo Posadas
Tecnológico Nacional de México Campus, México
Edgar Pérez Arriaga
Tecnológico Nacional de México Campus, México
pág. 1816
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12427
Los Residuos Sólidos Urbanos: Un Análisis de los Métodos, Rutas y la
Generación desde un Enfoque Socioeconómico en Cd. Victoria,
Tamaulipas, México
Estefany Lizbeth Elizondo Posadas
1
fany-elizondo@hotmail.com
https://orcid.org/0009-0001-0289-8921
Tecnologico Nacional de Mexico Campus
Ciudad Victoria
México
Edgar Pérez Arriaga
edgar.pa@cdvictoria.tecnm.mx
https://orcid.org/0000-0001-8874-6963
Tecnologico Nacional de Mexico Campus
Ciudad Victoria
México
RESUMEN
Los residuos sólidos urbanos representan un problema significativo, especialmente cuando los recursos
para su recolección y transporte son limitados. En 2020, México generó aproximadamente 44.7 millones
de toneladas de residuos sólidos urbanos, con un índice de generación per cápita de 1.21 kg por día.
Este trabajo desarrolla un plan logístico de transporte para residuos sólidos urbanos en Cd. Victoria,
Tamaulipas, México, mediante la gestión de flotas. Se espera obtener una herramienta metodológica
para áreas urbanas en México que mejore la eficiencia de los vehículos recolectores, reduciendo su
impacto económico y ambiental y promoviendo la sostenibilidad en el manejo integral de residuos
sólidos urbanos.
Palabras clave: rutas, residuos sólidos urbanos, métodos
1
Autor principal
Correspondencia: fany-elizondo@hotmail.com
pág. 1817
Urban Solid Waste: An Analysis of Methods, Routes, and Generation from
a Socioeconomic Perspective in Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico
ABSTRACT
Urban solid waste represents a significant issue, particularly when resources for their collection and
transportation are limited. In 2020, Mexico generated approximately 44.7 million tons of urban solid
waste, with a per capita generation rate of 1.21 kg per day. This study develops a transportation logistics
plan for urban solid waste in Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico, using fleet management. The aim is to
create a methodological tool for urban areas in Mexico that enhances the efficiency of waste collection
vehicles, reducing their economic and environmental impact, and promoting sustainability in the
comprehensive management of urban solid waste.
Keywords: routes, urban solid waste, methods
Artículo recibido 10 junio 2024
Aceptado para publicación: 15 julio 2024
pág. 1818
INTRODUCCIÓN
La Problemática Ambiental
México al igual que muchos países del mundo enfrenta grandes retos en la prestación de los servicios
básicos municipales y particularmente el manejo de sus desechos municipales. Durante la década de los
'50, el índice de generación per-cápita promedio nacional se estimaba en 300 gr-día. (Informe analítico
de México, 2002). Ver imagen 1
Debido al elevado índice de crecimiento demográfico e industrial del país y las costumbres de la
población, orientadas al consumo de artículos desechables aumento a 880 gramos en promedio en año
2002; asimismo la población se incrementó en el mismo periodo de 30 millones a 97.3 millones según
el "XXI Censo General de Población y Vivienda 2000", y a 132 millones en el Censo de Población
2010, llegando a una generación nacional estimada de 88,100 toneladas diarias (32 millones 156 mil
toneladas anuales en 2002 y a 39 millones 55 mil toneladas en 2010). (Censo, INEGI, 2010)
Actualmente se estima que se recolecta únicamente el 86% del total de los residuos generados. Del total
generado, casi el 60% se deposita en forma adecuada, esto es sitios controlados y rellenos sanitarios.
Los impactos ambientales y en la salud humana debido al inadecuado manejo y disposición de los
residuos sólidos, ha llevado a establecer estrategias nacionales las cuales incluyen la definición de un
marco normativo que permita un control más eficiente de la contaminación al ambiente, el desarrollo
de políticas para reducir su generación, estimular su reutilización y reciclado de materiales, el
fortalecimiento a las instituciones involucradas con el manejo y operación de los residuos; y la búsqueda
de esquemas de financiamiento adecuados a las capacidades de pago de los municipios.
Debido a la ubicación geográfica, se tienen ciudades que están integradas por dos o más municipios,
que pueden asociarse para la prestación de uno o más servicios públicos municipales, de ahí que, en la
política nacional, y con el fin de abatir costos por economías de escala, se tienen zonas metropolitanas
(mayores de un millón de habitantes), agrupamientos (menores de un millón), y otras que forman parte
del sistema urbano principal. Sin embargo, para la realización de este diagnóstico el grupo de trabajo,
y dado que la administración y otros datos estadísticos (salud, por ejemplo), se tienen por municipio, se
tomó la decisión de integrar el diagnóstico por municipios.
pág. 1819
La generación de residuos sólidos en México varía de 0.350 a 1.400 kg/hab/día. Los valores inferiores
corresponden a comunidades rurales y semirrurales, mientras que los valores superiores, representan la
generación de las zonas metropolitanas como el Distrito Federal.
La tendencia de incremento de generación se estima que puede variar de 1 a 3% anual dependiendo de
la localidad. La zona centro junto con el Distrito Federal producen el 62 % de los residuos generados
en el país. La cobertura de recolección en la población servida promedio a nivel nacional se estima en
83%. Para las zonas metropolitanas se ha calculado en 95%, mientras que para ciudades medias entre
el 75 y 85%. En áreas urbanas pequeñas se ubica entre el 60 y 80%.
Problemática
Los métodos más utilizados son: el de campaneo, parada en esquina y el de acera. Los porcentajes de
cobertura se explican debido a que generalmente la recolección se efectúa en la propia ciudad, conocida
como la cabecera municipal y en las comunidades que no pertenecen a esta cabecera municipal por lo
general no se hace la recolección salvo en casos muy aislados.
