pág. 6353
Actualmente China produce la mayor cantidad de sandía, seguida de Irán, Turquía y Brasil (FAO, 2017).
Los frutos de sandía producidos a partir de numerosos cultivares difieren en tamaño (congelador,
pequeño, mediano y gigante), forma (redonda, ovalada, en bloque o alargada) y color de pulpa (blanca,
naranja, verde o roja), de acuerdo con las preferencias del consumidor (Kyriacou et al., 2018).
Propiedades nutricionales
Según datos de la USDA (2019), una porción comestible de sandía de 100 g, aporta 31 kcal, contiene
0.78 g de proteínas, 0.25 g de grasa, 7.45 g de carbohidratos, 0.4 g de fibra y 0 g de sodio.
METODOLOGÍA
Fuentes de los materiales
Los aditivos usados en este estudio fueron estabilizante STAB W-ICE (Leguz, Azcapotzalzo, México),
que está compuesto por carboximetil celulosa de sodio, goma guar, goma xantana, citrato de sodio y
maltodextrina, además se adicionaron ácido cítrico y sorbato de potasio (Fabpsa, Puebla, México) como
conservador.
El material vegetal utilizado en esta investigación fueron sandías (Citrullus lanatus), obtenidas en el
mercado local del municipio de Tepeaca, Puebla, México. Las muestras se lavaron con agua para retirar
materia extraña adherida a la superficie de la sandía y se desinfectaron con solución de hipoclorito de
sodio a 100 ppm. Se separó la pulpa de la corteza con un cuchillo de acero inoxidable.
Descripción del proceso
Se pesaron 7810 g de sandía, se lavó con agua potable y se desinfectó en una solución a 100 ppm de
agua con hipoclorito de sodio, se peló y se despepó la fruta, se cortó en trozos con un cuchillo de acero
inoxidable, se molió en una licuadora Osterizer® (modelo classic) a la máxima velocidad por un tiempo
de tres minutos, en una porción de 100 g de la sandía molida, se adicionaron el estabilizante al 0.05%
(p/p), el ácido cítrico al 0.1% (p/p), y el sorbato de potasio al 0.1% (p/p), se mezclaron a velocidad baja
durante dos minutos, esta mezcla se reincorporó al resto de la fruta molida y se agitó con una cuchara
manualmente, la mezcla anterior se adicionó en un molde de acero inoxidable, el molde con la mezcla
se sumergió en la máquina fabricadora de productos congelados marca Márquez Almeida, modelo 2018,
que estaba a -18
o
C, durante 20 minutos, se sacó el molde de la máquina y se desmoldaron los hielos
sobre una charola, los cuales pesaron en promedio 71 g cada uno, se envasaron 12 hielos en bolsa de