LA SIMULACIÓN INTERDISCICIPLINARIA
COMO ESTRATEGIA DE MEDIACIÓN
INTERDISCIPLINARY SIMULATION AS A MEDIATION
STRATEGY
Rocio Boza Calvo
Universidad Hispanoamericana - Costa Rica
Ivannia Murillo Chavarría
Universidad Hispanoamericana - Costa Rica
pág. 5350
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12753
La simulación interdisciciplinaria como estrategia de mediación
RESUMEN
Este artículo hace referencia a la importancia de la preparación óptima y actualizada de la mediación
pedagógica en la actualidad y en la implementación de estrategias innovadoras que impacten de forma
positiva los aprendizajes de los estudiantes desde su formación profesional desde la Universidad
Hispanoamericana. Se destaca la relevancia desde las carreras de educación para preparar, capacitar y
graduar estudiantes de calidad para que se enfrenten a la realidad contextual y atender las necesidades
educativas desde las aulas escolares, a través de los escenarios de simulación que se preparan desde las
aulas universitarias.
Palabras Claves: mediación pedagógica, simulación, interdisciplinariedad, docente digital, docente
disruptivo
1
Autor Principal
Correspondencia: rocio.boza0689@uhispano.ac.cr
Rocio Boza Calvo
1
rocio.boza0689@uhispano.ac.cr
https://orcid.org/0009-0001-6524-3746
Universidad Hispanoamericana
Costa Rica
Ivannia Murillo Chavarría
Ivannia.murillo@uhispano.ac.cr
https://orcid.org/0009-0000-1209-9675
Universidad Hispanoamericana
Costa Rica
pág. 5351
Interdisciplinary simulation as a mediation strategy
ABSTRACT
This article refers to the importance of optimal and updated preparation of pedagogical mediation today
and in the implementation of innovative strategies that positively impact student learning from their
professional training at the Universidad Hispanoamericana. The relevance of education careers to
prepare, train and graduate quality students is highlighted so that they face contextual reality and meet
educational needs from school classrooms, through simulation scenarios that are prepared from
university classrooms.
Keywords: pedagogical mediation, simulation, interdisciplinarity, digital teacher, disruptive teacher
Artículo recibido 09 julio 2024
Aceptado para publicación: 10 agosto 2024
pág. 5352
INTRODUCCIÓN
La complejidad de las situaciones que está enfrentando la educación en la actualidad, además del
impacto de la pandemia COVID 19, hacen evidente los cambios que demanda en la formación de los
nuevos profesionales en educación, ya que una vez graduados requerirán en su vida diaria de un conjunto
de conocimientos, habilidades y actitudes que deben movilizarse de manera articulada para abordar las
necesidades pedagógicas de la educación de la población. Las Pautas Curriculares Nacionales para la
Educación, determinan que el aprendizaje se centra en el estudiante como un sujeto activo en este
proceso; el profesor adquiere el rol de facilitador y mediador. Sin embargo, para que estas pautas se
traduzcan en mejoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje, es necesario invertir en una formación
orientada en diferentes metodologías activas, que permitan la adquisición de aprendizajes significativos
en las personas partícipes de los procesos educativos.
Mediación Pedagógica
Entendemos el término de mediación como algo en la cual hay que llegar a un acuerdo entre ambas
partes, pero cuando se relacionan los términos de mediación pedagógica le da una nueva connotación,
la creación de espacios de aprendizaje importantes para los entes participantes de un proceso, en la cual
se obtiene intercambios de conocimientos enriquecedores para el ser humano.
La mediación pedagógica consiste en un intercambio de ideas y conocimientos que se desarrollan en los
espacios de aprendizaje, con el fin de generar nuevos conocimientos, pensamientos y habilidades. Las
estrategias que se proponen en ese espacio toman un papel fundamental de crecimiento y formación,
generando interés por aprender nuevas habilidades para la vida en todo momento.
Se entiende mediación pedagógica como “un proceso que involucra términos como educar, cultura y
sociedad, por tanto, es un recurso que busca una educación para aprender a desarrollarse en el mundo y
ser útil en la sociedad a la cual pertenecemos.” (Arce y Murillo, 2015)
Por lo anterior, se puede relacionar que en la Política Educativa (2015) “La persona: centro del proceso
educativo y sujeto transformador de la sociedad” orienta la educación costarricense a través de una
visión innovadora con el fin de responder a los desafíos que existen en el país en el ámbito educativo.