La recolección por lo general se realiza en dos turnos y ocupa entre 2 y 5 trabajadores por camión
incluyendo chofer, macheteros y voluntarios (pre-pepenadores), esto depende de factores como la
generación por zona o sector, la concentración urbana, el grado de dificultad de la ruta así como las
condiciones climáticas y topográficas de la localidad y sobre todo de las actividades de pre pepena.
Los impactos ambientales han repercutido en la salud humana, debido al inadecuado manejo de la
recolección y disposición final de los residuos sólidos, ha llevado a establecer estrategias nacionales las
cuales incluyen la clausura de sitios no controlados (a cielo abierto), para lo que se requiere sitios con
una disposición sanitaria eficaz, la definición de un marco normativo que permita un control más
eficiente de la contaminación al ambiente, el desarrollo de políticas para reducir su generación,
estimular su reutilización y reciclado de materiales.
Los residuos sólidos pueden tener varios efectos ambientales negativos. Cuando son vertidos en cuerpos
de agua superficiales alteran la estructura física del hábitat e impactan negativamente la calidad del
agua; el agua subterránea de los acuíferos puede contaminarse por la infiltración de los lixiviados
derivados de los residuos que contienen materiales tóxicos depositados sobre ellos (Semarnat-INE,
2001 y 2004). Los residuos también afectan la calidad del aire, ya que están asociados frecuentemente
pág. 1820
a la generación de malos olores, así como a la producción de humos, gases y partículas en suspensión
por la quema intencional o espontánea de la basura. Por otro lado, la presencia de ratas, cucarachas e
insectos asociados a los tiraderos puede provocar la transmisión de enfermedades como el cólera,
disentería, leptospirosis y amebiasis, entre otras.
Actualmente en Cd. Victoria se mantiene una flotilla de 34 camiones de recolección en operación, los
cuales se utilizan para dar el servicio de recolección de residuos sólidos urbanos en el municipio.
Imagen 2. Camión recolector-compactador
El ayuntamiento cuenta con un campamento base de donde se planifican y parten sus rutas de
recolección. El cual se Ubica dentro de zona urbana del municipio de Victoria, lo cual facilita
logísticamente las operaciones del servicio de recolección.
Imagen 3. Campamento base de recolección
Diariamente se recolecta en Cd. Victoria un promedio de 247 Toneladas de RSU. En 64 rutas que se
realizan en turnos matutinos, vespertinos y nocturnos de lunes a sábado.
Durante el año 2013 se recolecto un estimado de 67431 toneladas de RSU, esto representa un
crecimiento 2% anual. (Ayuntamiento de Victoria 2011-2013)
Cabe agregar que se les da servicio a 246 empresas y/o comercios. Brindando el apoyo también a más
de 67 escuelas.
En el relleno sanitario con que cuenta el municipio de victoria, se reciben diariamente 335 toneladas
estimadas de RSU (ayuntamiento de Victoria 2011-2013.)
Imagen 4. Relleno sanitario de cd. Victoria
La ley general para la prevención y gestión integral de los residuos en su capítulo II Planes de manejo,
Articulo 27, apartado I (mayo 2012). Promover la prevención de la generación y la valorización de los
residuos, así como su manejo integral, a través de medidas que reduzcan los costos de su administración,
faciliten y hagan más efectivos, desde la perspectiva ambiental, tecnológica, económica y social, los
procedimientos para su manejo.
Tanto la capacidad de los camiones recolectores, las distancias, el crecimiento acelerado de nuevos
centros de población, aunado al mal diseño de las rutas contribuye a que el servicio de recolección no
cumpla con las expectativas esperadas de este servicio.
pág. 1821
En el caso del Municipio de Cd. Victoria, las rutas se diseñan de forma intuitiva. En vez de ser creadas
a partir de un estudio técnico (Servicios de Limpieza-Ayuntamiento Victoria 2011-2013)
De ahí que los tiempos y gastos en combustible de los vehículos se vean incrementados. Siendo
necesario desarrollar una logística del transporte que sea eficiente y sostenible.
La problemática en Cd. Victoria se da principalmente en las áreas de mayor población, donde la
insuficiente capacidad para recoger los residuos conduce a la aparición de tiraderos clandestinos, que
se convierten en potenciales focos de infección en las ciudades.
Figura 1. Mapa de Densidad de Población.
Alcances y Limitaciones
El presente trabajo de investigación se realizará en la zona urbana de Cd. Victoria; La cual abarcara un
periodo de realización que comprende de enero de 2011 a diciembre de 2013
Esta contemplara dos sectores de los seis en que está divida la ciudad y cuatro rutas de las 64 que operan
actualmente. Donde se desarrollará el caso previsto en la metodología.
Las actividades de investigación Se limitan únicamente al diseño, costos y eficiencia de las rutas de
recolección de residuos sólidos urbanos en los sectores seleccionados.
La selección de los sectores se realizó en base a factores socioeconómicos, determinados como estratos
sociales.
Cd. Victoria cuenta con una población total de 262,686 habitantes y 64,468 viviendas. La cantidad de
habitantes y viviendas que corresponde a cada estrato socio económico es la siguiente: para el estrato
alto 8,532 habitantes con 5,227 viviendas, estrato medio alto 34,951 habitantes con 10,454 viviendas,
estrato medio bajo 186,668 habitantes con32,669 viviendas y por último el estrato socioeconómico bajo
32,535 habitantes con 32,669 viviendas (INEGI, 2010).
METODOLOGÍA
Utilizando el software ArcGiS que utiliza sistemas posicionamiento geográfico (SIG) se Mapeo la zona
de estudio, siendo para México las Coordenadas. WGS_1984_UTM_Zone_14N.
