Entorno personal de aprendizaje (PLE) en estudiantes

de nuevo ingreso a la educaci�n superior

 

 

Rosa Carolina Armas Guzm�n

[email protected]

 

Yessica Garc�a Hern�ndez

[email protected]

 

Javier �ngel Flores

[email protected]

 

Instituto Tecnol�gico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo

Apan, Hidalgo- M�xico

 

RESUMEN

En esta investigaci�n se describen y analizan los PLE de estudiantes de nuevo ingreso a la educaci�n superior. Se utiliz� un m�todo cuantitativo de tipo descriptivo transversal, por medio de un cuestionario. El tama�o de la muestra fue de 563 estudiantes. Generalidades, la mayor�a de la muestra utiliza celulares o (smartphone) para recibir clases y tiene conexi�n de internet de casa.� Los resultados dan a conocer predilecci�n del video porque les genera mayor inter�s para aprender; prefieren actividades de investigaci�n� e indagaci�n a trav�s de webs, tutoriales y videos, se comunican por redes sociales o mensajer�a, seleccionan fuentes confiables; dan mayor credibilidad a lo que le recomienda su profesor, usan� gestores virtuales o app, para compartir documentos, organizar tareas, almacenar informaci�n, elaboran contenidos con im�genes que �publican en redes sociales habituales. Se concluye que la mayor�a de esta poblaci�n interact�a con las TIC e incluye en sus PLE; no obstante, es necesario utilicen a su favor la informaci�n y recursos disponibles en la Web, optimicen el juicio cr�tico para acceder a las fuentes de informaci�n, y compartan experiencias y actividades de aprendizaje, a trav�s de Redes Personales de Aprendizaje (PNL).

 

Palabras clave: entorno personal de aprendizaje; educaci�n superior; TIC.

 

 

Personal learning environment (PLE) in students new

to higher education

 

ABSTRACT

This research describes and analyzes the PLEs of new students to Higher Education. A cross-sectional descriptive quantitative method was used, by means of a questionnaire. The sample size was 563 students. Generalities, the majority of the sample uses cell phones or (smartphone) to receive classes and has an internet connection from home. The results reveal a predilection for video because it generates greater interest in learning; they prefer research and inquiry activities through websites, tutorials and videos, they communicate through social networks or messaging, they select reliable sources; They give greater credibility to what their teacher recommends, they use virtual managers or app, to share documents, organize tasks, store information, elaborate content with images that they publish on common social networks. It is concluded that the majority of this population interacts with ICTs and includes them in their PLE; However, it is necessary to use the information and resources available on the Web in their favor, optimize critical judgment to access information sources, and share experiences and learning activities through Personal Learning Networks (NLP).

 

Keywords: personal learning environment; higher education; TIC.

 

 

Art�culo recibido:� 15 octubre. 2021

Aceptado para publicaci�n: 18 noviembre 2021

Correspondencia: [email protected]

Conflictos de Inter�s: Ninguna que declarar

 

 

 

 

 

 

 

1. INTRODUCCI�N

La Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Educaci�n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)teniendo como referencia la Agenda 2030� impulsa la iniciativa global �Los futuros de la educaci�n: aprender a transformarse �con una visi�n al 2050 y m�s �, donde cambia la manera en que el conocimiento y el aprendizaje� contribuir�n en la futura conformaci�n de la humanidad y del planeta, consideran que� �conocimiento y� aprendizaje son los mayores recursos renovables de que dispone la humanidad, para responder a los desaf�os e inventar alternativas y que a trav�s de la educaci�n nos permita llegar a ser, lo que queremos ser para nosotros y para los dem�s�( UNESCO, 2020).

Conscientes de los desaf�os educativos del siglo XXI,� y reflexivos� de la multiplicidad de canales para el logro del conocimiento; impactados por los cambios disruptivos a nivel social , cient�ficos, de las nuevas formas de conformaci�n familiar, de los flujos migratorios, y el impacto de� la tecnolog�a de la informaci�n, ponen en manifiesto la necesidad de que las instituciones educativas centren esfuerzos respecto a saber c�mo aprende el estudiantado, y es ah� cuando conocer el Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) toma un papel preponderante, donde� identificar los ambientes de aprendizaje permitan proyectar acciones acad�micas congruentes y en concordancia a los desaf�os.

Ahora bien, Rom�n y Prendes (2020) refieren al PLE, como un modelo te�rico en donde el prop�sito reside en ayudar a explicar las estrategias y herramientas tecnol�gicas que utilizamos para ir formando activamente nuestro conocimiento a lo largo de la vida, y� cuya peculiaridad es que esos espacios se construyen conectados a trav�s de la tecnolog�a.

Investigaciones al respecto, buscan describir las herramientas y aplicaciones m�s utilizadas por el estudiantado; pero, no son explicativos de los elementos personales vinculados al PLE. Un estudio realizado en Chile por Patricio, Cabero, Ugalde (2018) efectuaron un trabajo tipo �expost-facto� y descriptivo, a 415 estudiantes que cursaban estudios universitarios determinan el amplio listado de aplicaciones que el alumnado utilizaba, y refieren que solo algunas tuvieron uso masivo, as� como tambi�n, puntualizaron en que el resultado de la comunidad estudiantil estudiada era m�s consumidora que productora de informaci�n.

Si bien, nos brinda valiosa indagaci�n respecto a las estrategias que el estudiantado realiza con la tecnolog�a as� como el papel pasivo respecto a la generaci�n de informaci�n; lo que nos precisa estudiar son aspectos tales como el inter�s para aprender, saber c�mo gestionan el proceso de la informaci�n, identificar la manera en que regulan y planifican el aprendizaje, y el modo en que se comunican en la red. Conocer c�mo es nuestro alumnado de nuevo ingreso a la educaci�n superior respecto al proceso de aprendizaje y la red.

