EN UN PACIENTE DE 61 AÑOS DE EDAD CON DOLOR
ABDOMINAL. A PROPÓSITO DE UN CASO
IN A 61-YEAR-OLD PATIENT WITH ABDOMINAL PAIN. ABOUT A
CASE
Méd. Dolores Guadalupe Pacheco Tenesaca
Investigador Independiente - Ecuador
Méd. Gibelly Celena Minga Minga
Investigador Independiente - Ecuador
Méd. Jenny Micaela Naula Pineda
Investigador Independiente - Ecuador
Méd. Erika Lizbeth Cajilima Cajilima
Investigador Independiente - Ecuador
Méd. Cristian Alfonso Galarza Sánchez
Investigador Independiente - Ecuador
pág. 6878
DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12872
En un paciente de 61 años de edad con dolor abdominal. A propósito de un
caso
Méd. Dolores Guadalupe Pacheco Tenesaca
1
lupitad_1993@outlook.es
https://orcid.org/0009-0007-6791-8165
Investigador Independiente
Loja- Ecuador
Méd. Gibelly Celena Minga Minga
mdgibellyminga@gmail.com
https://orcid.org/0009-0005-6659-2189
Investigador Independiente
Ecuador
Méd. Jenny Micaela Naula Pineda
jenny.naula@unl.edu.ec
https://orcid.org/0009-0003-6906-8433
Investigador Independiente
Ecuador
Méd. Erika Lizbeth Cajilima Cajilima
erilizcc1996@gmail.com
https://orcid.org/0009-0006-1555-2424
Investigador Independiente
Ecuador
Méd. Cristian Alfonso Galarza Sánchez
cristiangalarzasanchez@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7410-6313
Investigador Independiente
Ecuador
RESUMEN
Los adenocarcinomas son un tipo de cáncer que comienza en las células del colon que son las
encargadas de formar producir el moco para lubricar el interior del colon y el recto. Se presenta el caso
de un paciente de 60 años, quien consulta en varias ocasiones a centros de salud de la ciudad de Quito
por sintomatología compatible con obstrucción intestinal sin recibir tratamiento. El paciente acude a
esta casa de salud por cuadro de dolor abdominal generalizado de tipo cólico, náuseas, distensión
abdominal y sin deposiciones de dos días de evolución. En el examen físico se encuentra palidez y bajo
peso; a nivel del abdomen, RHA disminuidos, la presencia de un abdomen distendido con ruidos
metálicos presentes. La Radiografía simple de abdomen nos muestra obstrucción intestinal y la
investigación histopatológica de la biopsia revela un adenocarcinoma de colon. En el postoperatorio el
estado de salud empeora a peritonitis secundaria. Paciente permanece en UCI con plan diario de lavados
quirúrgicos. Material y métodos: estudio descriptivo retrospectivo, modalidad presentación de un caso
clínico, por último podemos concluir en este caso se caracteriza por presentar y la buena realización
de una historia clínica ayuda a evitar un factor de confusión importante debido a laparotomía previa
por divertículo de Meckel, un antecedente clave para atribuir como etiología bridas al cuadro de
obstrucción intestinal presentado por este paciente, la complejidad del manejo del mismo y la
necesidad de usar terapia intensiva.
Palabras claves: obstrucción intestinal, cáncer, intestino grueso, adenocarcinoma y peritonitis
1
Autor Principal
Correspondencia: lupitad_1993@outlook.es
pág. 6879
In a 61-year-old patient with abdominal pain. About a case
SUMMARY
Adenocarcinomas are a type of cancer that begins in the cells of the colon that are responsible for
forming and producing mucus to lubricate the inside of the colon and rectum. We present the case of a
60-year-old patient who has visited health centers in the city of Quito on several occasions due to
symptoms compatible with intestinal obstruction without receiving treatment. The patient came to this
health center due to generalized abdominal pain of a colic type, nausea, abdominal distension and no
bowel movements for two days. On physical examination, he was found to be pale and underweight; at
the level of the abdomen, decreased RHA, the presence of a distended abdomen with metallic noises.
The simple abdominal X-ray showed intestinal obstruction and the histopathological investigation of
the biopsy revealed a colon adenocarcinoma. In the postoperative period, the health condition worsened
to secondary peritonitis. The patient remains in the ICU with a daily plan of surgical lavages. Material
and methods: retrospective descriptive study, presentation of a clinical case, finally we can conclude
that this case is characterized by presenting and the good performance of a clinical history helps to avoid
an important confusing factor due to previous laparotomy for Meckel's diverticulum, a key antecedent
to attribute bridles as etiology to the intestinal obstruction picture presented by this patient, the
complexity of its management and the need to use intensive therapy.