Se identificó la vialidad de la zona de estudio mediante el ArcGiS, con la opción de mapa
OpenStreetMap.
pág. 1822
Se determinaron los estratos socioeconómicos de la zona de estudio utilizando las bases de datos del
censo económico INEGI, 2010 y se cargaron al software ArcGiS para su mapeo en la zona. Ubicando
4 estratos socioeconómicos:
Alto
Medio Alto
Medio Bajo
Bajo
Clasificación de los Estratos Socioeconómicos
Para la clasificación del nivel socioeconómico en México, la Asociación Mexicana de Agencias de
Investigación y Opinión Pública A.C. (AMAI), definió 13 variables establecidas por el Comité de
Niveles Socioeconómicos de la AMAI en Agosto de 1998.
Las variables son las siguientes:
1. Último año de estudios del jefe de familia.
2. Número de focos en el hogar.
3. Número de habitaciones sin contar baños.
4. Número de baños con regadera dentro del hogar.
Posesión de:
5. Autos (ya sean de su propiedad o no).
6. Calentador de agua / Boiler.
7. Tipo de piso (solamente de cemento o de otro material).
8. Aspiradora.
9. Computadora (PC).
10. Horno de microondas.
11. Lavadora de ropa.
12. Tostador de Pan.
13. Videocasetera.
Con estas 13 variables se asignaron 6 niveles socioeconómicos diferentes.
A/B: Clase Alta Es el segmento con el más alto nivel de vida. El perfil del jefe de familia de estos
pág. 1823
hogares está formado básicamente por individuos con un nivel educativo de Licenciatura o mayor.
Viven en casas o departamentos de lujo con todas las comodidades.
C+: Clase Media Alta Este segmento incluye a aquellos que sus ingresos y/o estilo de vida es
ligeramente superior a los de clase media. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado
por individuos con un nivel educativo de Licenciatura. Generalmente viven en casas o departamentos
propios algunos de lujo y cuentan con todas las comodidades.
C: Clase Media Este segmento contiene a lo que típicamente se denomina clase media. El perfil del
jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel educativo de preparatoria
principalmente. Los hogares pertenecientes a este segmento son casas o departamentos propios o
rentados con algunas comodidades.
D+: Clase Media Baja Este segmento incluye a aquellos hogares que sus ingresos y/o estilos de vida
son ligeramente menores a los de la clase media. Esto quiere decir, que son los que llevan un mejor
estilo de vida dentro de la clase baja. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por
individuos con un nivel educativo de secundaria o primaria completa. Los hogares pertenecientes a este
segmento son, en su mayoría, de su propiedad; aunque algunas personas rentan el inmueble y algunas
viviendas son de interés social.
D: Clase Baja Este es el segmento medio de las clases bajas. El perfil del jefe de familia de estos
hogares está formado por individuos con un nivel educativo de primaria en promedio (completa en la
mayoría de los casos). Los hogares pertenecientes a este segmento son propios o rentados (es fácil
encontrar tipo vecindades), los cuales son en su mayoría de interés social o de rentas congeladas.
E: Clase más Baja Es el segmento más bajo de la población. Se le incluye poco en la segmentación
de mercados. El perfil del jefe de familia de estos hogares está formado por individuos con un nivel
educativo de primaria sin completarla. Estas personas no poseen un lugar propio teniendo que rentar o
utilizar otros recursos para conseguirlo. En un solo hogar suele vivir más de una generación y son
totalmente austeros.
Para efectos prácticos del estudio se seleccionaron las siguientes clases y se les asigno un color para su
fácil identificación.
pág. 1824
Generación de Residuos Sólidos Urbanos por Estratos Socioeconómicos.
Tamaño de la Muestra
Basándose en la NMX-AA-61-1985 se tomaron 115 muestras (casa habitación) por estrato económico,
esto mediante una numeración aleatoria, seleccionando la casa, ubicando el domicilio, en una hoja de
campo, con su respectivo numero aleatorio, se platicó con el jefe de cada familia sobre el estudio y se
les hizo la invitación a participar en el mismo, explicándoles que pasaríamos a diario durante 8 días por
sus residuos sólidos, y diciéndoles que se les proporcionarían las bolsas de polietileno para que
depositaran los mismos.
Recolección de las Muestras
Para la recolección de las muestras se trazó un itinerario, recogiendo cada bolsa en una camioneta,
trasladándola a un lugar cerrado, con techo y piso plano de concreto, donde se pesaron cada una
utilizando una báscula de piso, registrando la cantidad en hojas de campo. Pesada cada muestra se vació
su contenido en el piso, haciendo un montículo con los residuos sólidos de las 115 muestras de cada
estrato.
Muestreo-Método de cuarteo (NMX-AA-015-1985)
Para la determinación y clasificación de los residuos sólidos se utilizó el método del cuarteo que señala
la Norma Mexicana NMX-AA-015-1985. Mediante este método se registraron las diferentes
determinaciones de campo. Cuyo objetivo es contar con residuos de características homogéneas.
El procedimiento se realizó de la siguiente manera:
El cuarteo se realizó tomando los residuos sólidos obtenidos del estudio de generación.
El contenido se vació formando un montículo o pila sobre un área plana horizontal de 4 m2
Una vez pesados y juntos se mezclaron los residuos sólidos, con pala y/o bieldo, hasta homogenizarlos.
Se dividieron en cuatro partes iguales, tomando al azar dos de ellas en puntos opuestos, y posteriormente
de uno de los dos cuartos se obtuvo el peso volumétrico (NMX-AA-019-1985), utilizando un tanque de
200 litros, con el otro cuarto se obtuvo el peso específico.
Del tanque de 200 litros se tomó una muestra de 50 kg de residuos sólidos el mínimo requerido para
proseguir con la clasificación de los subproductos.
pág. 1825
En la figura a continuación se muestra gráficamente el procedimiento de cuarteo:
Figura 2. Método del cuarteo (NMX-AA-015-1985)
Peso Volumétrico “IN SITU” (NMX-AA-019-1985)
Para determinar el peso volumétrico in situ se tomaron los residuos eliminados de la primera operación
de cuarteo, participando como mínimo dos personas. Procediendo de la siguiente forma:
Se verifico que el recipiente estuviera limpio y libre de abolladuras (tambos metálicos capacidad de
200 litros) procediendo a tomar el peso de este.
