pág. 7568
usuarios se encontró casos donde se hace necesario el uso de tecnologías como la blockchain para
proteger los datos sensibles de los usuarios entre los que se destacan:
• El grupo Keralty, que incluye a EPS Sanitas, Colsanitas y Medisanitas, fue objeto de un
ciberataque a fines de noviembre de 2022, donde ciberdelincuentes del grupo Ransomhouse
accedieron a archivos confidenciales, incluyendo información financiera y datos de pacientes.
Este incidente causó interrupciones en el sistema informático, afectando la programación de
citas médicas y otros servicios, y generando alrededor de 3,000 quejas ante la Superintendencia
Nacional de Salud. Se especula sobre posibles causas del ataque, que podrían incluir
deficiencias en la seguridad del sistema o engaño a empleados de las compañías. Se sabe que la
información fue extraída de 2 servidores corporativos, representando el 7% de los datos
almacenados.
• Este no es un caso aislado en el sector salud colombiano. Otras organizaciones como EPS Salud
Total y la Red de Salud del Norte E.S.E también han sido víctimas de ciberataques, lo que ha
llevado a interrupciones en los servicios y la adopción de medidas de seguridad adicionales.
La vulnerabilidad del sector salud a los ataques cibernéticos se atribuye a la sensibilidad de los datos
que manejan, como información personal y médica de los pacientes. Aunque las entidades afectadas han
logrado mantener sus operaciones, la exposición de datos confidenciales representa un desafío
significativo. Expertos en ciberseguridad señalan la necesidad de mejorar los sistemas de seguridad
informática en el sector salud colombiano para prevenir futuros incidentes.
“Hoy la gestión de la salud debe pensarse como una Smart Health Care (SHC) que son el futuro de los
sistemas de salud inteligentes que se transformará de una manera positiva para que sea más ágil, personal
y eficiente. El aprovechamiento de las tecnologías debe trascender el ejercicio de la salud, desde la
atención por parte del personal médico, la gestión de centros médicos, la comunicación paciente-médico,
hasta la gestión del big data, resultado de las múltiples entradas de datos en el entorno de la salud. El
sistema de salud colombiano exige nuevos retos y compromisos.
La innovación y restructuración de los centros de salud implican un reconocimiento holístico de las
necesidades en el área: infraestructura, servicios, gestión, rentabilidad, optimización, cobertura,
portabilidad, transparencia, etc. La tecnología blockchain está en un momento de desarrollo significativo