EVOLUCIÓN DEL MANEJO DE LAS TIC EN LA
INFORMÁTICA Y SU IMPACTO EN EL USO DE
RECURSOS INFORMÁTICOS
EVOLUTION OF THE MANAGEMENT OF ICT IN
COMPUTING AND ITS IMPACT ON THE USE OF
COMPUTING RESOURCES
Yandri Jesus Espinoza Andrade
Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño, Ecuador
Manuel Fernando Heredia Arias
Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño, Ecuador
Ronal Antonio Benavides Ortega
Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño, Ecuador
Xiomara Belén Sanjinés Domínguez
Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño, Ecuador
pág. 2397
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12482
Evolución del Manejo de las TIC en la Informática y su Impacto en el Uso
de Recursos Informáticos
Yandri Jesus Espinoza Andrade
1
yandri.espinoza@instipp.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-6466-3872
Instituto Superior Tecnológico
Ismael Pérez Pazmiño
Machala Ecuador
Manuel Fernando Heredia Arias
manuel.heredia@instipp.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-0502-9035
Instituto Superior Tecnológico
Ismael Pérez Pazmiño
Machala Ecuador
Ronal Antonio Benavides Ortega
ronal.benavides@instipp.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-6045-4766
Instituto Superior Tecnológico
Ismael Pérez Pazmiño
Machala Ecuador
Xiomara Belén Sanjinés Domínguez
xiomara.sanjines@instipp.edu.ec
https://orcid.org/0009-0004-6459-8774
Instituto Superior Tecnológico
Ismael Pérez Pazmiño
Machala Ecuador
RESUMEN
En las últimas décadas a nivel global se ha experimentado una transformación rotunda en el uso de los
recursos informáticos, impulsada por los dinámicos cambios en la tecnología. El uso de recursos
informáticos se caracterizaba por una centralización y un control estricto por parte de expertos. La
evolución del manejo de las TIC ha impactado profundamente en la forma en que gestionamos y
utilizamos los recursos informáticos, optimizando su uso y haciéndolos más accesibles a un público
más amplio. En las primeras etapas de la informática, el acceso a las TIC estaba restringido a grandes
instituciones y centros de investigación. Los mainframes y minicomputadoras, dispositivos costosos y
de gran tamaño, requerían de personal especializado para su operación. Esta investigación tiene como
principal propósito analizar la evolución del uso de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) en el ámbito de la informática y su influencia en la utilización de recursos
informáticos. Para ello, se presenta la revisión bibliográfica íntegra de estudios y artículos científicos
relevantes sobre el tema, abarca desde los conceptos básicos sobre tecnologías de la información y su
integración en la educación superior, hasta las tendencias más recientes y los desafíos actuales en este
campo.
Palabras claves: docentes, educación, estudiantes, informática, TIC
1
Autor principal
Correspondencia: yandri.espinoza@instipp.edu.ec
pág. 2398
Evolution of the Management of ICT in Computing and its Impact on the
Use of Computing Resources
ABSTRACT
In recent decades, a resounding transformation has been experienced globally in the use of computing
resources, driven by dynamic changes in technology. The use of computing resources was characterized
by centralization and strict control by experts. The evolution of ICT management has profoundly
impacted the way we manage and use computing resources, optimizing their use and making them more
accessible to a broader public. In the early stages of computing, access to ICT was restricted to large
institutions and research centers. Mainframes and minicomputers, expensive and large devices, required
specialized personnel for their operation. The main purpose of this research is to analyze the evolution
of the use of Information and Communication Technologies (ICT) in the field of computing and its
influence on the use of computer resources. To this end, a comprehensive bibliographic review of
relevant scientific studies and articles on the topic is presented, ranging from the basic concepts of
information technologies and their integration in higher education, to the most recent trends and current
challenges in this field.
Keywords: teachers, education, students, computing, TIC
Artículo recibido 10 julio 2024
Aceptado para publicación: 15 agosto 2024
pág. 2399
INTRODUCCIÓN
A nivel global, la educación ha experimentado una transformación significativa gracias al progreso en
las Tecnologías de la Información y Comunicación. La informática, como campo de estudio y práctica,
no ha sido ajena a esta transformación, en este aspecto, se asume como pieza indispensable las TIC en
el proceso de aprendizaje de los estudiantes y se han implementado diversas estrategias para integrarlas
en los procesos académicos.
Sin embargo, es fundamental evaluar el impacto de estas estrategias en el manejo de las TIC por parte
de la planta docente y en su uso de recursos informáticos en el aula. Este artículo de revisión científica
tiene como objetivo principal abordar esta temática, explorando la evolución del manejo de las TIC en
la informática y su impacto en el uso de recursos informáticos.
