pág. 2195
Jácome, L., Jácome, J., & De la Cruz, M. (2022). Comportamiento de Dos Variedades de Abacá (Musa
Textilis) en Tres Densidades de Siembra, en Etapa de Desarrollo. Revista cientifica
Multidisciplinar G-ner@ndo, 3(2), 189 - 197. Obtenido de
https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/50/46
Martínez, B., Ajila, J., Carmenate, L., & Sánchez, M. (2022). Estrategias Competitivas en las Empresas
Ecuatorianas exportadoras de Camarón hacia el Mercado Europeo. Mikarimin, 8(3), 41-50.
Obtenido de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/2888/2248
Miyake, Y., & Kohsaka, R. (2020). History, ethnicity, and policy analysis of organic farming in Japan:
when “nature” was detached from organic. Journal of Ethnic Foods, 4-8.
doi:https://doi.org/10.1186/s42779-020-00052-6
Romero, D., Sánchez, S., Rincón, Y., & Romero, M. (2020). Estrategia y ventaja competitiva: Binomio
fundamental para el éxito de pequeñas y medianas empresas. Revista de Ciencias Sociales,
26(4), 465-473. Obtenido de https://redalyc.org/articulo.oa?id=28065077034
Ropa, B., & Alama, M. (2022). Gestión organizacional: un análisis teórico para la acción. Revista
Científica de la UCSA, 9, 81-103.
doi:http://dx.doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2022.009.01.081
Sales, L. (2021). El caso Furukawa como exponente de las relaciones entre derechos humanos y
empresas y la esclavitud moderna. Anuario de los Cursos de Derechos Humanos de Donostia-
San Sebastián: Donostiako Giza Eskubideei Buruzko Ikastaroen Urtekaria, 319-352. Obtenido
de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8446088
Sancán, J. (2023). Ventaja comparativa revelada de las exportaciones de fibra de abacá entre Ecuador
y Costa Rica. Guayaquil: Universidad Agraria del Ecuador. Obtenido de
https://cia.uagraria.edu.ec/Archivos/SANCAN%20SALAZAR%20JULISSA%20ROCIO.pdf
Valdivieso, A., Michay, L., Pizarro, K., & Benítez, F. (2023). Matriz BCG para Potenciar la
Competitividad del Sector No Tradicional Durante Períodos de Crisis Internacionales.
Economía y Negocios UTE, 14(2), 32-147. doi:https://doi.org/10.29019/eyn.v14i2.1203