pág. 6934
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
De acuerdo con Martí et al., (2010) el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es una metodología que
utiliza un docente y donde el estudiante es protagonista de su propio aprendizaje y, la adquisición de
conocimientos tiene la misma importancia que adquirir habilidades y actitudes. Paredes (2011) lo define
como: “Método de enseñanza-aprendizaje cuyo punto de partida es un problema que, diseñado por el
profesor, el estudiante ha de resolver para desarrollar determinadas competencias previamente
definidas”. Se enmarca en el paradigma constructivista que centra su proceder en la acción del alumnado
(Pérez 2008). Esta estrategia de aprendizaje busca formar personas capaces de interpretar fenómenos y
acontecimientos que ocurren en su entorno y permite integrar asignaturas, organizar actividades para el
logro de un objetivo que ha sido definido de acuerdo con los intereses de los estudiantes, fomentar la
creatividad, la responsabilidad, el trabajo en grupo, la toma de decisiones, la capacidad de expresar su
opinión y ser autónomos en su aprendizaje,
Sotomayor, Vaccaro y Téllez (2021) proponen como guía para implementar el ABP lo siguiente:
identificar con los estudiantes un tema de interés común, definir los objetivos, trabajar de manera
interdisciplinar, integrar otras estrategias de aprendizaje, trabajar con otros colegas en forma
cooperativa, planificar y prepara la información que necesitaran los estudiantes con anticipación, hacer
retroalimentación y entrega del producto final.
Aula planeta (2015) propone 10 pasos para aplicar el ABP, los cuales son: definir la pregunta inicial,
formar los grupos, definir el producto final, hacer la planificación, definir roles, tareas y tiempos,
búsqueda y recopilación de información, análisis y síntesis, producción, presentación del proyecto,
respuesta colectiva a la propuesta inicial, evaluación y coevaluación y dará como resultado un
aprendizaje significativo.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
El Ministerio de Educación Nacional, define una competencia como:
El conjunto de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades (cognitivas, socioafectivas
y comunicativas), relacionadas entre sí para facilitar el desempeño flexible y con sentido de una
actividad en contextos relativamente nuevos y retadores. Por lo tanto, la competencia implica
conocer, ser y saber hacer Ministerio de Educación Nacional (MEN 2022).