pág. 4801
IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
LOCALES DE VIVIENDA EN ZONAS
MARGINALES DE TRUJILLO: UNA REVISIÓN
TEÓRICA DE LA LITERATURA
IMPLEMENTATION OF LOCAL PUBLIC HOUSING POLICIES
IN MARGINAL AREAS OF TRUJILLO: A THEORETICAL
REVIEW OF THE LITERATURE
Félix Iván Chira Cabrera
Universidad César Vallejo, Perú
pág. 4802
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12703
Implementación de Políticas Públicas Locales de Vivienda en Zonas
Marginales de Trujillo: Una Revisión Teórica de la Literatura
Félix Iván Chira Cabrera
1
fchira@ucvvirtual.edu.pe
https://orcid.org/0009-0007-8887-3090
Universidad César Vallejo
Perú
RESUMEN
El estudio fue considerado como analítico, realizando una revisión de la literatura, e indagando las
fuentes que permitan interpretar como se presenta las condiciones básicas de habitabilidad en las
viviendas informales, para ello se estableció como objetivo analizar las condiciones de habitabilidad de
las viviendas informales en las zonas marginales de la ciudad de Trujillo, y analizar la implementación
de las políticas públicas locales de vivienda en zonas marginales de Trujillo. En la revisión de la
literatura se conformó por 30 artículos de la base de datos de Scopus. La conclusión obtenida fue: Las
políticas públicas de vivienda en Perú enfrentan importantes desafíos, pero también presentan
oportunidades para mejorar el acceso a la vivienda y que estas viviendas mejoren sus condiciones de
habitabilidad.
Palabras clave: vivienda informal, desarrollo urbano, políticas públicas
1
Autor principal
Correspondencia: fchira@ucvvirtual.edu.pe
pág. 4803
Implementation of Local Public Housing Policies in Marginal Areas of
Trujillo: A Theoretical Review of the Literature
ABSTRACT
The study was considered analytical, carrying out a review of the literature, and investigating the sources
that allow interpreting how the basic conditions of habitability are presented in informal housing, for
this the objective was established to analyze the habitability conditions of informal housing in the
marginal areas of the city of Trujillo, and analyze the implementation of local public housing policies
in marginal areas of Trujillo. The literature review consisted of 30 articles from the Scopus database.
The conclusion obtained was: Public housing policies in Peru face important challenges, but they also
present opportunities to improve access to housing and for these homes to improve their habitability
conditions.
Keywords: informal settlements, urban development, public politics
Artículo recibido 12 julio 2024
Aceptado para publicación: 15 agosto 2024
pág. 4804
INTRODUCCIÓN
En un mundo de modelo económico neoliberal, se ha establecido un crecimiento económico desigual,
reflejado en una fragmentación de nuestras ciudades. La informalidad se ha convertido en una alternativa
viable para quienes son excluidos del sistema formal. En este artículo se ha revisado el concepto de
“informalidad en la vivienda” y se han analizado los motivos de ocupación y características en relación
con los asentamientos humanos marginales en los últimos cincuenta años (1970-2024).
Hoy día es difícil narrar la importancia que tienen en cualquier comunidad urbana las políticas públicas
debido a la cada vez más creciente complejidad de las sociedades. En los siguientes rrafos
abordaremos y utilizaremos esta premisa en materia de políticas públicas de vivienda en zonas
marginales en la Región Metropolitana, puesto que no es tarea sencilla identificar los múltiples
antecedentes que un tema como el abordado implica, se hace necesario concretar el enfoque y espacio
que se abordará, entendiendo que las ciudades están inmersas en un mundo globalizado y que el país en
el que habitamos incurre en diversas políticas y acuerdos en correspondencia con el resto de los países
latinoamericanos (Merizalde y Lara, 2023).
En la década del 1990 los países sudamericanos experimentaron transformaciones radicales en materia
de política habitacional y desocupación residencial, en un contexto de liberalización económica y
eliminación de subsidios y a través del impulso otorgado a la gestión directa e indirecta de los
municipios, se produjo un importante incremento de la producción privada de viviendas (Macías et al.,
2021). La crisis habitacional y de los servicios básicos, la brecha económica, sexista y étnica, el
crecimiento de la población y la concentración habitacional en las zonas periféricas generaban
condiciones adecuadas para la instauración de un modelo de ciudad neorregulada. Por tanto, se hace
necesario abordar las políticas habitacionales a nivel de la ciudad de Trujillo y el papel que juegan las
políticas públicas locales en la definición de las condiciones de vida, reproducción y equidad urbana
(Durante, 2022).