La política curricular “Educar para una nueva ciudadanía: fundamentación de la transformación
curricular costarricense” hace hincapié en la importancia de un aprendizaje interdisciplinario, que le
pág. 5353
permita a la persona estudiante aprender de forma integral las habilidades propuestas desde los espacios
de mediación, como principal participante en los procesos educativos, siendo los educandos los
principales protagonistas en el aprendizaje.
El trabajo interdisciplinario que se propone en los programas de estudios del Ministerio de Educación
Pública, permite que la persona docente pueda planificar sus lecciones de forma creativa, dinámica y
relacionada al contexto en el que se relaciona el estudiante, permitiendo una mediación pedagógica de
calidad, ya que, con la actualización del Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, permite que
los aprendizajes esperados tengan estrecha relación con los propósitos de la transformación curricular.
La mediación pedagógica y su evolución en los procesos de aprendizaje
De acuerdo con los cambios que se han venido reformulando en la educación y la sociedad, es importante
que, la mediación pedagógica también evolucione para responder a las necesidades e intereses de los
involucrados en los procesos, para que así adquiera mayor relevancia en su accionar.
El mundo ha venido sufriendo cambios indispensables y necesarios para el crecimiento desde sus
diferentes ámbitos (económico, político, social, ambiental, entre otros), es por esto y muchas razones
más que la mediación pedagógica debe cambiar de lo tradicional a lo constructivista, creando mayor
interés en aprender para la vida y participar del aprendizaje significativo.
Desde sus inicios, Jean Piaget y Lev Vigotksy han sido pioneros en la teoría cognitiva y el aprendizaje
social, los cuales ha realizado aportes interesantes para la pedagogía y su evolución. De ahí, es donde
surge la necesidad de seguir innovando en métodos de aprendizaje pedagógicos, la teoría constructivista
no se entiende como una teoría en sí, sino más bien como un marco explicativo que presenta una serie
de principios para contextualizar la enseñanza. Dentro de este paradigma se integran diferentes teorías
que, con disonancias entre ellas, comparten una idea común: la persona que aprende es la protagonista
de su proceso, y, como tal, desempeña un rol activo a través del cual construye y reestructura su
aprendizaje. (Álvarez, 2022)
Lev Semionovich Vygotsky (1896- 1934), es considerado como el más representativo exponente de la
teoría constructivista social. Payer (2005) lo define un modelo que toma como base los principios del
constructivismo puro para explicar la naturaleza del conocimiento humano. De ahí, dicta que el
conocimiento (además de formarse a partir de las relaciones ambiente-yo) se relaciona con el factor del
pág. 5354
entorno social, donde los nuevos conocimientos se forman a partir de los propios experiencias y
esquemas de la persona producto de su realidad, y su comparación con los esquemas de los demás
individuos que lo rodean.
A través de las vivencias en las experiencias personales de cada individuo, surge la necesidad de
aprender cada vez más y de una forma más participativa en los procesos, considerando el deseo de
aprender como un estímulo o impulso para llegar a encontrar explicaciones ante aquellas incógnitas que
se presentan en la vida cotidiana.
El constructivismo social le permite tomar al individuo las nuevas experiencias de las personas que lo
rodena para reacomodar la antigua información a los nuevos conocimientos en la construcción del ser
humano. Esta construcción se realiza en todo momento y en casi en todos los contextos en los que el
individuo tiene relación con la sociedad, llevándolo a crear aprendizaje significativos y relevantes para
su vida. (Prayer, 2005).
Mas adelante, Jerome Bruner, psicólogo nacido en Estados Unidos, sustenta las teorías de Piaget y
Vigotsky, para dar paso a la importancia de “la acción, del hacer, del descubrir a través de la ayuda del
docente. Con esto comparte la teoría de Vygotsky de desarrollar una mediación del aprendizaje”
González (2012, p.17)
En la misma línea de investigación, el autor indique que Bruner propone que “se debe enseñar
empezando por la acción, una actividad que lleve al educando a descubrir un nuevo aprendizaje.
