pág. 7392
incorporación y articulación con todas las áreas del conocimiento, en verdaderas herramientas didácticas
para desarrollar prácticas educativas innovadoras.
De acuerdo a las ideas expuestas y a la trascendencia de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje,
la presente investigación tiene como objetivo general interpretar como las mediaciones tecnológicas
funcionan como elemento transformador en las prácticas pedagógicas de los docentes de Montería –
Córdoba –Colombia. El estudio se fundamenta en los autores como Sánchez (2000), Gros (2000), Área
Moreira (2008), Monge y Garzia (2007), Baelo (2004), Marchesi (2007), Barriga (2000); estos autores
gracias al impacto de las TIC y de su demanda en los procesos de enseñanza y aprendizaje, plantean
modelos para la integración de las TIC que permitan la construcción de una escuela que promueva la
innovación en las prácticas pedagógicas y el fortalecimiento de los aprendizajes.
La investigación está estructurada en cinco capítulos. En el capítulo se presenta la problemática de los
docentes frente a las prácticas pedagógicas mediadas por las TIC. Igualmente, se planteó la formulación
del problema, los objetivos de la investigación y la justificación.
En el capítulo II se desarrollaron las bases teóricas, investigativas, legales y conceptuales que
fundamentaron la investigación. En el capítulo III se definió el modelo epistémico, método, enfoque,
tipo y diseño de la investigación, se puntualizó sobre el escenario y sujetos de la investigación; se
especificó procedimiento de la investigación y las técnicas de recolección de la información, así como
las consideraciones éticas del estudio.
En el Capítulo IV, se lleva a cabo un análisis exhaustivo de los datos recolectados a través de entrevistas
semiestructuradas y grupos focales con docentes. Este capítulo se enfoca en identificar y comprender
las mediaciones tecnológicas que los docentes consideran transformadoras en sus prácticas pedagógicas.
Mediante el uso de técnicas de análisis temático y triangulación, se profundiza en cómo estas tecnologías
se integran en el aula y se adaptan a las necesidades educativas.
El Capítulo V de la tesis se centra en la integración teórica y argumentativa de los conceptos explorados
en los capítulos anteriores, vinculando las mediaciones tecnológicas con las prácticas pedagógicas de
los docentes en Montería, Córdoba. El Capítulo VI presenta una propuesta detallada para implementar
mediaciones tecnológicas en las prácticas pedagógicas de los docentes en Montería, Córdoba. Esta
propuesta tiene como objetivo transformar y modernizar la educación en la región mediante un programa