pág. 7186
En Argentina, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se enfrenta a retos relacionados con la
expansión urbana descontrolada y la necesidad de coordinar políticas entre múltiples jurisdicciones. Este
caso es relevante para comparar con la situación de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, donde la
expansión urbana también es un tema central. En Colombia, el caso de la Región Metropolitana Bogotá-
Cundinamarca destaca por su enfoque en la movilidad y el transporte, un aspecto que también es
prioritario en el POTZMIPVBB.
El análisis comparativo que se propone en este artículo se basa en una metodología que considera una
serie de indicadores clave, incluyendo la sostenibilidad ambiental, la cohesión social, la eficiencia en la
gestión de recursos, y la gobernanza. Estos indicadores se aplicarán tanto al POTZMIPVBB como a
otras zonas metropolitanas seleccionadas en México y Latinoamérica, permitiendo identificar tanto las
fortalezas como las áreas de oportunidad de cada caso.
Este enfoque permitirá responder a preguntas críticas sobre la eficacia de las políticas metropolitanas:
¿Qué elementos han sido más exitosos en la promoción de un desarrollo urbano sostenible? ¿Qué
desafíos comunes enfrentan las zonas metropolitanas en su gestión territorial? ¿Cómo influyen las
particularidades locales, como la geografía, la historia y la economía, en la implementación y éxito de
estas políticas? Al responder estas preguntas, este artículo no solo contribuirá al conocimiento
académico sobre planificación urbana y desarrollo metropolitano, sino que también ofrecerá
recomendaciones prácticas para mejorar la gestión de las zonas metropolitanas en el futuro.
En conclusión, el estudio comparativo de las políticas metropolitanas, con un enfoque en el
POTZMIPVBB y su comparación con otras experiencias en México y Latinoamérica, es una
herramienta esencial para comprender los desafíos y oportunidades que enfrenta la urbanización en la
región. Este análisis permitirá identificar mejores prácticas, adaptarlas a diferentes contextos, y, en
última instancia, contribuir al desarrollo de ciudades más sostenibles, inclusivas y resilientes.
La creciente complejidad de las dinámicas metropolitanas en un mundo cada vez más globalizado
requiere un enfoque integral y multidimensional en la planificación y gestión urbana. El POTZMIPVBB
representa un esfuerzo pionero en México para abordar estos desafíos desde una perspectiva interestatal,
integrando diversas dimensiones del desarrollo urbano para lograr un crecimiento equilibrado y