TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE
HIPOVENTILACIÓN POR OBESIDAD:
PROPUESTA DE ALGORITMO TERAPÉUTICO
TREATMENT OF OBESITY HYPOVENTILATION SYNDROME:
PROPOSED THERAPEUTIC ALGORITHM
Edward Enderson Sarango Rosario
Universidad Técnica de Machala, Ecuador
Michael Edison Sánchez Uriguen
Universidad Técnica de Machala, Ecuador
Dr. Kléver Geovanny Cárdenas Chacha
Universidad Técnica de Machala, Ecuador
pág. 4138
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12639
Tratamiento del Síndrome de Hipoventilación por Obesidad:
Propuesta de Algoritmo Terapéutico
Edward Enderson Sarango Rosario1
esarango4@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0009-0007-4058-8303
Estudiante de Universidad Técnica de Machala
Ecuador
Michael Edison Sánchez Uriguen
msanchez@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-3758-5052
Estudiante de Universidad Técnica de Machala
Ecuador
Dr. Kléver Geovanny Cárdenas Chacha
pulmosalud.O2@gmail.com
https://orcid.org/0009-0007-7808-8726
Docente de Universidad Técnica de Machala
Ecuador
RESUMEN
Introducción: El síndrome de hipoventilación por obesidad es una patología clínica en el que la
interacción entre el exceso de peso corporal y la capacidad respiratoria desencadena importantes
complicaciones, plantea cuestiones fundamentales sobre la salud integral y la compleja red de sistemas
interconectados del cuerpo humano. Objetivo: describir el tratamiento en sus diversas formas de
presentación del síndrome de hipoventilación por obesidad y sus principales complicaciones, mediante
una revisión bibliográfica descriptiva, para la elaboración de una propuesta de algoritmo terapéutico.
Metodología: se realizó una revisión bibliográfica descriptiva retrospectiva de enfoque cualitativo, con
información de 17 artículos publicados en revistas de alto impacto en bases de datos biomédicas como
Medline, National Library of Medicine, Cochrane y Scopus, haciendo uso de motores de búsqueda
como PubMed, Elsevier, Science Direct y Google Académico, desde enero de 2019 hasta diciembre de
2023. Resultados: Las principales formas de presentación del SHO dependen del fenotipo clínico,
siendo la presentación clásica y relacionadas con los trastornos respiratorios del sueño las de relevancia
clínica para tratar con medidas generales y uso de presión positiva en la vía aérea. Conclusiones: El
SHO requiere un manejo multidisciplinario y un diagnóstico asertivo y precoz para evitar
complicaciones desafortunadas para el paciente.
Palabras claves: hipoventilación, obesidad, AOS, CPAP, VNI
1
Autor principal.
Correspondencia: esarango4@utmachala.edu.ec
pág. 4139
Treatment of Obesity Hypoventilation Syndrome: Proposed Therapeutic
Algorithm
ABSTRACT
Introduction: Obesity hypoventilation syndrome is a clinical pathology in which the interaction
between excess body weight and respiratory capacity triggers important complications, raising
fundamental questions about comprehensive health and the complex network of interconnected systems
of the human body. Objective: to describe the treatment in its various forms of presentation of obesity
hypoventilation syndrome and its main complications, through a descriptive bibliographic review, for
the development of a proposed therapeutic algorithm. Methodology: a retrospective descriptive
bibliographic review with a qualitative approach was carried out, with information from 17 articles
published in high-impact journals in biomedical databases such as Medline, National Library of
Medicine, Cochrane and Scopus, using search engines such as PubMed, Elsevier, Science Direct and
Google Scholar, from January 2019 to December 2023. Results: The main forms of presentation of
OHS depend on the clinical phenotype, with the classic presentation and those related to sleep-
disordered breathing being those of clinical relevance to treat with general measures and use of positive
airway pressure. Conclusions: OHS requires multidisciplinary management and an assertive and early
diagnosis to avoid unfortunate complications for the patient.
Keywords: hypoventilation, obesity, OSA, CPAP, NIV
Artículo recibido 13 julio 2024
Aceptado para publicación: 15 agosto 2024
pág. 4140
INTRODUCCIÓN
En el campo de la salud global, la obesidad se ha convertido en una pandemia moderna que afecta a
millones de personas en todo el mundo. Actualmente casi uno de cada tres adultos tiene sobrepeso y
uno de cada diez adultos son obesos. Según la Organización Mundial de la Salud, en las últimas cinco
décadas las cifras de sobrepeso y obesidad se han triplicado a nivel global, siendo un importante
desencadene de muchas patologías y causa de comorbilidades (OMS, 2021). Hasta el año 2020,
mundialmente más de 2,6 millones de personas fueron diagnósticas con sobrepeso y obesidad,
reflejando una previsión del 38% a más del 50% de la población mundial en 2035 según el Atlas mundial
de obesidad 2023 (Lobstein et al., 2023). Sin embargo, más allá de las conocidas consecuencias que
van desde la diabetes hasta las enfermedades cardiovasculares, existe otro ámbito menos explorado,
pero igualmente relevante en el campo de la función pulmonar: el síndrome de hipoventilación por
obesidad (SHO). Este fenómeno clínico, en el que la interacción entre el exceso de peso corporal y la
capacidad respiratoria desencadena importantes complicaciones, plantea cuestiones fundamentales
sobre la salud integral y la compleja red de sistemas interconectados del cuerpo humano.
La esencia del SHO radica en la compleja relación entre la obesidad y la función respiratoria. La
acumulación de tejido adiposo, más allá de su función estética y metabólica, se convierte en un
protagonista inesperado en la mecánica pulmonar. A medida que el cuerpo enfrenta desafíos para
transportar oxígeno y eliminar dióxido de carbono, se revela una relación sorprendente y a menudo
subestimada. No obstante, el SHO se manifiesta como una condición en la que la capacidad de los
pulmones para realizar sus funciones se ve obstaculizada, provocando hipoventilación alveolar (Shah
et al., 2021). Este fenómeno provoca una disminución de la eficiencia del intercambio gaseoso, con
niveles insuficientes de oxígeno y acumulación de dióxido de carbono en la sangre. Los pulmones,
cargados con la carga adicional de tejido adiposo, tienen el desafío de mantener una frecuencia
respiratoria óptima. Las implicaciones clínicas del SHO son amplias y van desde fatiga crónica hasta
hipertensión pulmonar. Sin embargo, el diagnóstico a menudo se ve ensombrecido por otras
preocupaciones relacionadas con la obesidad, lo que subraya la importancia de una comprensión más
profunda de la intersección entre la grasa y la salud pulmonar (Schetz et al., 2019).
pág. 4141
Los pacientes con SHO con AOS moderada o severa tienen más probabilidades de hipertensión
pulmonar (HTP), que suele ser grave, ya que los trastornos respiratorios relacionados con el sueño
pueden ser responsables de graves consecuencias hemodinámicas pulmonares. Cursar SHO con AOS
conduce a una serie de esfuerzos inspiratorios contra una obstrucción completa de las vías respiratorias
superiores (Adir et al., 2021). Estos eventos respiratorios relacionados con el sueño generan hipoxemia,
hipercapnia, cambios en la presión intratorácica y excitación post-apneica asociada con oleadas
simpáticas (Gómez de Terreros et al., 2020; Mokhlesi et al., 2019). Estos fenómenos pueden modificar
las presiones arteriales pulmonares por el cambio del tono vascular y el gasto cardíaco. La hipoxemia,
la hipoventilación alveolar, la alteración en la relación entre la ventilación y la perfusión pulmonar
causadas por la restricción mecánica pulmonar y la diminución de la función pulmonar contribuyen al
desarrollo de insuficiencia respiratoria crónica (IRC). De esta manera, es necesario la prevención precoz
ante las posibles complicaciones para el paciente. Una vez establecido el tratamiento, es fundamental
llevar un control para verificar su eficacia y las modalidades de dispositivos utilizados, como la
gasometría arterial, la pulsioximetría nocturna, los estudios de sueño mediante polisomnografía (PSG)
o poligrafía respiratoria del sueño (PRS), que pueden resultar útiles para determinar el patrón de
disturbios respiratorios durante el sueño y los mecanismos de hipoventilación (Mokhlesi et al., 2019).
