pág. 7060
apoyo y orientación por parte de los docentes y si estos no están adecuadamente capacitados o no tienen
el tiempo suficiente para dedicar a estos proyectos, su efectividad se ve comprometida.
De igual manera, existen dificultades logísticas en coordinar PI que involucren a múltiples estudiantes,
grupos y recursos, plantea desafíos logísticos, como la programación de reuniones, la asignación de
tareas y la gestión del tiempo.
or otra parte, la evaluación de los PI es compleja, ya que esta debe ser justa y significativa, en ocasiones
resulta desafiante debido a la naturaleza multidimensional y multifacética de los proyectos, por lo tanto,
los métodos de evaluación deben ser cuidadosamente diseñados para capturar el aprendizaje y el
desarrollo de habilidades de los estudiantes.
Superar estas limitaciones requiere un compromiso continuo por parte de los educadores, líderes
escolares y otros actores relevantes para garantizar que los proyectos integradores se implementen de
manera efectiva y equitativa.
Sin duda alguna la relevancia de los PI en EMS es fundamental ya que prepara a los estudiantes para la
vida laboral, al trabajar en proyectos similares a situaciones del mundo real, les permite adquirir
habilidades y experiencias relevantes que mejoran su futuro laboral o académico, por ello es importante
que los jóvenes se sientan parte del proyecto, que se les permita participar en esta etapa, para que
desarrollen sus competencias y potencien las habilidades que poseen, de tal forma que fomenten su
creatividad al abordar problemas complejos, haciendo uso de sus conocimientos, habilidades y actitudes
en la búsqueda de soluciones innovadoras.
También, es importante proporcionar recursos adecuados, apoyo docente, retroalimentación
constructiva y oportunidades para la reflexión sobre el proceso de aprendizaje. Además, integrar
tecnología y colaboración con la comunidad pueden enriquecer aún más la experiencia educativa.
En razón de lo anterior, se considera necesario aplicar este estudio a todos los semestres para la
obtención de resultados en cada uno de los períodos de la trayectoria académica de los estudiantes, para
la mejora de la eficiencia de los PI desde el ingreso a la EMS hasta su conclusión, esto implica que se
tengan que adaptarse las encuestas a cada semestre, haciendo las modificaciones de las preguntas según
se requiera, así como un mayor compromiso por parte de docentes y directivos para la implementación,
seguimiento y evaluación de los resultados.