No obstante, desde la d�cada pasada se han desarrollado estudios anteriores respecto al PLE de estudiantes de educaci�n superior, aplicando metodolog�as cuantitativas, en Espa�a por mencionar: Ortiz, Maroto y Agreda (2017) �Uso y Recursos Tecnol�gicos de los Entornos Personales de Aprendizaje con Estudiantes de los Grados de Maestro en Educaci�n Infantil y Primaria�, encontr� las coincidencias de determinados recursos tecnol�gicos utilizados entre los discentes as� como identificar el uso que le daban a sus pr�cticas, o� algunos en Costa Rica, como el denominado �Desarrollo del entorno personal de aprendizaje: valoraci�n de una experiencia con estudiantes universitarios� de Garc�a, Fallas y Gamboa (2016) donde pudieron identificar en el estudiantado de nuevo ingreso a la educaci�n superior el poco desarrollo del PLE.

As� mismo, en el contexto de estudios anteriores, la investigaci�n de Garc�a y Gonz�lez (2017) �Entornos personales de aprendizaje de estudiantes universitarios costarricenses de educaci�n: an�lisis de las herramientas de b�squeda de informaci�n�, destacaron la necesidad de conocer ciertas herramientas de la web 2.0� y al respecto� identificaron el exiguo uso y capacitaci�n.

En cuanto a M�xico se refiere, estudios abordados por Ordaz y Gonz�lez (2019) efectuaron la indagaci�n que denominaron �Valoraci�n de estrategias de construcci�n del conocimiento en los entornos personales de aprendizaje. Apertura�, en la que pudieron analizar las estrategias utilizadas por los estudiantes universitarios para la construcci�n del conocimiento, donde identificaron que �stas estaban m�s ligadas a la educaci�n tradicional y presencial e hicieron hincapi� acerca del poco uso de las tecnolog�as de la informaci�n y comunicaci�n para su formaci�n.

Por consiguiente, los estudios acerca del PLE respecto a estudiantes de educaci�n superior apuntan hacia la relevancia del tema, as� como a la ineludible responsabilidad de las instituciones educativas por establecer estrategias contextualizadas que permitan un mejor desarrollo del conocimiento. Tambi�n es evidente que a la fecha se realiza escasa investigaci�n de este t�pico y por ende programas de apoyo y/o seguimiento.

El Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) y su importancia en la Educaci�n Superior

De acuerdo con la afirmaci�n de Rom�n (2019) el concepto de PLE no ha logrado determinar de manera consensuada una definici�n, han coexistido dos l�neas que encaminan la conceptualizaci�n te�rica. Una de ellas la que define el PLE como el contexto tecnol�gico se centra en lo que acontece, derivado de la interacci�n del estudiantado, mientras que la segunda l�nea desde la perspectiva de Gonz�lez Calatayud, S�nchez Vera y Casta�eda Quintero (2017) la sit�a en el enfoque pedag�gico prevaleciente, e insta a reflexionar respecto a c�mo usamos o interactuamos con las tecnolog�as para aprender a razonar de acuerdo a las relaciones y estrategias que generamos entre lo que conforma el entorno personal, considerando la red personal de aprendizaje (PLN), compuesta por las personas con las que nos relacionamos y que contribuyen a fortalecer nuestro proceso de aprendizaje.

En concordancia a lo que exponen Prendes Espinosa y Rom�n Garc�a, (2017) podemos conceptualizar al PLE, como el proceso cognitivo, que incluye las estrategias que utilizamos y la actitud personal que adoptamos al respecto que impacta a nuestro aprendizaje dentro y fuera de un aula que puede ser de forma presencial o virtual.

Garc�a-Mart�nez (2021) recalca el protagonismo del PLE� debido a la vertiginosa expansi�n de la tecnolog�a y la contribuci�n para propiciar en las personas un rol activo en la generaci�n de contenidos y la r�pida divulgaci�n y sugiere que las universidades propicien la implantaci�n de nuevas metodolog�as y estrategias para que se concientice en la importancia del aprendizaje integrando la tecnolog�a, as� mismo, reconocen la complementariedad de los aprendizajes informales a la educaci�n formal para propiciar el aprendizaje continuo y permanente que impacte a las habilidades profesionales del entorno cambiante.

Al respecto Ali (2018) concibe a las TIC como� imprescindibles para la ense�anza y el aprendizaje en el siglo XXI, y comenta que los entornos digitales emergentes han propiciado un cambio en las estructuras de aprendizaje, sin embargo hace hincapi� en la val�a de conocer c�mo aprenden las generaciones digitales y en consecuencia a ello c�mo act�a , Valjataga y Laanpere (2010) visualizan que la interconectividad mediada por la tecnolog�a requiere por parte del ser humano una constante actualizaci�n en sus conocimientos y habilidades para que de esta manera las personas puedan autodirigir intencionalmente sus proyectos de aprendizaje: As� como tambi�n sugieren que el papel de la educaci�n superior deber�a consistir en reorganizar las pr�cticas existentes de ense�anza y estudio con el prop�sito de permitir al discente tener un control de sus proyectos y entorno.

