pág. 11606
este contexto amplía el acceso a recursos educativos y facilita la interacción con el contenido de manera
llamativa para toda la población estudiantil, ofreciendo una variedad de herramientas y plataformas que
pueden ser utilizadas para enriquecer las actividades de comprensión lectora en este caso, desde las
bases procedimentales actitudinales y del saber que propone Cassany a partir de la mayoría artículos de
investigación educativa, ligada a sus aportes en educacion para el desarrollo de dichas competencias.
Sumado a lo anterior, el uso de materiales multimedia y actividades interactivas conllevan a su
participación activa y el desarrollo de su aprendizaje autónomo. Además, la aplicación de estrategias de
comprensión lectora como la lectura crítica en el cerco del método de Cassany, potencia el desarrollo
de habilidades metacognitivas en los estudiantes, radicándose en enseñarles a los estudiantes a analizar
y cuestionar los textos de manera reflexiva y crítica, capaces de discernir entre información relevante y
sesgada, desde las proporciones educativas que establece el mismo contexto educativo, sin embargo,
con las dificultades, que siempre se presentan constantemente en el departamento de la Guajira, no nos
debe alejar del cumplimiento y la calidad en la academia.
Finalmente, la promoción de la producción textual como parte integral del proceso de comprensión
lectora desde lo que propone de Cassany, permite a los estudiantes consumir información y comunicarla
de manera efectiva, llevando a los docentes la puesta a prueba de su capacidad para que los estudiantes
desarrollen su capacidad para expresar ideas con claridad y coherencia.
En conjunto, la aplicación del método de Daniel Cassany, en combinación con las TIC y estrategias de
comprensión lectora, ofrece un enfoque integral y efectivo para fortalecer la comprensión lectora en
estudiantes de aulas multigrado en la región del sur de La Guajira, preparándolos para enfrentar los
desafíos de la sociedad contemporánea.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Allué Villanueva, C., & Cassany, D. (2023). Grabando vídeos: educación literaria multimodal. Texto
Livre,(2023), 16, 1-19.
Aguilar Matta, L, Herrera Henao, N y Mora Perilla, G. (2021). La producción textual y creación de
cuentos interactivos apoyadkioos en recursos educativos digitales en aulas multigrado de las sedes
rurales Versalles y Cinta y Fría de la I.E.D. Miguel Samper municipio de Guaduas Cundinamarca.
Universidad de Cartagena.