DETERMINAR LA EVOLUCIÓN DE ESTRATEGIAS
PEDAGÓGICAS EN INGLÉS APLICADA EN SU RELACIÓN CON
HABILIDADES PRODUCTIVAS DEL IDIOMA EN ESTUDIANTES
DEL NIVEL B1 DEL INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO
ISMAEL PÉREZ PAZMIÑO DEL CANTÓN MACHALA
DETERMINAR LA EVOLUCIÓN DE ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
EN INGLÉS APLICADA EN SU RELACIÓN CON HABILIDADES PRODUCTIVAS DEL
IDIOMA EN ESTUDIANTES DEL NIVEL B1 DEL INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO ISMAEL PÉREZ PAZMIÑO DEL CANTÓN MACHALA
Eddie Jazmany Quimi Oyola
Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño, Ecuador
Eizer Fabian Montesdeoca Delgado
Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño, Ecuador
Irene Rocio Espinoza Espinoza
Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño, Ecuador
Karol Jahaira Valencia Angulo
Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño, Ecuador
pág. 2491
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12492
Determinar la Evolución de Estrategias Pedagógicas en Inglés Aplicada en
su Relación con Habilidades Productivas del Idioma en Estudiantes del
Nivel B1 del Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño del
Cantón Machala
Eddie Jazmany Quimi Oyola1
eddie.quimi@instipp.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3007-2182
Instituto Superior Universitario
Ismael Pérez Pazmiño
Ecuador
Eizer Fabian Montesdeoca Delgado
eizer.montesdeoca@instipp.edu.ec
https://orcid.org/0000-0001-7462-5757
Instituto Superior Universitario
Ismael Pérez Pazmiño
Ecuador
Irene Rocio Espinoza Espinoza
irene.espinoza@instipp.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-6732-0856
Instituto Superior Universitario
Ismael Pérez Pazmiño
Ecuador
Karol Jahaira Valencia Angulo
grace.torres@instipp.edu.ec
https://orcid.org/0009-0006-2808-2708
Instituto Superior Universitario
Ismael Pérez Pazmiño
Ecuador
RESUMEN
Este estudio tiene como objetivo determinar la evolución de las estrategias pedagógicas empleadas en
la enseñanza del idioma inglés y su impacto en las habilidades productivas de los estudiantes de nivel
B1 en el Instituto Tecnológico Superior Ismael Pérez Pazmiño, ubicado en Machala. A través de un
análisis longitudinal, se evalúan diversas metodologías y enfoques de enseñanza implementados durante
los últimos cinco años. Se recopila y examina información sobre cómo diferentes estrategias influyen
en las competencias de expresión oral y escrita de los estudiantes. Los resultados preliminares sugieren
una correlación positiva entre la adopción de enfoques comunicativos y un aumento en la fluidez y
precisión en el idioma inglés. Este estudio no solo contribuye a la comprensión de la efectividad de
diferentes estrategias pedagógicas, sino que también proporciona recomendaciones prácticas para la
mejora continua del proceso educativo en el contexto de la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Palabras clave: estrategias, enseñanza del inglés, lectura, escritura
1
Autor principal
Correspondencia: eddie.quimi@instipp.edu.ec
pág. 2492
Determine the Evolution of Pedagogical Strategies in Applied English in
their Relationship with Productive Language Skills in Level B1 Students
of the Ismael Pérez Pazmiño Higher Technological Institute of the
Machala Canton
ABSTRACT
This study aims to determine the evolution of pedagogical strategies employed in English language
teaching and their impact on the productive skills of B1 level students at the Ismael Pérez Pazmiño Higher
Technological Institute, located in Machala. Through a longitudinal analysis, various methodologies and
teaching approaches implemented over the past five years are evaluated. Information is collected and
examined different strategies influence students' oral and written expression competencies. Preliminary
results suggest a positive correlation between the adoption of communicative approaches and an increase
in fluency and accuracy in the English language. This study not only contributes to the understanding of
the effectiveness of different pedagogical strategies but also provides practical recommendations for the
continuous improvement of the educational process in the context of teaching English as a foreign
language.