Se llenó el recipiente hasta el tope con residuos sólidos homogeneizados obtenidos de las partes
eliminadas del primer cuarteo. Se golpeó el recipiente contra el suelo tres veces, dejándolo caer
desde una altura de 10 cm aproximadamente
Nuevamente se agregaron residuos sólidos hasta el tope, teniendo cuidado de no presionar o
compactar los residuos.
Así se obtuvo el peso neto de los residuos sólidos, se pesó y registro nuevamente el recipiente de los
residuos sólidos restando el valor de la tara.
El peso volumétrico de los residuos se calculó mediante la fórmula: Pv = P / V = kg/m³
Donde:
Pv = Peso volumétrico del residuo sólidos, en kg/m³.
P = Peso bruto de los residuos sólidos menos tara, en kg. V = Volumen del recipiente en m³.
Con las dos partes de residuos sólidos elegidas, se tomó uno de los dos cuartos para
sacar el peso volumétrico, utilizando el tanque de 200 litros, con el otro cuarto se obtuvo el peso
específico. En un tanque de 200 litros se tomó una muestra de 50 Kg. de residuos sólidos como mínimo
para proseguir con la clasificación de subproductos.
Variables evaluadas.
La cantidad de residuos sólidos generada se evaluó considerando las siguientes variables:
Generación diaria por individuo en diferentes estratos socioeconómicos. Lo que permitió conocer
en que estrato se genera una mayor o menor cantidad de residuos sólidos.
Generación diaria por individuo en diferentes estratos socioeconómicos.
Permitió obtener información sobre el comportamiento de la generación de residuos sólidos en la
pág. 1826
semana y determinar el día de mayor o menor producción.
Generación diaria por número de integrantes en la familia en diferentes estratos socioeconómicos.
Para definir la generación de residuos sólidos en las familias según el número de integrantes
Materiales
Los materiales utilizados para alcanzar los objetivos y metas son los recomendados en las Normas
Mexicanas NMX-AA-061-1985 Y NMX-AA-022-1985. - Bascula de piso con capacidad de 200 kg.
Balanza granataria con capacidad para 20 kg y sensibilidad de 1g.
Criba M 2.00 según Norma Mexicana NOM-B-231.
Mascarillas.
Overoles.
Escobas.
Botas de hule.
Guantes de carnaza.
Bolsas de polietileno de 1.10 m x 0.80 m y calibre mínimo de 200, para el manejo de los
subproductos (tantas como se requieran).
Papelería y varios (lamina de 2m x 3m, dos tanques de 200 ltos).
Palas curvas.
Bieldos.
Cascos de seguridad.
Métodos para la recolección de los residuos sólidos urbanos en la zona de estudio
En forma General se aplicó el Diseño de Macro rutas Considerando lo Siguiente:
La sectorización consiste en dividir la ciudad (si es lo suficientemente grande), en sectores operativos,
de manera que cada uno tenga los vehículos de recolección requeridos, oficinas y garaje, buscando que
sea una sección administrativa autónoma con servicios de mantenimiento preventivo y limpieza.
Criterio para definir los sectores, además de unidades de recolección considera cerros, cañadas, ríos,
calles, avenidas, vías férreas, etc.
Zonificación del sector.
Cada sector se debe dividir en zonas que serán cubiertas por un vehículo recolector durante la semana.
pág. 1827
Para realizar esto se debe contar con la siguiente documentación, para cada colonia o barrio dentro del
sector.
Planos que contengan: urbanización, áreas pavimentadas, topografías y tipos de disposición y/o
tratamientos.
Zonas de habitación unifamiliar: nivel socioeconómico, número de casas, tránsito, vialidad y
número de habitantes por vivienda.
Localización de puntos de generación de residuos sólidos: mercados, supermercados, centros
comerciales, cines, hospitales, restaurantes, etc.
Generación unitaria de residuos sólidos de los elementos anteriores.
Método de recolección a utilizar y Frecuencia de recolección.
En el diseño de micro rutas se consideraron una serie de factores variables de acuerdo con la zona de
estudio, los cuales se enuncian a continuación:
Plano que contenga; trazo urbano, topografía, ancho y tipo de calles y tipos de disposición final.
Método de recolección.
Equipo de recolección.
Densidad de población.
Generación de residuos sólidos
También se tomarán en cuenta algunas reglas básicas para el diseño de rutas, dependiente de la situación
y/o características de la zona de estudio.
a) El diseño de las rutas trata de aumentar la distancia productiva en relación con la distancia total.
b) Los recorridos no deben fragmentarse ni traslaparse. Deben consistir en tramos que estén dentro de
la misma área en la ciudad o localidad de estudio.
c) El inicio de una ruta debe estar cerca del garaje y el final cerca del lugar de disposición final de
residuos sólidos.
d) En lugares con pendientes fuertes o desniveles altos, procurar hacer el recorrido de la parte alta a la
baja. Si se presentan hondonadas que hay que bajar y luego subir, atenderlas al inicio del viaje,
cuando el vehículo recolector va con poca carga.
e) Tratar de recolectar simultáneamente ambos lados de la calle. No se recomienda en avenidas muy
pág. 1828
anchas o con mucho tránsito.
f) Respetar el sentido de la circulación y prohibición de ciertos virajes.
g) Evitar giros a la izquierda y vueltas en U, ya que aumenta el tiempo, son peligrosos y obstaculizan
el tránsito.
h) Recorrer las calles con mucho tránsito en horas donde este disminuye.
i) Hacer la recolección en momentos donde la calle esté más despejada, sin gente ni vehículos
estacionados.
j) En calles muy cortas o sin salida, es preferible que los vehículos recolectores, sino que esperen en
la esquina al personal que buscar los residuos, o soliciten al público los deposite en la esquina más
cercana a la ruta de recolección. Esto economiza mucho tiempo.
k) Cuando la recolección se hace simultáneamente a ambos lados de la calle, deben hacerse recorridos
largos y rectos, con pocas vueltas.
l) La recolección se realiza primero por un lado de la calle y después por el otro, es mejor tener
recorridos alrededor de las manzanas.
m) Conocer las características propias de la ciudad para que las rutas de los camiones recolectores no
causen problemas (SEDESOL, 1996).