Casillas Alvarado y Ram�rez Martinell (2019) vinculan el cambio tecnol�gico, la educaci�n permanente, lo imperativo de reaprender y el impacto que se genera de ello; describen una nueva brecha que diferencia a los entornos sociales que la distingue, el acceso y el dominio de los elementos tecnol�gicos, en el �mbito laboral, en el contexto educativo y en lo social. Refieren sin menoscabo que la incorporaci�n de las TIC,� propician el cambio institucional ineludible que no admite postergaci�n. Al respecto Almerich et al. (2018), argumentan que las competencias del siglo XXI se subdividen en: competencias de alta habilidad y las competencias en TIC, de ello Ilom�ki, et al (2016) describen a la competencia digital como el conjunto de habilidades y conocimientos requeridos para interactuar, as� como contribuir en la sociedad del conocimiento digitalizada.

De ah�� la val�a de que las instituciones educativas conozcan los aspectos inherentes al PLE, y� que visualicen el impacto que representa en el proceso de aprendizaje permanente o a lo largo de la vida y, al mismo tiempo puedan reconocer la importancia crucial que en las instituciones educativas reviste, para generar estrategias que contribuyan a la concientizaci�n en la comunidad estudiantil en la conformaci�n cuidadosa, responsable, integral, contextualizada, pertinente y actualizada del PLE.

2. ESTRATEGIAS METODOL�GICAS O MATERIALES Y M�TODOS

La investigaci�n se circunscribe en el enfoque cuantitativo, aplicando el m�todo descriptivo de corte transversal con alumnado de nivel superior en una instituci�n p�blica de nombre Instituto Tecnol�gico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, perteneciente al Sistema Tecnol�gico Nacional de M�xico.

Para el desarrollo de la indagaci�n, se cont� con una poblaci�n de 705 estudiantes inscritos en el primer semestre pertenecientes a las carreras de Ingenier�a en Sistemas Automotrices, Ingenier�a Mecatr�nica, Ingenier�a Civil, Ingenier�a en Industrias Alimentarias, Ingenier�a Electromec�nica, Ingenier�a en Log�stica, Ingenier�a en Sistemas Computacionales, Ingenier�a en Gesti�n Empresarial,� Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Administraci�n; la muestra obtenida fue� probabil�stica aleatoria simple de acuerdo a la f�rmula del tama�o muestral;� estuvo conformada por 262 mujeres y 301 hombres, se cumplieron los criterios de selecci�n, se consider� como nivel de confianza 95%, un� margen de error del 2% y un valor de p y q de 50%� la muestra calculada fue de 545 estudiantes, sin embargo se lograron encuestar a 563 personas pertenecientes a los mencionados programas educativos. El muestreo utilizado fue probabil�stico aleatorio simple.

Como punto de partida se aplic� el instrumento de� medici�n denominado CAPPLE-2 con cuatro dimensiones: 1.-Motivaci�n para aprender/ metas de aprendizaje, 2.-� Soluci�n de problemas;� con otros, por m� mismo, a trav�s de contenido creado por otros, con personas cercanas a trav�s de TIC, 3.- Formato y gesti�n de la informaci�n, 4.- C�mo publico/ soporte compa�eros;� Rom�n y Prendes (2020); enfatizando que las cuatro primeras preguntas son simb�licas de tipo sociodemogr�fico ( edad, sexo, tipo de dispositivo, tipo de conexi�n) ,� El cuestionario contiene preguntas con escala de Likert de cinco niveles (incluye la opci�n no usa/ no aplica),� se elabor� en l�nea utilizando la herramienta Google forms y los datos se procesaron en la plataforma de software estad�stico SSPS.

3. RESULTADOS Y DISCUSI�N

Los datos que mostramos a continuaci�n, presentan en primera instancia el an�lisis descriptivo de� las generalidades del perfil� participativo como programa educativo, edad, sexo, tipo de dispositivo en el que se conectan a clases y tipo de conexi�n; posteriormente se desarrollan las cuatro dimensiones del instrumento de recolecci�n de datos CAPPLE-2 institucionales.

Siguiendo el orden de las preguntas formuladas.� La edad que prevalece en un 79.2% es de 18-20 a�os, dando �nfasis pertenecer a la generaci�n �Y� o Millennials que� con base al rango propuesto por Zemke et al., citado por D�az (2017), los Millennials son aquellos nacidos entre 1980 y 2004 y est�n entre sus 10 y 30 a�os de edad.

En t�rminos de sexo la encuesta muestra que� el 53.5% de las personas encuestadas� son hombres y 46.5% son mujeres, se observa un panorama alentador en las mujeres al incursionar en disciplinas no determinadas por sexo como es el caso de ingenier�as Electromec�nica, Mecatr�nica, Automotrices y viceversa en el caso de hombres con participaci�n en carreras como Licenciatura en Turismo e Ingenier�a en Industrias Alimentarias, visualiz�ndose la elecci�n de carreras de acuerdo a sus habilidades e intereses profesionales.

Respecto al tipo de dispositivo con el que se conectan a clase, la encuesta en t�rminos generales revela una mayor incidencia del uso de celular o tel�fono m�vil (Smartphone) 52.6%, Sobremesa o computadora 24.9%, Port�til 21.3% y Tableta 1.2%. En este sentido al realizarse la distribuci�n en los programas educativos, la� encuesta se concentr� en la carrera de Ingenier�a en Log�stica, respecto al uso del celular o tel�fono m�vil (Smartphone).� De manera concluyente no podemos afirmar esta singularidad en el estudiantado de allegarse a la tecnolog�a, al prevalecer esta herramienta como acceso a la virtualidad acad�mica, sea determinada por elecci�n personal dada su practicidad o por aspectos socioecon�micos a lo que se tenga acceso, para referir una limitante de la gran mayor�a de estudiantes.