La presente investigación refleja una amplia revisión bibliográfica de estudios y artículos científicos
relevantes sobre el tema, abarcando desde los conceptos básicos de las TIC y su adaptación en la
educación hasta las últimas tendencias y desafíos en este ámbito. La revisión se enfoca en analizar cómo
el manejo de las TIC ha evolucionado en la informática, cómo estos avances han impactado el manejo
de recursos tecnológicos por parte de los docentes, en este contexto, surgen desafíos como
oportunidades. Se anticipa que este artículo ofrecerá una comprensión más detallada del papel de las
tecnologías de la información y comunicación en la educación superior, y ayudará a identificar
estrategias para mejorar la gestión de estas tecnologías por parte del profesorado, optimizando el uso
de recursos informáticos en el aula y beneficiando el aprendizaje de los estudiantes.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han transformado varios aspectos de la
sociedad contemporánea, y el área de la educación no queda excluida de este proceso de cambios. Su
incorporación al trasfondo educativo ha abierto un sinnúmero de posibilidades, transformando la
manera de receptar y recibir la información. En este aspecto, resulta fundamental comprender la
relevancia de las TIC en la educación, destacando sus beneficios y la conmoción positiva que generan
en el ámbito educativo (Muñoz Martínez, 2020).
Las TICS brindan a los estudiantes una entrada ilimitada a una gran cantidad de información y recursos
informativos de diversa índole. Esto permite ampliar su perspectiva, profundizar en sus áreas de interés
y mantenerse actualizados sobre diversos temas. (Álvarez, 2020)
pág. 2400
Las TIC promueven un aprendizaje activo y participativo, promoviendo a los estudiantes relacionarse
entre sí, con los docentes y con los contenidos de manera dinámica y enriquecedora. Fomentan el trabajo
grupal, la resolución de conflictos de forma conjunta y el intercambio de ideas, son cada vez más
importantes en la educación por varias razones:
Acceso a la información y recursos educativos
Entre las principales contribuciones de las TIC en la educación tenemos el ingreso a un sinnúmero de
información ilimitada. A través de la web, los estudiantes tienen la facilidad para el acceso a artículos
científicos, bibliotecas digitales, videos educativos, simuladores, software educativo y una gran
variedad de recursos que facilitan y mejoran su proceso de aprendizaje (Pérez Villena, 2022). Esto les
permite profundizar en temas de interés, realizar investigaciones de manera más eficiente, estar al día
con las últimas tendencias en su campo de estudio y ampliar su horizonte de conocimiento.
Personalización del aprendizaje y desarrollo de habilidades del siglo XXI:
Las TIC permiten particularizar el aprendizaje profundizando en los intereses e interrogantes
individuales de los estudiantes. Esto se puede lograr por medio de herramientas como la gamificación,
el aprendizaje adaptativo y los entornos virtuales de aprendizaje. Con estas herramientas, se generan
nuevas metodologías las cuales, significativo y personalizado, donde los estudiantes son los principales
responsables de su propio proceso de aprendizaje (Arreaga Leon, 2022). Además, las TIC fomentan el
desarrollo de aptitudes fundamentales para el presente siglo, tales como la habilidad para analizar de
manera crítica, la comunicación efectiva de ideas, la cooperación y la resolución de conflictos. Estas
competencias son fundamentales para que los estudiantes puedan cultivar habilidades con éxito en un
entorno cada vez más tecnológico y competitivo.
Flexibilidad, accesibilidad y educación inclusiva
Las TIC favorecen el acceso a la educación a personas que se encuentran en diferentes lugares o no
tienen la probabilidad para asistir a clases presenciales (Rodríguez, 2021). Esto se debe a la posibilidad
de implementar modalidades de aprendizaje a distancia o educación virtual, utilizando programas en
línea y recursos de comunicación digital. De esta manera, las TIC promueven una educación más
flexible y accesible, permitiendo que los estudiantes dispongan de oportunidades para acceder a los
procesos de aprendizaje, sin importar su ubicación o situación socioeconómica.
pág. 2401
Impacto de las TIC en el aprendizaje de los estudiantes
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han influido profundamente en varios
aspectos de la sociedad contemporánea, incluyendo la educación. La incorporación de las TIC en el
proceso educativo ha creado nuevas oportunidades y transformado las metodologías de enseñanza y
aprendizaje, destacando los beneficios y las transformaciones que generan en el ámbito educativo
(Chillpa Curse, 2022)
Las investigaciones han mostrado que la utilización de las TIC puede tener un efecto positivo en el
aprendizaje de los estudiantes. Los estudiantes que utilizan las TIC en el aula:
Aprenden más rápido y retienen mejor la información.