Análisis de las rutas en la zona de estudio.
Una vez que se han recopilado la información se agrupara en hojas de cálculo para su posterior análisis
comparativo.
Siendo las principales características para evaluar.
1. Longitud total de la ruta
2. Longitud total de recolección
3. Toneladas recolectadas por día
4. Promedio Kg / km Recorrido
5. Costo Kg recolectado
6. Horas totales de ruta
7. Emisiones de kg de CO2
8. Litros de diésel
pág. 1829
RESULTADOS Y DICUSIÓN
Los resultados obtenidos en el muestreo de residuos sólidos urbanos en casa-habitación, realizados
durante el mes de agosto del 2013, en Cd. Victoria Tamaulipas. Se clasifican de la siguiente forma:
Generación per cápita diaria por estrato socioeconómico.
Generación por día de la semana, en los diferentes estratos socioeconómicos muestreados.
Generación por número de integrantes en la familia, en diferentes estratos socioeconómicos.
Generación per cápita diaria por estrato socioeconómico.
El cuadro 9 presenta los valores promedio obtenidos en la generación per cápita de residuos sólidos por
estrato social y económico en Cd. Victoria, Tamaulipas
Tabla 1.- Generación domiciliaria de RSU en Cd. Victoria Tamaulipas.
El análisis de datos mostró que la generación de residuos lidos urbanos por persona en el estrato
socioeconómico medio bajo es menor con una generación de 0.534 kg/hab/día. Donde se genera mayor
cantidad es en el estrato medio alto con 0.831 kg/hab/día y la media es de 0.641 kg/hab/día.
Por lo anterior se puede señalar que la generación per cápita se ve influenciada por el nivel
socioeconómico, así como también por la cantidad de miembros de cada familia.
Peso volumétrico en cada uno de los cuatro estratos socioeconómico en Cd. Victoria, Tamaulipas.
En la tabla se indica el peso volumétrico para cada estrato socioeconómico, el cual es importante para
un mejor manejo del equipo de recolección de los residuos sólidos urbanos, así como también, para una
mejor disposición final de los mismos.
Tabla 2.- Peso Volumétrico “in situ” en Ciudad, Victoria Tamaulipas, por estrato socioeconómico
Los resultados obtenidos de la generación por día de la semana para los cuatro estratos sociales en que
se dividió la población en Ciudad Victoria, Tamaulipas, se muestran en las Tablas 3 y 4.
Gráficamente se aprecia un comportamiento diferente en todos los días exceptuando el Lunes, que
resulto no significativo, esto puede ser asociado a los ingresos monetarios de cada nivel
socioeconómico, los hábitos de consumo entre los estratos, el impacto que causa la propaganda de los
diferentes productos que son o no de primera necesidad, el acceso que tiene la población a prescindir
de ellos, por lo cual son diferentes los materiales que componen los residuos sólidos, así como también
los hábitos de consumo diarios, lo que coincide con lo reportado por SEMARNAP, 2008 (Nivel de vida
pág. 1830
de los habitantes, los hábitos de la población y día de la semana).
Grafica 1. Generación de residuos sólidos urbanos, por día de la semana, para los cuatro estratos sociales
de Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Tabla 3. Generación de residuos sólidos urbanos, por día de la semana, para los cuatro estratos
sociales de Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Los resultados obtenidos según la generación por mero de integrantes en los diferentes estratos
sociales en que se dividió la población en cd. Victoria, Tamaulipas se muestra en la gráfica 1
Tabla .4 Generación de Residuos Sólidos Urbanos Por estrato Socioeconómico
Un dato interesante es que a menor número de integrantes en la familia es mayor la generación de
residuos sólidos, y a mayor número de integrantes en la familia es menor la generación de estos.
Grafica 2.- Generación de Residuos Sólidos Urbanos, según número de integrantes en la familia, en los
cuatro estratos sociales de Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Tabla 5.- Generación de RSU Estrato Socioeconómico Alto
Tabla 6.- Generación de RSU Estrato Socioeconómico Medio Alto
Tabla 7.- Generación de RSU Estrato Socioeconómico Medio Bajo
Tabla 8.- Generación de RSU Estrato Socioeconómico Bajo
Grafica 3.- Análisis de eficiencia de Ruta 4.2 Sector Socioeconómico Alto.
Grafica-4.- Análisis de eficiencia de Ruta 3.5 Sector Socioeconómico Medio Alto.
Grafica 5.- Análisis de eficiencia de Ruta 3.7 Sector Socioeconómico Medio Bajo.
Grafica 6.- Análisis de eficiencia de Ruta 4.3 Sector Socioeconómico Bajo.
Se puede observar finalmente en las gráficas del antes y después que existe una mejora en las rutas con
las modificaciones a los tramos de recolección y trayectos entre puntos, de tal forma que esto resulta
significativo si tomamos en cuenta que esto se repite todos los días los 365 días del año y que en este
caso de estudio solo estamos representando parte de todo el sistema de recolección de la ciudad, por lo
que en suma representaría una mejora considerable del servicio de transporte y recolección de residuos
sólidos urbanos.
pág. 1831
Ilustraciones, Tablas, Figuras
Imagen 1. Relleno Sanitario Cd. Victoria, 2014
Fuente: Elab. Propia
Imagen 2. Camión recolector-compactador
Imagen 3. Campamento base de recolección
pág. 1832
Imagen 4. Relleno sanitario de cd. Victoria
Figura 1. Mapa de Densidad de Población.