Prácticamente Bruner plantea desafiar la curiosidad, la mente, el conocimiento, para que a través del
interés por descubrir se construyan nuevos aprendizajes.” (p.18)
Por tanto, aprendizaje por descubrimiento facilita organizar la nueva información a través de su
interacción con la manipulación interés por descubrir, su percepción y su relación con el entorno.
Continuando con la evolución en la mediación, David Ausubel, psicólogo y pedagogo norteamericano,
aporta que su teoría se basa en el aprendizaje significativo.
La teoría de Ausubel, mencionada por González (2012), se basa en que:
…el nuevo conocimiento se debe asociar o relacionar con lo que el educando ya sabe, alguna
imagen mental, un símbolo o concepto que sea relevante o importante para él o ella. Para que esto
suceda se debe tener en cuenta los conocimientos previos que cada educando tenga. En la medida
pág. 5355
que es relevante va ser significativo para el educando. Para ello se debe relacionar con su vida,
con su ambiente con su cultura, todo aprendizaje que se relaciona con los conocimientos que ha
aprendido de su entorno le será significativo. (p. 18)
Ausubel decía: “El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el aprendiente ya sabe.
Averígüese esto y enséñese consecuentemente.” (Ausubel-Novak-Hanesian: 1983). Ausubel enfatiza
que “lo que sabe el educando, no se limita únicamente a información teórica, sino también a la que se
adquiere a través de la experiencia.” González (2012, p.19)
Lo anterior, es un fundamento base para enlazar la importancia que se desea resaltar desde la
Universidad Hispanoamericana con la implementación de las simulaciones desde la Facultad de
Educación, pero para eso es necesario, que las personas docentes adquieran nuevas habilidades y se
conviertan en docentes disruptivos en los procesos de mediación pedagógica que se lleva a cabo desde
las aulas universitarios en temas de educación, para pasar a generar aprendizajes significativos en sus
grupos de estudiantes y así sea recíproco el aprendizaje, llegando a las aulas escolares para impactar en
aprendizajes significativos para los aprendices.
Importancia del docente tradicional y el docente digital
Durante muchos años, las personas docentes han sido agentes oficiales de promoción de los procesos de
aprendizaje a nivel mundial, permitiendo generar espacios de mediación pedagógica en los diferentes
grados académicos de la escolarización tanto nacional como internacional.
En Costa Rica, desde la creación de la Universidad de Santo Tomás en 1843, como primer ente oficial
para la formación de profesionales en diferentes áreas académicas y la Escuela Normal en 1914, como
la encargada de formar docentes formadores en la educación en nuestro país, se concibe como aquella
persona preparada para transmitir conocimientos a los discentes en una forma unidireccional, que con
el paso de los años y las corrientes pedagógicas se ha venido generando cambios importantes en la
concepción de la persona docente que tenemos hoy en día.
Con el paso de la pandemia, por el COVID-19, en el 2020 a la actualidad, nos vimos en la obligación
de hacer un cambio radical en lo que se conocía como los procesos de aprendizaje en el país, la asistencia
presencial a los salones de clases para compartir con la persona docente los conocimientos por aprender
y así trabajar en el aula, aquellas asignaciones didácticas que se proponía en la mediación pedagógicas.
pág. 5356
Al llegar la pandemia, nos vemos en la obligación de implementar nuevas estrategias de mediación, la
virtualidad.
Muchas de las personas docentes que se encontraban en esos momentos a cargo de los grupos de
estudiantes, desde el nivel de preescolar hasta la educación superior, se vieron en la necesidad de utilizar
la tecnología en su máximo esplendor para poder continuar con la educación formal, ya que no podíamos
tener contacto social con los demás, como medida preventiva principal para erradicar con el contagio
de la enfermedad que afectaba a todo el mundo.
Las personas docentes, en su mayoría, no contaban con las habilidades tecnológicas para implementar
clases virtuales y utilizar diferentes plataformas de comunicación, las cuales existían, pero no se
utilizaban. En ese momento, se dio a conocer la gran capacidad que tenían los docentes para innovar, ya
que se vieron en la necesidad de realizar un cambio para continuar con la educación en el país.
Un factor crucial que se debía considerar era que, no en todos los hogares de Costa Rica, contaban con
recursos tecnológicos para poder recibir las lecciones que su docente iba a preparar, en su mayoría solo
se contaba con un celular en el hogar y en ocasiones sin conectividad a la red, limitando la participación
de la persona estudiante a su lección.
