pág. 11523
Evaluación de Factores Internos, una herramienta que permite realizar una auditoría interna y así
entender las fortalezas y debilidades de una empresa o de alguna de sus áreas funcionales. La Matriz de
Evaluación de Factores Internos (MEFI) es igualmente una herramienta de diagnóstico diseñada para
evaluar la información interna de nuestro negocio. Además, cumple con otra serie de funciones.
Análisis Estratégico Mediante la Matriz CAME (Corregir, Afrontar, Mantener, Explotar)
El análisis CAME es una herramienta estratégica de negocio que funciona como complemento al análisis
SWOT (el análisis de las fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas, lo que algunos llaman el
análisis FODA) (Galiana, 2021). El nombre del análisis CAME (Cinde, 2018) viene de las iniciales
corregir, afrontar, mantener y explotar, tras realizar el análisis DAFO de nuestra organización y obtener
nuestras debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades debemos tomar decisiones y emprender
acciones para tratar cada una de ellas.
Es una metodología suplementaria a la del Análisis DAFO, que da pautas para actuar sobre los aspectos
hallados en los diagnósticos de situación obtenidos con anterioridad a partir de la matriz DAFO. El
nombre del Análisis CAME viene de las iniciales “Corregir, Afrontar, Mantener y Explotar” (en inglés
Correcto Adapt, Maintain, Explore).
Este análisis puede ser interpretado como una ampliación del Análisis DAFO, pues el Análisis DAFO
sirve como un diagnóstico inicial de situación, y en Análisis CAME sirve para definir las acciones a
tomar a partir de los resultados del DAFO.
Procedimiento para elaborar la matriz CAME (corregir, afrontar, mantener, explotar)
En unas presentaciones sobre la Matriz CAME de la Universidad de Guadalajara (2019) se describen
unos pasos a seguir para poder elaborar la Matriz CAME, los cuales se presentarán a continuación:
Crea una estrategia con los objetivos generales que se pretenden alcanzar en la organización.
Realiza el análisis FODA para obtener un diagnóstico que arroje los aspectos a considerar.
Una vez obtenidas las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades, selecciona cuáles de ellas son
más importantes.
Realiza el Análisis CAME con base en las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades
seleccionadas previamente; y después, asociamos acciones para corregirlas, afrontarlas, mantenerlas o
explotarlas. Finalmente, implementa las acciones y realiza un seguimiento de ellas para comprobar que