pág. 2585
Para abordar estos desafíos y alcanzar el objetivo propuesto, es fundamental comprender los diferentes
tipos de estrategias competitivas que pueden aplicarse en el contexto de las exportaciones de manteca
y aceite de cacao.
De acuerdo con (González Rodríguez, Baque Villanueva, & Mendoza Alcívar., 2020), la estrategia es
una herramienta que nos permitirá planificar, anticipar posibles obstáculos y tomar decisiones
informadas para alcanzar el éxito en diferentes aspectos de la vida. La estrategia involucra creatividad,
análisis y adaptabilidad, siendo fundamental tanto a nivel personal como profesional para enfrentar
desafíos y aprovechar oportunidades de manera efectiva.
Michael Porter, a través de su obra "Estrategia Competitiva", realizó una contribución significativa al
campo de la gestión estratégica y su relación con las exportaciones. En su libro, Porter propuso el
modelo de las cinco fuerzas competitivas, que incluye el análisis de la rivalidad entre competidores
existentes, la amenaza de nuevos competidores, el poder de negociación de los compradores, el poder
de negociación de los proveedores y la amenaza de productos sustitutos. Este modelo se convirtió en
un marco fundamental para entender la competencia en los mercados internacionales y ayudó a las
empresas a desarrollar estrategias efectivas para competir en el ámbito global (Porter M. , 1980)
El liderazgo en costos es una estrategia que podría ser relevante para mejorar la competitividad en el
mercado alemán. Como señala Porter (2008), “El liderazgo en costos exige la construcción agresiva de
instalaciones de escala eficiente, la búsqueda vigorosa de reducción de costos a partir de la experiencia,
un control riguroso de gastos variables y fijos, evitar las cuentas de clientes menores y minimizar los
costos en áreas como investigación y desarrollo, fuerza de ventas, publicidad y otras” (pág. 52) .
Requiere la construcción agresiva de instalaciones de escala eficiente, la búsqueda vigorosa de
reducciones de costos a partir de la experiencia, un control riguroso de gastos generales y variables,
evitar las cuentas de clientes marginales y la minimización de costos en áreas como Investigacion y
Desarrollo, servicio, fuerza de ventas, publicidad, etc. Esta aproximación podría permitir a los
exportadores ecuatorianos ofrecer precios más competitivos en el mercado alemán.
La diferenciación es otra estrategia clave, especialmente considerando la reputación del cacao fino de
aroma ecuatoriano. Porter (2008) argumenta que " Cuando se logra la diferenciación, se convierte en
una estrategia útil para conseguir rendimientos superiores al promedio” (pág. 54). La diferenciación