Estos elementos obligaron a las entidades costarricenses a buscar soluciones para solventar las
necesidades que se reflejaban en el país, pero todos estos esfuerzos no iban a ser suficientes sino se
preparaba a las personas docentes para poder aprovechar los recursos tecnológicos disponibles para
continuar con los procesos de aprendizaje mientras duraba la pandemia.
Desde la Universidad Hispanoamericana, se hace el gran esfuerzo de comenzar a capacitar a sus
docentes universitarios para continuar con la formación de futuros profesionales en todas las carreras.
Por esto, se inicia con mucha fuerza a la capacitación de todos los docentes para que puedan contar con
las habilidades necesarias y convertirse en docentes digitales y disruptivos, y así, continuar creando
espacios de aprendizaje significativos e innovadores que permita el desarrollo de habilidades y
conocimientos cognitivos como parte de una educación de calidad y de actualización para su próxima
inserción en el mercado laboral.
Por todo lo anterior, se considera importante entablar algunas características que identifican a los
docentes tradicionales y los docentes digitales.
pág. 5357
Características del docente tradicional y el docente digital
Docente tradicional
Docente digital
Principal transmisor de conocimientos de
manera unidireccional.
Genera aprendizajes memorísticos.
Estudiantes pasivos y sin iniciativa.
Crea una educación “bancaria”
Promueve un currículo inflexible y
centrado en el aula.
Docente tradicional.
Uso de libros de texto como principal
fuente de información.
Realiza comprobaciones teóricas de la
información depositada en el alumnado.
Docente innovador.
Desarrolla espacios creativos de
aprendizaje.
Posee facilidad de adaptación a los
nuevos cambios.
Utiliza las herramientas tecnológicas
TIC´S
Aprovecha diferentes recursos como
fuentes de información.
Promueve espacios de aprendizaje por
descubrimiento e interés personal.
Crea espacios de intercambio de
conocimientos y experiencias para dar paso a
los aprendizajes significativos
Utiliza prácticas innovadoras de
aprendizaje.
Uso de aplicaciones tecnológicas para
reforzar los aprendizajes adquiridos.
Fuente: Elaboración propia
El artículo publicado en la revista de Ciencia Latina por Mejía, Rodríguez y Castro (2024), enfatiza la
importancia del uso de estrategias disruptivas como aporte esencial en la educación, utilizando la
tecnología como un pilar fundamental para innovar y crear aprendizajes de interés para las personas
estudiantes, así como el desarrollo profesional docente en el contexto educativo de la Universidad
Hispanoamericana de Costa Rica, resaltando la importancia que posee la educación virtual, la evaluación
basada en neuroaprendizaje para el bienestar individual y la educación.
pág. 5358
De acuerdo con lo mencionado anteriormente, cabe resaltar la importancia en la implementación de las
clases de simulación en las sesiones virtuales universitarias de docentes disruptivos que aprovechan los
escenarios propuestos para generar procesos de aprendizaje necesarios para la adquisición y formación
de conocimientos y habilidades como parte de las nuevas demandas que exige la sociedad actual para
su formación.
La mediación desde la simulación
Como antecedentes, la Universidad Hispanoamericana desde hace unos nueve años aproximadamente,
innovó en el ámbito nacional, al promover la utilización de la metodología de Simulación en la Facultad
de Educación, de ahí que creó el Centro de Simulación en Educación a partir de la siguiente misión y
visión:
Misión CSE
Brindar una estrategia de innovación pedagógica en la formación integral de profesionales con calidad
humana que responda positivamente a la diversidad de entornos educativos similares a las que deberá
enfrentar en el ámbito profesional logrando un liderazgo en el área de la educación universitaria.
Visión CSE
Ser una institución líder en la Simulación en Educación a nivel nacional con programas innovadores
manteniendo la seriedad y el prestigio en todas las áreas de desempeño.
A partir de ese momento la Simulación en Educación se convirtió en un eje diferenciador de la
Universidad Hispanoamericana, concebida como una novedosa estrategia que muestra algunos aspectos
del mundo real mediante su imitación o réplica. Basada en un modelo de un sistema o fenómeno del
mundo real en el que se han simplificado u omitido algunos elementos para facilitar el aprendizaje.
