pág. 11494
• Fatiga, disminución de energía o sensación de que está más lento;
• Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones;
• Dificultad para dormir, despertarse temprano en la mañana o dormir demasiado;
• Cambios en el apetito o en el peso sin haberlos planificado;
• Dolores y molestias, dolor de cabeza, calambres o problemas digestivos sin una causa física
aparente, o que no se alivian ni con tratamiento;
• Intentos de suicidio o pensamientos sobre la muerte o el suicidio.
La salud mental de los estudiantes de secundaria en Ecuador es un tema de creciente preocupación.
Según la Organización Mundial de la Salud (2021), aproximadamente el 20% de los adolescentes en
todo el mundo experimentan problemas de salud mental. En Ecuador, esta cifra es aún más alarmante,
con un 25% de los estudiantes de secundaria que reportan haber experimentado algún tipo de problema
de salud mental (MSP, 2022). Un estudio realizado por la Universidad de San Francisco en Quito (2019)
encontró que el 30% de los estudiantes de secundaria en Ecuador reportaron sentirse tristes o
desesperanzados casi todos los días durante dos semanas seguidas, lo que puede ser un indicador de
depresión, Además, el 15% de los estudiantes reportaron haber considerado seriamente el suicidio (U.
San Francisco, 2019).
En el Ecuador y según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (2022) señala que para este año
hubo 1143 suicidios registrados oficialmente, de ellos 892 eran hombres y 251 mujeres. El suicidio
comprende uno de los problemas de salud pública más importantes en el Ecuador, pues fue responsable
de 13.024 muertes entre el 2001 al 2015, Los suicidios representan el 1,7% de las muertes que ocurren
en el país anualmente. La muerte autoinfligida entre el año 2015 y 2018 supera las cifras de muerte por
agresión interpersonal y la mayoría de sus víctimas se encontraban entre 15 a 40 años (INEC, 2022).
Algo alarmante es el suicidio en niños entre 10 y 14 años, que ha incrementado en 322% (niñas) a 480%
(niños) entre los años 1990 y 2017 convirtiendo al Ecuador en uno de los 10 países con las tasas más
altas de suicidio a nivel mundial en este grupo de edad. En tal sentido, la atención a personas con
intención y/o intento suicida es cada vez más frecuente en los establecimientos de salud, por lo que es