Figura 2. Método del cuarteo (NMX-AA-015-1985)
pág. 1833
Tabla 1.- Generación domiciliaria de RSU en Cd. Victoria Tamaulipas.
Tabla 2.- Peso Volumétrico “in situ” en Ciudad, Victoria Tamaulipas, por estrato socioeconómico
Estrato socioeconómico
Peso volumétrico IN SITU (Kg/m³)
Alto
134.98
Medio alto
140.33
Medio bajo
144.28
Bajo
131.88
Promedio
137.86
Fuente: municipio 2011-2013.
Tabla 3. Generación de residuos sólidos urbanos, por a de la semana, para los cuatro estratos
sociales de Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Estrato
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Sábado
Domingo
Socioeconómico
**
**
**
**
**
**
Alto
0.653
0.641
0.62
0.591
0.432
0.636
Medio Alto
0.779
0.778
0.808
0.842
0.842
0.983
Medio Bajo
0.693
0.637
0.587
0.308
0.407
0.585
Bajo
0.52
0.52
0.649
0.516
0.47
0.555
Tabla .4 Generacion de basura por estrato socioeconomico
ESTRATO
SOCIOECONOMICO
MERO DE MUESTRAS
(N)
KG/HAB/DIA
(PROM/SEMANA)
No. DE MUESTRAS
(PROM/SEMANA)
DESVIACION
ESTANDARD
Alto 97 0.62 72.25 0.5151
Medio alto 92 0.831 100.87 0.5755
Medio bajo 104 0.534 68.25 0.6918
Bajo 111 0.577 70.62 0.4894
Promedio 0.641 78 0.568
Kg/hab/día= kilogramos por habitantes por a Fuente: Elaboración propia.
1 1 1.719 0 1.384
2 0.869 1.336 1.139 1.068
3 0.702 0.835 0.564 0.746
4 0.61 0.741 0.475 0.631
5 0.601 0.607 0.501 0.512
6 0.424 0.676 0.459 0.412
7 0.503 0.392 0.185 0.373
8 0 0 0.287 0.421
9 0 0.244 0 0.318
10 0.294 0 0.395 0.313
11 0 0 0.394 0.29
12 0 0 0 0.185
14 0 0 0 0.055
Numero de
integrantes en
la familia
Estrato
Socioeconómico
Medio Alto (kg)
Estrato
Socioeconómico
Bajo (kg)
Estrato
Socioeconómico
Alto (kg)
Estrato
Socioeconómico
Medio Bajo (kg)
pág. 1834
Tabla 5. Generación de RSU Estrato socioeconómico Alto
Tabla 4.- Generación de RSU Estrato Socioeconómico Medio Alto
Tabla 6.- Generación de RSU Estrato Socioeconómico Medio Bajo
RUTA COLONIA
DENSIDAD DE
POBLACION
GENXDIA GENXSEM GENXMES GENXAÑO
4.2 CAMPESTRE 1,460.00 905.20 6,336.40 27,136.00 330,398.00
4.2 VISTA AZUL 62.00 38.44 269.08 1,153.20 14,030.60
4.2 TEOCATILCHE 1,399.00 867.38 6,071.66 26,021.40 316,593.70
4.2 BUGAMBILIAS 1,372.00 850.64 5,954.78 25,519.20 310,483.60
4.2 ITACE 446.00 276.52 1,935.64 8,295.60 100,929.80
4,739.00 2,938.18 20,567.56 88,145.40 1,072,435.70
ESTRATO ALTO
Total
SECTOR COLONIA
DENSIDAD DE
POBLACION
GENXDIA GENXSEM GENXMES GENXAÑO
3.5 VILLARREAL 1,317.00 1,094.00 7,660.94 32,832.60 399,463.30
3.5
PRIVAD DE
VILLARREAL
458.00 380.60 2,664.20 11,418.00 138,919.00
3.5
FRACC. LAS
AMERICAS
957.00 795.27 5,566.90 23,858.10 290.273.55
3.5
FRACC.
ARBOLEDAS
789.00 655.66 4,589.62 19,669.80 239.315.90
3.5
ORALIA
GUERRA
573.00 476.16 3,333.12 14,284.80 173,798.40
3.5 PETROLERA 210.00 174.51 1,221.57 5,235.30 63,696.15
4,304.00 3,576.62 25,036.37 107,298.60 1,305,466.30
ESTRATO MEDIO ALTO
Total
RUTA COLONIA
DENSIDAD DE
POBLACION
GENXDIA GENXSEM GENXMES GENXAÑO
3.7 SAN LUISITO 2,729.00 1,457.29 10,201.03 43,718.70 531,910.85
3.7 SANTA MARTA 783.00 418.12 2,926.84 12,543.60 152,613.80
3.7 SUSPET 159.00 84.90 594.30 2,547.00 30,988.50
3.7 LAS MISIONES 751.00 401.03 2,809.10 12,039.90 146,375.95
3.7
FRAC. PASEO
LAS AMERICAS
337.00 179.96 1,259.72 5,398.80 65,685.40
3.7
FRAC. DEL
BOSQUE
394.00 219.40 1,472.80 6,312.00 76,796.00
5,153.00 2,751.70 19,261.90 82,560.00 1,004,370.50
ESTRATO MEDIO BAJO
TOTAL
pág. 1835
Tabla 7.- Generación de RSU Estrato Socioeconómico Bajo
Estrato Bajo
Ruta
Colonia
Densidad de
poblacion
GENXDIA
GENXSEM
GENXMES
GENXAÑO
4.3
Ignacio
Zaragoza
1,194.00
688.94
4,822.58
20,668.20
251,463.10
4.3
Mariano
Matamoros
1,417.00
817.61
5,723.27
24,528.30
298,427.65
4.3
El Aura
1,179.00
680.28
4,761.96
20,408.40
248,302.20
4.3
Fracc. Bosques
374.00
215.80
1,510.60
6,474.00
78,767.00
4.3
Fracc. Encinos
305.00
175.98
1,231.86
5,279.40
64,232.70
4.3
Fracc. Del Sol
238.00
137.33
961.31
4,119.90
50,125.45
4.3
Privado De .
