pág. 5572
INTRODUCCIÓN
Durante las últimas dos décadas, se ha observado como los avances en la tecnología y sus usos han
cambiado de manera significativa la cotidianidad de las personas, en este sentido, el uso de los
dispositivos electrónicos ha influido en áreas tales como la comunicación, el manejo de la información,
el entretenimiento y los procesos educativos. Esta influencia se evidencia especialmente en las nuevas
generaciones en donde el uso y abuso de estos dispositivos tienen consecuencias de diversa índole, esto
debido a que “ha aumentado la cantidad de niños y adolescentes que utilizan tecnología digital a diario,
alterando drásticamente la interacción de los mismos con su entorno y elementos de su estilo de vida”
(Fung, et.al, 2020). ME FALTA ESTA REFERENCIA. Corregir
En una época en la que disponibilidad de dispositivos electrónicos en el mercado permite que sean de
fácil acceso para las familias, (Claver Olave, 2023) expone que se ha normalizado que desde edades
muy tempranas los niños hagan uso de ellos de forma indiscriminada. En este sentido, Fung, et al.
(2020), afirman que “la innovación tecnológica ha transformado los medios electrónicos y su papel en
la vida de las personas, de tal forma que en la actualidad la mayoría de niños comienzan a utilizar
medios digitales entre los 12 y 24 meses de edad, esta sobreexposición al uso de estos dispositivos
facilita la incidencia de eventos que influyen en el desmejoramiento de la actividad cognitiva durante
la niñez.
En el ámbito educativo, los avances tecnológicos han impulsado nuevas tendencias en las estrategias
de enseñanza, con dispositivos tecnológicos como pizarras interactivas, visores de realidad aumentada
y realidad virtual, robots, celulares inteligentes, televisores con interfase para funcionar con conexión a
internet, entre otros, aplicaciones educativas que captan la atención de los más jóvenes, redes sociales,
inteligencia artificial y más, pero también ha generado un uso excesivo de estos. Se presume que los
efectos del uso excesivo de dispositivos electrónicos a mediano y largo plazo son negativos e inciden
directamente en el deterioro en las capacidades cognitivas de la niñez.
El objetivo de este artículo es analizar el impacto del uso excesivo de dispositivos electrónicos en el
desmejoramiento cognitivo en áreas del desarrollo infantil tales como el lenguaje y las habilidades
sociales, el sueño, la atención y la concentración, la creatividad y el rendimiento académico, por medio
de una revisión bibliográfica.