pág. 6967
tecnología digital tiene un rol relevante en la evolución de la pedagogía de los estudiantes. En efecto, el
desarrollo tecnológico ha cambiado los paradigmas de la educación tradicional a entornos más
interactivos y electrónicos. Además, Mero (2021) menciona que, para realizar una modificación efectiva
e integradora en el aula de clases, es necesario tomar en cuenta los instrumentos digitales educativos
manejables, de fácil entrada que aseguren una excelente formación, contribuyendo al aprendizaje y en
línea con actividades digitales. Es así como, se mejora y actualiza el aprendizaje significativo en las
instituciones educativas como un proceso innovador que beneficia a la sociedad y sobre todo a la
formación de los discentes (Pacheco Calva, 2024). En este contexto, el avance de las recientes
tecnologías de la información y comunicación ha ocasionado distintas herramientas digitales como
sistemas de software, medios sociales, desarrollo profesional, gamificación entre otros (Vargas, 2019).
En efecto, las herramientas digitales son instrumentos fundamentales en la educación superior que tienen
el potencial de transformar la forma de aprender y enseñar mediante la implementación de la
gamificación, permitiendo que la formación sea más accesible y adaptada a las necesidades de los
estudiantes.
Proceso de enseñanza – aprendizaje
El proceso de enseñanza y de aprendizaje son procesos fundamentales en la actualidad, sobre todo en la
formación de los discentes de nivel superior con pensamiento crítico, innovadores, creativos y líderes
que contribuyan a la sociedad con los conocimientos, habilidades y destrezas necesarios para enfrentar
los desafíos actuales.
El proceso de enseñanza es un grupo de actividades que desarrolla el docente con la finalidad de
proponer situaciones que suministren a los alumnos las oportunidades de aprender, en tanto que el
proceso de aprendizaje es la combinación de tareas hechas por los discentes con el propósito de descubrir
importantes cambios en su formación personal, intelectual, afectivo y psicomotriz con éxito (Molina &
García, 2019). Además, el docente debe comprender los factores que constituyen el proceso de
formación para que pueda coordinar, en base al objetivo que desea alcanzar y la estructura pedagógica
más idónea. Entre estos componentes, están los participantes, las metas, el plan de estudios, las
competencias, los temas, los sistemas de aprendizaje, los recursos o medios, formas de agrupación,
infraestructura y la evaluación (Osorio et al., 2021). Lo anteriormente expuesto, demuestra como hoy