pág. 2793
INTRODUCCIÓN
Esta investigación describe el nivel percibido de las variables estudiadas, “Desempeño docente y Estilos
de enseñanza”, así como una descripción de su relación para construir el perfil más adecuado de los
futuros docentes en base a su desempeño docente y a sus estilos de enseñanza, que le han dado mejor
resultado en este periodo del covid-19 a la hora de la ejecución de la realización de sus clases virtuales
con sus alumnos, en esta nueva etapa de enseñanza digital, tomando como base, las enseñanzas de sus
docentes, el “Marco del Buen Desempeño Docente” (MBDD) y los estilos de enseñanza que más
sobresalen a la hora de dictar clases a través de una computadora, para el área de educación física.
En América Latina, los sistemas educativos han provocado cambios significativos en la administración
de las escuelas, con el fin de mejorar el aprendizaje y, en consecuencia, la calidad general de la
educación. El perfil docente ideal incluye conocimientos sistémicos y globales, habilidades de gestión,
liderazgo, actitudes de servicio y competencias en sus disciplinas y profesiones, la profesión docente,
la innovación y los roles sociales (Fernández, 1997).
Según Robles, Giménez y Abad (2009), en el caso del ambiente universitario, “El ambiente académico
puede ser visto como un factor que modifica el comportamiento de las personas que integran una
organización, así como el ambiente destruye la relación entre la propia institución y sus miembros”.
Dado que cada uno de ellos tiene características diferentes y debido a que frecuentemente están
interrelacionados, en algún momento surgen conflictos y deben negociar en aras de los objetivos
institucionales. Del mismo modo, al seleccionar lo que se va a enseñar, una de las principales
consideraciones de los educadores es si el material es o no convincente y original.
La Universidad Nacional del Callao (UNAC), apertura la carrera profesional de educación física, en el
año 2011, teniendo un total de 28 alumnos matriculados, en el semestre 2011-B. La carrera se enmarco
en un plan de estudios basado en cinco pilares fundamentales e innovadores, no establecidos en ningún
plan de estudios profesional por la importancia de ser la primera escuela afiliada a la Facultad de
Ciencias de la Salud, esto asegura una preparación adecuada para óptimos resultados profesionales.
Estos estudios los habilitan para la enseñanza, organización de deportes y actividades físicas.
Por ello, los futuros egresados desarrollan su actividad profesional en las áreas de docencia (entendidos
como profesores de educación física en escuelas e instituciones), recreación, ocio, entrenamiento y