pág. 4058
países comprometidos con el desarrollo. Este tipo de movimiento empresarial fomenta la innovación, la
competencia, la diversidad, la elección, la colaboración, el cambio, la evolución, el conocimiento
científico y el progreso, y otros factores beneficiosos para la nación (Cañarte et al. 2020).
Por otra parte, las MiPymes (microempresa, pequeña empresa y mediana empresa) son consideradas
una parte fundamental en el sistema económico de un país, esto se debe esencialmente a que contribuyen
al desarrollo social y económico del mismo. Las microempresas a diferencia de las pequeñas y medianas
empresas, tienen como característica principal el poder adaptarse rápidamente a los cambios de las
necesidades de los consumidores. Adicional a ello son una fuente de empleo principalmente en los países
que están en vías de desarrollo, ayudándoles a que puedan diversificar su economía, proporcionando
una vasta gama de bienes y servicios, que tal vez las empresas de mayor tamaño no pueden ofertar a
cierto grupo de consumidores (Santaella, 2023).
El emprendimiento es un componente esencial cuando se habla de desarrollo. Ecuador es un país en
progreso; por esto, es fundamental comprender cómo nacen los emprendimientos, cual es la evolucionan
en su ambiente, la apreciación de los emprendedores con respecto al entorno en el cual se desarrollan y
los fundamental que son para el desarrollo socioeconómico de un sector. En Ecuador cerca de 3,6
millones de personas se han involucrado en la creación de emprendimientos, la calificación de
emprendedores existentes en 2019 es de 26,9% y la calificación de negocios recientes es de 10,8%. En
2017, los números 21,2% y 8,9% representaron una marcada disminución, lo que representa un nivel
bajo en comparación con 2019. (Lasio et al. 2020)
Las microempresas poseen un tamaño mucho más moderado que el de las pymes con respecto al
personal y lo que creación en masa. Estas han tomado un peso importante en la actualidad; ya que,
abarcan un grupo muy diverso, que van desde microempresas que trabajan independientemente hasta
empresas innovadoras con una elevada productividad. Estas equivalen un 99% general de empresas y
brindan ocupación a un alrededor de 67% de empleados. Sin embargo, el aporten al PIB se considera
bajo, los cuales indican una cierta insuficiencia en su desempeño. (CEPAL, (s.f))
Con respecto a la mejora de ingresos y a la falta de empleo, las microempresas muchas veces surgen de
las necesidades de personas que no cuentan con un trabajo estable, pero se dan cuenta de que poseen
habilidades y destrezas que pueden convertir en negocio, y así pueden crear actividades que les permita