pág. 2366
han sido un escalón al desarrollo de la escritura y al desarrollo del arte tanto musical como pictórico
(Blanco Aparicio, 2020)
La Poética de Aristóteles clasificó los géneros literarios en: lírico, que proviene de lira, ahí el nacimiento
de la poesía y la música, mismas que son previamente escritas en verso; género narrativo, de este género
provienen las historias y leyendas transformadas en cuentos, anécdotas, novelas para lograr obtener el
interés del lector; y, el género dramático, historias representadas generalmente en los teatros (Patiño
Loira, 2020)
Durante el Renacimiento y el Barroco, se produjo una revitalización del interés en la literatura clásica,
lo que llevó a una reevaluación y reinterpretación de los géneros literarios antiguos, en esta época
surgieron géneros como la novela y el ensayo. La novela gótica, el drama romántico y la poesía lírica
subjetiva surgen durante la Ilustración y el Romanticismo, produciendo una expansión y diversificación
de géneros literarios con mayor experimentación y libertad creativa (Navarro, 2022)
El siglo XX se caracteriza por el Hibridismo genérico, un pilar fundamental en la evolución de los
géneros literarios. Se observó una fusión con las corrientes previas, tomando como base la literatura
universal, con una clara inclinación hacia la combinación de géneros, inspirada en distintas épocas
literarias. Durante este periodo, emergieron obras con una esencia híbrida, marcada por la transición
entre el final de la Edad Media y el comienzo del Renacimiento, donde la literatura griega y latina
empezaron a perder relevancia, dando lugar a la consolidación de nuevas propuestas. (Navarro, 2022)
La Ilustración y el neoclasicismo promovieron la educación literaria para la mayoría, con el objetivo de
demostrar que una razón independiente de intereses y manifestaciones místicas y religiosas era la única
seguridad para instaurar justicia, igualdad universal y la posibilidad de libertad en temas lingüísticos
(Díaz Arboleda & Yáñez Canal, 2023).
Los géneros literarios son un sistema que clasifica obras literarias según criterios semánticos,
sintácticos, fonéticos, discursivos, formales, contextuales y situacionales. Implementar estos géneros
puede fortalecer los procesos de lectoescritura de estudiantes e investigadores que busquen ampliar sus
conocimientos literarios (González Badillo, 2022)
Al estudiar los géneros literarios, se aprovecha ventajas y virtudes del idioma, permite articular la
ciencia y el arte en la humanización de conflictos científicos al incorporar visiones comunes como