Keywords: strategies, english teaching, reading, wrting
Artículo recibido 10 julio 2024
Aceptado para publicación: 31 julio 2024
pág. 2493
INTRODUCCN
En el mundo globalizado actual, el conocimiento del inglés es una habilidad fundamental que
proporciona numerosas oportunidades académicas y profesionales. En este contexto en la dificultad de
desarrollar las habilidades productivas, el Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño (en
adelante INSTIIP), ubicado en el cantón Machala, ha enfocado sus esfuerzos en la enseñanza del idioma
inglés, en sus estudiantes de nivel B1 según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas
(MCER).
El desarrollo de las estrategias pedagógicas en la enseñanza del inglés ha sido notable a lo largo de las
últimas décadas. Desde enfoques tradicionales basados en la gramática y la traducción, se ha avanzado
hacia métodos más comunicativos y centrados en el estudiante. Estos métodos buscan no solo la
adquisición de conocimientos lingüísticos, sino también la capacidad de usar el idioma de manera
efectiva y creativa en contextos reales. La transición hacia enfoques más interactivos y prácticos refleja
una comprensión más profunda de cómo los estudiantes adquieren una segunda lengua y se preparan
para usarla en situaciones auténticas. Por ejemplo, investigaciones han demostrado que la metodología
comunicativa y la enseñanza orientada a tareas mejoran significativamente la competencia
comunicativa de los estudiantes (Ellis, 2003; Nunan, 2004).
Las habilidades productivas del idioma, que abarcan tanto la expresión oral como la escrita, son
esenciales para la competencia comunicativa. Estas habilidades permiten a los estudiantes comunicarse
de manera efectiva y expresar sus ideas con claridad y coherencia. El nivel B1 del MCER se refiere a
un usuario independiente capaz de comprender y producir textos claros y coherentes sobre temas
conocidos o de interés personal, y desenvolverse en situaciones cotidianas sin dificultades
significativas. Este nivel es crucial porque marca la transición de un usuario básico a uno independiente,
preparado para enfrentar desafíos comunicativos más complejos.
El propósito de esta investigación es evaluar la evolución de las estrategias pedagógicas empleadas en
la enseñanza del inglés en el INSTIPP y su impacto en el desarrollo de las habilidades productivas de
los estudiantes de nivel B1. Para ello, se llevará a cabo un análisis detallado de los métodos de enseñanza
aplicados, la percepción de los estudiantes y los resultados obtenidos en términos de competencia
lingüística.
pág. 2494
Investigaciones previas han subrayado la importancia de ajustar las estrategias pedagógicas a las
necesidades específicas de los estudiantes y al contexto educativo (Richards y Rodgers, 2014; Brown,
2007).
Este análisis incluirá la revisión de técnicas como el aprendizaje basado en tareas, el enfoque centrado
en la comunicación y la integración de tecnologías digitales en el aula. Por ejemplo, la investigación de
Chapelle (2003) ha demostrado que el uso de tecnologías digitales puede facilitar el aprendizaje del
idioma al proporcionar oportunidades de práctica interactiva y feedback inmediato. Además, se
explorarán enfoques innovadores como el aprendizaje combinado (blended learning), que integra
métodos presenciales y en línea para maximizar la eficacia educativa (Graham, 2006).
Objetivos
1. Importancia de Estrategias Pedagógicas Evolutivas: La investigación ha demostrado que las
estrategias pedagógicas en la enseñanza del inglés han evolucionado significativamente en los últimos
años. De enfoques más tradicionales centrados en la gramática y la traducción, ha habido un cambio
hacia enfoques más comunicativos y orientados a la tarea. Esto refleja la comprensión cada vez mayor
de la importancia de la práctica activa y la interacción en el desarrollo de habilidades comunicativas
efectivas en el idioma inglés.