El tratamiento del Síndrome de Hipoventilación por Obesidad (SHO) es multidisciplinario y se centra
en abordar tanto la obesidad subyacente como las complicaciones respiratorias asociadas (Masa, Pépin,
et al., 2019; Mokhlesi et al., 2019). La mayoría de las estrategias de tratamiento se centran en tratar la
respiración con trastornos del sueño usando presión positiva continua de las vías respiratorias (CPAP),
así como la ventilación no invasiva (VNI), en lugar de tratar de reducir el perfil de riesgo cardiovascular,
sin embargo, también son importantes los cambios en el estilo de vida, la pérdida de peso mediante
métodos farmacológicos o quirúrgicos como la cirugía bariátrica y programas de rehabilitación
(Mokhlesi et al., 2019). La obesidad y sus diversos grados influyen directamente en el desarrollo de
enfermedades cardiorrespiratorias como el síndrome de hipoventilación por obesidad (Amorim et al.,
2022). Los retrasos y desafíos diagnósticos de esta patología traen consigo consecuencias catastróficas
para el paciente, principalmente la insuficiencia respiratoria y la hipertensión pulmonar. La importancia
de un correcto abordaje terapéutico temprano, que a más de medidas generales para bajar de peso y el
pág. 4142
tratamiento sintomatológico, es necesario identificar las formas de presentación del síndrome de
hipoventilación por obesidad y los tipos de trastornos del sueño relacionados con la misma para evitar
dichas complicaciones. Es fundamental que los profesionales de la salud trabajen en colaboración para
diseñar un enfoque integral multidisciplinario que abarque la pérdida de peso, la mejora de la función
pulmonar y el manejo de los síntomas. En este artículo, nos sumergiremos en la complejidad del SHO,
desde su definición hasta su manejo terapéutico, teniendo como objetivo describir el tratamiento en sus
diversas formas de presentación del síndrome de hipoventilación por obesidad y sus principales
complicaciones, mediante una revisión bibliográfica descriptiva, para la elaboración de una propuesta
de algoritmo terapéutico.
METODOLOGÍA
Esta investigación de enfoque cualitativo tuvo un diseño de tipo revisión bibliográfica descriptiva
retrospectiva. Este trabajo investigativo no requirió de una población o muestra, sin embargo, además
del uso de artículos de revisión bibliográfica que hayan usado una bioestadística descriptiva, se recopiló
información sobre investigaciones que usaron una bioestadística inferencial como estudios
retrospectivos, transversales, y longitudinales, ensayos controlados aleatorizados y no aleatorizados,
estudios de casos, metaanálisis y guías de práctica clínica.
Dos investigadores realizaron la búsqueda de información de manera individual, recopilando y
seleccionando los artículos de mayor relevancia para la investigación, basándose en los títulos
relacionados con el Síndrome de hipoventilación por Obesidad. Se resolvieron las discrepancias
mediante la discusión y consenso haciendo uso de los criterios de elegibilidad que apoyen y
fundamenten la metodología para la obtención de los resultados en base a los objetivos planteados.
La búsqueda de información fue recopilada de artículos científicos online publicados por revistas
electrónicas indexadas en bases de datos biomédicas como Medline, National Library of Medicine,
Cochrane y Scopus, haciendo uso de motores de búsqueda como PubMed, Elsevier, Science Direct,
Redalyc, Scielo y Google Académico. Se usaron los operadores booleanos AND, OR y NOT para
obtener la información necesaria. La frase de búsqueda principal que se utilizó fue “Tratamiento del
síndrome de hipoventilación por obesidad” o “Treatment of Obesity Hypoventilation Syndrome”.
Además, se utilizó filtros para optimizar la búsqueda de información, como publicaciones desde enero
pág. 4143
de 2019 hasta diciembre de 2023 y palabras o frases como: (Obesity Hypoventilation Syndrome) AND
((Treatment) OR (Management)) AND (Sleep-disordered breathing) AND ((Complications) OR
(Consequences)).
Los criterios de elegibilidad que se aplicaron para incluir los artículos científicos en esta investigación
fueron estudios relacionados a la definición y tratamiento del síndrome de hipoventilación por obesidad,
trastornos respiratorios del sueño y complicaciones del SHO, que hayan sido publicados en los últimos
cinco años (2019-2023); artículos científicos publicados en revistas de alto impacto y calidad (Q1 y Q2)
y que estén indexados en las bases de datos biomédicas Medline, National Library of Medicine,
Cochrane y Scopus y encontrados en motores de búsqueda como PubMed, Elsevier, Science Direct,
Redalyc, Scielo y Google Académico; información con idioma en español e inglés; revisiones
bibliográficas y sistemáticas, con estudios retrospectivos, transversales, y longitudinales, ensayos
controlados aleatorizados y no aleatorizados, estudios de casos, metaanálisis y guías de práctica clínica;
estudios encontrados con términos MeSH: “Obesity Hypoventilation Syndrome”, “sleep-disordered
breathing”, “Treatment”, “Management”, “Complications”, “Consequences”.
El proceso de búsqueda y selección de la información fue la siguiente:
Figura 1. Diagrama de flujo que describe el resumen del proceso de búsqueda y selección de la información.
Registros
identificados
mediante búsqueda
en la base de datos
Medline (n = 8)
Registros
identificados
mediante búsqueda
en la base de datos
PubMed (n = 53)
Registros
identificados
mediante búsqueda
en la base de datos
Cochrane (n = 2)
Registros
identificados
mediante búsqueda
en la base de datos
Scopus (n = 62)
Registros
identificados
mediante búsqueda
Google Académico
(n = 2820)
Registros totales (n = 2945)
Registros examinados (n = 302)
Artículos de texto completo evaluados
para determinar su elegibilidad (n = 116)
Estudios incluidos en la revisión
bibliográfica (n = 17)
Registros excluidos por duplicados y
que no cumplan con los criterios de
inclusión (n = 2643)
Registros excluidos después del resumen
de selección (n = 186)
Artículos de texto completo excluidos (n
= 99)
pág. 4144
La información que se extrajo de los artículos seleccionados se basó en las siguientes características:
Autor(a/es), año de publicación, título, diseño de investigación/metodología y resultados/conclusiones.
Se hizo énfasis en los resultados más relevantes presentados por los autores, organizando la información
necesaria en tablas para facilitar la comparación y síntesis para su posterior análisis y generación de los
resultados. Se llevó un análisis temático de los datos obtenidos de los 17 estudios seleccionados,
identificando los patrones, tendencias y discrepancias en los resultados. Se destacaron las principales
conclusiones y se proporcionó una discusión crítica de la literatura revisada.