CAMPESTRE
178.00
79.63
557.41
2,388.90
29,064.95
TOTAL
4,885.00
2,795.57
19,568.99
83,867.10
1,020,383.05
Grafica 1. Generación de residuos sólidos urbanos, por día de la semana, para los cuatro estratos
sociales
0,00
0,20
0,40
0,60
0,80
1,00
1,20
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lunes
DIAS DE LA SEMANA
Estrato Socioeconomico
Alto Medio Alto Medio Bajo Bajo
pág. 1836
Grafica 2.- Generación de Residuos Sólidos Urbanos, según número de integrantes en la familia, en
los cuatro estratos sociales de Ciudad Victoria, Tamaulipas.
Grafica 3.- Análisis de eficiencia de Ruta 4.2 Sector Socioeconómico Alto.
0,00
0,20
0,40
0,60
0,80
1,00
1,20
1,40
1,60
1,80
2,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 14
Estrato Socioeconómico Alto (kg)
Estrato Socioeconómico Medio Alto (kg)
Estrato Socioeconómico Medio Bajo (kg)
Estrato Socioeconómico Bajo (kg)
pág. 1837
Grafica-4.- Análisis de eficiencia de Ruta 3.5 Sector Socioeconómico Medio Alto.
Grafica 5.- Análisis de eficiencia de Ruta 3.7 Sector Socioeconómico Medio Bajo.
pág. 1838
Grafica 6.- Análisis de eficiencia de Ruta 4.3 Sector Socioeconómico Bajo
CONCLUSIONES
Ningún método, por científico o moderno que sea, por simple o complejo, podrá por si solo dar los
mejores resultados en la operación del sistema de recolección de residuos sólidos urbanos, y en especial
de las rutas. Los métodos aquí descritos, en general son los utilizados más comúnmente y los que se
generan los resultados de manera más simple.
Al utilizar estos métodos en el diseño de rutas de recolección, hay que recordar que una vez con los
resultados teóricos siempre existen ajustes finales que se dan en campo y basados en la experiencia del
personal.
Se resaltan dos puntos:
Primero. Las exigencias de modernización en métodos y herramientas de trabajo es algo que no sólo se
debe de dar en las empresas y grandes instituciones de enseñanza. El municipio, por su naturaleza de
servicio debe de estar a la vanguardia en automatización y control, sobre todo en apoyo a minimizar los
gastos de los servicios sin demérito de estos. Hacerlos eficientes.
Segundo. De igual modo, la profesionalización del trabajo es algo inminente en la actualidad, no se
puede pensar en gente que desarrolle un trabajo y no tenga las bases técnicas para desarrollarlo. El
avance tecnológico exige que el personal de cualquier institución esté al a en técnicas y
procedimientos relativos a su oficio. Esto se logra, entre muchas otras cosas, con la capacitación
pág. 1839
continua del personal.
En la Actualidad Un sistema de rutas bien diseñado, trae como consecuencia que el servicio de
recolección y transporte de los residuos sólidos municipales sea eficiente. En otras palabras reduce
costos de operación y mantenimiento; se modifica la proporción de las distancias productivas respecto
a la distancia total recorrida; se da el servicio a toda la población tal como se ha proyectado; se
aprovecha toda la capacidad de los vehículos recolectores; se aprovecha toda la jornada legal de trabajo;
Hacen falta estudios para una adecuada transferencia de tecnología en el diseño de rutas de recolección
de residuos sólidos domiciliarios, considerando los métodos de programación lineal, que consideren la
mayor cantidad de variables como lo son: la distribución - concentración de las poblaciones, según
estrato económico, distancia de recorrido a la deposición final, así como las restricciones que implica
la infraestructura del ayuntamiento de cada ciudad por periodos de tiempo específicos.
Hoy en día la recolección de residuos urbanos es un problema muy complejo, cuya solución óptima es
casi imposible de alcanzar. Los autores que han tratado el problema buscan soluciones en varias etapas
independientes entre sí y secuenciales, en una primera se localizan los emplazamientos de contenedores
donde los ciudadanos dejan sus residuos, a continuación, se diseñan las rutas y finalmente se obtienen
las frecuencias de recogida.
Siendo la independencia existente entre estas etapas sugiere que las soluciones obtenidas en cada una
de ellas no tengan por qué ser una buena solución desde el punto de vista global. Esta debilidad sugiere
el desarrollo de nuevas líneas de trabajo que aborde el problema englobando las tres etapas (generación,
transporte y disposición final) y ofreciendo una solución donde existan dependencias entre la
localización, diseño de rutas y cálculo de frecuencias.
Este tipo de problema puede ser abordado mediante dos vías. El desarrollo de heurísticas propias del
problema, que presentan la ventaja de ser rápidas para problemas de pequeño tamaño y muy
condicionado por los datos de la ciudad y resultados que se desea obtener. y El segundo tipo de enfoque
basado en procedimientos metaheurístico tiende a ser más genérico, existiendo muchas alternativas de
aplicación. Así mismo, la literatura provee de ejemplos análogos que facilitaría nuevas líneas de
investigación asociadas al tema.
pág. 1840
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Asentamientos y Actividades Humanas, Residuos, Recolección y disposición final de residuos sólidos
urbanos, 2000 a 2010.
Aguilera Jorge, Cálculo de rutas de vehículos con ventanas temporales(vrptw), http://io.us.es/cursos/
doctorado/Trabajos_pdf/Jorge_Aguilera_VRPTW.pdf
Axhausen, K. W. y Smith, R. L. (1984) Evaluation of Heuristic Transit Network Optimization
Algorithms. Transportation Research Record, Vol 976, 7-20.