Están más motivados y comprometidos con el aprendizaje.
Desarrollan habilidades de análisis crítico y resolución de conflictos.
Mejoran sus aptitudes de comunicación y cooperación.
Impacto de las TIC en la práctica docente
Las TIC también presentan un impacto positivo en la práctica docente. Los docentes de educación
superior que utilizan las TIC en el aula:
Pueden acceder a un sinnúmero de recursos educativos.
Pueden crear materiales de aprendizaje personalizados.
Pueden relacionarse con los estudiantes de manera más efectiva.
Pueden examinar el aprendizaje de manera más eficiente.
Pueden colaborar con otros docentes.
Desafíos y oportunidades del uso de las TIC en la educación.
A pesar de los beneficios de las TIC en la educación, también existen algunos desafíos:
Acceso desigual a las TIC: No todos los estudiantes tienen acceso a las TIC desde su domicilio e
institución educativa.
Capacitación docente: Los docentes necesitan capacitación para el uso de recursos informáticos.
Integración curricular: Las TIC deben integrarse en el currículo de manera fundamental.
Evaluación del aprendizaje: Es necesario crear nuevas maneras de evaluar el aprendizaje en
entornos informáticos mediados por las TIC.
pág. 2402
A pesar de estos retos, las TIC fomentan la mejora en la educación en todos sus aspectos. Es
fundamental que los docentes y administradores educativos colaboren para maximizar el uso de las TIC
en el proceso de aprendizaje de todos los estudiantes. (Socorro Ovalles, 2022).
METODOLOGÍA
El uso de recursos informáticos y su evolución abarca los siguientes elementos:
Recursos en línea: en las diferentes plataformas presentadas en los distintos navegadores de internet, se
encuentran un sinnúmero de información, la cual puede estar en videos tutoriales, en blogs, en revistas
científicas, páginas web, en donde se evidencia el uso de la tecnología y los recursos tecnológicos
implementados en los últimos
Recursos informáticos: en cuanto a los recursos informáticos es necesario contar con hardwares
(computadoras, dispositivos de almacenamiento, periféricos, routers, puntos de acceso wifi) y softwares
(sistemas operativos, aplicaciones de productividad, software de desarrollo y aplicaciones
especializadas, como software para diseño gráfico, edición de videos, y análisis de datos)
Infraestructura física: son recursos indispensables para la correcta operación de recursos y materiales
informáticos, entre ellos se puede nombrar el centro de datos, instalaciones que mantienen servidores,
equipos de red; los cuales deben mantenerse en correcta operatividad, para ello es necesario sistemas
de enfriamiento y suministro eléctrico.
Recursos Humanos y Capacitación: la capacitación por parte de profesionales en administración de
sistemas, desarrolladores de software, analistas de datos, es necesaria para cada uno de los docentes,
además de la respectiva capacitación, por medio de cursos de formación y diferentes certificaciones en
cuanto recursos informáticos.
Método
El método utilizado es el cualitativo para brindar un análisis más profundo y matizada de la presente
investigación. Estos métodos permiten a los investigadores explorar las vivencias, puntos de vista y
significados de los participantes que atribuyen a su experiencia, lo cual puede ser especialmente valioso
para entender cuestiones complejas o delicadas.
pág. 2403
Encuesta: esta herramienta de investigación fue utilizada para recolectar datos de un grupo determinado
de docentes, y conocer sus opiniones, en cuanto a la evolución del manejo de las Tics en informática.
Población y muestra: De los 148 docentes que trabajan en el instituto, se ha seleccionado una muestra
de 35 docentes.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Con base en los resultados de la encuesta aplicada a los docentes del instituto, se puede evidenciar que
el mayor porcentaje indica que la infraestructura tecnológica para impartir clases es apropiada, se
comunican a través de entornos digitales, e interactúan a través de distintos dispositivos informáticos,
sin embargo, en cuanto al uso de herramientas digitales, cerca del cincuenta por ciento de los
encuestados no organiza la información con tales herramientas, la mayor parte de docentes no mantiene
colaboración en sitios web para la creación de recursos y contenidos. Luego del desarrollo de la encuesta
y de conocer los resultados, por medio de entrevistas y observación del participante, se puede reflejar
un avance en cuanto a las deficiencias nombradas en líneas anteriores, las cuales por medio de los
distintos materiales aplicados en el sistema experimental han reflejado un cambio en el avance del
manejo de recursos informáticos en las instituciones educativas.