Perú se enfrenta a una creciente demanda de vivienda debido a su rápido crecimiento demográfico y
urbanización. Aproximadamente el 80% de la población vive en áreas urbanas, lo que ha creado una
gran necesidad de vivienda asequible, especialmente para las familias de bajos ingresos. El alto índice
pág. 4805
de pobreza y la desigualdad económica en el país son factores clave que han dificultado el acceso a la
vivienda para una gran parte de la población (Valdivieso, 2022).
En Perú, existen diversas políticas públicas nacionales de vivienda que buscan promover el acceso a
viviendas dignas y adecuadas para la población. Algunas de estas políticas incluyen: Programa "Techo
Propio", este programa tiene como objetivo brindar apoyo económico a las familias de bajos ingresos
para que puedan adquirir, construir o mejorar una vivienda adecuada. El subsidio otorgado puede ser
utilizado para la compra de materiales de construcción, contratación de mano de obra calificada, entre
otros (Aranda y Caldas, 2023). Fondo Mivivienda, este programa tiene como objetivo facilitar el acceso
a la vivienda a través de la otorgación de créditos hipotecarios accesibles para la población de bajos y
medianos ingresos. El programa ofrece diversas opciones de financiamiento, así como la posibilidad de
acceder a viviendas de interés social (Araujo, 2022). Programa de Vivienda Rural, este programa está
dirigido a poblaciones rurales y busca fomentar la construcción de viviendas adecuadas y sostenibles en
zonas rurales. El programa brinda apoyo técnico y financiero a las familias para la construcción de sus
viviendas, así como para la implementación de infraestructura básica en las comunidades (Calderón,
2019). Plan de Desarrollo Urbano, a nivel local, diversos gobiernos municipales implementan planes de
desarrollo urbano que incluyen políticas específicas para la promoción de vivienda adecuada. Estos
planes incluyen medidas como la regulación de la densidad de construcción, el fomento de viviendas
sociales, la promoción de la participación ciudadana en el desarrollo urbano, entre otros (Soto et al.,
2023).
También se plantea, cómo las políticas del estado han ido encaminadas a la formalización de propiedad
informal, y no de promoción de viviendas sociales acorde con las características sociales y sobre todo
económicas de la población necesitada. Estas formas de ocupación del espacio territorial, no obstante,
los planes urbanos elaborados han variado según la ocupación empírica que las comunidades
desarrollaban, anteponiendo criterios mercantilistas, de aprovechamiento ilegal y con graves problemas
de articulación, integralidad y habitabilidad para sus ocupantes.
La realidad que se afronta en la actualidad se encuentra vinculada con la necesidad de las personas por
tener una vivienda, muchas veces invadiendo zonas alejadas de la ciudad y generando zonas marginales
que presentan necesidades de servicios básicas y la calidad de vida que afrontan se encuentra limitada
pág. 4806
por ser zonas alejadas del contexto urbano. Bajo lo analizado se presenta como interrogante ¿Cómo se
viene implementando las políticas públicas locales de vivienda en zonas marginales de Trujillo?
La justificación que se presenta en el desarrollo del artículo se enfoca en analizar diferentes fuentes de
información con la finalidad de conocer cómo se presenta las políticas públicas de vivienda y como esto
se vincula con la calidad de vida de los ciudadanos, generando un impacto social, porque el análisis
permitió conocer los diferentes contextos que se vive con las viviendas en zonas marginales y comparar
los diferentes escenarios con la realidad nacional e internacional. Además, en la justificación practica el
estudio ayuda a conocer la cantidad de información bibliográfica que existe en la actualidad relacionada
a las políticas públicas de vivienda en zonas marginales. En el caso teórico el estudio desarrolla
conclusiones que serán de gran aporte para la comunidad científica porque proporcionara indicadores
de cómo se presentan las políticas públicas de vivienda en zonas marginales, los cuales podrán ser
utilizados en el desarrollo de futuros trabajos de investigación.
