pág. 7259
INTRODUCCIÓN
En la búsqueda de un futuro sostenible, el buen manejo de los residuos surge como uno de los principales
desafíos que enfrenta la sociedad contemporánea. Con incremento de la población y el desarrollo de las
industrias, la cantidad de residuos ha aumentado en grandes cantidades trayendo consecuencias a la
salud humana y al equilibrio ecológico del planeta. En 2015 se calculaba que alrededor del mundo 5
millones de personas se encontraban en riesgo por exposición al mercurio, 26 millones por exposición
al plomo y 7 millones por su contacto cotidiano con pesticidas (Pure Earth y Green Cross, 2015).
Las empresas suelen generar diferentes tipos de residuos en sus procesos de producción estándares, en
estos procesos se generan diferentes tipos de residuos podrían considerarse como Residuos solidos
urbanos, Residuos Industriales y por ultimo los residuos peligrosos. Estos últimos representan el mayor
peligro hacia el medio ambiente, así como para las comunidades si no son manejados/dispuestos
adecuadamente.
Ante esta realidad, la reducción de residuos se presenta como una estrategia fundamental para mitigar
los impactos negativos sobre el medio ambiente y promover un estilo de vida más sustentable.
El presente proyecto tiene como objetivo identificar las causas del aumento de residuos en una empresa
de moldeo de plástico y crear planes de minimización y reutilización de residuos peligrosos.
En ocasiones no es posible la minimización o reutilización de residuos, se buscarán medidas de
disposición de residuos que impacten menos hacia el medio ambiente con distintos proveedores de
disposición de residuos.
Se cree que se podrá disminuir la generación de residuos peligrosos en un 15% a través de medidas de
minimización y reutilización de residuos
METODOLOGÍA
El tipo de investigación utilizado en este trabajo fue documental y de campo debido a que parte de la
investigación se realiza en fuentes de información como normas, reglamentos, libros y artículos en
internet y en las instalaciones de la empresa al implementar medidas de minimización , ya que el
problema se está estudiando en una maquiladora es transversal por que se estudia y analiza información
desde el 2019 hasta el 2023, y cuantitativa por que se manejan bitácoras de residuos para identificar si
las medidas minimización implementadas son eficaces.