RESULTADOS
Definición. El síndrome de hipoventilación por obesidad es un trastorno caracterizado por obesidad
(índice de masa corporal (IMC) ≥30), hipercapnia diurna (presión arterial de dióxido de carbono
(PaCO2) >45 mmHg al nivel del mar) estando el paciente despierto y presencia o no de trastornos
respiratorios del sueño, incluyendo apnea obstructiva del sueño (AOS) severa o moderada, síndrome de
apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) e hipoventilación no obstructiva o SHO aislado;
después de excluir otras etiologías de hipoventilación (Goyal et al., 2020; Masa, Pépin, et al., 2019;
Mokhlesi et al., 2019; Singh, 2020). Según las guías de la Sociedad Torácica Americana (American
Thoracic Society; ATS) y la Sociedad Respiratoria Europea (European Respiratory Society; ERS), el
bicarbonato sérico <27 mEq/L se debe usar para excluir el diagnóstico de SHO en pacientes obesos con
trastornos respiratorios durante el sueño cuando la sospecha de SHO no es muy alta, no siendo necesario
medir la PaCO2, ya que el diagnóstico de SHO en ellos es muy poco probable; en pacientes con
bicarbonato sérico ≥27 mmol/L, es posible necesitar medir la PaCO2 para confirmar o descartar el
diagnóstico de SHO (Gómez de Terreros et al., 2020; Mokhlesi et al., 2019).
Epidemiología. La prevalencia exacta de este síndrome es desconocida, pero se ha estimado que
aproximadamente 0.4% de la población adulta presenta SHO. Se cree que la prevalencia es proporcional
a las cifras de obesidad a nivel mundial, siendo más marcada en aquellos con obesidad mórbida y/o
ASO (Masa, Pépin, et al., 2019). El SHO afecta mayoritariamente a los hombres y puede presentarse a
cualquier edad, pero es común diagnosticarla en la cuarta y quinta década de vida (Masa, Pépin, et al.,
2019; Shah et al., 2021). La apnea obstructiva del sueño está estrechamente relacionada con el síndrome
de hipoventilación por obesidad. Al rededor del 90% de los pacientes con SHO tienen AOS relacionada
pág. 4145
con 73% de ellos que presenta AOS severa. Solo el 10% de la población con SHO no tiene AOS, sino
que tienen hipoventilación del sueño no obstructiva (Chapman et al., 2016; Iftikhar & Roland, 2018).
El SHO se asocia con una mayor morbimortalidad, siendo más marcada e incrementándose en aquellos
pacientes con obesidad mórbida (IMC ≥40 Kg/m2) y con comorbilidades (Tondo et al., 2022).
Fisiopatología. La fisiopatología del SHO implica una combinación de obesidad central, alteraciones
en la mecánica respiratoria, cambios en la función pulmonar, respuesta inflamatoria y trastornos
respiratorios del sueño (Iftikhar & Roland, 2018; Shah et al., 2021). Estos factores contribuyen a la
ventilación alveolar inadecuada, hipercapnia, hipoxemia y otros síntomas asociados con el SHO
(Iftikhar & Roland, 2018). La característica principal del SHO es la obesidad mórbida, con exceso de
tejido adiposo alrededor del abdomen, asociada con un estado inflamatorio crónico de bajo grado, el
tejido adiposo es un órgano metabólicamente activo que aumenta la producción y liberación de
adipocinas proinflamatorias, como el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α), interleucina-6 (IL-6) y
factores quimiotácticos de monocitos (MCP-1)(Tondo et al., 2022). A medida que el tejido adiposo se
expande en la obesidad, hay un reclutamiento de macrófagos, en el tejido adiposo, los cuales pueden
secretar citocinas proinflamatorias y promover aún más la inflamación local (Masa, Pépin, et al., 2019).
La inflamación crónica a su vez puede contribuir a la disfunción pulmonar y agravar los síntomas del
SHO. Esta obesidad central ejerce presión sobre el diafragma y los músculos respiratorios, lo que
dificulta su movimiento adecuado durante la respiración. Como resultado, hay una reducción en la
capacidad pulmonar total y una disminución en la eficacia de la respiración (Adir et al., 2021; Masa,
Pépin, et al., 2019). El exceso de tejido adiposo alrededor del abdomen puede restringir el movimiento
del diafragma, lo que lleva a una ventilación alveolar inadecuada y a una disminución en la eliminación
de dióxido de carbono (CO2) de los pulmones. Además de la hipercapnia, la obesidad también puede
causar cambios en la mecánica respiratoria y la función pulmonar, lo que puede resultar en hipoxemia
(Borsini et al., 2021). Los obesos (mayoritariamente obesos mórbidos), también tienden a presentar una
circunferencia cervical aumentada, esto por la acumulación de grasa subcutánea en el tronco superior
del cuerpo (circunferencia del cuello >43 cm), sumado a una mandíbula relativamente pequeña o
retraída. Finalmente, están los trastornos del sueño, muchos pacientes con SHO también sufren de
pág. 4146
trastornos respiratorios del sueño, como la AOS, que pueden empeorar la hipoxemia y la hipercapnia
durante el sueño (Chapman et al., 2016).
Formas de presentación del SHO. El SHO se puede manifestar según el fenotipo clínico, sin embargo,
las formas más conocidas son el SHO clásico y el SHO acompañado de trastornos respiratorios del
sueño (Gómez de Terreros et al., 2020; Jonathan et al., 2018)(Tabla 1). El termino SHO aislado, puro
o clásico hace referencia a un SHO que se presenta con una hipoventilación nocturna no obstructiva
(independientemente si manifiesta o no hipercapnia diurna o nocturna), es decir, no se asocia con AOS
y la hipoventilación se atribuye a la obesidad (Hipoventilación vinculada a la obesidad (HVO),
síndrome de hipoventilación del sueño (SHS)) (Borsini et al., 2021)(Tabla 2). El SHO asociado a AOS
puede presentarse con una hipoventilación nocturna obstructiva con o sin hipercapnia diurna y
clasificarse en SHO leve, moderado o grave según la severidad clínica (Shah et al., 2021)(Tabla 3), pero
también puede estadificarse según el compromiso hipoventilatorio relacionado a la obesidad (Borsini
et al., 2021; Shah et al., 2021) (Tabla 4). Además, entre los trastornos respiratorios del sueño, existe
una forma menos común asociada, el SAHOS, conociéndose como la forma combinada del SHO
(Chapman et al., 2016; Masa, Pépin, et al., 2019). Por último, el abordaje terapéutico también dependerá
del grado de cronicidad del SHO y si se asocia o no a complicaciones y/o comorbilidades (Franceschini
et al., 2021).
Tabla1. Formas de presentación del síndrome de hipoventilación por obesidad.