La primera dimensi�n que presenta la encuesta en lo relativo a� Motivaci�n y Metas, refiere motivaci�n para aprender y metas de aprendizaje. De acuerdo con la informaci�n recabada en la pregunta: �Qu� situaciones aumentan mi inter�s para aprender sobre algo? En t�rminos de mayor significaci�n se agruparon aquellas opciones en las que mayor motivaci�n generan en el estudiantado por lo que los niveles �a menudo� y �siempre� .De acuerdo� al inter�s que manifiesta el alumnado para aprender algo, la encuesta revela a Canales de video en un 79.9% de los casos, superando por casi 3 puntos a las fuentes digitales con 76.3% y al rubro de Mis conversaciones o intercambios en las redes sociales con 73.4% y de manera cercana las Informaciones en blog o p�ginas web en un 73.2% , aunque resulte menor el porcentaje elegido Noticias que llegan a mi correo 56.1% sigue siendo dentro del acceso a las TIC, caso contrario manifiesta la diferencia de 16.2 puntos respecto a las fuentes de informaci�n no digital, 63.7%.

Dentro de este orden, en la pregunta: Cuando quiero aprender algo nuevo acudo. Se evidencia la preferencia en la elecci�n para cuando quieren aprender algo nuevo y ponen en relevancia a los Tutoriales en video en red o diapositivas 87.6%, seguidas de las Webs 85.4%� pareciera estar mediada m�s por la tecnolog�a, al ubicar la elecci�n para aprender algo nuevo de Profesores a trav�s de herramientas on line en 66.3% en contraste con la elecci�n de alternativa Profesores de forma presencial� 58.6% diferencia marcada por 7 puntos.

Conforme a las preferencias similares para responder a la pregunta: Me planteo realizar actividades que a trav�s de la red supongan, Investigar e indagar 87.2%,� Resolver problemas 82.4% y Lecturas de contenidos e informaciones 80.3%; sin dejar de lado en lo referente al valor Otros 52%. Es de remarcar la diferencia de 19 puntos de aceptaci�n respecto al valor Desarrollo de Proyectos al alcanzar 68.2% y el valor de mayor aprobaci�n por el estudiantado.

La segunda Dimensi�n aborda la Soluci�n de problemas: Con otros, Por s� mismo, Con personas cercanas. Al dar respuesta a Cuando tengo una duda de contenido durante el proceso de trabajo de una asignatura acudo a: �presenta los niveles de elecci�n, de acuerdo con la cual el 84.7% elige las Webs, muy de cerca con 83.8% elige Tutoriales en videos, Wikipedia/ Enciclopedia en red 75.3%� con 71% refieren acudir a los Profesores a trav�s de herramientas on line, y ponen en evidencia el poco acercamiento a los foros cuando a disipar dudas se refiere, pudiendo influir el factor tiempo de resoluci�n de dudas.

Al hacerles el cuestionamiento, Cuando tengo un problema t�cnico acudo; es notoria la preferencia de Tutoriales en� video en red o diapositivas 78.2% como ayuda para resolver problemas t�cnicos, 72.3% afirman preferir las Webs y 62.2% afirma acudir a Colegas y amigos contactados por redes sociales, hecho asociado a la preferencia mediar a trav�s de las tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n.

La encuesta corrobora de acuerdo al �tem ��Qu� a�ade credibilidad a la informaci�n que recibo? que pese a la preferencia por el uso de las tecnolog�as de la informaci�n y de la comunicaci�n,� prevalece� entre la comunidad estudiantil la confianza hacia la figura del profesor como lo afirma la respuesta en relaci�n a la pregunta planteada �Qu� a�ade credibilidad a la informaci�n que recibo? 96.4% Que lo recomiende un profesor; 91.3 %; Que lo recomiende un experto, Que aparezca en un libro 80.3%.

Al cuestionar acerca de la preferencia para realizar las tareas acad�micas y sobre con qui�n le resulta interesante comunicarse, las respuestas que se obtuvieron, reiteran la postura respecto a la figura del profesor ya que contestaron 73.9% Con mis profesores a trav�s de herramientas virtuales, 70.9% Con otros estudiantes a trav�s de sus redes sociales, muy de cerca comentan con un 70%� Con otros estudiantes con herramientas virtuales para colaborar y compartir documentos. Lo anterior resulta importante toda vez� que elige a� la figura del profesor como mediador � orientador del conocimiento.

En la tercera dimensi�n, la encuesta plantea la frecuencia de Formato y Gesti�n de la Informaci�n. De acuerdo con la pregunta: Cuando trabajo con informaci�n, para comprenderla mejor, prefiero que sea; reiteran optar Video 91.4%, seguido con 90.9%, Ic�nica (fotograf�a o im�genes), Multimedia 86.2% y en menor puntaje con 73.8% Audio.� La preferencia por videos se ha visto permanente.

La preferencia seg�n la cual dan respuesta al cuestionamiento acerca de los criterios para elegir informaci�n, de ello 93.4% comentan que eligen La verificada por una fuente fiable, 88.8% seleccionan a la M�s actual, 88.5%; dicen elegir La que parte de un esquema m�s claro y 84.5%; refieren optar por La que es obligatoria que revise en una asignatura. Podr�a pensarse que de esta manera se garantiza la selecci�n adecuada de estas fuentes valederas; sin embargo, las otras elecciones muestran que eligen por lo sencillo, o est�ticamente atractivo, o que es recomendado.