BID-OPS. Diagnóstico de la Situación del Manejo de Residuos Sólidos Municipales en América Latina
y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. Washington, D. C. 1997.
CAMPOS V. y MOTA E. (1.995): “Metaheurísticos para el CVRP”. XXII Congreso Nacional de
Estadística e Investigación Operativa. Sevilla, Noviembre 1.995.
Cordeau J.F., Gendreau M., Laporte G., Potvin J.Y., and Semed F., “A guide to vehicle routing
heuristics”, JORS, 53, 2002 (pp. 512-522).
DOF. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. México. 2003 (8 de octubre).
DOF. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. México. 2003 (8 de octubre).
DOF. NMX-AA-61-1985. México. 1985 (8 de agosto).
DOF. Reforma a Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. 2007 (19-octubre).
Evaluación regional de los servicios de manejo de residuos sólidos municipales, Informe analítico de
México/evaluación 2002, Organización Panamericana de la Salud, Oficina regional de la OMS.
Lomelí, M.G., R. Tamayo y A. Conrado. 2000. El deterioro del suelo. UNAM.
http://www.sagan-gea.org/hojared/portada1.htm
MEA. Ecosystems and Human Well-being: Current state and trends. Waste processing and
detoxification. USA. 2005.
Estadísticas Sociodemográficas. Series Históricas, 2003. En gráficas.
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=985.
Estadísticas sociodemográficas. Dinámica, 2003 de la Población.
http://www.inegi.gob.mx/est/default.asp?c=2343
Fatta, D. C., P. Naoum, P. Karlis y M. Loizidou. Numerical simulation of flow and contaminant
pág. 1841
migration at a municipal landfill. Journal of Environmental Hidrology. 8:1-11. 2000.
GAY, Alan E.; BEAM, Thomas G.; MAR, Brian W. Cost-effective solid-wastecharacterization
methodology. Journal of environmental engineering; 119(4):631-44, Jul.- Aug.1993.
GARZA FLORES R. (2005): “Los Residuos Sólidos Municipales y su Impacto: Zona Conurbada de
Tampico, Madero y Altamira, Tamaulipas México” Universidad de Sevilla, España
GENDREU M., HERTZ A. and LAPORTE G. (1.991): “A Tabú Search Heuristic for Vehicle Routing
Problem”. Management Sci.. 40 (10), pp.1276-1290.
GLOVER F. (1.989). “Tabú Search: Part I”. ORSA Journal on Computing, Vol 1, pp.190- 206.
Hoornweg D., and N. Giannelli. Managing municipal solid waste in Latin America and the Caribbean.
Integrated the private sector. Harnessing incentives. Grid Lines. Note No. 28- Oct. 2007.
Washington, D.C. 20433. USA.
Hillel, D. 1998. Environmental Soil Physics. Academic Press, San Diego, EUA.
IBAM. Manual de gestión Integrada de residuos sólidos municipales. En: Ciudades de América Latina
y el Caribe. 1ª. Edición 2006. Brasil. 2006. Documento en PDF. Disponible en:
http://www.gentein.com.mx/images/ Fecha de consulta:26-03-2012.
INEGI, Censo Nacional de Población 2010, Estadística de medio ambiente,
Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Compendio de Estadísticas Ambientales 2003.
SEMARNAT, México.
Ing. Libertad García Cabriales (2005), Servicios Públicos, Ayuntamiento Victoria (2005-2007).
Joaquín Bautista, Jordi Pereira, Elena Fernández. Diseño de rutas de recogida de residuos sólidos
urbanos en el área metropolitana de Barcelona. Dpto. de Organización de Empresas.
Universidad de Cataluña. España.
Joaquín Bautista.; Jordi Pereira. (2004) Ant Algorithms for Urban Waste Collection Routing. Lecture
Notes in Computer Science, 3172:302-309.
KONTORAVDIS G. and BARD J. F. (1.995): “A GRASP for the VehicleRoutimg Problem with Time
Windows”. ORSA Journal on Computing, Vol. 7, pp.10-23.
OPS. Informe Regional sobre la Evaluación de los Servicios de Manejo de Residuos Sólidos
Municipales en la Región de América Latina y el Caribe. Washington, DC. 2005.
pág. 1842
OCDE. 2003. Evaluación del desempeño ambiental de México. OCDE, México.
Pedro Estrada Bellman 2005 División de Estudios de Posgrado Unidad Académica Agronomía y
Ciencias (UAT.).
Ortúzar, J. de D. y Willumnsen, L. (1996) Modelling transport. John Wiley and Sons, Inc. OSMAN I.
H. (1.993): “Metastrategy Simulated Annealing and Tabu Search Algorithms. for the Vehicle
Routing Problem”. Annals of Operations Research, Vol. 41, pp. 421-451.
Pólya, George (1990), How to Solve It, Penguin Books. ISBN 0140124993
Rosiles Castro, G. 2003. Situación Actual en el Manejo G e n e ración de Residuos Sólidos Municipales
y Propuesta de una Estrategia de Solución. En: Segundo Curso Regional sobre Manejo
Adecuado de Residuos. CENICA - J I CA-SRE. México, D. F., noviembre de 2 0 0 3
Semarnat-INE. Contaminación por pilas y baterías en México. México. 2004.
Semarnap-INE. Minimización y Manejo Ambiental de los Residuos Sólidos en México. México. 1999.
Semarnat-INE. Contaminación por pilas y baterías en México. México. 2004. Semarnat-INE.
Diagnóstico Básico para la Prevención y Gestión Integral de Residuos. México. 2006.
Semarnat-INE. Minimización y Manejo Ambiental de los Residuos Sólidos en México. México. 2001.
SEDESOL, 1998. Manual Técnico-Administrativo para el Servicio de Limpia Municipal. Elaborado y
Editado por: Ingeniería para el Control de Residuos Municipales e Industriales, S.A. De C.V.
Split Delivery Vehicle Routing Problem: Heuristic based Algorithms, Moscatelli, 2007