pág. 3769
Johnson, L., Adams Becker, S., Cummins, M., Estrada V., Freeman, A., & Hall, C. (2016). Informe
Horizon del NMC: Edición sobre educación superior. El Consorcio de Nuevos Medios.
Kapasia, N., Paul, P., Roy, A., Saha, J., Zaveri, A., Mallick, R., Barman, B., Das, P., & Chouhan, P.
(2020). "Impacto del confinamiento en el estado de aprendizaje de estudiantes de pregrado y
posgrado durante la pandemia de COVID-19 en Bengala Occidental, India." Revisión de
Servicios para Niños y Jóvenes, pp. 116, https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2020.105194.
Knight, J. (2020). Internacionalización de la Educación Superior: Past and Future. Routledge.
Mafla M., y Morán A. (2022). La gestión educativa y su impacto en el desarrollo curricular de la Unidad
Educativa Particular La Inmaculada de Esmeraldas. Universidad Espíritu Santo – Ecuador.
7(1). pp. 227-243.
Niyozov, S., & Tanaka, M. (2019). Globalización, internacionalización y diversidad en la educación
superior. Springer.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2019). Panorama de la
educación 2019: Indicadores de la OCDE. Publicaciones de la OCDE.
Sergiovanni, TJ (2005). **Fortaleciendo los latidos del corazón: Liderar y aprender juntos en las
escuelas**. Jossey-Bass.
Somov, D., y Mukhametshin, A. (2021). La relevancia del desarrollo prospectivo de los procesos de
integración en la educación superior. Transformación digital de la gobernanza estatal y
municipal . https://doi.org/10.31483/r-99091.
Timperley, H. y Hattie, J. (2007). El poder de la retroalimentación. Revisión de la investigación
educativa, 77(1), 81-112.
Vygotsky, LS (1978). La mente en la sociedad: el desarrollo de procesos psicológicos superiores. Prensa
de la Universidad de Harvard.