Respecto a la pregunta a la Hora de planificar y organizar mi estudio y trabajo, muestran niveles equilibrados en las tendencias; 57.4% Organizo mis ideas (o tareas) con ayuda de un gestor virtual o una aplicaci�n (app), 51.2% Organiza mi tiempo utilizando una agenda en papel,� 51% dijo Organizo mi tiempo utilizando un calendario en red. Se visualiza el apoyo de las tecnolog�as en la planificaci�n de sus actividades de estudio y trabajo.

Almacenar� informaci�n� o mantener copias de seguridad en ubicaciones f�sicas distintas pretende ser investigada y muestra la manera en que suelen guardar la informaci�n, 87.2% asever� que En mi ordenador y/o dispositivos f�sicos (como �USB� o disco duro externo), 85.1% afirman guardar informaci�n en Ordenador ( o dispositivos f�sicos) y tambi�n en internet sin embargo todav�a �62.5% aseveran guardar informaci�n S�lo en papel, ignorando cualquier otro m�todo de seguridad distinto al tradicional.

Cuando nos referimos a la cuarta dimensi�n: C�mo publico/ soporte compa�eros los resultados en mayor significaci�n compilan los resultados derivados del cuestionamiento: Para elaborar la informaci�n que deseo subir a internet me ayudo de: 79.2% afirm� que acude a Profesores expertos que revisan lo que elaboran, 77.5% Borradores en soporte digital, 73.8% hacen uso de Borradores elaborados en papel. Se hace �nfasis en la importancia que tiene el proceso autodid�ctico en colaboraci�n con el rol de consejero u orientador que el docente cumple, si bien las TIC, facilitan las tareas del alumnado se hace visible la importancia de la retroalimentaci�n para la creaci�n de contenidos y de esta manera poder generar materia prima en la sociedad del conocimiento.

En la consulta: Cuando quiero publicar en red lo hago; proporciona comportamiento seg�n el cual la preferencia del 79. 7% hacia la opci�n de Red social de uso habitual, por un margen de 34 puntos de diferencia entre la opci�n Herramienta espec�fica de publicaci�n en l�nea (tipo blog) que refiere 45%. Pone en evidencia la aceptaci�n de la Red social como recurso did�ctico cotidiano entre el alumnado en relaci�n con el aprendizaje.

Identificamos c�mo es el ecosistema acad�mico mediado por la tecnolog�a que ata�e a la elaboraci�n de los contenidos, en la pregunta. Los contenidos digitales que produzco para compartir, donde prevale la elaboraci�n de material de Imagen 84.5% en la preferencia del estudiantado y con una diferencia de 17.4 puntos eligen la elaboraci�n de contenidos de Texto 67.1%� y 53.1 % eligi� Contenido multimedia o p�gina web.

A la consulta: Para favorecer la colaboraci�n e interacci�n con otros prefiero, 90.9% selecciona La comunicaci�n presencial (cara a cara), se aprecia muy de cerca con 1.4 de diferencia los Chats en 89.5% de preferencia, como una alternativa para interactuar o colaborar con otras personas, a ello podemos incluir a las Redes sociales y aplicaciones de mensajer�as con 84.1%. Una mayor�a no contundente de preferencia presencial nos habla de la integraci�n de las TIC, para colaborar e interactuar.

En t�rminos de formato y gesti�n de la informaci�n la consulta para conocer la preferencia a utilizar en la realizaci�n de proyectos, con una diferencia de 2.6 puntos entre la opci�n de predominio siendo esta Herramientas virtuales para compartir documentos con 88.6%, entre Redes sociales y herramientas de mensajer�a que obtuvo 86%. Las respuestas obtenidas contrastan con la respuesta distintiva al cuestionamiento donde el estudiantado elige la comunicaci�n presencial (cara a cara), sin embargo para efectos de realizar proyectos en grupo prefieren hacer uso de las TIC.

Retomando las caracter�sticas de una comunidad donde despunta la generaci�n �Y� o Millennials y considerados nativos digitales que en palabras de Prensky (2009) da la raz�n al hecho que tengan m�s facilidad de adaptaci�n al entorno digital, aunque recomienda trabajar lo que ata�e a los conocimientos de gesti�n de la informaci�n, as� como tambi�n de habilidades comunicativas. Porque estos nativos digitales usualmente utilizan como dispositivo para conectarse a clases el m�vil o celular (Smartphone) que les provee el beneficio de la ubiquidad del aprendizaje, aunque tambi�n se ve limitada por las caracter�sticas de los mismos (pantallas peque�as, teclado restringido, memoria escasa etc.,). Al tenor las tres carreras que predominan respecto al punto son: Ingenier�a en Log�stica, Licenciatura en Administraci�n e Ingenier�a en Gesti�n Empresarial.

Otro aspecto a resaltar es el concerniente a la conexi�n de internet, que si bien afirman en su mayor�a tener conexi�n de red en casa, sabemos que la cobertura es insuficiente, las velocidades en ocasiones inestables, y los precios para adquirir el servicio resultan oneroso para la econom�a familiar. Gonz�lez-Garc�a, et al. (2020).

De la comunidad estudiantil de nuevo ingreso ITESA 2021, se identifica al programa educativo Ingenier�a en Sistemas Computacionales como el de mayor�a en el que sus estudiantes se conectan a trav�s de una port�til y adem�s asumen red de casa. En relaci�n con las implicaciones Zamora y Benavidez (2020) reconocen que la metodolog�a y las actividades en el aprendizaje m�vil deben ser cuidadosamente elaboradas, de lo contrario no se alcanzar�n los fines esperados.

4. CONCLUSI�N O CONSIDERACIONES FINALES

Dentro de este marco indudablemente de acuerdo al concepto del Entorno Personal de Aprendizaje, todo� PLE es de �ndole particular; no obstante desde la perspectiva m�s general respecto a los rasgos de prevalencia en la comunidad ITESA de nuevo ingreso 2021,� se conjuntan en el gr�fico 1.