Clasificación del SHO
Clasificación del SHO según la forma de presentación
SHO aislado (puro)1
SHO + TRS
SHO + complicaciones
SHO + comorbilidades
Clasificación del SHO según los TRS
SHO + AOS
o SHO + AOS leve
o SHO + AOS moderada
o SHO + AOS grave
SHO + hipoventilación del sueño (nocturna)
o SHO + hipoventilación nocturna no obstructiva (sin AOS / pura)1
pág. 4147
o SHO + hipoventilación nocturna obstructiva (con AOS)2
o SHO + hipoventilación nocturna con hipercapnia nocturna
o SHO + hipoventilación nocturna sin hipercapnia diurna
o SHO + hipoventilación nocturna con hipercapnia diurna
o SHO + hipoventilación nocturna con hipercapnia diurna y nocturna
SHO + SAHOS (combinada)
Clasificación del SHO según la asociación con complicaciones
SHO + IRA / IRC
o SHO + Insuficiencia respiratoria hipercápnica aguda / crónica
SHO + HAP
SHO + CP
SHO + EC
Clasificación del SHO según la asociación con comorbilidades
SHO + AOS
SHO + EPOC
SHO + AB
SHO + IC
Nota. Elaboración propia. AB: asma bronquial; AOS: apnea obstructiva del sueño; CP: cor pulmonale; EC: enfermedad coronaria; EPOC:
enfermedad pulmonar obstructiva crónica; HAP: hipertensión arterial pulmonar; IC: insuficiencia cardíaca; IRA: insuficiencia respiratoria
aguda; IRC: insuficiencia respiratoria crónica; SAHOS: síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño; SHO: síndrome de hipoventilación
por obesidad; TRS: trastornos respiratorios durante el sueño.
Tabla 2. Tipos de trastornos del sueño relacionados con la obesidad.
Criterios diagnósticos
1. Obesidad (IMC ≥30 Kg/m2)
2. Hipercapnia diurna (PaCO2 >45 mmHg)
3. AOS confirmada por PSG o PRS
4. Subsistencia o nueva aparición de la hipercapnia una vez
corregida la AOS con PAP
1. Obesidad (IMC ≥30 Kg/m2)
2. Hipercapnia diurna (PaCO2 >45 mmHg)
3. PSG o PRS que excluye el diagnóstico de AOS
1. Hipercapnia (PaCO2 >45 mmHg)
2. AOS confirmada por PSG o PRS
3. Corrección de la hipercapnia después tratamiento del AOS
con CPAP
Nota. AOS: apnea obstructiva del sueño; HVO: hipoventilación vinculada a la obesidad; IMC: índice de masa corporal; mmHg:
milímetros de mercurio; PaCO2: presión arterial de dióxido de carbono; PAP: presión positiva en las vías aéreas; PRS:
poligrafía respiratoria del sueño; PSG: polisomnografía; SHO: síndrome de hipoventilación por obesidad; SHS: síndrome de
hipoventilación del sueño. Adaptado de: Franceschini C, Smurra M, Visentini D, Coronel M, Rabec C, Ávila J, et al.
Ventilación mecánica no invasiva en el síndrome de hipoventilación-obesidad. Revista Americana de Medicina Respiratoria.
2021 Mar;21(1):2633.
pág. 4148
Tabla 3. Clasificación del SHO relacionada con la AOS.
Leve
Moderado
Grave
PACO2 (MMHG)
46-60
60-80
>80
PAO2 (MMHG)
>70
60-70
<60
IMC (KG/M2)
30-39
40-49
≥50
IAH (EVENTOS/H)
5-14
15-29
≥ 30
COMORBILIDADES
No
Muy probable
Nota. AOS: apnea obstructiva del sueño; IAH: índice apnea/hipopnea; IMC: índice de masa corporal; PaCO2: presión arterial de dióxido de
carbono; PaO2: presión arterial de oxígeno; SHO: síndrome de hipoventilación por obesidad. Adaptado de: Shah NM, Shrimanker S, Kaltsakas
G. Defining obesity hypoventilation syndrome. Breathe. 2021 Sep 4;17(3):210089.
Tabla 4. Estadificación de la hipoventilación en la obesidad.
Grado
Estadificación
Obesidad
Críterios Clínicos
0
En riesgo
IMC ≥30
Kg/m2
Sin hipercapnia
1
Hipoventilación del sueño
asociada a la obesidad
IMC ≥30
Kg/m2
Hipercapnia nocturna intermitente;
bicarbonato sérico <27 mEq/L
2
Hipoventilación del sueño
asociada a la obesidad
IMC ≥30
Kg/m2
Hipercapnia nocturna intermitente;
bicarbonato sérico diurno ≥27 mEq/L
3
Hipoventilación por
obesidad
IMC ≥30
Kg/m2
Hipercapnia diurna sostenida (PaCO2 >45
mmHg)
4
Síndrome de
hipoventilación por
obesidad
IMC ≥30
Kg/m2
Hipercapnia diurna sostenida con anomalías
cardiometabólicas.
Nota. IMC: índice de masa corporal; PaCO2: presión arterial de dióxido de carbono. Adaptado de: Shah NM, Shrimanker S, Kaltsakas G.
Defining obesity hypoventilation syndrome. Breathe. 2021 Sep 4;17(3):210089.
Manifestaciones clínicas. La clínica clásica del SHO es obesidad (IMC 30 kg/m2), hipercapnia
diurna (PaCO2 >45 mmHg), somnolencia diurna moderada o excesiva, fatiga, irritabilidad, cefaleas,
confusión, dificultad para concentrarse, disminución de la memoria y rendimiento, disnea, frecuencia
cardíaca elevada, entre otros. Pueden o no acompañarse de trastornos respiratorios del sueño (AOS leve
con IAH >5 eventos) (Iftikhar & Roland, 2018; Mokhlesi et al., 2019; Tondo et al., 2022). Sin embargo,
las manifestaciones clínicas del SHO asociados a trastornos respiratorios del sueño, más frecuentemente
a AOS moderada o severa o combinada es una clínica más marcada que la de un SHO clásico, además
de obesidad severa (IMC ≥40 kg/m2), AOS severa (IAH 30 eventos), hipersomnoliencia marcada,
disnea persistente, letargia y fatiga excesiva, hipertensión pulmonar, entre otros(Chapman et al., 2016).
pág. 4149
Los pacientes con AOS eucapnicos e IMC similar tienen más probabilidades de manifestar cor
pulmonale (Iftikhar & Roland, 2018; Mokhlesi et al., 2019; Tondo et al., 2022).
Diagnóstico. El SHO generalmente se diagnostica cuando un paciente afectado alcanza un alto estado
de agudeza, durante un episodio de insuficiencia respiratoria hipercápnica aguda o crónica, o
alternativamente, cuando los síntomas conducen a una consulta pulmonar o del sueño en condiciones
estables (Goyal et al., 2020; Ramírez Molina et al., 2020). El diagnóstico del SHO es clínico (Tabla 1).
Los hallazgos complementarios podrían estar o no presentes en todos los pacientes con SHO, por lo que
no son necesarios para establecer el diagnóstico (Goyal et al., 2020; Shah et al., 2021).
Tabla 5. Criterios diagnósticos del SHO
Criterios diagnósticos del SHO
Diagnóstico clínico
A. IMC ≥30 kg/m2
B. PaCO2 >45 mmHg medido por gasometría arterial diurna
C. Excluir otras causas de hipoventilación (patologías
neuromusculares, mecánicas, pulmonares intrínsecas, metabólicas)
Paraclínicos
A. Nivel de bicarbonato sérico ≥27 mEq/L
B. Hipoxemia durante la vigilia medida por oximetría de pulso
Pruebas de estudio
del sueño
A. Polisomnografía o poligrafía respiratoria para identificar el fenotipo
del SHO en función de la gravedad de la AOS y/o el grado de
hipoventilación durante el sueño con CO2 transcutáneo o CO2
espiratorio final
Nota. IMC: índice de masa corporal; CO2: dióxido de carbono; AOS: apnea obstructiva del sueño; SHO: síndrome de hipoventilación por
obesidad; PaCO2: presión arterial de dióxido de carbono. Adaptado de: Ramírez Molina VR, Masa Jiménez JF, Gómez de Terreros Caro FJ,
Corral Peñafiel J. Effectiveness of different treatments in obesity hypoventilation syndrome. Pulmonology. 2020 Nov;26(6):3707.