2. Impacto en el Desarrollo de Habilidades Productivas: La adopción de estrategias pedagógicas
más comunicativas y orientadas a la tarea ha demostrado tener un efecto positivo en el desarrollo de
habilidades productivas en el idioma inglés. Los estudiantes que participan en actividades que fomentan
la práctica activa, como debates, presentaciones orales y proyectos de escritura, tienden a mostrar una
mejora significativa en su fluidez y precisión en el uso del idioma. Además, el uso de tecnología en el
aula puede proporcionar oportunidades adicionales para practicar y recibir retroalimentación
instantánea, lo que contribuye aún más al desarrollo de habilidades productivas.
3. Rol de los Profesores y Estudiantes: Los profesores juegan un papel fundamental en la
implementación efectiva de estrategias pedagógicas en el aula. Su habilidad para crear actividades
relevantes y motivadoras, junto con la provisión de retroalimentación constructiva, impacta
significativamente en el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, los estudiantes también
tienen un rol activo en su propio aprendizaje.
pág. 2495
Su participación activa en las actividades propuestas y su disposición para practicar y recibir
retroalimentación son cruciales para el desarrollo de habilidades productivas en el idioma inglés.
4. Adaptación al Contexto Específico: Es importante reconocer que no existe un enfoque único que
funcione para todos los contextos educativos. Las estrategias pedagógicas deben adaptarse al contexto
específico del INSTIIP en Machala, considerando las características individuales de los estudiantes, sus
necesidades y motivaciones, así como los recursos disponibles. La flexibilidad y la capacidad de ajustar
las estrategias según sea necesario son fundamentales para garantizar su efectividad y relevancia.
En resumen, la evolución de las estrategias pedagógicas en la enseñanza del inglés está estrechamente
relacionada con el desarrollo de habilidades productivas en el idioma. Adoptar enfoques comunicativos
y orientados a la tarea puede mejorar significativamente el rendimiento de los estudiantes de nivel B1
en el INSTIIP en Machala, proporcionándoles los recursos necesarios para comunicarse de manera
eficaz en situaciones cotidianas y académicas.
Revisión de la Literatura
Estrategias Pedagógicas
Durante la última década, la instrucción del inglés como segunda lengua ha experimentado cambios
notables anteriormente, los métodos de enseñanza se centraban predominantemente en la gramática y
la traducción, con un énfasis en el aprendizaje memorístico y la repetición. Sin embargo, investigaciones
recientes han destacado la importancia de enfoques comunicativos y orientados a la tarea. Según
Richards y Rodgers (2001), los enfoques comunicativos fomentan la interacción auténtica entre los
estudiantes y el uso del lenguaje en contextos significativos. Estos enfoques no solo promueven un
aprendizaje más efectivo, sino que también ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades
comunicativas prácticas que son esenciales para la vida real.
Habilidades Productivas en el Idioma Inglés: Las habilidades productivas en inglés abarcan a
expresión oral y escrita. Para que los estudiantes logren alcanzar el nivel B1, es esencial que puedan
comunicarse eficazmente en situaciones cotidianas y redactar textos claros y coherentes. Bygate (1987)
sostiene que el desarrollo de estas habilidades necesita práctica regular y oportunidades para interactuar
con el idioma en contextos reales. Asimismo, la retroalimentación continua de los profesores es vital
para que los estudiantes identifiquen y corrijan errores, y se sientan motivados a seguir mejorando.
pág. 2496
Relación entre Estrategias Pedagógicas y Habilidades Productivas: Estudios recientes han
demostrado que los enfoques pedagógicos centrados en la comunicación y la interacción tienen un
efecto positivo en el desarrollo de habilidades productivas en inglés (Ellis, 2003). Actividades que
promueven la práctica activa, como debates, presentaciones orales y proyectos de escritura, pueden
ayudar a los estudiantes a mejorar su fluidez y precisión en el uso del idioma. Además, la incorporación
de tecnología en el aula, como aplicaciones móviles y plataformas en nea, puede ofrecer a los
estudiantes oportunidades adicionales para practicar y recibir retroalimentación inmediata.
