pág. 5496
INTRODUCCION
La Cetoacidosis Diabética (CAD), es una complicación aguda severa de la Diabetes Mellitus tipo 1
(DM1), caracterizada por la tríada bioquímica de hiperglucemia, acidosis metabólica y cetonemia con
cetonuria.
1
La DM1 corresponde a más del 90% de los diferentes tipos de Diabetes Mellitus en la infancia y
adolescencia. En la actualidad existe una amplia diferencia de incidencia entre los países, la más alta
corresponde a Finlandia, norte de Europa y Canadá; en cambio en los países asiáticos es muy baja,
como en Japón y China (2 y 3 por 100 000, respectivamente).
13
La incidencia de DM tipo 1, muestra un patrón dependiente de la edad, dónde los pacientes menores de
4 años representan un menor porcentaje y a medida que aumenta la edad, existe una mayor incidencia
de la misma. Las tasas más altas se encuentran en el grupo de 10 a 14 años. La relación entre ambos
sexos no muestra diferencias entre los menores de 15 años, sin embargo, después de la pubertad el sexo
masculino tiende a presentar mayor probabilidad de desarrollar DM tipo 1.
14
La DM tipo 1 puede presentar diversas complicaciones que se pueden presentar en la historia natural
de la enfermedad. Las principales complicaciones agudas como hipoglucemia, cetoacidosis, coma
hiperosmolar no cetósico, son consecuencia de un control inadecuado de la enfermedad, mientras que
sus complicaciones crónicas cardiovasculares, nefropatías, retinopatías, neuropatías y daños micro
vasculares son consecuencia del progreso de la enfermedad y exposición a la hiperglucemia crónica,
sostenida o a una variabilidad glucémica no bien corregida.
15
La CAD tiene una incidencia variable entre el 15% y el 70% en Europa y Norteamérica, siendo
potencialmente mayor en países en desarrollo.
2
Esta complicación es más común en niños menores de
5 años sin antecedentes familiares de diabetes tipo 1 y en grupos socioeconómicos bajos.
3
En niños
diagnosticados con DM1, el riesgo de CAD oscila entre el 1% y el 10% por paciente y año. Este riesgo
es más alto en aquellos con control metabólico deficiente, historial previo de CAD, durante la pubertad
en adolescentes mujeres, con comorbilidades psiquiátricas, en contextos familiares adversos, o en
usuarios de bombas de insulina que utilizan únicamente insulina rápida.
3,4
Los niños con CAD experimentan deshidratación y desequilibrios electrolíticos debido a la pérdida de
líquidos por la diuresis osmótica, un síntoma común que puede llevar a una deshidratación progresiva.