pág. 7047
En la actualidad, el mezcal ha ganado popularidad mundial, transformándose en una significativa
actividad económica, especialmente en regiones como Oaxaca, Puebla y Michoacán.
La investigación sobre el mezcal revela su profundo arraigo en la historia y cultura mexicana,
documentado en procesos judiciales históricos y en relatos orales. Desde la época colonial, el mezcal
ha sido parte de rituales de sanación y protección, y aunque su uso se ha modernizado, sigue siendo un
símbolo cultural y espiritual. Por tanto, el mezcal es más que una bebida alcohólica; es una
manifestación de la identidad cultural, social y espiritual de México, reflejando una rica herencia que
va más allá de su reciente popularidad global.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Adame Cerón, M. Á., & Adame Cerón, M. Á. (2012). Hacia una antropohistoria sociocultural de la
alimentación (y de la nutrición). Alimentación en México ensayos de antropología e historia,
compilado por Adame Cerón, Miguel Ángel. México: Navarra.
Archivo General de la Nación. Inquisición. Siglo XVI. Herejes. Tomo 30, No. 9. 1 parte. 28 fojas del
original.
García, A. R., & Zavala, A. O. (2022). Evaluación de la eficiencia de la industria del mezcal producida
en las entidades federativas de México: un análisis de la envolvente de datos (DEA). Inquietud
Empresarial, 22(1), 81-97.
Gonzalez, L. G. Y. (1960). Nueve aventuras de la bibliografía mexicana. Historia mexicana, 10(1), 14-
Hernández, F. (1581). Historia Natural de la Nueva España. Libro Séptimo, capítulo LXXI.
http://www.franciscohernandez.unam.mx/tomos/02_TOMO/tomo002_007/tomo002_007_071
.html
Jiménez, M. (2021). Entrevista cocinera tradicional, Mochitlán, Guerrero.
Kushi, M., & Van Cauwenberghe, M. (1985). Macrobiotic Home Remedies. Japan Publications.
López, M. (2022). Entrevista curandero, Coatlán del Río, Morelos.
Mateo, E. (2019). Entrevista a maestro mezcalero, Zumpahuacán, Estado de México.
Rivera-Rivera, L., Séris-Martínez, M., Reynales-Shigematsu, L. M., Villalobos, A., Jaen-Cortés, C. I.,
& Natera-Rey, G. (2021). Factores asociados con el consumo excesivo de alcohol: Encuesta
Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19. salud pública de méxico, 63(6), 789-798.