Es decir, la simulación supone un proceso: el diseño de un modelo, que constituye un recorte de un
sistema real para llevar a término experiencias con él, con la finalidad de reconocer, comprender, (auto)
evaluar y modificar estrategias y adquirir otras nuevas. La importancia de las simulaciones, desde el
punto de vista educativo, reside en hacer partícipe al usuario de una vivencia que es fundamental para
el desarrollo de hábitos, destrezas, esquemas mentales, entre otras, que pueden influir en su conducta.
pág. 5359
La simulación y el aprendizaje son dos conceptos muy unidos dentro del proceso educativo. Las
simulaciones generan un ambiente de aprendizaje interactivo, lo que permite a los estudiantes explorar
la dinámica de un proceso.
Como herramienta de apoyo al estudio presenta numerosas ventajas: favorece el aprendizaje por
descubrimiento, obliga a demostrar lo aprendido, ejercitación del alumno de forma independiente,
reproducir la experiencia un elevado número de veces con el mismo control de variables, permite al
alumno reaccionar tal como lo haría en el mundo profesional, fomentar la creatividad, ahorra tiempo y
dinero, propicia la enseñanza individualizada, y facilita la autoevaluación (Salas y Ardanza, 1995;
Mason y Rennie, 2006; Ruiz,2008)
En la actualidad, el paradigma educativo está centrado en el estudiantado y, para que el aprendizaje sea
efectivo, significativo y funcional, se ha requerido que las instituciones de educación superior renueven
metodologías de enseñanza que han sido por décadas tradicionales, para modificarlas por otras
innovadoras, dentro de las cuales se encuentra la simulación. Esta metodología innovadora se utiliza
para sustituir o ampliar las experiencias reales a través de experiencias guiadas, que evocan o replican
aspectos sustanciales del mundo real, de una forma totalmente interactiva.
Pero para el logro de lo anterior nos centramos ahora en el logro de competencias del estudiantado,
tomando de referencia los cuatro pilares básicos del saber: “Aprender a conocer, aprender a hacer,
aprender a vivir juntos, aprender a ser”.
Una competencia es un “saber hacer” complejo, que se manifiesta en la actuación efectiva sobre una
situación problemática, para cuya solución se movilizan integradamente diferentes habilidades,
conocimientos y actitudes (Camargo-Escobar y Pardo-Adames, 2008; Díaz-Barriga, 2005; Rodríguez,
2007; Yaniz y Villardón, 2006). Las competencias genéricas o transversales se refieren al desarrollo de
las personas, tanto en su dimensión intrapersonal como de interacción con otras (Ramírez y Medina,
2008). Las competencias específicas reflejan el desempeño propio de cada profesión (Hawes y Corvalán,
2005).
Tradicionalmente la formación impartida en las universidades se ha caracterizado por la transmisión de
conocimientos, a partir de un perfil profesional. La titulación obtenida acredita que un titulado puede
ejercer, si lo desea, una profesión. Sin discusión, se han formado excelentes profesionales, que acceden
pág. 5360
a los puestos de trabajo y se desarrollan de forma eficiente y exitosa, sin embargo. investigaciones
recientes afirman que, dados los cambios sociales, económicos, motivacionales, entre otros, del mundo
actual, esto no es suficiente, es decir, los empresarios y los usuarios de los servicios públicos demandan
otra serie de competencias, que al parecer no se adquirieron durante los estudios universitarios. García
(2006).
Es aquí donde la simulación se convierte en uno de esos cambios innovadores, que se han tenido que
implementar para satisfacer esas nuevas demandas del profesional en formación.
En lo que respecta al concepto de simulación, Gough y Whitehall (1962) citado por Zuriñe Gaintza
(2020) lo establecen como el proceso de diseñar un modelo de un sistema real y desarrollar experiencias
con el objetivo de comprender el comportamiento de los elementos del sistema. De ahí que el crear un
ambiente simulado, se ´produce un aprendizaje acerca de situaciones reales que, en un futuro, un
profesional en diversos campos debe de afrontar. Posteriormente se evidenció que en el ámbito
universitario la simulación constituye una herramienta metodológica eficaz y activa que potencia el
interés, aumenta la motivación y facilita el desarrollo de competencias (Fernández March, 2006), citado
por Zuriñe Gaintza (2020).