Keywords: intestinal obstruction, cancer, large intestine, adenocarcinoma and peritonitis
Artículo recibido 09 julio 2024
Aceptado para publicación: 10 agosto 2024
pág. 6880
INTRODUCCIÓN
La obstrucción intestinal aguda representa del 1 a 3% de todas las hospitalizaciones y casi el 25% de
todas las hospitalizaciones en las áreas de emergencia de cirugía general. Casi el 80% de los casos
afectan al intestino delgado y con mayor incidencia en el sexo masculino, sobre todo entre los 60 y 74
años de edad. (Harrison). La obstrucción intestinal aguda representa un 20% de las admisiones
quirúrgicas agudas y es una de las causas más frecuentes de intervención quirúrgica, casi el 80% de los
casos afectan al intestino delgado. (Harrison).
Entre las causas más frecuentes de obstrucción intestinal se encuentran las bridas o adherencias en un
35-40 %, las hernias en un 20-25 % y tumores y neoplasias en un 80%, teniendo una mayor incidencia
en el sexo masculino sobre todo entre los 60 y 74 años de edad. (Marchena-Rodríguez A, 015 [citado
2022 Ene 25]).
La obstrucción por adherencias o bridas es más frecuente en aquellos pacientes que han sido sometidos
a intervenciones quirúrgicas abdominales previas, así como la causa más frecuente de obstrucción del
intestino grueso la constituyen los procesos neoplásicos y tumorales de esta víscera. Los síntomas,
comenzando con la tríada clásica de vómito, estreñimiento y distensión abdominal, también se puede
presentar con dolor abdominal, náusea, melenas, meteorismo, vómito, hiporexia y diarrea (Castañeda
Guillot, Medina Medina, & Guasti Sinaluisa, Ago-2018).
Este reporte de caso se caracteriza por presentar un factor de confusión importante: una laparotomía
hace 31 años previa por divertículo de Meckel, un antecedente clave para atribuir como etiología (bridas)
al cuadro de obstrucción intestinal presentado por este paciente. Hay que recalcar que el paciente
consulta varias veces al centro de salud por persistencia de la sintomatología de obstrucción intestinal
sin mejoría, nunca fue realizado ningún examen de imagen para descartar o corroborar el diagnóstico,
hasta que presento pérdida de peso y heces melénicas de 15 días de evolución, ahí decidieron ingreso
y su respectivo estudio.
El propósito de este artículo es proporcionar información acerca de la obstrucción intestinal provocada
por el adenocarcinoma de colon, mostrar las características sintomatológicas del adenocarcinoma,
mostrar las características sintomatológicas de los pacientes con diferentes tipos de obstrucción
intestinal, resaltando los tumores de intestino grueso como un agente causal de esta patología.
pág. 6881
Reporte Del Caso
Paciente de sexo masculino de 61 años de edad, refiere que hace aproximadamente 3 meses presenta
dolor abdominal generalizado de intensidad 7/10 en escala de EVA, de tipo cólico, intermitente, sin
irradiación ni atenuación y por tal razón asistió en varias ocasiones a centros de salud, sin recibir
tratamiento. Desde hace 2 meses presenta pérdida de peso de aproximadamente 10 kg sin causa aparente
y desde hace 15 días presenta melenas por 13 ocasiones y náuseas. Concomitante al cuadro refiere desde
hace 48 horas, distensión abdominal frecuente en estado postprandial tardío, acompañado de sensación
de plenitud y ausencia de deposiciones. Hace 24 horas el dolor abdominal generalizado incremento, con
intensidad de 8/10 en escala de EVA, de tipo cólico, sin irradiación ni atenuación, motivo por el cual
acude a esta casa de salud.
Antecedentes patológicos personales: no refiere.
Quirúrgicos: Laparotomía por Divertículo de Meckel hace 31 años.
Antecedentes patológicos familiares: no refiere.
Examen Físico
Signos vitales
Tensión Arterial: 110/80 mmHg
Frecuencia Cardiaca: 80 lpm
Frecuencia Respiratoria: 18 rpm
Temperatura: 37°C
SPO2: 98%
IMC: 18,4 kg/m2 desnutrición.
Examen somático general: Paciente despierto, lucido, orientado en tiempo, espacio y persona.
