pág. 2506
Peralta (2011), señala que los beneficios de la gestión en gran medida son gracias a una buena
comprensión de la cartera de riesgos existentes, es decir, las categorías y las concentraciones de riesgo
inherentes al negocio, así como sus capacidades en relación con la gestión de riesgos. Si una
organización es particularmente efectiva en la gestión de determinados tipos de riesgo, entonces puede
estar dispuesto a asumir más riesgo de esa categoría
F. Monitoreo de los controles
Moneva & Lizcano,(2004), afirma que En la medida que el principal instrumento del principio de
transparencia es la información, la organización deberá orientar parte de sus esfuerzos a proporcionar
información externa relativa a su impacto económico, social y medioambiental.
El trabajo de control puede dividirse en esferas de acción, información, ejecución, seguridad y
preservación de los beneficios económicos, a estos también se le agrega la utilización de programas
computarizados y protección archivos de datos.
Los componentes de la gestión de control administrativa son políticas que ayudan alcanzar los objetivos
y a coordinar los departamentos de una entidad, buscando así trabajar todos en conjunto para alcanzar
las metas propuestas en cada departamento y los objetivos generales de la empresa.
Es necesario los controles, pero así mismo es indispensable dar seguimiento a las medidas
implementadas con el fin de conocer su porcentaje de cumplimiento, en las pequeñas empresas esta
parte es muy obviada, ya sea por su desconocimiento, falta de capacitación, poca mano de obra, falta
de economía y muchas otras variantes que impiden su aplicación.
G. Comunicación y Supervisión
Romero (2012), manifiesta que la comunicación e información están dispersos en todos los
departamentos y todos ellos custodian a una o más metas de control, su fin es dar garantía a la
operatividad, incluyendo el del centro de análisis de datos y solidez física, la celebración y continuidad
de los convenios sistemas operativos informáticos, a esto se le agrega las funciones de desarrollo,
mantenimiento, ayuda técnica y papeleo de bases de datos.
Comunicación e información para la administración consiste en el ingreso, tratamiento, recopilación e
información del desempeño empresarial para tomar decisiones apropiadas para evaluar las operaciones
de la compañía y la elaboración de los estados financieros confiables.