Complicaciones
Se han asociado algunas complicaciones al SHO, entre las cuales las respiratorias y cardiovasculares
son las más severas (Borsini et al., 2021).
Tabla 6. Complicaciones relacionadas con el SHO
Complicaciones del síndrome de hipoventilación por obesidad
Insuficiencia respiratoria hipercápnica aguda o crónica
Hipertensión arterial pulmonar
Cor pulmonale
Insuficiencia cardíaca
Enfermedad coronaria
Nota. Elaboración propia.
pág. 4150
Hipertensión pulmonar (HTP)
La hipoxemia crónica y la hipercapnia asociada con el SHO pueden contribuir al desarrollo de la HTP.
La hipoxemia crónica puede provocar una vasoconstricción de los vasos sanguíneos en los pulmones
aumentando la resistencia en las arterias pulmonares, eleva la presión en estas arterias y contribuye a la
HTP (Adir et al., 2021; Shah et al., 2021).
Fisiopatológicamente se produce una constricción anormal de los vasos sanguíneos pulmonares, lo que
aumenta la resistencia vascular pulmonar y eleva la presión en la circulación pulmonar.
Histológicamente hay una remodelación patológica de las arterias pulmonares, lo que implica un
engrosamiento de la capa media de las paredes arteriales debido a la proliferación de células musculares
lisas, así como cambios en la matriz extracelular. Esto incluye una disminución en la liberación de
vasodilatadores como el óxido nítrico y un aumento en la producción de factores vasoconstrictores y
promotores de la proliferación celular (Adir et al., 2021).
Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC)
La ICC como el SHO afectan directamente la salud cardiovascular y respiratoria de una persona y ambas
pueden estar asociadas a la obesidad. La obesidad es un factor de riesgo común para ambas condiciones
y puede contribuir al desarrollo y la progresión de la ICC y el SHO (Zheng et al., 2021).
Fisiopatológicamente la causa principal es la disfunción del miocardio esto puede deberse a diversas
condiciones como enfermedad coronaria, hipertensión arterial, miocarditis, cardiomiopatías, entre
otras. Por otro lado, la disfunción miocárdica puede manifestarse como una reducción en la
contractilidad del corazón (fracción de eyección reducida), lo que lleva a una disminución en la
capacidad de bombeo del corazón (Paranicova et al., 2024; Zheng et al., 2021).
En respuesta al estrés hemodinámico y neurohumoral crónico, el corazón experimenta una
remodelación cardiaca, esto incluye hipertrofia ventricular, dilatación de las cavidades cardiacas,
fibrosis intersticial y cambios en la geometría del corazón. Aunque inicialmente estos cambios pueden
ser compensatorios, a largo plazo contribuyen a una disfunción cardíaca progresiva (Paranicova et al.,
2024).
pág. 4151
Insuficiencia respiratoria crónica (IRC)
La IRC y el SHO son dos condiciones relacionadas con la respiración que pueden coexistir en algunos
pacientes, especialmente en aquellos con obesidad severa. Fisiopatológicamente la insuficiencia
respiratoria crónica implica problemas en la función pulmonar que afectan el intercambio gaseoso y la
ventilación inadecuada de los pulmones puede causarse por diversas condiciones como EPOC, fibrosis
pulmonar, enfermedades neuromusculares que afectan a los músculos respiratorios, deformidades
torácicas, etc.
Por otro lado, el organismo intenta compensar la hipoxemia y la hipercapnia mediante mecanismos
como el aumento de la frecuencia respiratoria y la actividad de los músculos respiratorios. Sin embargo,
estos mecanismos compensatorios pueden ser insuficientes para mantener los niveles de oxígeno y CO2
dentro de los límites normales (Chebib et al., 2019; Shah et al., 2021).
Tratamiento. El tratamiento del SHO a menudo requiere un enfoque multidisciplinario para abordar
los diversos aspectos de la condición, incluida la gestión de la obesidad y los trastornos respiratorios
del sueño (Tondo et al., 2022).
Dado que la obesidad contribuye al SHO, el manejo del peso mediante cambios en la dieta, ejercicio y,
en algunos casos, intervenciones médicas o quirúrgicas para perder de peso, puede ser parte integral del
tratamiento (Kakazu et al., 2020; Mokhlesi et al., 2019; Shah et al., 2021). La pérdida de peso no solo
mejorará su salud general, sino que también va a mejorar la ventilación alveolar y la tensión del oxígeno
arterial.
En resumen, el tratamiento del SHO se centra en abordar la respiración deficiente, la gestión del peso y
el seguimiento multidisciplinario para optimizar la calidad de vida y sobre todo reducir el riesgo de
complicaciones asociadas (Gómez de Terreros et al., 2020) (Figura 2).
pág. 4152
Figura 2. Algoritmo terapéutico propuesto para abordar a los pacientes con SHO.
Nota. Elaboración propia. AOS: apnea obstructiva del sueño; BiPAP: presión positiva en la vía aérea de dos niveles; CPAP: presión positiva
continua en las vías aéreas; HCO3-: bicarbonato; HTP: hipertensión pulmonar; HVO: hipoventilación vinculada a la obesidad; IAH: índice
apnea/hipopnea; IMC: índice de masa corporal; IRHC: insuficiencia respiratoria hipercápnica crónica; O2: oxígeno; PaCO2: presión arterial
de dióxido de carbono; PaO2: presión arterial de oxígeno; PRS: poligrafía respiratoria del sueño; PRAP: prueba de reversibilidad de la arteria
pulmonar; PSG: polisomnografía; SHO: síndrome de hipoventilación por obesidad; SHS: síndrome de hipoventilación del sueño; TRS:
trastornos respiratorios del sueño; VNI: ventilación no invasiva.
El tratamiento sintomático del Síndrome de Hipoventilación por Obesidad (SHO) se centra en aliviar
los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente (Borsini et al., 2021). Es importante destacar que
el tratamiento sintomático puede ser complementario al tratamiento específico dirigido a corregir la
hipoventilación y sus causas subyacentes, como la pérdida de peso y el control de la obesidad (Kakazu
et al., 2020; Masa et al., 2020). Para pacientes con hipoxemia crónica, se puede manejar con oxígeno
suplementario para aumentar los niveles de oxígeno en sangre y mejorar la oxigenación de los tejidos.
pág. 4153
Esto va a aliviar la fatiga, la somnolencia diurna excesiva y otros síntomas asociados con la hipoxemia
(Ramírez Molina et al., 2020).
Ventilación mecánica no invasiva (VNI): La ventilación mecánica se define como el cambio regular
de volumen en los sacos alveolares en respuesta a una diferencia de presión creada por un ventilador
externo (Franceschini et al., 2021; Masa, Pépin, et al., 2019). Al aplicar una presión superior a la
atmosférica en las vías respiratorias a través de un mecanismo neumático o un generador de flujo, se
genera un gradiente de presión con los alvéolos, lo que provoca el flujo de una mezcla de gases hacia
las vías respiratorias y desencadena la inhalación (Franceschini et al., 2021).