CONCLUSIONES
La evolución en el uso de las TIC en el ámbito de la informática ha influido significativamente en la
sociedad a lo largo del tiempo, especialmente en la implementación de actividades educativas en la
educación superior, la cual no es la excepción, por lo que se vuelve indispensable para cada docente la
actualización de conocimientos y manejo de las diferentes plataformas informáticas, como herramientas
digitales, para creación de contenidos, comunicación digital, organización de la información digital,
entre otras. La capacitación, la infraestructura y los instrumentos tecnológicos deben ser claves para el
eficiente desenvolvimiento en la docencia de la educación superior, tomando en cuenta estos aspectos,
la planta docente estará siempre preparada para cumplir con las necesidades tecnológicas que la
sociedad demande.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Álvarez, J. F. (2020). Evolución de la percepción del docente de secundaria español sobre la formación
en TIC. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (71), 1-15.
pág. 2404
Arras-Vota, A. M., Bordas-Beltrán, J. L., Porras-Flores, D. A., & Diez, M. D. C. G. (2021). Evolución
en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y competencias de los
docentes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México), durante la
pandemia. Formación universitaria, 14(6), 183-192.
Arreaga Leon, R. A. (2022). Análisis de las tics y su incidencia en el aprendizaje en informática en los
estudiantes del 1er curso de bachillerato de la Unidad Educativa Prócer José de Antepara de
la ciudad de Vinces en el periodo 2021-2022 (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2022).
Cabero, J. (2016). Las TIC en la educación: una visión crítica. Marcial Pons Ediciones.
Chillpa Curse, E. (2022). Manejo de las TIC en los docentes de la Institución Educativa Mixta de
Aplicación Fortunato Luciano Herrera Garmendia Cusco-2021.
Cotik, V., & Monteverde, H. (2016). Evolución de la enseñanza de la informática y las TIC en la
Escuela Media en Argentina en los últimos 35 años. Virtualidad, Educación y Ciencia, 7(12),
11-33.
De la Hoz, J. P. (2021). Evolución del uso de las TIC por parte de los adolescentes en los últimos años:
luces y sombras. Aloma: revista de psicologia, ciències de l'educac i de l'esport
Blanquerna, 39(1), 39-47.
García Sánchez, O. V., Zaldívar Colado, A., & Peña García, G. M. (2022). Formación docente en
competencias TIC. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo
Educativo, 13(25).
Grande, M., Cañón, R., & Cantón, I. (2016). Tecnologías de la información y la comunicación:
evolución del concepto y características. IJERI: International Journal of Educational
Research and Innovation, (6), 218-230.
Guevara Medrano, C. D., Guidos Zelaya, Y. M., Menjívar Henríquez, D. C., & Ventura Rivera, L. E.
(2020). Estrategias metodológicas para la integración de las TIC en las asignaturas de
Informática, Matemáticas y Ciencias Salud y medio ambiente a nivel de tercer ciclo de
educación básica durante el año 2020 (Doctoral dissertation, Universidad de El Salvador).
Gutierrez, D. (2023). Retos de la Informática Forense en los Delitos de Criminalidad Cibernética en
Colombia. Repositorio Institucional Unilibre
pág. 2405
Macias, G., Suarez, A. J. C., & Mayorga, J. A. C. (2021). Aplicaciones de las TIC en la
educación. RECIAMUC, 5(2), 45-56.
Muñoz Martínez, M. (2020). Políticas educativas e incorporación de las TIC en la educación superior
mexicana. Revista digital universitaria, 21(6).
Pérez Villena, J. E. (2022). Análisis del impacto de las tics en los fraudes informáticos para la Empresa
Carinexus SA (Bachelor's thesis, Babahoyo: UTB-FAFI. 2022).
Rivera, N. M. B., Revolledo, R. F. L., Hernández, M. M. O., & Quintero, Y. C. (2022). Impacto de las
tecnologías de la información y comunicación en la educación. Journal TechInnovation, 1(2),
18-25.
Rodríguez, V. D. R. P. (2021). Las TIC y la educación en los tiempos de pandemia. Serie Científica de
la Universidad de las Ciencias Informáticas, 14(6), 104-117.
Scolari, C. A. (2008). Ecologías de aprendizaje: transformar la educación con tecnologías digitales.
Gedisa
Socorro Ovalles, J. A. (2022). Uso y manejo de las TIC para el aprendizaje en las titulaciones de
humanidades, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.
Vera, J. D., Merchán, S. J. G., & Mora, S. E. Z. (2021). Las TIC en la educación superior durante la
pandemia de la COVID-19.: Las TIC en la educación superior. Revista Científica
Sinapsis, 1(19).