Contexto Específico del Instituto Ismael Pérez Pazmiño: Al diseñar y aplicar estrategias pedagógicas
en el INSTIIP en Machala, es importante considerar el contexto específico de los estudiantes y los
recursos disponibles. Factores como el perfil lingüístico de los estudiantes, sus intereses y motivaciones,
así como las limitaciones de tiempo y recursos, pueden influir en la efectividad de las estrategias
utilizadas. Por lo tanto, es fundamental adaptar las estrategias pedagógicas para que sean pertinentes y
efectivas para las necesidades individuales de los estudiantes en este entorno específico (Nunan, 1999).
En resumen, la evolución de las estrategias pedagógicas en la enseñanza del inglés ha pasado de
enfoques más tradicionales a enfoques más comunicativos y orientados a la tarea. Estos enfoques están
estrechamente relacionados con el desarrollo de habilidades productivas en el idioma, y su aplicación
efectiva puede tener un impacto significativo en el rendimiento de los estudiantes, especialmente en un
contexto específico como el del Instituto Ismael Pérez Pazmiño en Machala.
METODOLOGÍA
Enfoque de Investigación
Este estudio empleauna revisión bibliográfica con un enfoque descriptivo y analítico. La metodología
se enfocará en revisar la literatura existente para examinar cómo han evolucionado las estrategias
pedagógicas en la enseñanza del idioma inglés y su impacto en las habilidades productivas (tanto la
expresión oral como escrita) de los estudiantes de nivel B1 en el INSTIIP, ubicado en el cantón Machala.
Fuentes de Información
Revisión de Literatura Académica: Se recopilarán y analizarán artículos científicos, libros, tesis, y
conferencias relacionadas con la enseñanza del inglés como lengua extranjera, específicamente en
cuanto a las estrategias pedagógicas y su impacto en las habilidades productivas de los estudiantes.
pág. 2497
Las principales bases de datos a utilizar incluirán Google Scholar, JSTOR, ERIC y ProQuest.
Documentos Institucionales: Se revisarán documentos institucionales del INSTIIP, como planes de
estudio, informes de desempeño académico, y materiales didácticos utilizados en los últimos cinco años.
Procedimiento
Definición de Palabras Clave: Se establecerán palabras clave relevantes para la búsqueda de
información, tales como "estrategias pedagógicas en inglés", "habilidades productivas en B1",
"enseñanza de inglés como lengua extranjera", y "evolución de metodologías de enseñanza".
Búsqueda y Selección de Fuentes: Se llevará a cabo una búsqueda exhaustiva en las bases de datos
seleccionadas utilizando las palabras clave pertinentes. Se aplicarán criterios de inclusión y exclusión
con el fin de garantizar la relevancia y calidad de las fuentes. Únicamente se considerarán estudios
publicados en la última década para asegurar la actualización de la información.
Análisis de Contenido: Las fuentes seleccionadas serán analizadas utilizando técnicas de análisis de
contenido cualitativo. Se identificarán y categorizarán las diferentes estrategias pedagógicas
mencionadas, así como sus impactos documentados en las habilidades productivas de los estudiantes.
Comparación y Contraste: Se compararán las estrategias pedagógicas identificadas en diferentes
estudios, evaluando su evolución y su efectividad en el desarrollo de habilidades productivas. También
se contrastarán los hallazgos específicos del INSTIIP con otros contextos educativos.
Síntesis y Conclusiones: Los resultados del análisis se sintetizarán para identificar tendencias y patrones
comunes en la evolución de las estrategias pedagógicas. Se elaborarán conclusiones sobre la efectividad
de estas estrategias y se formularán recomendaciones para mejorar la enseñanza del inglés en el contexto
específico del instituto.