Se considera notable el apoyo por parte del �rea acad�mica-administrativa, para la realizaci�n de esta investigaci�n, que permiti� obtener las evidencias que han concedido alcanzar el objetivo del estudio que ha sido conocer los aspectos inherentes al Entorno Personal de Aprendizaje del alumnado; no obstante es de reconocer la necesidad de emplear mayor tiempo para profundizar en el estudio acerca de los PLE de acuerdo a cada programa educativo.


Figura 1. Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) Comunidad ITESA nuevo ingreso 2021

Fuente: Elaboraci�n propia

�������������� Motivaci�n para aprender/ metas de aprendizaje

�������������� Soluci�n de problemas; con otros, por m� mismo, a trav�s de contenido creado por ���otros, con���� personas cercanas a trav�s de TIC

�������������� Formato y gesti�n de la informaci�n

�������������� C�mo publico/ soporte compa�eros

Respecto a las situaciones que motivan al alumnado para aprender y metas de aprendizaje que corresponden a la dimensi�n 1, optan por afirmar que lo que ven en canales de video, considerando que apoya a estudiantes en la formaci�n de habilidades para buscar, seleccionar, almacenar, y evaluar representaciones audiovisuales que pueden ser de elaboraci�n propia o extra�a y que adem�s es reutilizable seg�n Ram�rez-Ochoa (2016).� Al igual, puede apreciarse la afinidad por informaci�n en formato digital en ello nos referimos a (podcast, televisi�n digital, prensa digital, revista digital). Esto se ratifica cuando responden que acuden a tutoriales en video en red o diapositivas cuando quieren aprender algo nuevo, as� como tambi�n las webs, Chenail (2011) se enfatiza la importancia del uso cooperativo de estos recursos para el aprendizaje, pero tambi�n se acent�a que se debe contar con la competencia para evaluar la calidad de los mismos.

Por su parte,� en la dimensi�n 2, cuando tienen dudas de contenido durante el proceso de trabajo de una asignatura acuden en primera instancia� a webs y a tutoriales de video y esto mismo aplica cuando refieren tener alg�n problema t�cnico Greenberg y Zanetis (2012); comentan que es una manera en que se accede para adquirir, interpretar, procesar y utilizar la informaci�n y puede considerarse un buen soporte para la retenci�n de la informaci�n.

Si bien hay nuevos canales de aprendizaje y conexi�n a trav�s de la web y esto ayuda al estudiantado a robustecer su PLE, donde a trav�s de la metacognici�n busca concientizarse y regular su propio aprendizaje Glaser (1994), es de hacer notar que consideran la recomendaci�n de sus profesores como mediador y a su vez para darle credibilidad a la informaci�n que reciben y considerarle como una buena pr�ctica en la formaci�n de educaci�n superior que pone en manifiesto la concordancia con algunos de los principios sugeridos por la American Association for Higher Education en 1987[1].

En cuanto a la dimensi�n 3, que cuestiona acerca del� formato y gesti�n de la informaci�n; sobresale que comprenden mejor la informaci�n cuando se presenta en video o Ic�nica ( fotograf�a o im�genes) seguido de multimedia y el textual aunque no en primac�a. El perfil del estudiante que se visualiza es m�s digital, una parte del alumnado de nuevo ingreso asegura que selecciona fuentes confiables, pero tambi�n hay quienes manifiestan que seleccionan aquellas por ser actuales o con esquemas claros de informaci�n; y como se ha mencionado con anterioridad, es necesario brindarles estrategias para que logren habilidades y puedan realizar b�squedas a detalle donde apliquen su juicio cr�tico respecto a la informaci�n y aprovechen eficazmente, Castillejos(2019).

Mientras que en cuando tienen que planificar y organizar estudios y trabajos dicen preferir almacenar la informaci�n con la ayuda de un gestor virtual o una aplicaci�n (app), calendarios en red� que si bien en su mayor�a hace uso de la red para el almacenaje y recuperaci�n de su informaci�n, a�n no se descarta la costumbre de utilizar una agenda de papel como apoyo para organizar su informaci�n. Es importante recordar que todo aquello que utilizamos d�a a d�a para aprender, en cualquier contexto es un PLE. Adell y Casta�eda (2010).

Se explica en la dimensi�n 4 los hallazgos respecto a la manera en publicar y el soporte compa�eros, en donde prevalece el hecho de buscar acompa�amiento y orientaci�n en� profesores expertos para revisar lo que elaboran, pero en prevalencias casi similares elaboran tanto borradores en papel como borradores en soporte digital en el momento de crear nueva informaci�n; comentan producir contenidos usualmente de im�genes tomando en consideraci�n el impacto de las redes sociales en los procesos de aprendizajes , Zurita (2020)

En el momento de� mantener interacci�n o de compartir nueva informaci�n creada, prefieren la red social habitual, donde tienen sus contactos, cuya construcci�n es de manera permanente. Es importante subrayar, que no todas las redes sociales son dise�adas con intencionalidad educativa, y para que sea alcanzado el logro educativo, es necesario la corresponsabilidad entre docentes y estudiantes; en concordancia con Prada, Hern�ndez y Maldonado (2020).

En cuanto a elementos de la comunicaci�n presencial (cara a cara) destaca como elemento fundamental de la presencialidad, no obstante se pone en relieve la interacci�n a trav�s del chat, que aunque esta �ltima� no es la de preeminencia, la apropiaci�n hacia este tipo de comunicaci�n como pr�cticas pedag�gicas diversifica el acompa�amiento y accesibilidad al hacer uso de la tecnolog�a, pero que esto no cambia su postulado; coincide con deducciones de Brooks y Young (2016).

