pág. 5550
y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida cuando
se requiera atender un caso particular. El propósito es garantizar a las niñas, niños y adolescentes con
discapacidad, el goce de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, en igualdad de
condiciones. (Artículo 4, Fracción IV de la Ley general de niños, niñas y adolescentes, 2023).
Tales disposiciones normativas se siguen cabalmente en la escuela en la que se realiza el estudio.
La comunidad en la que está establecida la escuela está constituida por familias provenientes de distintos
estados de la república, así como por migrantes ya establecidos. La mayoría de los padres de familias
que envían a sus hijos a la escuela son de bajos recursos económicos ya que se dedican a diversas
actividades económicas del sector primario tales como la pesca y la agricultura, (producción de caña);
otros son obreros, trabajan en la secretaria de marina, o en el comercio formal, y muy pocos desempeñan
labores profesionales. De todos ellos, el 85% cursó la educación primaria y secundaria, el 10% la
educación media superior y el 5% logró estudiar una Licenciatura. Uno de los riesgos ambientales es
que la colonia donde está ubicada la escuela primaria se inunda durante las temporadas de lluvias y
también existen en ella problemas sociales como el alcoholismo, la drogadicción y la inseguridad.
La Escuela Primaria “Hortencia Alayola Maldonado” con clave: 04DPR0564Z, se encuentra ubicada en
la colonia Nueva Esperanza, de la ciudad de Champotón, Campeche, México, tiene una población de
178 estudiantes que se distribuyen en los seis grados de la educación primaria. Su infraestructura física
consta de seis salones de clases, una dirección, dos baños, uno para niños y otro para niñas, una plaza
cívica para la realización de actividades conmemorativas y un patio que se emplea para la práctica del
deporte y del recreo; además, cuenta con los servicios básicos de electricidad y agua potable.
La plantilla de la escuela está integrada por un director, seis maestros frente a grupo, una secretaria y
dos intendentes. También cuenta con el servicio de un equipo perteneciente a las Unidades de Servicio
de Apoyo a la Educación Regular (USAER) conformado por una maestra de comunicación, una de
aprendizaje, una psicóloga y una trabajadora social
El quinto grado, grupo “A”, de la escuela mencionada se integra con 31 estudiantes: 16 niñas y 15 niños.
Sus edades fluctúan entre los 10 y 11 años. Ante la precaria situación que existe en casa, ocasionalmente
los niños tienen que ayudar a sus padres en la economía familiar, es decir, trabajan en horas de clase, lo