pág. 6463
del Ecuador, 2019, p. 7), determina que de enero a diciembre del 2018 los productos no tradicionales
tenían una participación del 40,7% en las exportaciones, lo cual el abacá representó el 0,2%, sin
embargo, en enero a diciembre del 2022 las exportaciones de productos no tradicionales aumentaron a
un 42,7%, sin embargo, las exportaciones de abacá decrecieron al 0,1%”, las cifras muestran un
decrecimiento en las exportaciones de abacá manteniéndose hasta abri del 2024 con el mismo
porcentaje, esto representa pérdidas económicas en el país.
Si bien es un producto que tiene apertura en mercados extranjeros como Filipinas, Reino Unido, China,
España y Japón como un mercado en crecimiento. Es importante dar a conocer su existencia y usos, de
este modo se busca potenciar las exportaciones y beneficiar la economía ecuatoriana. Analizar las
exportaciones del abacá de Ecuador del año 2018 a 2024 abordará el impacto en la economía social,
ambiental y empresarial del país, los principales destinos, la influencia del producto no tradicional en
la balanza comercial y de la evolución en transcurso de los años, proporcionando a los lectores una
visión amplia del crecimiento y su influencia en el comercio exterior, para lograr así diseñar una
estrategia competitiva que permita incrementar las exportaciones de este producto hacia el mercado de
Filipinas. La justificación teórica se alinea perfectamente con el enfoque y los objetivos sobre las
estrategia competitiva para la exportación de abacá ecuatoriana hacia el mercado de Filipinas. Para
complementar según Fernández (2020), la justificación teórica es “cuando el propósito del estudio es el
de generar reflexión y discusión académica sobre un conocimiento existente, confrontando la teoría,
contrastando resultados o generando epistemología, así mismo” (p. 70).
A través de este estudio, no solo se busca comprender y optimizar la posición de la industria del abacá
en el contexto de las relaciones comerciales entre Ecuador y Filipinas, sino también generar reflexión
y discusión académica. Permitirá ser un valioso aporte para comprender el sector agrícola de la
producción de abacá en la economía del país. Los lectores comprenderán la factibilidad y contribución
en la producción y comercialización de abacá.
Exportaciones de abacá hacia el mercado de Filipinas
Filipinas a pesar de ser el país líder en la producción y exportación de este producto, Ecuador le abastece
su mayor parte de producción a este país para que el mismo las pueda reexportar y de este modo cubrir
su demanda internacional (Calderón & Ortega, 2019).