pág. 4195
fundamental promover prácticas de separación y reciclaje de residuos sólidos desde los hogares y las
instituciones educativas.
La clasificación de residuos sólidos se refiere a la identificación y separación de los diferentes tipos de
residuos con el fin de facilitar su gestión y tratamiento adecuados. Los Residuos Sólidos, constituyen
aquellos materiales desechados tras su vida útil, y que por lo general por sí solos carecen de valor
económico. Se componen principalmente de desechos procedentes de materiales utilizados en la
fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo. Todos estos residuos sólidos, en su
mayoría son susceptibles de reaprovecharse o transformarse con un correcto reciclado. Los principales
"productores" de residuos sólidos somos los ciudadanos de las grandes ciudades, con un porcentaje muy
elevado, en especial por la poca conciencia del reciclaje que existe en la actualidad. (Rivas Arias &
Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible, s/f)
La función principal de un juego es el entretener y divertirse (Bezanilla et al., 2014), aunque de manera
inconsciente se está aprendiendo algo y este es el objetivo principal de los juegos serios, su
denominación inicia fuertemente con la aparición del libro de Clark C. Abt (Abt, 1970). Los juegos
serios (serious games) es una denominación que toma más fuerza dentro de los juegos enfocados en los
procesos de enseñanza aprendizaje; Es un proceso es la respuesta a una necesidad donde se busca
trabajar unos contenidos educativos proporcionando experiencias mediante los juegos,
A pesar de que nos encontramos en la era digital, los juegos de mesa tienen un gran nicho de mercado,
actualmente se editan más de 5000 juegos nuevos cada año (Catalán Villanueva, 2020); Los juegos de
mesa son en base juegos centrados en una mesa donde se puede jugar más de un jugador, compuestos
por reglas y mecánicas que son las que permiten ganar el juego; existen juegos cooperativos, donde
todos los jugadores juegan en conjunto para lograr el objetivo, todos pueden perder o ganar y existen
los competitivos, donde cada uno hace su camino para lograr el objetivo que por lo general es lograr
más puntos que los demás jugadores.
En cuanto al diseño del juego de mesa como herramienta didáctica, es importante considerar elementos
como la temática, las reglas claras, la interactividad y la retroalimentación. Estos aspectos contribuyen
a mantener el interés de los participantes y facilitan la comprensión de los conceptos relacionados con
la clasificación de residuos sólidos. Además, se pueden incorporar elementos como datos estadísticos,