Tambi�n, se pone en manifiesto que si bien buscan la manera f�cil y r�pida de compartir documentos a trav�s de herramientas virtuales, privilegian el hecho de haberse apropiado de distintas herramientas por parte de quienes las usan, que implica la adquisici�n de estas competencias que de aquella parte del estudiantado que a�n se comporta con cierta reserva al momento de elegir compartir informaci�n a trav�s de dispositivos f�sicos y no depender del uso de internet.

Finalmente, esta indagaci�n ha concedido conocer aspectos inherentes al Entorno Personal del Aprendizaje (PLE) de estudiantes de nuevo ingreso 2021 de las diversas carreras del Instituto Tecnol�gico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo. Se ha comprobado que la mayor�a de esta poblaci�n� interact�a con las TIC, y las incluye en su entorno de aprendizaje; no obstante queda evidencia que existe un �rea de oportunidad respecto a que al estudiantado utilice a su favor la informaci�n y recursos que se encuentran disponibles en la Web tal y como afirman Casta�eda, L y Adell, J. (2013) y para� ello es necesario establecer estrategias que orienten a dise�ar y a enfocar su PLE al inicio de sus estudios profesionales con una proyecci�n permanente (formal, no formal e informal) para� el uso �ptimo de las redes de comunicaci�n y de colaboraci�n ; de igual manera es preciso optimizar el juicio cr�tico para acceder a las fuentes de informaci�n, al igual que concientizar en el beneficio que conlleva el compartir experiencias� y actividades de aprendizaje, participar, opinar y relacionarse a trav�s de Redes Personales de Aprendizaje (PNL).

5.  LISTA DE REFERENCIAS

Adell Segura, J. y Casta�eda Quintero, L. (2010). Los entornos personales de aprendizaje (PLEs): Una nueva manera de entender el aprendizaje. En R. Roig Vila y M. Fiorucci (Eds.), Claves para la investigaci�n en innovaci�n y calidad educativas. La integraci�n de las tecnolog�as de la informaci�n y la comunicaci�n y la interculturalidad en las aulas (pp. 19-30). Marfil. https://cent.uji.es/pub/sites/cent/files/Adell_Castaneda_2010.pdf

Ali, W. (2018). �Teachers‟ perceptions of ICT integration as a pedagogic reform in classroom instruction.� IOSR Journal Of Humanities And Social Science (IOSR-JHSS). Vol. 23 no. 10, pp. 14-31.

Almerich, G., Su�rez-Rodr�guez, J., D�az-Garc�a, I., y Orellana, N. (2019). Estructura de las competencias del siglo XXI en alumnado del �mbito educativo. Factores personales influyentes. Educaci�n XX1, 23(1). https://doi.org/10.5944/educxx1.23853

Brooks, C. F., & Young, S. L. (2016). Exploring Communication and Course Format: Conversation Frequency and Duration, Student Motives, and Perceived Teacher Approachability for Out-of-Class Contact. The International Review of Research in Open and Distributed Learning17(5). https://doi.org/10.19173/irrodl.v17i5.2561

L. Casta�eda y J. Adell (2013). La anatom�a de los PLES. En Casta�eda, L y Adell, J. ( Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. (pp. 11-27). Alcoy: Marfil.

Casta�eda, L. y Selwyn, N. (2020) Reiniciando la universidad: Buscando un modelo de Universidad en tiempos digitales. Secci�n 1. Ed.  UOC

Casillas Alvarado, M.A., y Ram�rez Martinell, (2019) A. Cultura digital y cambio institucional de las universidades. / Revista de la Educaci�n Superior 48 (191) 97-111.

Castillejos L�pez, B. (2019). Gesti�n de informaci�n y creaci�n de contenido digital en el prosumidor millennial. Apertura (Guadalajara, Jal.), 11(1), 24-39. https://doi.org/10.32870/ap.v11n1.1375

Chenail,� R. J. (2011) YouTube as a Qualitative Research Asset: Reviewing User Generated Videos as Learning Resources, Qualitative Report, v16 n1 p229-235 Jan 2011

D�az, S. C., L�pez, L. M. y Roncallo, L. L. (2017). Entendiendo las generaciones: una revisi�n del concepto, clasificaci�n y caracter�sticas distintivas de los Baby Boomers, X y Millennials. Cl�o Am�rica, 11(22), 188-204. Doi: 10.21676/23897848.2440

Garc�a, J. A., y Gonz�lez, M. (2017). Entornos personales de aprendizaje de estudiantes universitarios costarricenses de educaci�n: an�lisis de las herramientas de b�squeda de informaci�n. Revista de Investigaci�n Educativa35(2), 389�407. https://doi.org/10.6018/rie.35.2.253101

Garc�a-Mart�nez, J. A. (2021). Herramientas asociadas al aprendizaje informal: oportunidades para potenciar los entornos personales de aprendizaje de estudiantes universitarios en tiempos de pandemia. Publicaciones, 51(3), 215�235. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v51i3.18090

Glaser, R. (1994). Learning theory and instruction. En: G. D�Ydewalle, P. Eelen y B. Bertelson (eds.). International perspectives on psychological science. (Vol. 2) NJ: Erlbaum

Gonz�lez Calatayud, V., S�nchez Vera, M.M., Casta�eda Quintero L.J. (2017) Los entornos personales de aprendizaje en la educaci�n superior: teor�as e investigaciones.