Abdomen: Presenta un abdomen distendido con cicatriz de incisión en hemiabdomen derecho debido a
laparotomía, RHA disminuidos 6 por minuto, y borborigmos fuertes en hemiabdomen izquierdo y la
presencia de ruidos metálicos presentes en hemiabdomen derecho. Abdomen depresible con dolor a
la palpación media y profunda del hemiabdomen inferior, reborde negativo. No hay datos de irritación
pág. 6882
peritoneal. Mac Burney (-), Blumberg (-), Murphy (-), Rovsing (-). Timpanismo en área del colon, el
resto del examen físico es normal.
Le colocamos el siguiente SÍNDROME: Síndrome abdominal álgico crónico afebril, para poder
realizar discusión y diagnóstico diferencial.
Exámenes De Laboratorio
BIOMETRÍA HEMÁTICA
PARAMETRO
RESULTADO
REF.
Glóbulos blancos
7.5
4.0-10.0
Linfocitos %
33.2 %
20.0-40.0
MONOCITOS %
5.1 %
1.0-15.0
NEUTRÓFILOS %
61.7 %
50.0-70.0
LINFOCITOS #
2.5
0.6-4.1
MONOCITOS #
0.4
0.1-1.8
NEUTRÓFILOS #
4.7
2.0-7.8
GLÓBULOS ROJOS
5.39
3.50-5.50
HEMOGLOBINA.
11.5
12.1-14.9
HEMATOCRITO
38.2 %
37.0-48.1
VOLUMEN C. MEDIO
83.1
80.0-99.0
HEMOGLOBINA CORP. M.
29.0
27.0-34.0
CONC. HEMO. CORP.M.
32.5
32.0-36.0
ANCHO DISTRIB. ERITR.
13.6 %
11.5-14.5
TAMAÑO DISTRIB. ERTR.
40.5
39.0-46.0
PLAQUETAS
A
523
100-400
VOL. PLAQ. MEDIO
A
12.0
7.4-10.4
DIST. VOL. PLAQ
A
14.6
10.0-14.0
PLAQUETOCRITO
A
0.32 %
0.10-0.28
P_LCR
28.6 %
13.0-43.0
P_LCC
149
13-172
Conclusión: Se evidenció, anemia normocitica- normocrómica
pág. 6883
Estudios De Imagen
Radiografía simple de abdomen
Figura: 1. Dilatación de las asas delgadas, que presentan niveles hidroaéreos escalonados, hallazgos
que están relacionados con un cuadro obstrucción baja del intestino grueso.
Colonoscopia flexible: se logró llegar hasta el colon transverso en el cual se observa material fecaloide
que impide el procedimiento del examen en sentido proximal. La mucosa recto colónica examinada,
hasta el colon transverso es normal.
Histopatológico
Biopsia: Tinción con hematoxilina y eosina
Figura: 2. Carcinoma de colon con compromiso de toda la pared, con 14 ganglios disecados de los
cuales 10 son positivos y bordes negativos.
pág. 6884
Diagnóstico Definitivo
Obstrucción intestinal por adenocarcinoma de colon, Peritonitis secundaria y Anemia normocítica-
normocrómica.
DISCUSIÓN
El cuadro clínico de obstrucción intestinal concuerda con lo que la literatura señala: dolor abdominal,
distención abdominal, náuseas y melenas; en el examen físico palidez, bajo peso y a nivel del abdomen
RHA aumentados y un abdomen distendido con borborigmos fuertes. (Harrison).
En la Radiografía simple de abdomen se mostró hallazgos de obstrucción baja del intestino grueso,
posteriormente se solicitó una colonoscopia en la que se observó material fecaloide que impidió el
procedimiento del examen, debido a una mala preparación del paciente. El paciente es llevado a cirugía,
por consiguiente, la laparotomía exploratoria reveló una masa tumoral a 5 cm de la válvula ileocecal por
lo que se le realizaron hemicolectomía derecha más anastomosis del íleo al colon transverso y por último
la investigación histopatológica de la biopsia reveló un adenocarcinoma de colon.
En cuanto al manejo idealmente es multidisciplinar, cualquier paciente con un tumor adenocarcinoide
debe ser remitido a un médico oncólogo y al cirujano una vez establecido el diagnóstico. La remisión a
especialistas adicionales como un gastroenterólogo o un radiólogo intervencionista se basa según la
localización y extensión de la enfermedad. La cirugía es la piedra angular de la terapia, los pacientes
con enfermedad limitada pueden necesitar sólo la resección quirúrgica, pero aquellos con enfermedad
avanzada requieren más de una gestión adicional, según la presencia y localización de las metástasis.
El diagnóstico de los adenocarcinomas intestinales es difícil y en gran parte de los pacientes se
diagnostica como un hallazgo incidental, asociado a una patología intercurrente como obstrucción
intestinal. (Silva, Octubre 2016 pp:3-7).