De ahí entonces que es conveniente conocer a qué se refiere el término simulación educativa desde la
perspectiva de su aplicación en el nivel superior de la Educación, López y Chaves (2013), definen la
simulación como la representación en el proceso docente de una situación social, aunque los estudiantes
"juegan" un rol, no es un juego porque están simulando una situación (aunque imaginaria) puede darse
en cualquier lugar, aunque es un caso simulado no la realidad, se halla sobre la base de esta.
Se considera que la anterior es una definición muy clara de lo que es la Simulación y la delimita
específicamente. Por tanto, evidencia la diferencia entre esta y un juego de roles o bien una
dramatización, conceptos que a menudo se confunden con Simulación.
Una vez más se debe de saber que la Simulación se basa en realidades que se llevan al aula universitaria
para que se conviertan en una experiencia lo más vivencial posible y por ello y para ello la participación
de actores profesionales es un componente imprescindible.
pág. 5361
Salas y Ardanza (1995) al respecto manifiestan la simulación consiste en situar a un educando en un
contexto que imite algún aspecto de la realidad y en establecer en ese ambiente situaciones, problémicas
o reproductivas, similares a las que él deberá enfrentar.
En los inicios la Simulación aparece como una metodología exclusiva de carreras en el campo médico,
hoy en día se sabe que en otras carreras también esta metodología es exitosa y cumple ese mismo
objetivo. Una de ellas es la Facultad de Educación de la Universidad Hispanoamericana.
En consecuencia, los cambios metodológicos que han surgido con el paso del tiempo y la actualización
constante de los métodos y estrategias de estudio permitieron que la simulación en educación viniera a
dar un giro importante ,como estrategia metodológica innovadora, que debe ser vista como una
metodología interdisciplinaria que destaca como estrategia de mediación, alineada con el modelo de
pedagogía activa, permitiendo a los estudiantes en formación, la oportunidad de desarrollar un
aprendizaje complejo al experimentar situaciones realistas en un entorno seguro y sin riesgos.
A través de prácticas simuladas, el estudiante/profesional de la educación, desde el espacio
universitario, puede adquirir o mejorar habilidades técnicas, de comunicación, de comportamiento,
desarrollar la observación crítica, aprender a trabajar en equipo, ejercitar el razonamiento y
principalmente, la toma de decisiones.
La simulación tiene un atributo educativo importante para mejorar el rendimiento de los estudiantes en
entornos de prácticas controladas, ya que permite la ejecución de acciones de la mediación pedagógica
en espacios seguros, en el que es posible cometer errores sin perjudicarse a mismos ni a los demás,
permitiéndole analizar sobre el error y así definir nuevas estrategias con miras a corregirlo antes de
intervenir en la práctica pedagógica.
Otra ventaja importante de la simulación es la posibilidad de una interfaz entre contenidos y temas que
generalmente están fragmentados en diferentes disciplinas, ya que la simulación permite la articulación
de contenidos en una perspectiva interdisciplinaria, destaca en la educación de competencias y en el
ejercicio del razonamiento pedagógico con vistas a la atención integral de los estudiantes.
A través de la interdisciplinariedad, que consiste en la articulación del conocimiento de diferentes
disciplinas o materias con un enfoque en el desarrollo de las habilidades de resolución de problemas de
los estudiantes e intervenir en el mundo, es posible ampliar la visión de los estudiantes más allá de lo
pág. 5362
que ofrece cada lista de contenidos, lo que los lleva a comprender mejor cómo se identifican los
problemas y cómo se articula el conocimiento para resolverlos.
El escenario de simulación desarrollado y validado tiene como objetivo contribuir a la interrelación entre
las disciplinas de los cursos de educación. Por otro lado, se requiere la reformulación de proyectos
pedagógicos para cursos y el compromiso de estudiantes y docentes en el uso de métodos y estrategias
activas, como el mapeo de competencias, planes de estudio integrados con actividades de interfaz del
área básica con el área específica y los planes de estudio que incorporan la simulación.
La integración de docentes de diferentes áreas en un entorno simulado tiene el potencial de favorecer la
comprensión de los estudiantes y profesionales de la educación sobre la atención integral de principio a
fin., el escenario desarrollado y validado potencialmente rompe con la fragmentación y promueve la
integración curricular.