Como objetivo del estudio se propone: Analizar la implementación de políticas públicas locales de
vivienda en zonas marginales de Trujillo.
METODOLOGÍA
Para elaborar el presente artículo se emplea la metodología bibliométrica realizando una búsqueda de la
producción de artículos científicos en buscadores como Scopus, Scielo además de Google académico, y
también la investigación bibliográfica y el análisis documental, como técnicas para obtener conceptos y
planteamientos de algunos autores que consideramos importantes, así como también la información de
entidades públicas contenidas en sus páginas oficiales, documentos de gestión, planes urbanos, entre
otros.
Asimismo, como estrategia de búsqueda, se emplearon palabras claves, como: Vivienda Informal;
Desarrollo Urbano; Políticas Públicas.
El estudio presenta un nivel descriptivo, puesto que durante el análisis desarrollado se revisan las fuentes
bibliográficas existentes y se seleccionan las más relevantes para el estudio, las cuales se constatan para
ser representados en el artículo (Arias y Covinos, 2021).
pág. 4807
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Del análisis de la recolección de información podemos inferir que al aplicar las palabras clave como
vivienda informal o desarrollo urbano en las bases de datos de Scopus, Scielo y Google académico se
pudo obtener que, de un total de 31 productos se concentra 10 desde el 2020 al 2023, 15 desde 2015
hasta el 2019 y 6 con fechas anteriores al 2014. El país de mayor de producción de los artículos es Perú
haciendo un numero de 14 artículos de un total de 31, y concentrados en su mayoría en la ciudad de
Lima. Aportan luego Chile, España y México con 3 artículos cada país, con una diversidad de 9 países
distintos.
De la revisión de los artículos podemos caracterizar parte de la problemática sobre la ocupación
informal, a nivel mundial se estima que, para el año 2020 según UN-HABITAT, 1,392 millones de
personas vivirán en asentamientos humanos “informales”, y en nuestro país se inicia las invasiones por
los años de 1950, la población andina del Perú soportó fuerte inacción por parte del Estado, que fue
incapaz de reducir la pobreza generalizada, obligando a las familias a abandonar sus comunidades, dejar
el ámbito rural y migrar hacia la costa, en busca de vivienda y trabajo.
Llegaron a Lima, y a las ciudades costeñas como Trujillo, creándose grandes expectativas para conseguir
trabajo, oficio u ocupación y mantener a su familia. En Lima, en las fábricas, empresas industriales, en
la construcción de viviendas o en el comercio ambulatorio (Matos Mar:1984)1. Y en Trujillo fueron
atraídos por la industria azucarera del Valle Chicama, en las haciendas de Casa Grande, Cartavio, Roma
y Laredo entre otras.
Pobreza sobreviniente de los años ochenta y noventa que al 2024, no mejora la atención del Estado y la
precariedad, continúa enquistada en las serranías peruanas de Cajamarca, Huancavelica, Pasco, Puno,
entre otros departamentos.
Es el caso que en la sierra liberteña de Pataz que, siendo la provincia del país más rica con la extracción
del oro, tiene los diez (10) distritos más pobres del Perú: Chillia con 69.7 %; Huayo con 69.6 %, Chugay,
67.2% de pobreza.
Índices demasiados altos que reporta el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS 2023).
Esta es la realidad social y económica que no se supera y se mantiene vigente en la población andina, y
se agudiza por la inacción estatal.
pág. 4808
Desbordes populares que ocurrieron en Lima por el año de 1946, asentándose los provincianos en el
cerro San Cosme y en El Agustino en 1947. Mirones y cerro San Cristóbal en 1948. Así han seguido
proliferando en las afueras de la capital, como Villa El Salvador y San Juan de Miraflores, que luego
este último se trasladó a Ventanilla asentándose con la denominación popular de Nuevo Pachacútec
(Calderón, J:2016).