La ventilación mecánica no invasiva (VNI) es una forma de soporte ventilatorio, que mediante un
conjunto de técnicas proporcionan apoyo respiratorio sin la necesidad de intubar al paciente o usar una
vía aérea artificial como una traqueostomía (Masa et al., 2020). Se administra flujo de aire a través de
interfaces como mascarillas faciales, con el objetivo de reducir la carga sobre los músculos respiratorios
y corregir problemas como la hipoxemia o la hipercapnia y acidosis respiratoria, mejorando así el
intercambio de gases en los pulmones (Iftikhar & Roland, 2018; Masa et al., 2020). La VNI puede
proporcionar aporte ventilatorio mediante dispositivos o respiradores con soporte de presión o de
volumen, los cuales pueden ser de dos modos, CPAP y BiPAP (Franceschini et al., 2021; Masa et al.,
2020).
Si bien, el CPAP es una forma de VNI por la presión administrada a las vías aéreas, algunos autores no
lo consideran un modo de VNI debido a que no suministra presión de soporte, aplicando una presión
positiva continua en las vías aéreas en un único nivel, conservando una presión constante durante todo
el ciclo ventilatorio (Castillo-Otero et al., 2016).
El soporte ventilatorio produce una mejora en el intercambio de gases, lo que se traduce en una
reducción significativa en la PaCO2 diurna y un aumento en la PaO2 (Castillo-Otero et al., 2016;
Soghier et al., 2019). Los síntomas, como somnolencia y disnea, mejoran significativamente con la
terapia VNI, al igual que las medidas de calidad de vida relacionada con la salud. Los pacientes tratados
con terapia VNI tienen una mejor tasa de supervivencia en comparación con otros pacientes no tratados.
pág. 4154
Además, el uso de VNI reduce los días de hospitalización en comparación con el período previo al
tratamiento (Borsini et al., 2021).
Presión positiva continua en la vía aérea (CPAP): El tratamiento principal del SHO implica la
corrección de la ventilación alveolar inadecuada y la hipercapnia asociada. Una de las modalidades de
tratamiento más efectivas es el uso de la presión positiva continua en las vías respiratorias. Para tratar
la enfermedad respiratoria, se necesita un soporte de presión positiva en la vía aérea (PAP), como se
describe en la Serie de información al paciente de la ATS sobre el ndrome de apnea obstructiva del
sueño en los adultos (Mokhlesi et al., 2019).
Los tipos de soporte de PAP son el de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) o el PAP de dos
niveles (BiPAP), ambos son dispositivos que administran aire a través de una máscara que se usa
mientras duerme (Mokhlesi et al., 2020; Royer et al., 2019). Por lo tanto, la terapia con CPAP es un
tratamiento eficaz para la apnea obstructiva del sueño (AOS), puede mejorar la calidad del sueño,
reducir el riesgo de eventos cardiovasculares, disminuir la somnolencia diurna y ayudar a estabilizar la
presión arterial, entre otros beneficios (Chapman et al., 2016; Soghier et al., 2019).
El CPAP utiliza una suave presión de aire para mantener abiertas las vías respiratorias mientras se
duerme, lo que ayuda a prevenir las interrupciones respiratorias asociadas con la apnea del sueño y otros
trastornos respiratorios (Soghier et al., 2019). Un equipo de CPAP típico incluye una máscara que se
ajusta sobre la nariz o la nariz y la boca, correas para posicionar la máscara, un tubo que conecta la
máscara al motor del equipo, y el motor que insufla aire en el tubo (Masa, Mokhlesi, et al., 2019).
Algunas personas pueden experimentar dificultades para adaptarse al uso del CPAP, y el cumplimiento
a largo plazo puede ser un desafío. Sin embargo, los enfoques educativos y de apoyo han demostrado
ser útiles para motivar a las personas a utilizar sus dispositivos de CPAP con mayor frecuencia
(Mokhlesi et al., 2019).
DISCUSIÓN
El Síndrome de Hipoventilación por Obesidad (SHO) es un trastorno respiratorio caracterizado por la
disminución de la ventilación pulmonar que ocurre principalmente en personas obesas, es comúnmente
definido como una combinación de obesidad (Índice de Masa Corporal mayor o igual a 30 Kg/m2) e
hipercapnia arterial diurna estando el paciente despierto (PaCO2 mayor a 45 mmHg anivel del mar),
pág. 4155
bicarbonato sérico > 27 mEq/L, acompañado o no de trastornos respiratorios del sueño, siempre en
ausencia de otras causas de hipoventilación. Por lo que, el tratamiento de esta condición debe abordar
tanto la obesidad como la hipoventilación para lograr resultados óptimos.
Según las investigaciones revisadas en la presente investigación una de las formas de tratamiento más
comunes para el síndrome de hipoventilación por obesidad es la pérdida de peso a través de cambios en
la dieta, ejercicio regular y en algunos casos, cirugía bariátrica (Kakazu et al., 2020). El presente estudio
coincide con la pérdida de peso sigue siendo el tratamiento ideal, ya que se ha demostrado que mejora
la insuficiencia respiratoria diurna, la hipertensión pulmonar, los trastornos respiratorios durante el
sueño, así como mejoras en los resultados cardiovasculares y metabólicos. Incluso en un estudio del
2020 se ha sugerido que la pérdida del 25 al 30% del peso corporal real puede conducir a la resolución
del SHO (Ramírez Molina et al., 2020). Sin embargo, hay que tener presente que es difícil lograr y
mantener este grado de pérdida de peso sin cirugía bariátrica. En comparación con los métodos no
quirúrgicos de pérdida de peso, la cirugía bariátrica ha demostrado ser mucho más efectiva para la
pérdida de peso sostenida pero este estudio la recomienda en pacientes que sufren de obesidad severa
(IMC > 40 kg/m 2) debido a las complicaciones que pueden existir a largo plazo (Afshar et al., 2020;
Kakazu et al., 2020).
Por otro lado, Israa y colaboradores menciona que el SHO se trata inicialmente con terapia de presión
positiva en las vías respiratorias (PAP) durante el sueño. Las dos modalidades de PAP más utilizadas
son la presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP) y la ventilación no invasiva (VNI),
siendo la presión positiva de doble nivel en la vía aérea (BiPAP) la más usada. Aunque la CPAP puede
entablillar las vías respiratorias superiores para abrirlas y tratar eficazmente la AOS, no aumenta la
ventilación con tanta eficacia como lo hace la VNI (Soghier et al., 2019). El presente trabajo está de
acuerdo, los beneficios a corto plazo de la CPAP y la VNI incluyen la mejora del intercambio gaseoso
y los trastornos respiratorios del sueño con una respuesta observada entre el 50% y el 80% de los casos,
aunque puede variar en la gravedad de la apnea del sueño y el tiempo de seguimiento. Sin embargo, no
se debe dejar a un lado el bajar de peso y mejorar los estilos de vida en los pacientes (Gómez de Terreros
et al., 2020).
pág. 4156
En pacientes con SHO y AOS grave, ensayos controlados aleatorios a medio plazo y un ensayo clínico
a largo plazo han demostrado que ambas modalidades de PAP fueron igualmente efectivas para mejorar
el intercambio de gases, la necesidad de oxigenoterapia suplementaria, la somnolencia diurna, la calidad
del sueño, la calidad de vida, la disnea y los trastornos respiratorios durante el sueño. Tampoco hubo
diferencias significativas en la adherencia al tratamiento, pero si existen implicaciones de costos
moderadas con respecto a la elección de la terapia PAP, siendo la VNI sustancialmente más costosa que
la CPAP (Afshar et al., 2020). La investigación coincide, además, la VNI puede requerir más recursos
para la titulación y la capacitación del equipo. Estas consideraciones pueden retrasar el acceso a la VNI
en comparación con la CPAP, especialmente en áreas donde las habilidades necesarias para operar los
dispositivos VNI más complejos son limitadas o donde los recursos económicos son una consideración.
