pág. 7411
Al respecto, Sánchez (1999) sostiene que “la educación enfrenta una crisis resultada de la confusión de
educar, aprender y conocer, su rol se encuentra en un contexto de abundancia, diversidad, cambio
continuo de información y conocimiento” (p. 105). Esta aseveración, conlleva a pensar que los procesos
educativos están en constantes transformaciones, partiendo del hecho que la educación tradicional,
donde el proceso se centraba en el docente y en la enseñanza, ha sido relegado por una educación
centrada en el aprendizaje y en la innovación educativa, marchando al ritmo de un acelerado cambio
social. Fernández (2007), denomina la realidad actual como la sociedad del cambio intergeneracional,
de la cual la educación no debe estar exenta.
Por otra parte, también es imprescindible mencionar las prácticas pedagógicas, ya que de aquí se genera
una reflexión pedagógica donde el docente analiza su quehacer en el aula: el rol, conocimientos,
contenidos, aprendizajes, competencias, metodología, estrategias, técnicas, didáctica, recursos
didácticos – tecnológicos, relación con el estudiante; en cuanto al aprendizaje, se analiza el rol del
estudiante, ritmos, estilos, relación con el docente.
Haciendo énfasis en las transformaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje, y retomando lo
planteado, no se puede obviar el término de innovación educativa, en la cual las herramientas
tecnológicas juegan un gran papel, por tal razón, las TIC han sido incorporadas en todas las áreas del
saber. Ante esto, la presente investigación titulada Prácticas pedagógicas y TIC: elementos integradores
para la innovación educativa en los docentes de Montería, Córdoba – Colombia pretende Interpretar
cómo las prácticas pedagógicas y las TIC funcionan como elementos integradores para la innovación
educativa en los docentes de Montería, Córdoba – Colombia. De igual manera, se busca generar espacios
de reflexión frente a los cambios transformadores de la educación actual.
De acuerdo a lo anterior, se recalca que en los tiempos actuales y debido a la pandemia ocasionada por
el COVID – 19, es inevitable la incorporación de las TIC en el aula, así mismo, es necesario replantear
aspectos fundamentales del proceso de enseñanza y aprendizaje, para ello se parte de los interrogantes
¿Qué se enseña?, ¿cómo se enseña?, ¿Por qué se enseña?, ¿son adecuados los recursos implementados
en la enseñanza?, ¿los contenidos desarrollados fortalecen las competencias de los estudiantes?, ¿la
educación impartida supera las expectativas de las nuevas generaciones?, ¿se ofrece realmente una
educación de calidad? Estos planteamientos conllevan a un análisis y precisamente este estudio