pág. 4665
Behar Rivero, D. (2008). Metodología de la Investigación. Editorial Shalom. 94p. disponible en:
http://rdigital.unicv.edu.cv/bitstream/123456789/106/3/Libro%20metodologia%20investigacio
n%20este.pdf.
Cadena-Iñiguez, P., Rendón-Medel, R., Aguilar-Ávila, J., Salinas-Cruz, E., de la Cruz-Morales, F., &
Sangerman-Jarquín, D. (2017). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en
la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista Mexicana de Ciencias
Agrícolas, 8 (7), 1603-1617. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2631/263153520009
Hernández Sampieri, R. y otros. (2008). Metodología de la Investigación. (4th ed.). Mc Graw-Hill
Interamericana Editores S.A. México.
Hernández Sampieri, Roberto y otros. (1998). Metodología de la Investigación. Mc Graw-Hill
Interamericana Editores S.A. México.
Kotler, F. (2017). Principios de Marketing. Educación Pearson.
Kotler, P. (1999). Kotler sobre marketing: cómo crear, ganar y dominar mercados. Prensa Libre.
León Valbuena, N. I. (2013). Fuerza de ventas determinante de la competitividad empresarial. Revista
de Ciencias Sociales (RCS), 19(2), 379–389.
https://www.redalyc.org/pdf/280/28026992014.pdf
León, D., y Parra, S. (2022). Plan de comercialización para una empresa de distribución de alimentos
para animales de granja en la provincia del Guayas[Trabajo de titulación previo a la
obtención del grado de: Licenciado en mercadotecnia, Universidad Católica de Santiago de
Guayaquil]
Madrid Cantos, K. M., & Baque Morán, A. (2022). Estrategias de comercialización y ventas en los
comedores de la Parroquia Sucre, Cantón 24 de Mayo, Periodo 2019-2021 (Tesis Universidad
del Sur de Manabí) http://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3832/1/
Méndez, Álvarez, Carlos, (1994) Metodología. Colombia, McGRAW HILL Interamericana, S.A.
Mera-Plaza, C. L., Cedeño-Palacios, C. A., Mendoza-Fernandez, V. M., & Moreira-Choez, J. S. (2022).
El marketing digital y las redes sociales para el posicionamiento de las PYMES y el