Gonz�lez-Garc�a, S., Casadelvalle P�rez, I., Octavio Urda, M., Fort�n Sampayo, T., Mezqu�a de Pedro, N., & Mel�n Rodr�guez, R. G. (2020). Un reto en tiempos de pandemia para la educaci�n m�dica en Cuba. Educaci�n M�dica Superior, 34(3)

Greenberg, A., Zanetis, J. (2012) The Impact of Broadcast and Streaming Video in Education. Report commissioned by Cisco Systems Inc. to Wainhouse Research, LLC. San Jose, CA.USA. Recuperado de https://www.cisco.com/c/dam/en_us/solutions/industries/docs/education/ciscovideowp.pdf

Hern�ndez- Becerril, S. (2018) Entornos personales de aprendizaje orientados a la formaci�n inicial de docentes de la Escuela Normal de Tlalnepantla. [Tesis de doctorado] Programa de Posgrado en Pedagog�a, Facultad de Filosof�a y Letras, Universidad Nacional Aut�noma de M�xico. Repositorio TESIUNAM. DOI. https://ru.dgb.unam.mx/handle/DGB_UNAM/TES01000781726

Ilom�ki, L., S. Paavola, M. Lakkala y A. Kantosalo. 2016. " Competencia digital: un concepto de frontera emergente para las pol�ticas y la investigaci�n educativa�. Tecnolog�as de la informaci�n y la educaci�n 21 (3): 655 - 679. Doi: 10.1007 / s10639-014-9346-4

Ordaz, T., Gonz�lez, J. (2019). Valoraci�n de estrategias de construcci�n del conocimiento en los entornos personales de aprendizaje. Apertura, 11(2), pp. 6-21. http://dx.doi.org/10.32870/Ap.v11n2.1598

Organizaci�n de las Naciones Unidas para la Educaci�n, la Ciencia y la Cultura. (2020). Los futuros de la educaci�n: Aprender a transformarse. https://es.unesco.org/futuresofeducation/

Ortiz, A.M, Maroto, J. L, y Agreda M. (2017). Uso y Recursos Tecnol�gicos de los Entornos Personales de Aprendizaje con Estudiantes de los Grados de Maestro en Educaci�n Infantil y Primaria. Formaci�n universitaria10(5), 41-48. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062017000500005

Patricio, L.J., Cabero. A. J., Ugalde, M.L. (2018). Entornos personales de aprendizaje (PLE) en estudiantes universitarios de Pedagog�a. RELATEC: Revista Latinoamericana de Tecnolog�a Educativa, ISSN-e 1695-288X, Vol. 17, N�. 1, 2018, pp. 25-39.

Prada-N��ez, R., Hern�ndez-Su�rez, C. A., & Maldonado-Est�vez, E. A. (2020). Diagn�stico del potencial de las redes sociales como recurso did�ctico en el proceso de ense�anza en �poca de aislamiento social. Revista Espacios, 41(42), 260-268. https://doi. org/10.48082/espacios-a20v41n42p22

Prendes Espinosa, M.P. y� Rom�n Garc�a, M. (Coords.) (2017). Entornos personales de aprendizaje: Una visi�n actual de c�mo aprender con tecnolog�as. Barcelona: Octaedro. 181 pp. ISBN: 978- 84-9921-901-1

Prensky, M. (2009). H. Sapiens digital: From digital immigrants and digital natives to digital wisdom. Journal of Online Education, 5(3), 1-9. (https://goo.gl/MBN4oI).

Ram�rez - Ochoa, M. I., (2016) Posibilidades del uso educativo de YouTube. Ra Ximhai, vol. 12, n�m. 6, julio-diciembre, 2016, pp. 537-546; Universidad Aut�noma Ind�gena de M�xico, El Fuerte, M�xico.

Rom�n Garc�a, M. del M., y Prendes Espinosa, M. P. (2020). Entornos Personales de Aprendizaje: instrumento cuantitativo para estudiantes universitarios (CAPPLE-2) EDUTEC. Revista Electr�nica de Tecnolog�a Educativa. Num.73

Serrano, S. J., L�pez, V, P., y Guti�rrez, P, I. (2021). Personal Learning Environments: Strategies and Technologies Used by Spanish University Students. Revista Electr�nica Educare, 25(2), 1-18.

V�ljataga, T., y Laanpere, M. (2010)� Control del alumno y entorno de aprendizaje personal: un desaf�o para el� dise�o instruccional. 277-291. Recuperado https://eric.ed.gov/?id=EJ893965

Zamora Delgado, R. y Benavides Bail�n, J. (2020). Las ventajas de la utilizaci�n de dispositivos m�viles en el proceso de aprendizaje en la educaci�n b�sica. Rehuso, Vol. 5(1) pp 82-91

Zurita, A. (2020) Keep calm and motivate your Students: Los medios visuales como recurso motivacional [Tesis de maestr�a, Universidad Zaragoza]. Repositorio Institucional de documentos �Zagu�n.



[1] 1) La buena pr�ctica fomenta el contacto entre los estudiantes y los docentes. 2) La buena pr�ctica desarrolla reciprocidad y cooperaci�n entre los estudiantes. 3) La buena pr�ctica usa t�cnicas de aprendizaje activo. 4) La buena pr�ctica da pie al feedback. 5) La buena pr�ctica enfatiza el �tiempo en tareas� (el buen uso del tiempo por parte del estudiante es un elemento b�sico para el aprendizaje�. (Asignar periodos de tiempo realistas es una clave para el aprendizaje). 6) La buena pr�ctica crea altas expectativas. 7) La buena pr�ctica respeta la diversidad de talentos y las formas de aprendizaje.