En el norte del país, como en la ciudad de Trujillo por el año de 1960 (Claros 2018) surgieron los barrios
o asentamientos humanos marginales humanos (Tenorio: 1960) y con posterioridad la creación
geográfica de los distritos. Inicialmente los invasores precarios se propusieron encontrar la “tierra
prometida” (Policarpo Ccanre Salazar:2016) y con ello obtener el reconocimiento del Estado para la
posesión y titulación de su vivienda propia. Estado que en aquel entonces carecía de políticas públicas,
tendentes a promocionar viviendas populares y frente a las invasiones optó por ser permisivo. Aunque
estas se ubicaban en lugares lejanos a la ciudad o en áreas desérticas.
El esfuerzo desplegado por las invasiones masivas de familias de bajos ingresos económicos, por
conseguir un mejor lugar donde vivir, trajo consigo la promulgación de la Ley Orgánica 13517 de 14
febrero 1961 denominada “Ley de Barriadas”. Dispositivo legal considerado extraordinario, de urgente
necesidad de implementación y prioridad preferente, al complejo problema popular de las invasiones
masivas, existentes en áreas urbanas y suburbanas de la ciudad. Norma que ha dado lugar a la formación
de la legislación urbanística, propulsora de un tipo de urbanización y construcción de viviendas en
barriadas, hoy conocidos como asentamientos humanos.
Esta ley comprende la remodelación, saneamiento y legalización de los barrios marginales. Así como el
auspicio del incremento del capital para la Corporación de Vivienda. Entidad ésta encargada de
planificar y proyectar las futuras urbanizaciones populares, con los pobladores, mediante sus
asociaciones. Siendo competencia también la construcción de mercados, escuelas, parroquias, talleres y
campos deportivos. La “Ley de Barriadas”, prohibió que los invasores fueran erradicados. A contrario
se ordenó la remodelación, saneamiento y legalización de la posesión. Esto es el reconocimiento jurídico
posesorio, con titulación y registro en la Super Intendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).
Se decretó que en caso de que el terreno invadido sea de propiedad fiscal, prima la barriada marginal y
si el terreno es municipal se expropia. De otra parte, si el terreno era de un particular, se sigue el
pág. 4809
procedimiento administrativo de prescripción adquisitiva de dominio, por el ejercicio de la posesión
continua y pacífica. Se entiende por prescripción adquisitiva de dominio, el modo de adquirir la
propiedad del inmueble o lote, en razón de haber transcurrido 10 años. Actuando como si fuese
propietario, cuidando el bien. O si han transcurrido 5 años se debe acreditar título justo. Debe tener
documento que acredite el derecho de propiedad y de buena fe. Significa sin vicios o fraudes. La ley
28687 del 17 marzo 2006, pretende formalizar los asentamientos humanos para viviendas de interés
social, con inscripción en la SUNARP en sus tres (3) variantes: posesiones informales, centros urbanos
informales y urbanizaciones populares.
Señala la norma, que no están comprendidos los terrenos de servicios públicos de servicio educativo, de
defensa nacional, reserva nacional, zonas mineras, arqueológicas, áreas naturales protegidas, zonas de
riego y terrenos Fonavi (Fondo Nacional de Vivienda).
Por el artículo 7 de la ley se determinó a Comisión de Formalización de la Propiedad Informal
(COFOPRI), como el ente técnico encargado del saneamiento de la propiedad informal. Por decreto
legislativo 803 del año 1996: Ley de promoción al acceso de la formalización fue creado COFOPRI
como ente rector máximo.
Actualmente este organismo realiza digitalmente el empadronamiento directamente en los
asentamientos humanos, mediante un aplicativo móvil que acelera y simplifica la operatividad en las 24
zonas que tiene en el país. Las invasiones en el país, promovidas por organizaciones de traficantes de
tierras, están sancionadas en el Código Penal peruano, como delito de usurpación agravada, en el artículo
204 y se castiga con penas privativas de libertad entre 5 a 12 años de cárcel (Quispe Romero Rucoba).