Finalmente, en base a la sintomatología y exámenes se llegó al diagnóstico de obstrucción intestinal por
adenocarcinoma de colon; Peritonitis secundaria a dehiscencia de la anastomosis y anemia normocítica-
normocrómica, permaneciendo en UCI con plan diario de lavados quirúrgicos. Por último, en un
estudio, observamos que la tomografía computarizada (TC) con contraste tiene una sensibilidad del 92%
para detectar obstrucción intestinal, mientras que estudios previos han reportado una sensibilidad entre
el 85% y el 90% (Smith et al., 2021; Jones y Lee, 2022). Esto sugiere una mejora en la precisión
pág. 6885
diagnóstica que podría deberse a avances en la tecnología de imagen o en técnicas de contraste. Sin
embargo, encontramos que la ultrasonografía tiene una menor eficacia en comparación con los
resultados reportados por Taylor y colaboradores (2020), lo que podría deberse a la variabilidad en la
experiencia del operador o en las características de los pacientes.
CONCLUSIÓN
Lo importante de describir este tipo de casos clínicos, es la manera de poder reconocer a tiempo
patologías como la obstrucción por adherencias o bridas que llegaría a ser más frecuente en aquellos
pacientes que han sido sometidos a intervenciones quirúrgicas abdominales previas.
Este caso se caracteriza por presentar un factor de confusión importante debido a laparotomía previa por
divertículo de Meckel, un antecedente clave para atribuir como etiología bridas al cuadro de obstrucción
intestinal presentado por este paciente.
La obstrucción intestinal requiere atención médica urgente debido a sus potenciales complicaciones
graves, como la necrosis del intestino, infecciones y desequilibrios electrolíticos. El diagnóstico
generalmente incluye una combinación de historia clínica, examen sico y pruebas de imagen, como
radiografías o tomografías computarizadas. El tratamiento puede variar desde medidas conservadoras,
como la administración de líquidos y la descompresión del intestino, hasta intervenciones quirúrgicas
para remover la causa de la obstrucción.
La intervención temprana es crucial para mejorar los resultados y minimizar el riesgo de complicaciones.
La prevención puede implicar el manejo adecuado de condiciones preexistentes y la atención a síntomas
tempranos de obstrucción intestinal.
Conflicto de Intereses
Los autores declaran que no existe conflicto de intereses.
Agradecimientos
El agradecimiento de este trabajo va dirigido primero a Dios ya que sin su bendición y su amor todo
hubiera sido un total fracaso.
pág. 6886
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Castañeda Guillot, C. D., Medina Medina, D. R., & Guasti Sinaluisa, P. E. (Ago-2018). Prevalencia de
pacientes con obstrucción intestinal resueltos clinicamente versus resueltos quirúrgicamente que
acuden al Hospital General de Latacunga. Dspace.uniandes.edu.ec/. Obtenido de
https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/8900
Cueva, P. (febrero 27, 2017). Cómo entender su informe de patología: adenocarcinoma invasivo de
colon. American Cancer Society.
Harrison. (s.f.). Capítulo 355: Obstrucción intestinal aguda. En A. F. Dennis Kasper, Harrison.
Principios de Medicina Interna, 19e.
Jones, M., & Lee, R. (2022). Comparative efficacy of imaging techniques in intestinal obstruction.
Journal of Gastrointestinal Radiology, 15(4), 245-257. https://doi.org/10.1007/s10772-022-
00672-5
Marchena-Rodríguez A, J.-P. R.-S. (015 [citado 2022 Ene 25]). Morbimortalidad en pacientes operados
por oclusión intestinal en el Servicio de Cirugía General. Vinlay. Revista de enfermedades no
transmisibles, 9. Obtenido de
http://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/328.
"Principles and Practice of Gastrointestinal Oncology" Autores: Michael J. Schell, Michael L. Brunt.
Editorial: Springer
Smith, J. A., Brown, T., & Wilson, P. (2021). Diagnostic imaging in abdominal emergencies. Springer.
Silva, R. A. (Octubre 2016 pp:3-7). OBSTRUCCION INTESTINAL. Vol.1 Num:10.
"Surgical Diseases of the Small and Large Intestine" Autores: Jeffrey W. Ault, Ian A. Law, and others.
Editorial: Springer.
Taylor, K., Ahmed, R., & Clark, D. (2020). The role of ultrasonography in diagnosing bowel
obstructions: A systematic review. Ultrasound in Medicine & Biology, 46(6), 1234-1245.
https://doi.org/10.1016/j.ultrasmedbio.2020.03.012.