Por lo tanto, según la evidencia actual, se debe utilizar CPAP en lugar de VNI como tratamiento inicial
en pacientes adultos ambulatorios estables con SHO y AOS grave concurrente (IAH ≥30 eventos/h) que
presentan insuficiencia respiratoria hipercápnica crónica estable (Castillo-Otero et al., 2016; Soghier et
al., 2019).
La Academia Estadounidense de Medicina del Sueño ha definido arbitrariamente la hipoventilación del
sueño en adultos según los siguientes criterios: PaCO2 (o sustituto como la tensión de dióxido de
carbono al final de la espiración (ETCO2) o dióxido de carbono transcutáneo (TCCO2)) >55 mmHg
durante >10 min o un aumento en la PaCO2 (o sustituto) >10 mmHg en comparación con un valor en
decúbito supino despierto con un valor >50 mmHg durante >10 min (Goyal et al., 2020; Mokhlesi et
al., 2019). Este punto es relevante porque, si bien la definición sugiere una patología diurna, se requiere
polisomnografía o poligrafía respiratoria durante la noche para determinar el patrón de los trastornos
respiratorios del sueño nocturno, incluida la hipoventilación (obstructiva o no obstructiva) y para
individualizar la terapia, en particular el modo óptimo de respiración con presión positiva en las vías
respiratorias (Mokhlesi et al., 2019).
En casos más graves del SHO, la ventilación invasiva puede ser necesaria. Esto implica el uso de un
ventilador para ayudar a la persona a respirar. Aunque es una medida más extrema, la ventilación
invasiva puede ser vital para aquellos con síntomas graves de hipoventilación por obesidad y queda en
decisión de cada médico. Es importante destacar que el tratamiento del síndrome de hipoventilación por
pág. 4157
obesidad debe ser personalizado para cada paciente, teniendo en cuenta su condición física, historia
clínica y otros factores individuales. Además, el apoyo continuo y la educación sobre la importancia de
mantener un peso saludable y seguir el tratamiento prescrito son fundamentales para el manejo a largo
plazo de esta condición.
CONCLUSIONES
El síndrome de hipoventilación por obesidad requiere un manejo multidisciplinario y un diagnóstico
asertivo y precoz para evitar complicaciones desafortunadas para el paciente. El abordaje iniciar es
mediante medidas generales como la pérdida de peso con cambios en el estilo de vida como actividad
física y mejorar la alimentación. El tratamiento sintomatológico se lo debe realizar con presión positiva
en las vías aéreas, siendo de elección la CPAP. Los individuos con obesidad mórbida y clínica marcada,
así como aquellos con asociación de SHO y trastornos respiratorios del sueño como apnea obstructiva
del sueño moderada o grave, necesitan tratamiento inmediato con CPAP, además, de considerar
indicaciones para cirugía bariátrica y administración de oxígeno suplementario. La ventilación no
invasiva, o uso de BiPAP se debe contemplar en aquellos casos no tan graves como SHO aislado, sin
embargo, si el uso de la PAP no tiene respuesta optima se debe aplicar ventilación invasiva.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Adir, Y., Humbert, M., & Chaouat, A. (2021). Sleep-related breathing disorders and pulmonary
hypertension. European Respiratory Journal, 57(1), 2002258.
https://doi.org/10.1183/13993003.02258-2020
Afshar, M., Brozek, J. L., Soghier, I., Kakazu, M. T., Wilson, K. C., Masa, J. F., & Mokhlesi, B. (2020).
The Role of Positive Airway Pressure Therapy in Adults with Obesity Hypoventilation Syndrome.
A Systematic Review and Meta-Analysis. Annals of the American Thoracic Society, 17(3), 344
360. https://doi.org/10.1513/AnnalsATS.201907-528OC
Amorim, M. R., Aung, O., Mokhlesi, B., & Polotsky, V. Y. (2022). Leptin-mediated neural targets in
obesity hypoventilation syndrome. Sleep, 45(9). https://doi.org/10.1093/sleep/zsac153
Borsini, E., Young, P., & Nigro, C. (2021). Síndrome de obesidad e hipoventilación. Abordaje
diagnóstico y tratamiento. Fronteras En Medicina, 16(4), 02770288.
https://doi.org/10.31954/RFEM/202104/0277-0288
pág. 4158
Castillo-Otero, D. del, Cortés-Caballero, A., García-Cuesta, A., & Cruz-Castro, N. P. de la. (2016).
Ventilación mecánica no invasiva (VNI) en pacientes agudos y crónicos. In J. G. Soto Campos
(Ed.), Manual de diagnóstico y terapéutica en neumología (3rd ed.). Neumosur.
Chapman, S., Robinson, G., Stradling, J., West, S., & Wrightson, J. (2016). Apnea del sueño e
hipoventilación. In Manual Oxford de Medicina Respiratoria (3rd ed., pp. 569595). Aula
Médica.
Chebib, N., Nesme, P., Freymond, N., Argaud, L., Rimmelé, T., Bohé, J., Devouassoux, G., Souquet,
P.-J., & Guérin, C. (2019). Acute Respiratory Failure in Obesity-Hypoventilation Syndrome
Managed in the ICU. Respiratory Care, 64(12), 15451554.
https://doi.org/10.4187/respcare.06901
Franceschini, C., Smurra, M., Visentini, D., Coronel, M., Rabec, C., Ávila, J., & Masa Jiménez, J. F.
(2021). Ventilación mecánica no invasiva en el síndrome de hipoventilación-obesidad. Revista
Americana de Medicina Respiratoria, 21(1), 2633.
Gómez de Terreros, F. J., Cooksey, J. A., Sunwoo, B. Y., Mokhlesi, B., Masa, J. F., Ruminjo, J. K., &
Thomson, C. C. (2020). Clinical Practice Guideline Summary for Clinicians: Evaluation and
Management of Obesity Hypoventilation Syndrome. Annals of the American Thoracic Society,
17(1), 1115. https://doi.org/10.1513/AnnalsATS.201908-579CME
Goyal, A., Pakhare, A., Tiwari, I. R., Khurana, A., & Chaudhary, P. (2020). Diagnosing obstructive
sleep apnea patients with isolated nocturnal hypoventilation and defining obesity hypoventilation
syndrome using new European Respiratory Society classification criteria: an Indian perspective.
Sleep Medicine, 66, 8591. https://doi.org/10.1016/j.sleep.2019.08.009
Iftikhar, I. H., & Roland, J. (2018). Obesity Hypoventilation Syndrome. Clinics in Chest Medicine,
39(2), 427436. https://doi.org/10.1016/j.ccm.2018.01.006
Jonathan, E., López, N., Del, T. E., Ocaña, S., Lorena, M., Pazmiño, A., Belén, M., Bonilla, C.,
Mendoza Argandoña, C. A., Nieto Espinoza, S. J., Alexandra, K., Lozano, A., Geovanny, C.,
Rivera, A., Andrés, J., & Peláez, B. (2018). Síndrome de hipoventilación del obeso: revisión de la
literatura Obesity hypoventilation syndrome: A review of the literature. Revista Latinoamericana
de Hipertensión., 13(1), 3442.
pág. 4159
Kakazu, M. T., Soghier, I., Afshar, M., Brozek, J. L., Wilson, K. C., Masa, J. F., & Mokhlesi, B. (2020).