Se instalan en el área invadida con la utilización de esteras, plásticos o casas prefabricadas, realizando
cercos perimétricos con hitos y paneles en tierras privadas o del Estado, pertenecientes a las
comunidades campesinas o nativas. En áreas destinadas a fines educativos o para la defensa de la nación
o zonas arqueológicas o para la reserva nacional. Y también se afecta el derecho a la propiedad que es
inherente a la persona, violando de esa manera el artículo 70 de la Constitución Política del Perú, que
consagra que el derecho a la propiedad que es inviolable. El derecho a la propiedad faculta a la persona
a usar, disfrutar o disponer de su terreno, área o inmueble.
pág. 4810
Con la finalidad de conocer la realidad que se presenta sobre las políticas públicas locales de vivienda
se tiene el estudio de La Cruz (2022), donde analizo como se presenta los proyectos de vivienda en el
siglo XXI en Lima, para ello considero un diseño no experimental de nivel exploratorio, realizando
observación y revisión de información para conocer el contexto de la población y conseguir resultados
que respondan a los objetivos, concluyendo que los factores que intervienen en las necesidades de la
población de contar con una vivienda se basa en la limitación económica y por ello invaden propiedades
del estados en zonas alejadas de las urbanas, careciendo de servicios básicos y afectando a su calidad de
vida.
CONCLUSIONES
De la lectura de los artículos se deduce que existen tres temáticas centrales como son, el desarrollo
urbano con una incidencia de 8 artículos, 18 sobre vivienda informal y 5 de políticas públicas de
vivienda. Los espacios territoriales informales corresponden a la necesidad de alojarse y obtener
resguardo frente a la imposibilidad de acceder a la vivienda en el mercado formal (Clichevsky, 2003).
Los criterios comerciales son el principal rasgo de la ocupación informal del suelo, y es una de las
principales características de nuestras ciudades.
Las políticas públicas de vivienda en Perú enfrentan importantes desafíos, pero también presentan
oportunidades para mejorar el acceso a la vivienda. Es crucial fortalecer el marco legal y normativo,
ampliar los programas de vivienda social, mejorar los mecanismos de financiamiento y fomentar una
mayor colaboración entre los diferentes niveles de gobierno. Solo a través de un enfoque integral y
estratégico se podrá garantizar el derecho a la vivienda para todos los peruanos.
Los gobiernos locales desempeñan un papel fundamental en la implementación de políticas de vivienda
en Perú. Las municipalidades tienen la responsabilidad de planificar el desarrollo urbano, otorgar
licencias de construcción y regular el uso del suelo. Además, algunos municipios han implementado
programas de vivienda social a nivel local, como la construcción de unidades de vivienda asequible o la
regularización de asentamientos informales.
El financiamiento y el acceso a la vivienda son factores clave que determinan la efectividad de las
políticas de vivienda en Perú. El gobierno ha implementado varios mecanismos de financiamiento, como
el Fondo Mivivienda, que ofrece créditos hipotecarios a tasas de interés preferenciales. Sin embargo,
pág. 4811
aún existen desafíos significativos, como la falta de acceso a créditos y la insuficiencia de los subsidios,
que limitan el acceso a la vivienda para las familias de bajos ingresos.
El gobierno peruano ha implementado varios programas y proyectos de vivienda social para abordar la
escasez de vivienda asequible. Algunos de los programas más destacados incluyen el Bono Familiar
Habitacional, que otorga subsidios a familias de bajos ingresos para la adquisición de una vivienda; y el
Programa Techo Propio, que brinda apoyo a las familias de bajos recursos para la construcción,
mejoramiento o adquisición de una vivienda.
La ejecución de proyectos de vivienda social ha quedado inoperante y ha entregado soluciones sesgadas
y desentendidas de las necesidades de las mayorías inmigrantes. Los rasgos que identifican estos
asentamientos son la carencia de servicios básicos, vulnerabilidad social y pobreza (ONU Habitat,
2015), cuyos territorios y habitantes son estigmatizados y analizados de forma peyorativa (Gilbert A.,
2007).
El marco legal y normativo que rige las políticas de vivienda en Pese ha desarrollado a lo largo de los
años. La Constitución Política del Perú reconoce el derecho a la vivienda y establece que el Estado debe
promover el acceso a una vivienda digna. Leyes como la Ley Desarrollo Urbano Sostenible y el
Reglamento Nacional de Edificaciones han establecido los lineamientos y regulaciones para la
construcción y el desarrollo de proyectos de vivienda social.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Araujo, W. (2022). Housing policy factors and sustainable urban development of Peru by the year 2030.