Validación y Fiabilidad
Para asegurar la validez y fiabilidad del estudio, se emplearán las siguientes estrategias:
Triangulación de Fuentes: Utilizar múltiples fuentes de información para confirmar los hallazgos y
reducir sesgos.
Revisión por Pares: Someter el análisis y las conclusiones a revisión por parte de expertos en la
enseñanza del inglés y en metodologías de investigación educativa.
pág. 2498
Documentación Rigurosa: Mantener un registro detallado de todas las fuentes y métodos utilizados para
permitir la replicación del estudio.
Limitaciones del Estudio
El principal desafío de una metodoloa basada únicamente en la investigación bibliográfica es la
dependencia de la disponibilidad y accesibilidad de estudios previos. Además, la interpretación de los
datos secundarios puede estar sujeta a sesgos inherentes a los estudios originales.
No hay estudio de metodología ni información aplicada en el centro de idiomas ni información acerca
del mismo.
CONCLUSIÓN
El propósito de este estudio es proporcionar un análisis exhaustivo sobre el desarrollo de las estrategias
pedagógicas en la enseñanza del inglés y su impacto en las habilidades productivas de los estudiantes
de nivel B1 en el INSTIIP. Los resultados obtenidos de esta revisión bibliográfica servirán como base
para investigaciones futuras y para la mejora continua de las prácticas educativas en el campo de la
enseñanza del inglés como lengua extranjera.
REFERENCIAS BIBLIOGAFICAS
Bygate, M. (1987). Speaking. Oxford University Press.
Chapelle, C. A. (2003). English language learning and technology. John Benjamins.
Ellis, R. (2003). Task-based language learning and teaching. Oxford University Press.
Graham, C. R. (2006). Blended learning systems: Definition, current trends, and future directions. En
C. J. Bonk & C. R. Graham (Eds.), The handbook of blended learning (pp. 3-21). San Francisco:
Pfeiffer.
Nunan, D. (1999). Second language teaching & learning. Heinle & Heinle.
Richards, J. C., & Rodgers, T. S. (2001). Approaches and methods in language teaching (2nd ed.).
Cambridge University Press.
Richards, J. C., & Rodgers, T. S. (2014). Approaches and methods in language teaching (3rd ed.).
Cambridge University Press.
Brown, H. D. (2007). Teaching by principles: An interactive approach to language pedagogy (3rd ed.).
Pearson Education.
pág. 2499
Willis, J., & Willis, D. (2007). Doing task-based teaching. Oxford University Press.
Harmer, J. (2015). The practice of English language teaching (5th ed.). Pearson Education.
Skehan, P. (1998). A cognitive approach to language learning. Oxford University Press.
Oxford, R. L. (1990). Language learning strategies: What every teacher should know. Newbury House.
Dörnyei, Z. (2001). Motivational strategies in the language classroom. Cambridge University Press.
Thornbury, S. (2005). How to teach speaking. Longman.
Cameron, L. (2001). Teaching languages to young learners. Cambridge University Press.
Burns, A., & de Silva Joyce, H. (1997). Integrating language and content. National Centre for English
Language Teaching and Research.
Johnson, K., & Johnson, P. (Eds.). (1999). Encyclopedic dictionary of applied linguistics: A handbook
for language teaching. Blackwell Publishers.
Hedge, T. (2000). Teaching and learning in the language classroom. Oxford University Press.
Swales, J. M. (1990). Genre analysis: English in academic and research settings. Cambridge University
Press.
McDonough, J., & Shaw, C. (2003). Materials and methods in ELT: A teacher's guide (2nd ed.).
Blackwell.
Ur, P. (1996). A course in language teaching: Practice and theory. Cambridge University Press.
Maley, A., & Duff, A. (2005). Drama techniques: A resource book of communication activities for
language teachers (3rd ed.). Cambridge University Press.