pág. 5914
primero favorecer el pensamiento sistémico, de esta manera los estudiantes podrán construir y
comprender la estructura del fenómeno para posteriormente imaginar futuros posibles (competencia
anticipatoria).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bardin, L. (1997). Análisis de contenido. Lisboa: Ediciones 70.
Bello, L. O., Meira, P. Á., & González Gaudiano, É. J. (2017). Representaciones sociales sobre cambio
climático en dos grupos de estudiantes de educación secundaria de españa y bachillerato de
méxico. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 22(73), 505- 532.
Cardona, J. D. (2012). Concepciones sobre educación ambiental y desarrollo profesional del
profesorado de ciencias experimentales en formación. España: Tesis Doctoral Universidad de
Huelva.
Couso, D. (abril de 2013). Elaboración de Unidades Didácticas Competenciales . Alambique Didáctica
de las Ciencias Experimentales(74).
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2012). Paradigmas y perspectivas en disputa: Manual de investigación
cualitativa. Vol. II (Vol. 2). Editorial Gedisa
Funtowicz, S., & Ravetz, J. (2000). La ciencia Postnormal. Barcelona: Icaria.
Gómez, M., Galeano, C., & Jaramillo, D. A. (2015). El estado del arte: una metodología de
investigación. Revista colombiana de ciencias sociales, 6(2), 473-442.
Leff, E. (2007). Aventuras de la epistemología ambiental. México: Siglo XXI Editores.
López, R. & Jiménez, M. (2004). ¿Hace el profesorado verdaderamente educación ambiental cuando
cree que lo hace? Revista: Innovación Educativa 14, pp.149-170.
Martínez, M., Varela, M., Ezquerra, A., & Sotres, F. (2013). Las Unidades Didácticas escolares, basadas
en competencias, como eje estructurante de la Didáctica de la Física y Didáctica de la Química
para la formación inicial de profesores de secundaria. Revista Eureka sobre Enseñanza y
Divulgación de las Ciencias (10), 616-629.
Meira, P. (2008). Comunicar el cambio climático. Escenario social y líneas de actuación. Segovia:
ministerio de medio ambiente y medio rural y marino.