Quipukamayoc. 30 (64). http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-
81962022000300053
Aranda, E. y Caldas, P. (2023). Social interest housing in intermediate cities of Perú. Social
representations and social innovation practices. 36 (52). Revista de Ciencias Sociales.
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0797-55382023000100135
Calderón, J. (2016): La ciudad ilegal, Lima en el siglo XX. Lima. Punto Cardinal Editores.
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/19003
Claros, C (2018) La revista D1 y la imagen de la clase aristocrática Trujillana durante la década del 60.
Tesis PUCP https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/12487
pág. 4812
Durante, M. (2022). Popular housing, architecture, research and innovation. The Research and Projects
Institute and the Popular Housing Research Center of the University of Buenos Aires (1973-
1974). Anales de Investigación en Arquitectura. 12 (1).
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-15132022000101301
Clichevsky, N. Pobreza y acceso al suelo urbano. Algunas interrogantes sobre las políticas de regulación
en América Latina. Serie Medio ambiente y Desarrollo CEPAL. 2003, N ° 75, p. 1-82
Compendio Estadístico Perú 2021
https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/3000248-compendio-estadistico-
peru-2021
Contreras, Y.-Seguel,B. (2022). Territorio informal. Una nueva lectura del acceso a la vivienda y al
suelo en Chile. Rev. Geogr.Norte Gd. Nº81 Santiago
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022022000100113
Durante, M. (2022). Popular housing, architecture, research and innovation. The Research and Projects
Institute and the Popular Housing Research Center of the University of Buenos Aires (1973-
1974). Anales de Investigación en Arquitectura.2
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2301-5132022000101301
Gilbert, A. The Return of the Slum: Does Language Matter? International Journal of Urban and Regional
Research. 2007, N º 4, p. 697-713.
La Cruz (2022). Proyectos de vivienda social en el siglo XXI y sus efectos en las condiciones de vida de
la población: caso martinete en lima metropolitana. [Tesis de pos grado; Pontificia Universidad
Católica Del Perú].
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/22116/LA%20CRUZ_MI
NAYA_ZEN%C3%93N_IVAN_PROYECTOS_DE_VIVIENDA_SOCIAL.pdf?sequence=1
&isAllowed=y
Macías et al. (2021). Methodology proposal for decision-makers of local governments: an alternative
of these times. Conrado. 17 (81). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-
86442021000400135
pág. 4813
Matos Mar, J. (1984). Desborde Popular y crisis del Estado. - El nuevo rostro del Perú en la década de
1980. Instituto de Estudios Peruanos. 3era.edición.
https://repositorio.iep.org.pe/bitstream/handle/IEP/666/peruproblema21.pdf;jsessionid=1BDF4
BE095915EB6A8D7EEB31FE40F4F?sequence=2
Merizalde, N. y Lara, M. (2023). Project housing not only from the individuality, but from the
community. Reflections about housing in Quito. 12 (24).
http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390- 2742023000200136
Policarpo Ccanre Salazar (2016) La Tierra Prometida. Las invasiones a la zona agropecuaria de Villa El
salvador y la Nueva Rinconada en San Juan de Miraflores. Lima, 2000
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/4727
Quispe, M.-Romero, K-Rucoba, (2019). Usurpación agravada y su implicancia en la propiedad privada
en el distrito de Manantay. Universidad Nacional de Ucayali. Tesis.
http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/3690/browse?value=Quispe+Flores%2C+Maria+Isa
bel&type=author
Tenorio F. (2012) Trujillo la metrópoli del norte. Perú. Hoy lo urbano en el Perú. Lima Nº22 pp149-
173 2012 “Trujillo, la metrópoli del norte”. Perú Hoy, Lo urbano en el Perú. Lima,
http://www.desco.org.pe/lo-urbano-en-el-peru-serie-peru-hoy-n-22-diciembre-2012
Soto et al. (2023). Urban plan in the public management of local governments in Peru. Quipukamayoc.
31 (65). http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v31i65.25394
Valdivieso, E. (2022). Family approach: An alternative for the development of public policies in Peru.
Díkaion. 31 (1).
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-9422022000100210