Weight loss interventions as treatment of obesity hypoventilation syndrome: A systematic review.
In Annals of the American Thoracic Society (Vol. 17, Issue 4, pp. 492502). American Thoracic
Society. https://doi.org/10.1513/AnnalsATS.201907-554OC
Lobstein, T., Jackson-Leach, R., Powis, J., Brinsden, H., & Gray, M. (2023). World Obesity Atlas 2023.
www.johnclarksondesign.co.uk
Masa, J. F., Benítez, I., Sánchez-Quiroga, M., Gomez de Terreros, F. J., Corral, J., Romero, A.,
Caballero-Eraso, C., Alonso-Álvarez, M. L., Ordax-Carbajo, E., Gomez-Garcia, T., González, M.,
López-Martín, S., Marin, J. M., Martí, S., Díaz-Cambriles, T., Chiner, E., Egea, C., Barca, J.,
Vázquez-Polo, F. J., Bengoa, M. (2020). Long-term Noninvasive Ventilation in Obesity
Hypoventilation Syndrome Without Severe OSA: The Pickwick Randomized Controlled Trial.
Chest, 158(3), 11761186. https://doi.org/10.1016/j.chest.2020.03.068
Masa, J. F., Mokhlesi, B., Benítez, I., Gomez de Terreros, F. J., Sánchez-Quiroga, M. Á., Romero, A.,
Caballero-Eraso, C., Terán-Santos, J., Alonso-Álvarez, M. L., Troncoso, M. F., González, M.,
López-Martín, S., Marin, J. M., Martí, S., Díaz-Cambriles, T., Chiner, E., Egea, C., Barca, J.,
Vázquez-Polo, F.-J., Bengoa, M. (2019). Long-term clinical effectiveness of continuous
positive airway pressure therapy versus non-invasive ventilation therapy in patients with obesity
hypoventilation syndrome: a multicentre, open-label, randomised controlled trial. The Lancet,
393(10182), 17211732. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)32978-7
Masa, J. F., Pépin, J.-L., Borel, J.-C., Mokhlesi, B., Murphy, P. B., & Sánchez-Quiroga, M. Á. (2019).
Obesity hypoventilation syndrome. European Respiratory Review, 28(151), 180097.
https://doi.org/10.1183/16000617.0097-2018
Mokhlesi, B., Masa, J. F., Afshar, M., Pacheco, V. A., Berlowitz, D. J., Borel, J. C., Budweiser, S.,
Carrillo, A., Castro-Anõ, O., Ferrer, M., Gagnadoux, F. D. R., Golpe, R., Hart, N., Howard, M.
E., Murphy, P. B., Palm, A., Llano, L. A. P. De, Piper, A. J., Pin, J. L. P., Wilson, K. C. (2020).
The Effect of Hospital Discharge with Empiric Noninvasive Ventilation on Mortality in
Hospitalized Patients with Obesity Hypoventilation Syndrome An Individual Patient Data Meta-
pág. 4160
Analysis. In Annals of the American Thoracic Society (Vol. 17, Issue 5, pp. 627637). American
Thoracic Society. https://doi.org/10.1513/AnnalsATS.201912-887OC
Mokhlesi, B., Masa, J. F., Brozek, J. L., Gurubhagavatula, I., Murphy, P. B., Piper, A. J., Tulaimat, A.,
Afshar, M., Balachandran, J. S., Dweik, R. A., Grunstein, R. R., Hart, N., Kaw, R., Lorenzi-Filho,
G., Pamidi, S., Patel, B. K., Patil, S. P., Pépin, J. L., Soghier, I., Teodorescu, M. (2019).
Evaluation and Management of Obesity Hypoventilation Syndrome. An Official American
Thoracic Society Clinical Practice Guideline. American Journal of Respiratory and Critical Care
Medicine, 200(3), e6e24. https://doi.org/10.1164/rccm.201905-1071ST
OMS. (2021, June 9). Obesidad y sobrepeso. Centro de Prensa.
Paranicova, I., Bodnarova, S., Trojova, I., Hertelyova, Z., Gulasová, Z., Cimbolakova, I., Genzor, S.,
Joppa, P., Tkacova, R., & Pobeha, P. (2024). Long-term myocardial effects of noninvasive
ventilation in patients with obesity hypoventilation syndrome. Respiratory Medicine, 107735.
https://doi.org/10.1016/j.rmed.2024.107735
Ramírez Molina, V. R., Masa Jiménez, J. F., mez de Terreros Caro, F. J., & Corral Peñafiel, J. (2020).
Effectiveness of different treatments in obesity hypoventilation syndrome. Pulmonology, 26(6),
370377. https://doi.org/10.1016/j.pulmoe.2020.05.012
Royer, C. P., Schweiger, C., Manica, D., Rabaioli, L., Guerra, V., & Sbruzzi, G. (2019). Efficacy of
bilevel ventilatory support in the treatment of stable patients with obesity hypoventilation
syndrome: systematic review and meta-analysis. Sleep Medicine, 53, 153164.
https://doi.org/10.1016/j.sleep.2018.09.016
Schetz, M., De Jong, A., Deane, A. M., Druml, W., Hemelaar, P., Pelosi, P., Pickkers, P., Reintam-
Blaser, A., Roberts, J., Sakr, Y., & Jaber, S. (2019). Obesity in the critically ill: a narrative review.
Intensive Care Medicine, 45(6), 757769. https://doi.org/10.1007/s00134-019-05594-1
Shah, N. M., Shrimanker, S., & Kaltsakas, G. (2021). Defining obesity hypoventilation syndrome.
Breathe, 17(3), 210089. https://doi.org/10.1183/20734735.0089-2021
Singh, B. (2020). Obesity hypoventilation syndrome: Stretching the health dollar. In Respirology (Vol.
25, Issue 4, pp. 356357). Blackwell Publishing. https://doi.org/10.1111/resp.13729
pág. 4161
Soghier, I., Brożek, J. L., Afshar, M., Kakazu, M. T., Wilson, K. C., Masa, J. F., & Mokhlesi, B. (2019).
Noninvasive Ventilation versus CPAP as Initial Treatment of Obesity Hypoventilation Syndrome.
Annals of the American Thoracic Society, 16(10), 12951303.
https://doi.org/10.1513/AnnalsATS.201905-380OC
Tondo, P., Scioscia, G., Hoxhallari, A., Sabato, R., Sorangelo, S., Mansueto, G., Giuliani, A., Foschino
Barbaro, M. P., & Lacedonia, D. (2022). Clinical Evaluation and Management of Overlap
Syndrome (OS) and Obesity Hypoventilation Syndrome (OHS). Clocks & Sleep, 4(4), 735744.
https://doi.org/10.3390/clockssleep4040055
Zheng, Y., Phillips, C. L., Sivam, S., Wong, K., Grunstein, R. R., Piper, A. J., & Yee, B. J. (2021).
Cardiovascular disease in obesity hypoventilation syndrome A review of potential mechanisms
and effects of therapy. Sleep Medicine Reviews, 60, 101530.
https://doi.org/10.1016/j.smrv.2021.101530