pág. 5892
INTRODUCCIÓN
La educación agropecuaria es de suma importancia en el desarrollo de competencias y conocimientos
relacionados con la agricultura y la ganadería. Su objetivo principal es promover el aprendizaje de
diversas técnicas agrícolas y pecuarias, así como fomentar la conservación del medio ambiente y la
producción de alimentos de la más alta calidad (Rodríguez, 2018). Para lograr estos objetivos, la
educación agropecuaria abarca un amplio espectro de temas, que van desde el estudio detallado de la
anatomía y fisiología de los cultivos hasta la gestión integral de los recursos naturales que se utilizan
en estas actividades (Quintana, 2018). Además, se profundiza en temas tan importantes como la
nutrición animal, el manejo eficiente de plagas y enfermedades que afectan a los cultivos y las técnicas
más avanzadas de reproducción animal (Rodríguez, 2010). Es crucial, al mismo tiempo, destacar la
importancia de aplicar prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para
garantizar la sostenibilidad de estos sectores (Menín, 2013). La educación agropecuaria también se
ocupa de aspectos más amplios, como los económicos, sociales y éticos, ya que tiene como misión el
desarrollo de competencias empresariales sólidas y el fomento del bienestar de las comunidades rurales,
la educación agropecuaria es muy valiosa para impulsar el desarrollo del sector agroalimentario,
garantizar la seguridad alimentaria y promover una agricultura y una ganadería realmente sostenibles
para las futuras generaciones (Lema, 2007).
En este trabajo el objetivo es evidenciar los indicadores de la calidad educativa que se han obtenido
desde la creación del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 11 de Chetumal, en el contexto
del desarrollo regional y local, toda vez que, desde la creación de este modelo de bachilleratos, se ha
esperado que su impacto mejore las condiciones sociales y económicas de las zonas de los estados de
la república donde han sido instalados, así mismo se buscó que dichos centros educativos fungieran
como vía corta e introductoria hacia la educación agrícola y pecuaria superior (INEE, 2018).
Promoviendo el desarrollo sostenible en el campo
La educación agropecuaria del CBTA 11, tiene varios objetivos principales. Uno de ellos es formar
profesionales altamente capacitados en técnicas avanzadas y estrategias innovadoras para aumentar la
eficiencia y la sostenibilidad de la producción agrícola y pecuaria. Además, busca crear una conciencia
profunda acerca de la importancia vital de conservar y proteger el medio ambiente, promoviendo así