Reflexionando sobre los beneficios de implementar la simulación como una estrategia de aprendizaje
desde la perspectiva de los métodos activos, enfatizamos que la disponibilidad de alta tecnología no es
necesaria para garantizar el éxito de la actividad.
En la Universidad Hispanoamericana en Costa Rica se ha analizado el impacto de un curso de
simulación con pocos recursos tecnológicos y se obtuvieron resultados que fomentan el uso de la
simulación en este contexto. La Universidad Hispanoamericana también ha demostrado que la
simulación contribuye en aumentar la confianza en mismos de los participantes, para manejar los
problemas educativos, lo que refuerza la relevancia de usar esta estrategia incluso fuera de los centros
de simulación. Sin embargo, es importante que los escenarios de simulación sean de alta fidelidad,
basándose en lo que en la realidad ocurre en contextos reales. También es relevante que la metodología
sea llevada a cabo, paso a paso, para garantizar el éxito de ésta.
Los pasos más importantes se reducen en primer lugar al establecimiento del perfil o escenario por parte
del o los profesores de los cursos. Un perfil o escenario que traduzca lo trabajado en clase en la
resolución de una situación lo más real posible.
Luego se debe de tomar en consideración, el briefing, momento en el que se presentan pautas e
información sobre el tema a través de videos, textos y otras fuentes inmediatamente antes de la escena
simulada, los participantes deben ser guiados a los siguientes pasos de la actividad, se presenta una
pág. 5363
revisión de los objetivos del escenario, los roles que debe desarrollar cada persona en la escena, el
momento de la ejecución del escenario y la situación a experimentar. El propósito del briefing es
establecer un ambiente psicológicamente seguro para los participantes de la simulación.
Después de la simulación, el debriefing, es un momento importante de reflexión y discusión para
consolidar el aprendizaje, lo que contribuye a mejorar el rendimiento de los estudiantes/aprendices en
la práctica pedagógica. El debriefing debe estar estructurado siguiendo los pasos emocionales,
conductuales y cognitivos y mediado por el facilitador, quien inicialmente busca la expresión verbal de
los participantes que están en la escena y, más tarde, la expresión de los otros miembros del grupo.
Para fines operativos, podemos dividir el debriefing en las siguientes fases:
Fase 1 - Reunión: realizada para escuchar al participante, utilizando la siguiente pregunta inicial:
¿cómo se sintió al participar activamente en la simulación?
• Fase 2 - Análisis: esta fase busca facilitar la reflexión y el análisis de las acciones de los participantes,
con base en las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron las acciones positivas que tomó? ¿qué haría
diferente si tuviera otra oportunidad? ¿qué puede tomar como aprendizaje?
Fase 3 - Síntesis: el objetivo es identificar y analizar las situaciones aprehendidas a la luz de la
evidencia científica.
La simulación es una estrategia de enseñanza y aprendizaje con un fuerte potencial de
interdisciplinariedad y beneficios reconocidos en la literatura científica sobre el desarrollo de
habilidades en las diversas ramas del conocimiento.
CONCLUSIONES
La simulación interdisciplinaria se presenta como una estrategia eficaz de mediación en diversos
contextos educativos y profesionales. Este enfoque, que integra conocimientos y métodos de diferentes
disciplinas, permite abordar problemas complejos de manera holística y colaborativa.
A continuación, se detallan las principales conclusiones sobre la efectividad y los beneficios de esta
estrategia:
La simulación interdisciplinaria facilita una comprensión más profunda y completa de los problemas, al
permitir que los participantes vean las cuestiones desde múltiples perspectivas. Esta comprensión
holística es esencial en contextos donde las soluciones simples no son suficientes.
pág. 5364
A partir de este tipo de simulación se da el desarrollo de habilidades colaborativas fomentando la
colaboración y el trabajo en equipo. Los participantes aprenden a comunicarse eficazmente, a valorar
las contribuciones de diferentes campos y a trabajar juntos hacia un objetivo común.
Las estrategias de mediación que utilizan simulaciones interdisciplinarias mejoran la capacidad de los
participantes para resolver problemas complejos. La diversidad de enfoques y el intercambio de
conocimientos especializados permiten la generación de soluciones innovadoras y prácticas.
La simulación interdisciplinaria es aplicable en una amplia gama de contextos, desde la educación y la
formación profesional hasta la gestión de conflictos y la planificación estratégica.
El fortalecimiento de la toma de decisiones se fomenta al enfrentar escenarios simulados, los
participantes practican la evaluación de opciones, la consideración de diversas variables y la
implementación de decisiones informadas.
Esta estrategia promueve la integración y la cooperación entre disciplinas. Al romper las barreras
disciplinarias, se crea un entorno más cohesionado y efectivo para abordar desafíos complejos.
La simulación interdisciplinaria prepara a los participantes para enfrentar situaciones del mundo real al
proporcionar un entorno seguro donde pueden practicar y perfeccionar sus habilidades. Esta preparación
es crucial para su desarrollo profesional y personal.
La simulación interdisciplinaria como estrategia de mediación ofrece numerosos beneficios que
contribuyen al desarrollo de habilidades esenciales, la mejora de la comprensión y la resolución de
problemas, y la preparación para desafíos del mundo real.
Su implementación en diversos contextos puede transformar la manera en que se abordan y resuelven
problemas complejos, promoviendo un enfoque colaborativo e integrador.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arce Ramírez, J. A. Murillo Chavarría, I .M. (2015). El comedor escolar como un espacio de mediación
pedagógica para la promoción del aprendizaje integral en la sección 1-4 del Instituto de
Educación General Básica San Francisco de Asís, del circuito escolar 02 de la Dirección
Regional de Heredia. San José, Costa Rica.
pág. 5365
Camargo-Escobar, I. M. y Pardo-Adames, C.(2008). Competencias docentes de profesores de pregrado:
Diseño y validación de un instrumento de evaluación.Revista Universitas Psychologica, 7(2),
441-455. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64770211
Díaz-Barriga, F.(2005). Desarrollo del currículo e innovación: Modelos e investigación en los noventa.
Revista Perfiles Educativos, 27(107), 57-84.Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v27n107/n107a04.pdf
García, Ruiz, María Rosa (2006). Las competencias de los alumnos universitarios. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3),253-269.[fecha de Consulta 28 de Abril
de 2021]. ISSN: 0213-8646. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27411311013
González Álvarez, C. M. (2012). Aplicación del constructivismo social en el aula. Disponible en:
https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/4660
Hawes, G. y Corvalán, O.(2005). Construcción de un perfil profesional. Chile: Instituto de Investigación
y Desarrollo Educacional. Universidad de Talca.
Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Recuperado de
https://www.uv.mx/rmipe/files/2016/08/La-investigacion-accion-Conocer-y-cambiar-la-practica-
educativa.pdf.
López, R. y Deslauriers, J. (2011). La entrevista cualitativa como técnica para la investigación en
Trabajo Social.
López-Chávez Martínez, Graciela, & Chávez Hernández, Sura. (2013). Simulación educativa:
Herramienta didáctica para educación Ciencia Tecnología y Sociedad en la disciplina Filosofía y
Sociedad. Humanidades Médicas, 13(2), 480-497. Recuperado en 28 de abril de 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
81202013000200011&lng=es&tlng=es
Mejia Agüero, F., Rodriguez Pastor, K., & Castro Miranda, J. C. (2024). El Rol Transformador del
Programa de Desarrollo y Formación Docente en la Experiencia Académica del Estudiantado de
la Universidad Hispanoamericana de Costa Rica. Ciencia Latina Revista Científica
Multidisciplinar, 8(2), 785-801. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10526.
pág. 5366
Ministerio de Educación Pública. (2015). Fundamentación Pedagógica de la Transformación
Curricular 2015. San José Costa Rica. Disponible en:
https://ddc.mep.go.cr/sites/all/files/ddc_mep_go_cr/archivos/transf-curricular-v-academico-
vf.pdf
Payer, M. (2005). Teoría del constructivismo social de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean
Piaget. Caracas, Vanezuela: Universidad Central de Venezuela.
https://proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVISMO%20SO
CIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C3%93N%20CON%20L
A%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdf
Universidad Hispanoamericana. (2024). Proyecto Institucional de Investigación Educativa basado en
las Metodologías de Simulación, Realidad Aumentada y Realidad Virtual. San José, Costa Rica.